Prensa Chalaca (8-10-2025) - 3479

Page 1


Año X Nº 3479

Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Callao recibe S/4 millones para impulsar Ruta Turística de León XIV

Choferes paralizaron la avenida Gambetta

Callao rinde homenaje al héroe del mar y al Combate de Angamos

¡Ventanilla se negó a parar protestas!

Pese al anuncio del levantamiento del paro de transportistas, decenas de choferes y cobradores tomaron la Av. Gambetta exigiendo seguridad y justicia por las muertes que enlutan al gremio

e Iba como pasajero

Ventanilla: abuelito perdió la vida dentro de un taxi

Un adulto mayor de aproximadamente 70 años perdió la vida la noche del lunes 6 de octubre mientras se desplazaba como pasajero en un taxi, en el sector conocido como Punto de Quiebre, en el distrito de Ventanilla. Según las primeras informaciones, el hombre habría sufrido un paro cardiaco repentino dentro del vehículo, lo que provocó su deceso antes de recibir atención médica.

Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) acudieron al lugar para acordonar la zona y dar inicio a las diligencias correspondientes. También se hicieron presentes peritos de criminalística y el fiscal de turno, quienes realizaron el levantamiento del cuerpo y las pericias necesarias para confirmar la causa exacta de la muerte.

Aunque todo apunta a una emergencia médica, las autoridades no descartan ninguna hipótesis hasta concluir las investigaciones. El informe final será remitido al Ministerio Público.

e Se niegan a reanudar servicios

Grupo de choferes del Callao rechazaron levantamiento del paro

Al menos cuatro empresas de transporte público de Lima y Callao decidieron no acatar el levantamiento del paro anunciado por los principales gremios y el Gobierno de Dina Boluarte. Se trata de choferes de las compañías ‘La 41’, ‘Expreso Ventanilla’ (también conocida como ‘La 87’), ‘La Roma’ y ‘La 57’, que confirmaron que no reanudarán sus servicios este martes 7 de octubre, mostrando su desacuerdo con los términos del acta firmada la noche anterior en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Los conductores de estas líneas argumentan que el diálogo con el Ejecutivo excluyó a sus representantes legales, entre ellos al señor Palomino, reconocido por varios gremios como vocero legítimo. “Nos sentimos indignados. No lo dejaron

Tulio Alexsis Chávez Toro Director

5

Se reanudan desvíos por obras del Metro en el Callao

El plan de desvío vehicular por la construcción de la estación Carmen de la Legua, parte del Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao, fue interrumpido el lunes 6 de octubre debido al paro de transportistas que bloqueó varias vías de la capital. Sin embargo, desde este martes, las medidas han sido retomadas y continúan según lo previsto por las autoridades.

Horas más tarde, familiares del adulto mayor llegaron al lugar visiblemente consternados por la noticia. Una unidad de una funeraria local se encargó del traslado del cuerpo, mientras los agentes continuaban con las indagaciones.

entrar a la reunión y firmaron sin representarnos”, declaró un trabajador que pidió mantener su identidad en reserva por temor a represalias. También expresaron su inconformidad con que la mesa de trabajo recién se instale el 14 de octubre, calificando el plazo como insuficiente ante la ola de asesinatos y extorsiones que golpea al sector.

Algunos choferes criticaron además la fuerte presencia policial en las zonas donde per-

manecen agrupaciones disidentes, reclamando que esa fuerza se destine a combatir la delincuencia en las calles. La situación evidencia una fractura entre las empresas de transporte urbano, pese al acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las principales asociaciones del rubro. El acta firmada en la PCM — con la participación del primer ministro Eduardo Arana y los ministros de Economía, Interior y Transportes— estableció cinco compromisos, entre ellos la instalación de una mesa de trabajo multisectorial, apoyo a las familias de víctimas de la violencia y la coordinación con el Poder Judicial y el Ministerio Público para fortalecer las unidades de flagrancia y el bloqueo de celulares en penales.

La segunda fase del plan, vigente desde el domingo 5, busca facilitar el avance de obras y ordenar el tránsito en una zona crítica del Callao. El desvío afecta avenidas como Argentina, Elmer Faucett, Juan Velasco Alvarado y Venezuela. Los vehículos privados deben tomar rutas alternas por Jazpampa, Agua Santa, Iquique y Las Violetas. También aplica para transporte de carga que circula por la zona. Los servicios hacia el aeropuerto Jorge Chávez mantienen su recorrido habitual por Benavides, Meiggs y Argentina. El servicio AeroDirecto Sur sigue operando con normalidad por La Marina, Santa Rosa y Morales Dúarez.

La estación Carmen de la Legua conectará con la Línea 2 del Metro, permitiendo que los usuarios viajen desde Ate hasta el Callao en solo 54 minutos. Las autoridades exhortan a los conductores a respetar las rutas establecidas y mantenerse informados sobre los avances del proyecto.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, anunció que la implementación de la ruta turística “Caminos del Papa León XIV” atraerá más de 15 000 visitantes adicionales al año a la Provincia Constitucional del Callao, generando oportunidades de empleo, movimiento económico y desarrollo local. Esta iniciativa beneficiará directamente a más de 3000 familias vinculadas al turismo, el comercio y la gastronomía.

