Secuenciación contenidos de Lengua castellana y Literatura 2.º ESO Andalucía

Page 1

Saberes básicos de 2º ESO

Unidad 1. La lengua y los hablantes. Un catálogo artístico

• La comunicación

• Las funciones del lenguaje

• Las modalidades oracionales

• El texto

• Las propiedades textuales. Adecuación, coherencia y cohesión

• El lenguaje literario

• El acento. Normas generales de acentuación

• El diccionario

• Juan Ramón Jiménez

Unidad 2. La narración. Un booktrailer

• El texto narrativo

• El nivel morfosintáctico de la lengua

• Morfología de las palabras. Las palabras y su estructura

• Procedimientos de formación de palabras

• La derivación y el cambio de categoría gramatical

• La narración literaria. Definición del género narrativo

• El cuento popular y literario

• El género didáctico

• Mitos y leyendas

• El diptongo. Acentuación de los diptongos

• El nivel léxico-semántico de una lengua. El sentido figurado. Connotación y denotación

• Fernando Quiñones

Unidad 3. La descripción. Un folleto turístico

• El texto descriptivo

• El sintagma nominal. El nombre

• Los determinantes

• Los pronombres

• La narración literaria. La novela

• Otros géneros narrativos: la biografía, el libro de viajes, la carta literaria, la historieta, la novela gráfica

• El hiato

• Sinonimia, antonimia y polisemia

• Antonio Muñoz Molina

Unidad 4. Conversamos. Dramatizar una conversación

• La conversación

• Complementos del sintagma nominal. El adjetivo

• Características generales del género dramático

• El triptongo

• Homonimia y paronimia

• Elvira Lindo

Unidad 5. Debatimos. Un debate

• Los textos orales planificados: debate, mesa redonda, entrevista, rueda de prensa

• El sintagma verbal. El verbo

• Predicado

• Subgéneros teatrales: tragedia, drama, tragicomedia y auto sacramental

• Los signos de puntuación. El punto

• El campo semántico. Los hiperónimos

• Bodas de sangre, una tragedia rural

Unidad 6. Explicamos. La exposición oral

• El texto expositivo-explicativo

• El adverbio y las locuciones adverbiales

• Elementos de relación: la preposición y la conjunción

• Subgéneros teatrales: comedia, farsa, entremés y sainete

• La coma

• Los préstamos y los extranjerismos

• Pedro Muñoz Seca

Unidad 7. Exponemos. La infografía

• El texto expositivo-explicativo

• Los componentes del verbo: CD, CI, CC, CRég, At, CPvo

• Las características del género lírico

• Recursos del lenguaje poético

• El punto y coma. Los dos puntos

• Los neologismos

• Pilar Paz Pasamar

Unidad 8. Argumentamos y opinamos. Una carta al director

• El texto argumentativo

• La oración simple

• Enunciados no oracionales

• Oraciones impersonales

• Los versos y su medición

• El ritmo de la poesía

• Signos de interrogación

• Los tecnicismos

• María Zambrano

Unidad 9. Los textos periodísticos. Es noticia

• Los medios de comunicación de masas. Los textos periodísticos

• Las fake news

• Subgéneros informativos

• Subgéneros de opinión

• Oraciones activas y pasivas

• Principales estrofas

• Poemas no estróficos

• El poema visual o caligrama

• La prosa poética

• La exclamación

• Locuciones, frases hechas y refranes

• Los hermanos Machado

Unidad 10. La publicidad. Diseñamos una campaña publicitaria

• El texto publicitario

• Publicidad y propaganda

• Recursos verbales y no verbales de los textos publicitarios

• Oraciones atributivas y predicativas

• Oraciones reflexivas, recíprocas y pronominales

• La difusión de la literatura en la actualidad

• Cine y literatura

• La novela gráfica

• El paréntesis y el corchete

• Tabú y eufemismo

• Mariluz Escribano

Secuenciación de contenidos 53

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.