
2 minute read
Pasos para la inscripción
En primera instancia me referiré a la documentación requerida para que las trabajadoras se puedan afiliar; se requiere un documento oficial vigente, estos pueden ser el pasaporte, el INE, cédula profesional o la cartilla militar, así como un comprobante de domicilio, no mayor a tres meses.
Una vez que se tengan estos requisitos el primer paso se puede realizar de manera presencial o virtual, para el segundo caso se necesitará que el usuario ingrese a la página oficial del Instituto Mexicano del Seguro Social y da clic en el Número de Seguridad Social (NSS), te solicitarán tu CURP y tu correo electrónico; posteriormente.
Advertisement
En el caso de no hacer esta acción vía electrónica, se tendrá que acudir a la subdelegación más cercana al domicilio que, la cual se puede ubicar por medio de la página www.imss.gob.mx/directorio, una vez en la delegación se te pedirá el acta de nacimiento, Curp, o identificación oficial. Posteriormente, para solicitar el aseguramiento se pide que se registren los nombres con apellidos de los empleadores, y du dirección.
El siguiente paso es generar la línea de pago, en la cual se debe de indicar el salario mínimo mensual, los días que se trabaja al mes al igual que el número de empleadores. Ahí mismo se informa el monto a cubrir por parte de cualquier empleador. Inmediatamente se proporcionará el formato de inscripción que consta de dos documentos: El formato de inscripción que tiene que ser llenado por la trabajadora o trabajador y sus patrones. El segundo documento es la línea de pago.
La línea de pago debe emitirse mensualmente, se puede acudir a la subdelegación donde se dio el alta o bien, o hacerlo en la página web.
Salario Mensual 3, 080.40 3,802.20 5,069.40 Cuotas mensuales 904.22 994.96 1,154.22 Cuota patronal 904.22 904.66 1033.83 Cuota de trabajador - 90.30 120.39
El pago debe realizarse mes con mes en la ventanilla de cualquier sucursal bancaria, hay que tomar en consideración que el pago y el trámite debe realizarse los primeros 20 días del mes, y una vez hecho el pago se puede dar de alta en la clínica.
Para saber cuál es la clínica a la que pertenece la trabajadora del hogar, se puede acudir a la subdelegación donde se hizo el trámite o vía digital. Hay que llevar los siguientes documentos: Número de Seguridad Social impreso, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio, fotografía tamaño infantil.
Algunos de los beneficios para tus familiares son: La inscripción al seguro de tus padres, pareja e hijos.