Durante su visita al primer puerto, la titular del Mincetur firmó un convenio con la Municipalidad Provincial del Callao que dispone la transferencia de S/4 millones para fortalecer el turismo religio-

Callao recibe S/4 millones para impulsar Ruta Turística del Papa León XIV

so y cultural. Los recursos serán destinados a la formalización de prestadores turísticos, la señalización patrimonial, la promoción del destino y la atracción de inversión privada, con el fin de posicionar al Callao como referente de turismo espiritual en el país.

e Tras diálogo con gremios

La ruta incluye puntos emblemáticos como la Iglesia Catedral Matriz del Callao, la Parroquia Santa Rosa, la Iglesia Nuestra Señora del Carmen de La Legua y la sede del Obispado del Callao. León destacó que entre enero y julio de 2025 el Callao recibió más de 60 mil

Estos son los acuerdos que levantaron el paro en Lima y Callao

Tras casi tres horas de diálogo en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Gobierno y los gremios de transporte público de Lima y Callao alcanzaron un acuerdo que puso fin al paro convocado por 24 horas el lunes, evitando su extensión a este martes 7 de octubre. El acta, firmada a las 10 de la noche,

contempla la instalación de una mesa de trabajo permanente para enfrentar la ola de extorsiones y ataques del crimen organizado que afecta al sector. El acuerdo incluye cinco compromisos principales, entre ellos el apoyo a víctimas y familias de transportistas asesinados, la coordinación con el Mi-

visitantes, lo que representa un crecimiento del 28.2 % respecto al año anterior. “Sigamos trabajando juntos para que este primer puerto del Perú sea también una puerta de turismo religioso, de orgullo y esperanza para miles de peruanos”, expresó la mi-

nistra. El evento contó con la presencia del alcalde Pedro Spadaro, el obispo auxiliar Miguel Ángel Contreras y el director de la UICET, Mirozaqui Ramírez Paredes, quienes reafirmaron su compromiso de consolidar al Callao como un destino de fe, historia y cultura.

nisterio Público y el Poder Judicial para fortalecer las unidades de flagrancia, y la implementación del bloqueo de celulares en penales. También se acordó evitar nuevas medidas de paralización y garantizar la continuidad del servicio mediante coordinación directa entre las partes. Durante la conferencia

posterior, el primer ministro Eduardo Arana destacó que “el diálogo es el preámbulo para llegar a acuerdos estables”, acompañado por los ministros de Economía, Interior y Transportes. La paralización había sido acatada principalmente en el norte y este de Lima, provocando caos vehicular, bloqueos y alzas en las tarifas del transporte informal.

El paro se originó tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores y el ataque a otro en San Juan de Lurigancho, ambos vinculados a redes de extorsión.

eSe consolida como destino de fe y cultura

eAltas sumas por vidas de choferes

Extorsionan a transportistas con pagos de hasta S/ 78 mil al mes

Los dueños de empresas de transporte urbano de Lima y Callao denunciaron ante el Congreso que son extorsionados por mafias que les exigen pagos de hasta S/78 mil mensuales a cambio de no asesinar a sus conductores en plena vía pública. La cifra revela la magnitud del negocio delictivo que mueve más de S/7,500 millones al mes, según estimaciones del gremio transportista.

Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del

eFamilia pide ayuda con los gastos

Transporte (CIT), informó ante la Comisión de Transportes del Parlamento que unas 300 rutas de transporte urbano pagan entre dos y cinco cupos mensuales a diferentes bandas criminales. “Nos están matando y destrozando económicamente. Esto comenzó hace poco más de un año con el falso ‘chalequeo’, y ahora buscan apropiarse del sistema formal de transporte”, advirtió. El representante explicó que las organizaciones delictivas amenazan con balear a los choferes o incendiar los buses si las empresas no cumplen con los

Conductor de la Línea 57 sigue en UCI tras ser baleado

El conductor de un bus de la Línea 57 continúa luchando por su vida en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la clínica San Juan Bautista, luego de haber sido baleado la noche del miércoles 24 de septiembre mientras cumplía su ruta entre San Juan de Lurigancho y el Callao. El ataque ocurrió alrededor de la medianoche, cuando un sujeto subió al vehículo por la avenida Las Flores y, tras fingir ser pasajero, disparó direc -

tamente contra el chofer antes de huir en una motocicleta.

La víctima, identificada como Demetrio Osorio Villegas, fue trasladada de emergencia por los pasajeros y sometida a dos cirugías por lesiones graves en el riñón, intestino y pulmón. Permanece conectada a un respirador mecánico y su estado es delicado.

Según su hija, Jackeline Osorio, el costo diario del tratamiento supera los diez mil soles, lo que ha puesto

pagos. Estas exigencias se han incrementado en paralelo con la ola de asesinatos y ataques armados registrados en los últimos meses en distritos como San Juan de Lurigancho y San Juan de Miraflores. Los transportistas pidieron al Gobierno y a la Policía Nacional una intervención inmediata y sostenida para desarticular las mafias, advirtiendo que la situación ya ha generado miedo entre los conductores y un colapso económico en el sector. “Ya no se trata de transporte, sino de sobrevivir”, concluyó Ojeda.

a la familia en una situación desesperada.

“Mi papá lleva varios días en UCI, sigue luchando por su vida. Los gastos son muy altos y no hemos recibido ayuda de nadie. Solo pedimos apoyo y justicia”, expresó su hija, quien también pidió la intervención de las autoridades ante el incremento de ataques contra transportistas.

Hasta el momento, ni el Gobierno ni la empresa de transporte han ofrecido asistencia a la familia. Quienes deseen colaborar con los gastos médicos pueden comunicarse al número 941358435. Los trabajadores de la Línea 57 exigen mayor presencia policial en San Juan de Lurigancho para evitar nuevos atentados.

El transporte público en Lima y Callao se normalizó este martes 7 de octubre, luego del paro de transportistas que dejó bloqueos y caos vehicular en varias zonas de la capital durante el lunes. Según la Autoridad del Transporte Urbano (ATU), alrededor del 97 % del servicio operó con normalidad, aunque aún se registraron ligeros retrasos en algunos distritos del este. Fredy Céspedes, vocero de la ATU, informó que Ventanilla y San Juan de Lurigancho (SJL) fueron los puntos más afectados durante la mañana debido a los piquetes y bloqueos, pero que con el pasar de las horas las vías quedaron completamente liberadas. “Desde temprano había algunos bloqueos que impedían la circulación. En el transcurso del día se fue regularizando y en este momento las vías quedaron totalmente operativas”, aseguró el funcionario.

El Corredor Morado fue uno de los servicios más perjudicados por las interrupciones en SJL, aunque desde las 8:30 a.m. el tránsito volvió a la normalidad. Céspedes precisó que en el Centro de Gestión y Control se mantuvo un monitoreo constante y que, pese a la

eDurante este martes 7

ATU: 97 % del transporte urbano ya operó con normalidad

eAnte la falta de recursos económicos

mejora, aún hubo un 18 % de unidades en el sector este que no retomaron sus rutas.

Finalmente, el vocero de la ATU hizo un llamado a los dirigentes del transporte urbano a retomar sus actividades con confianza, en vista de la mesa de diálogo convocada para el 14 de octubre por la Presidencia del Consejo de Ministros, en la que participaron también el Poder Judicial y otras entidades estatales.

Accidente dejó a cobrador parapléjico: madre pide ayuda desesperada

Un trágico accidente cambió la vida de Sebastián Yerson García Lucero, un joven de 24 años que trabajaba como cobrador de combi en Huaraz y que hoy permanece parapléjico y postrado en cama, tras sufrir un fuerte golpe en la cabeza con la puerta de un volquete. Su familia, residente en el Callao, pide con urgencia que algún hospital del SIS, especialmente el Daniel Alcides Carrión, lo reciba y atienda, ya que no cuentan con los recursos para continuar con su tratamiento ni trasladarlo.

El accidente ocurrió cuando Sebastián llamaba pasajeros en una avenida de Huaraz y fue impactado en la cabeza por la puerta de un camión. Desde entonces, su madre, Yudith Lucero Cáceres, lucha por conseguir atención médica especializada. “Desde julio mi hijo quedó en ese estado, no puede hablar, solo hace gestos de dolor”, contó entre lágrimas. Los médicos han confirmado una fractura de clavícula y graves secuelas neurológicas.

El joven, quien había terminado su carrera de Educación Física,

soñaba con ser profesor antes del accidente. Su familia señala que necesita pañales, fórmulas y medicinas, además de una operación urgente que no pueden costear. “Era un muchacho alegre y trabajador, y ahora no puede ni moverse”, relató su madre. Quienes deseen apoyar pueden comunicarse al 921 138 108 (Yudith Lucero Cáceres). La familia también reiteró su pedido al hospital Daniel Alcides Carrión para que brinde atención al joven chalaco y le permita iniciar su recuperación.

Ventanilla vivió este martes 7 de octubre una nueva jornada tensa por el paro de transportistas, a pesar de que la PCM había anunciado la noche anterior que, tras un acuerdo con los gremios, la medida de fuerza quedaba suspendida. Sin embargo, un grupo de conductores del Callao se negó a acatar el compromiso y bloqueó la avenida Néstor Gambetta, una de las principales vías del primer puerto.

Desde el mediodía, la protesta se concentró en el paradero Teléfono, donde choferes y cobradores detuvieron unidades y obligaron a los pasajeros a descender. La tensión fue en aumento conforme más vehículos se unían al bloqueo. Algunos manifestantes repartieron frutas y gaseosas en señal de solidaridad, mientras los claxon de autos particulares sonaban en apoyo al reclamo.

Entre los carteles levantados se leía: “La gente necesita vivir y no trabajar con miedo”. Los manifestantes denunciaron el abandono estatal frente a la ola de asesinatos y extorsiones que golpea a los transportistas chalacos. “Venimos desde Pachacútec porque no hay solución. Ayer en pleno paro mataron a un conductor y lo que nos ha dicho la presidenta es una burla”, reclamó una vecina. Otros choferes exigieron acciones concretas frente al crimen organizado que controla rutas y cobra cupos bajo amenaza.

El momento más tenso se vivió cuando un bus chocó levemente con un auto lleno de pasajeros. Los manifestantes rodea-

Choferes paralizaron la avenida Gambetta

¡Ventanilla se negó a parar protestas!

ron el vehículo y exigieron al conductor que se bajara para sumarse a la protesta. Ante la negativa, la Policía intervino para despejar la vía, lo que desató empujones y gritos. Finalmente, los pasajeros descendieron y el bus se detuvo a un lado de la carretera mientras se escucha-

ban cánticos de “¡El pueblo unido jamás será vencido!”.

La protesta, inicialmente pacífica, terminó con enfrentamientos verbales entre transportistas y policías. Agentes de la Unidad Coordinadora Estratégica (UCE) acudieron al lugar para dispersar a los manifestantes y restablecer el tránsito, sin lograrlo completamente. La avenida Gambetta permaneció bloqueada por varias horas, provocando congestión en la zona industrial y afectando el traslado de trabajadores, escolares y comerciantes. En otros puntos del Callao,

la situación fue desigual. Muchas unidades retomaron operaciones de forma parcial, aunque la frecuencia seguía baja durante las primeras horas del día. En Pachacútec, los paraderos lucieron abarrotados y las demoras recordaban las del primer día de paro.

negó protestas!

Pese al anuncio del levantamiento del paro de transportistas, decenas de choferes y cobradores tomaron la Av. Gambetta exigiendo seguridad y justicia por las muertes que enlutan al gremio

El malestar del gremio tiene raíces profundas. En los últimos meses, varios conductores han sido asesinados por negarse a pagar extorsiones o denunciar cobros ilegales. Desde el 2024, el Ministerio Público ha registrado 118 víctimas de atentados vinculados al transporte público en Lima y Callao: 65 fallecidos y 53 heridos. La falta de protección, el temor y la impunidad han generado un clima de desesperación que estalló con fuerza en Ventanilla. En medio del caos, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, reiteró su solidaridad con los transportistas y aseguró

eReconoce a los más jóvenes

Cardenal Carlos Castillo destaca liderazgo de la Generación Z

que el comentario sobre el “pago de cupos” fue sacado de contexto. “Expresamos nuestro respaldo a los conductores y cobradores que enfrentan la violencia. El Gobierno está comprometido en brindar seguridad y justicia”, señaló.

Arana anunció una mesa de trabajo permanente para atender la crisis del transporte urbano. La primera sesión será el martes 14 de octubre con participación de la PCM, el Ministerio del Interior, el Ministerio Público, el Poder Judicial y gremios. Entre los acuerdos figura la implementación de unidades de flagrancia para capturar extorsionadores y el bloqueo de líneas telefónicas desde penales. Martín Ojeda, vocero de los transportistas, destacó los avances logrados en la reunión con la PCM, pero reconoció que “la indignación del Callao es comprensible”. “Han matado a compañeros frente a sus hijos, y la gente siente que las promesas no bastan. Necesitamos ver resultados en las calles, no solo mesas de diálogo”, afirmó. Pese a los anuncios oficiales, el ambiente en Ventanilla continúa tenso. En distintos paraderos, los usuarios denuncian la ausencia de unidades y las largas esperas bajo el sol. Los conductores aseguran que no volverán a trabajar hasta que el Gobierno garantice su seguridad. El paro puede haberse levantado en Lima y Callao, pero en Ventanilla la realidad dice otra cosa: la rabia, el miedo y la frustración mantienen al distrito paralizado. En las voces de los choferes, una sola exigencia resonó por toda la Gambetta: “Queremos vivir sin miedo”.

Durante la Cumbre Amazónica del Agua, el cardenal Carlos Castillo elogió el papel de la Generación Z en las recientes manifestaciones sociales del país, resaltando su capacidad de organización y conciencia crítica frente a los problemas nacionales. El representante de la Iglesia Católica, quien participó en el último cónclave en el Vaticano, afirmó que los jóvenes “están transformando el país desde su indignación y esperanza”, y los comparó con figuras bíblicas elegidas por Dios para cambiar la historia.

Castillo destacó que la juventud actual vive un despertar social marcado por la educación y la solidaridad. “Son nuestros hijos, nuestros parientes, nuestros niños, que durante la pandemia empezaron a ver una tragedia y a pensar. Y como todos estudian,

porque ahora no hay quien no estudie, han empezado a unirse”, expresó durante su intervención. Estas palabras llegan tras semanas de protestas ciudadanas

en las que la participación juvenil ha sido protagónica en Lima y varias regiones. El cardenal comparó este momento con pasajes del Antiguo Testamento, recordando que “Dios siempre elige a los pequeños y a los insignificantes para transformar el mundo”. Citó a Abel, Jacob, José, Benjamín y David como ejemplos de que los cambios más profundos surgen desde quienes no ostentan poder. “Ese es el modo de Dios de cambiar la historia”, añadió.

Vecinos adultos mayores del distrito de Carmen de La Legua Reynoso participaron con entusiasmo en la charla “Orgulloso de mis Raíces”, una jornada dedicada a reforzar el sentido de pertenencia y el orgullo por la diversidad cultural del Callao. El encuentro permitió a los asistentes reflexionar sobre sus orígenes y la riqueza de las tradiciones que conforman la identidad chalaca.

La actividad fue organizada por la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao (DDC Callao), en coordinación con el Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) de la municipalidad distrital. Durante la jornada se presentaron las ponencias “Diversidad Cultural en la Provincia Constitucional del Callao” y “¡Yo me identifico con orgullo! Censos Nacionales 2025”, ambas enfocadas en promover la autoidentificación étnico-cultural de los vecinos migrantes. Los participantes compartieron recuerdos y experiencias sobre sus raíces, destacando la importancia de mante-

eDesde Barbadillo

eCharlas y reflexiones

Abuelitos celebran sus raíces en jornada cultural del Callao

ner vivas las costumbres heredadas. El ambiente fue de alegría, reconocimiento mutuo y orgullo

por la historia personal y colectiva que caracteriza al primer puerto del país. Con actividades como

esta, la DDC Callao reafirma su compromiso de fortalecer el respeto por la diversidad cultural,

Castillo llama “inquilina de Palacio” a Dina Boluarte en audiencia judicial

Durante la audiencia de juicio oral realizada este martes 7 de octubre desde el penal de Barbadillo, el expresidente Pedro Castillo rechazó el proceso judicial que enfrenta por el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022 y arremetió contra la presidenta Dina Boluarte, a quien calificó de “inquilina de Palacio”. El exmandatario aseguró que el Congreso “hace lo que quiere en el país” y que su Gobierno fue víctima de una tercera vacancia programada. Castillo señaló que las reuniones que mantuvo un día antes del golpe, con Aníbal Torres, Betssy Chávez y

Willy Huerta, respondían a la necesidad de preparar su defensa ante el Congreso, negando cualquier intento de conspiración. “El Perú

entero sabe que el 7 de diciembre el Congreso tenía agendada una tercera vacancia al Gobierno legítimo. Rechazo este juicio”, afirmó

promover la inclusión y valorar las múltiples identidades que enriquecen al Callao y al Perú.

el exjefe de Estado. No es la primera vez que el exmandatario utiliza sus audiencias para pronunciarse sobre la coyuntura nacional. En una sesión anterior, saludó las marchas de la Generación Z del 20 y 21 de setiembre, señalando que “la juventud y la calle deben poner la agenda del país”.

En paralelo, el Congreso anunció que apelará la decisión judicial que ordena otorgarle a Castillo una pensión vitalicia de S/15,600. A través de su cuenta oficial en X, el Parlamento informó que la Procuraduría presentará el recurso este jueves 2 de octubre, con el fin de revertir el fallo que beneficiaría al expresidente recluido en Barbadillo.

GRAU, LA MARINA Y EL CALLAO

Un día como hoy, hace 204 años don José de San Martín instituyó la Armada Peruana, lo que hoy conocemos como nuestra “Marina de Guerra del Perú”. Su primer almirante fue Jorge Martín Guisse y a lo largo de estos 204 años han sido innumerables los servicios que ha prestado a la patria. No solo en conflictos armados, sino también en la lucha por la pacificación del país. A ello hay que agregar el invalorable servicio que presta la MGP a través de sus intervenciones cívicas que llevan la presencia del estado a los lugares apartados del país. Hay incluso, buques hospitales. Además, está el BAP “Humboldt”, la expedición científica en la Antártida. Coincidentemente, hoy 8 de octubre, se conmemora un aniversario más de la inmolación de Miguel Grau

Seminario en el Combate de Angamos. De otro lado, la Marina está muy ligada al Callao, no solo porque aquí está la Escuela Naval (en La Punta) sino porque también se encuentra el Museo Naval, el hospital Naval, el CITEN, la ENAMM, la Estación Naval La Perla, la Base Naval del Callao, la Dirección

e Sobre el paro de transportistas

“Todos vamos

a

de Hidrografía y Navegación de la MGP, la Estación Naval de la Isla San Lorenzo y otras instituciones más. Hemos tenido, además, marinos chalacos destacados como José Boterín, el primer sudamericano en dar la vuelta al mundo; Germán Stiglich Álvarez, geógrafo, explorador y catedrático de gran valía; Francisco Quirós Tafur, destacado compositor criollo, autor del himno de la Marina y de la polka “Vamos Boys”. El mismo almirante Miguel Grau – cuya inmolación hoy recordamos- estuvo muy identificado con el Callao. Grau frecuentaba el Callao, tanto así, que aquí se hizo

morirnos”: frase

de Óscar Arriola desata críticas

El jefe de la Policía Nacional del Perú (PNP), Óscar Arriola, generó polémica tras declarar que “todos vamos a morirnos en algún momento”, durante una rueda de prensa en la que se refirió a las protestas de transportistas contra las extorsiones registradas el lunes 6 de octubre en Lima y Callao. El alto mando policial calificó los bloqueos con autobuses en avenidas principales como

un “comportamiento criminal” y advirtió que las autoridades intervendrán contra

quienes promuevan el caos.

“Hay mucha división, mucho encuentro, mucho encono. Todos somos seres humanos, todos vamos a morirnos en algún momento, por favor, colaboremos para tener una sociedad en la cual podamos vivir mejor”, expresó Arriola, en un mensaje que buscaba llamar a la calma pero que

masón, se inició en la Logia Concordia Universal, al igual que Andrés Avelino Cáceres. Dos de sus hijos fueron destacadas autoridades políticas en el Callao: Rafael Grau Cabero, fue alcalde del Callao entre 1913 y 1914, otro hijo de Grau: Miguel Grau Cabero fue senador por el Callao en 1919.

Será precisamente Rafael Grau el que fue diputado por el Callao, en 1911 quien proponga que Bellavista vuelva a ser distrito, pues había dejado de serlo en 1888 por una ley dada por Cáceres. En aquel entonces, su voz no fue escuchada. Cuatro años después, el diputado chalaco Alberto Secada hace suya la propuesta inicial de Rafael Grau y se logra el consenso para que Bellavista vuelva a ser distrito, pero hay que recordar que la iniciativa inicial la tuvo Rafael Grau. Así consta en los archivos de las sesiones del Congreso que he tenido a la vista.

A propósito, Rafael Grau Cabero tuvo trágica muerte el 4 de mayo de 1917 en Tambobamba, Apurímac.

Sus restos fueron traídos al Callao y velados en la parroquia Matriz. Las exequias convocaron a toda la población chalaca de entonces. Así mismo, el Congreso por ley, otorgó una casa en Chucuito a su viuda, Doña María Elena Price y sus seis hijos. Los nietos de Miguel Grau vivieron en Chucuito.

Ese especial cariño del “Caballero de los Mares” por el Callao fue correspondido. Aquí se le quiso y se le quiere mucho. De allí que, el primer monumento que se erigió a nuestro héroe máximo de la Marina, lo hizo el Callao. La iniciativa nació en 1891. Hubo colecta pública pro monumento, seis años después, gracias al aporte del alcalde de aquel entonces, el italiano Faustino Piaggio, se concluyó la obra. El monumento se inauguró la tarde del domingo 21 de noviembre de 1897, ante la presencia del presidente Nicolás de Piérola, los hijos del héroe, así como importantes delegaciones, y por supuesto, el pueblo chalaco que, con alegría y orgullo, presenció el evento.

fue recibido con críticas en redes sociales. El jefe policial insistió en la importancia de la paz social y pidió evitar los enfrentamientos entre ciudadanos y policías.

El general también defendió el trabajo de la institución y recordó su paso por la Dirección contra el Terrorismo (DIRCOTE). “A nosotros nos

meten a la madre, nos dicen asesinos, criminales, torturadores. Y eso es parte de la democracia”, afirmó. Agregó que los efectivos policiales “no salen a las calles ansiosos de tirar un palo o soltar un gas lacrimógeno”, sino con el compromiso de proteger la vida humana.

Rafael Grau Cabero

El deporte regresa con fuerza al primer puerto. El Coliseo Miguel Grau del Callao será escenario del arranque oficial de la Liga Peruana de Vóley 2025-2026, que comenzará el sábado 25 de octubre con una jornada llena de emoción y grandes duelos. La Federación Peruana de Voleibol (FPV) confirmó que el recinto chalaco albergará los primeros encuentros del torneo más importante del país en la disciplina de la net alta.

“¡Empieza la Liga Peruana de Vóley! El Coliseo Miguel Grau del Callao será la sede inicial y abrirá sus puertas el próximo sábado 25 con tres interesantes cotejos desde las 2:45 p. m.”, informó la FPV en sus redes sociales, generando expectativa entre los aficionados que esperan una nueva temporada competitiva.

La fecha inaugural tendrá los encuentros entre Deportivo Soan vs. Rebaza Acosta, Universidad San Martín vs. Olva Latino y Universitario de Deportes vs. Deportivo Géminis. Al día siguiente,

e En el coliseo Miguel Grau

Callao será sede del inicio de la Liga Peruana de Vóley

el domingo 26, continuará la acción con los duelos Regatas Lima vs. Deporti-

eNo se quedará al mando

vo Wanka, Circolo Sportivo Italiano vs. Atlético Atenea y Alianza Lima vs. Kazoku

No Perú. Con esta programación, la FPV descartó los rumores sobre un posible aplazamiento del torneo, solicitado por Alianza Lima y Regatas Lima debido a compromisos previos como la Noche Blanquiazul. El Callao, cuna de grandes deportistas, vuelve a convertirse en el epicentro del vóley peruano, marcando el inicio de una temporada que promete alto nivel y emociones.

Manuel Barreto habla sobre su futuro en la selección peruana

El técnico interino de la selección peruana, Manuel Barreto, puso fin a las especulaciones y confirmó que solo dirigirá los tres partidos amistosos programados para los últimos meses de 2025. El estratega aseguró que, una vez concluidos los compromisos ante Chile y Rusia, regresará a su cargo como Jefe de la Unidad Técnica de Menores, donde lidera un plan estratégico de desarrollo para el fútbol nacional. “Estoy a puertas de un proceso de diagnóstico

que me ha tocado liderar. No puedo quedarme al mando del equipo mayor, tengo el compromiso de entregar un plan a cinco años”,

declaró.

Barreto destacó que su trabajo está enfocado en construir la base del futuro de la selección y fortalecer la

formación de jóvenes talentos. El entrenador resaltó la importancia de articular esfuerzos entre la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y

los clubes para mejorar el nivel competitivo del país. “Es un rol que me apasiona y, junto al grupo de trabajo, vamos a sacar adelante el proyecto”, afirmó durante la conferencia de prensa. El DT interino ha recibido el respaldo de gran parte de la hinchada debido a su lista de convocados, que combina juventud con experiencia. Su enfoque apunta a sentar las bases de un proceso de renovación que busca recuperar la identidad futbolística y devolver la confianza al equipo nacional tras años de resultados irregulares. La selección peruana enfrentará el 10 de octubre a Chile en Santiago y una semana después volverá a medirse con el mismo rival en un amistoso de revancha.

ACUARIO: Buen día hoy para lucirte en el área profesional. Esforzarse a diario en el trabajo siempre trae beneficios, en especial si ya estás bien considerada por tus superiores como es tu caso.

P ISCIS : Buen día para hacer llamadas, escribir cartas o concertar citas virtuales. La comunicación funcionará mejor si te das más confianza. Sin embargo, hoy es ese día esperado. Aprovéchalo.

A RIES: Algunos problemas externos a tu pareja podrían afectar de manera negativa a tu relación amorosa. Trata de hablar con tu media naranja y aclara las cosas. Recuerda, tienes que ser muy hábil.

TAURO: Aprovecha que hoy los astros propician la reflexión y piensa en qué forma puedes mejorar este aspecto de tu carácter. Procura ser más tolerante, sobre todo con los errores ajenos.

Gé MINIS : Busca mantener una gran cordialidad y buena conexión con tu pareja para que las discusiones no afecten el amor que se tienen. Hoy tienes que engreírlo de manera especial.

CáNCER: Ahora que has encontrado esa persona que te ama y te hace sentir segura, en vez de agradecerle y disfrutarlo, te empeñas en complicarte la vida y complicarle la suya con temas tontos.

LEO: No es buen momento para poner en marcha ningún proyecto. Quizá alguien conocido te pida que le prestes dinero. Si te parece seguro, hazlo, pero es más que probable que no lo recuperes.

VIRGO: No le reproches a nadie lo que diga o haga, todo el mundo tiene libertad para expresarse. Antes de hablar piénsalo dos veces. Puedes molestar mucho con tus palabras. Hoy, ten cuidado.

Li B r A: Tendrás criterio y capacidad para hacer frente a cualquier problema y salir airosa. No te embarques en ningún negocio que pueden ofrecerte, quizá sea muy tentador, pero, no lo hagas.

E SCORPIO : Destacas entre los demás por tu buen rendimiento y esto molesta a algunos que no quieren esforzarse tanto. En tus ratos libres, reflexiona sobre todo lo que te ocurre.

S AGITARIO : Trabajaste mucho, ahora es el momento de recoger los frutos. Si en estos momentos eres un corazón solitario, no estés melancólica, celebra tu éxito profesional y sal con los amigos.

CAPRICORNIO: Empezarás a sentir la necesidad de sentirte más libre, de ser más independiente. Si compartes un negocio con otros, esta sensación se incrementará. Tómalo con calma, llegará el momento.

e Extombita no se quedó callada

Jossmery Toledo arremete contra policía ‘Lady 2 soles’

La exsuboficial de la Policía Nacional del Perú (PNP), Jossmery Toledo, se pronunció sobre el polémico caso de la agente Teresa Cuba Lara, apodada en redes como “Lady 2 soles”, y calificó de “bochornosa” su actuación durante la intervención a un conductor de transporte público en Lima. A través de sus redes sociales, Toledo señaló que la agente abusó de su posición al llamar refuerzos policiales tras negarse a pagar el pasaje de dos soles. “Obviamente presentando tu carnet de policía porque no estás vestida con el uniforme, pides los documentos del conductor y ves lo que haces con

eso. No necesitabas llamar a todo el mundo, sabemos que tienes vara, pero no necesitas mostrarlo de esa manera”, expresó Toledo, quien antes de ingresar al mundo del entretenimiento integró la Dirección de Lavado de Activos de la PNP. El hecho ocurrió cuando Cuba Lara, vestida de civil, subió con su familia a un bus y exigió pase libre para los tres, negándose a pagar. Al ser rechazada por el chofer, contactó por teléfono a efectivos de Tránsito, quienes intervinieron el vehículo y detuvieron al conductor, generando indignación entre los pasajeros y usuarios en redes sociales.

e Arremete con todo

Pamela López acusa a Cueva de vender su depa y amedrentar a sus padres

“No te bastó con ser infiel con medio Lima”, fue la frase con la que la empresaria Pamela López inició su contundente denuncia pública contra su aún esposo, el futbolista Christian Cueva. A través de un extenso mensaje en redes sociales, lo acusó de haber vendido un departamento familiar sin su consentimiento, pese a que fue ella quien gestionó su adquisición. Además, señaló que el exjugador de Alianza Lima habría enviado a cuatro sujetos para intimidar a

sus padres, quienes residen en el mismo edificio donde se encuentra el inmueble.

Según relató López, los hechos ocurrieron cuando

cuatro hombres desconocidos llegaron en un vehículo oscuro hasta la vivienda de sus padres, asegurando ser los nuevos propietarios

del departamento. “Hoy llegaron cuatro sujetos sospechosos al domicilio de mis padres a amedrentar y decir que son los nuevos propietarios, ya que el señor les vendió el departamento”, escribió la influencer, quien calificó el acto como una muestra de “cobardía y falta de respeto”.

La empresaria detalló que el departamento fue adquirido en 2017 gracias al apoyo económico de su familia, luego de que su padre les vendiera el inmueble a precio de costo. Agregó que, como Cueva no tenía dinero para la cuota inicial, fue ella quien gestionó el pago con la ayuda de sus padres. No obstante, el bien quedó inscrito únicamente a nombre del futbolista, ya que en ese momento no estaban casados.

“Mi padre construyó el edificio con mucho esfuerzo y nos vendió un departamento a precio de costo. Yo resolví el pago inicial porque tú no tenías para cubrirlo”, recordó López. En su mensaje, lo calificó de “sinvergüenza, manipulador y agresor”, afirmando que no solo la dañó a ella, sino también a toda su familia.

DIARIO INDEPENDIENTE DEL CALLAO

Hoy, 8 de octubre, el Callao se viste de patriotismo para rendir homenaje al Gran Almirante del Perú, Miguel Grau Seminario, y a los valientes marinos que dieron su vida en el Combate Naval de Angamos.

En la Plaza Grau del primer puerto, la Marina de Guerra del Perú conmemorará el 204.º aniversario de su creación y el 146.º aniversario de aquel episodio que marcó para siempre la historia nacional.

En el Callao, epicentro histórico y espiritual de la Marina, el acto se vivirá con especial solemnidad. Oficiales, cadetes, autoridades y vecinos participarán en la ceremonia cívico-patriótica que incluirá la colocación de ofrendas florales ante el monumento al “Caballero de los Mares”. A las 09:50 de la mañana, se iniciará guardando un minuto de silencio en memoria de los héroes del monitor Huáscar, siguiendo lo dispuesto por la Ley N.º 23938.

Durante el evento, la histórica Compañía Capitán de Navío Juan Fanning García realizará un despliegue de evoluciones a pie firme, evocando los pasajes más memorables de la historia naval. Posteriormente, se desarrollará el desfile de honor con la participación de agrupamientos del Ejército, la Fuerza Aérea, la Policía Nacional y la Marina de Guerra del Perú.

La jornada culminará con una revista naval y una ofrenda floral en la rada exterior del Callao, con presencia de altas autoridades civiles y militares.

El Combate de Angamos, ocurrido un 8 de octubre de 1879, fue uno de los episodios más decisivos de la Guerra del Pacífico. En aquella jornada, el monitor Huáscar, comandado por el almirante Grau, enfrentó en desigual combate a las fragatas chilenas Blanco

e146 años del Combate de Angamos

CALLAO RINdE hOMENAjE AL héRoe del mAR

Encalada y Almirante Cochrane. El fuego enemigo fue devastador, pero Grau decidió resistir hasta el final para permitir la retirada de la Unión, su nave aliada. Un proyectil terminó con su vida y la de buena parte de su tripulación, sellando así una derrota militar que se convirtió en símbolo eterno de heroísmo, honor y amor a la patria.

La figura de Miguel Grau trascendió el resultado de la batalla. Su caballerosidad, demostrada al rescatar a los náufragos chilenos tras el combate de Iquique y al enviar los restos del comandante Arturo Prat a su esposa con una carta de

condolencias, lo consagró como un ejemplo universal de humanidad en medio de la guerra. En el Callao, su legado se siente vivo cada año, recordando que el mar no solo fue escenario de combate, sino también de grandeza moral. El almirante nació en Piura en 1834 y dedicó su vida al servicio del Perú. Su carrera naval lo llevó desde la juventud hasta comandar el Huáscar, una nave que, gracias a su audacia táctica, logró mantener en jaque a la flota chilena durante meses. Grau se ganó el título de “Caballero de los Mares” por su valor, su estrategia y su sentido ético en la guerra.

El Callao, cuna de la Marina de Guerra, conserva la memoria viva del Huáscar y de sus hombres. Cada 8 de octubre, las instituciones educativas, los colegios navales y las familias chalacas rinden homenaje a quien representa lo mejor del carácter peruano: la dignidad en la derrota, la firmeza ante la adversidad y la lealtad a la patria por encima de todo. Esa conexión entre el Callao y Grau se expresa en cada detalle: en el monumento erguido en su honor, en los desfiles que llenan de emoción las calles del puerto, y en el orgullo de los marinos que heredan su legado. El Combate de Angamos no fue una simple batalla perdida; fue la afirmación de un ideal. El sacrificio de Grau y de su tripulación permitió que, incluso en la derrota, el Perú saliera moralmente victorioso. Como escribió un corresponsal del New York Times en 1879, “el 8 de octubre figurará siempre en los anales peruanos como un glorioso, pero al mismo tiempo desastroso aniversario”. Hoy, 146 años después, los peruanos siguen recordando ese día con el mismo respeto y orgullo. El homenaje no es solo a la memoria del héroe, sino también a la lección que nos dejó: la de mantenernos firmes, dignos y unidos ante cualquier adversidad.

Miércoles 8 de octubre de 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.