12 DE MAYO 2025
DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES MATEMÁTICAS

? ? ? ?
Para aprovechar mejor el evento del taller online: CINCO MATEMÁTICAS... ¡en un solo lienzo! dispones de estos materiales:
1 Conéctate el 12 de mayo (o cuando puedas porque quedarágrabadoennuestrocanaldeYouTube)
CONÉCTATE
2 Utiliza la documentación complementaria para trabajar con tu clase:
a) Actividades para que tu alumnado pueda realizarlas tras el evento.
b) Biografías de las científicas protagonistas del taller.
c) Rúbricas para la evaluación de la actividad.
ANTES DEL EVENTO
Iniciaremos la actividad reflexionando sobre el papel de las mujeres en la ciencia. Pregunta al alumnado:
•¿Conocéis a alguna matemática famosa?
• ¿Por qué creéis que es importante celebrar un Día Internacional de Mujeres Matemáticas?
DURANTE EL EVENTO
Proporciona a cada alumna o alumno las siguientes plantillas para que las completen según la información presentada durante la actividad.
Completa la tabla.

Tercer ciclo Autoevalúate con esta rúbrica.
Utilizo el vocabulario relacionado con el trabajo de estas matemáticas.
¿Loheconseguido? Aún no Un poco ¡Claroquesí!
Valoro la importancia de la curiosidad y las ganas de aprender para poder hacer matemáticas.
Comprendo que para investigar hay que ser responsable y no rendirse
Nombre de la matemática ¿Qué descubrió ocuálfuesuaportaciónmásimportante? ¿Quéesloque más te llama la atención sobre ella?
Sophie Germain

Ada Lovelace

Kaherine Johnson

Maryam Mirzakhani

Clara Grima
Puedo explicar como sin matemáticas, sin tecnología y sin ingeniería nuestra vida sería muy diferente.
Conozco a varias mujeres que trabajan o han trabajado en matemáticas y puedo explicar sus investigaciones.
Relaciono la forma en que vivimos con los avances en matemáticas, ciencia, inge- niería y tecnología.
Tercer ciclo
Utilizo el vocabulario relacionado con el trabajo de estas matemáticas.
(Vocabulario científico básico relacionado con las diferentes investigaciones)
Valoro la importancia de la curiosidad y las ganas de aprender para poder hacer matemáticas.
(Fomento de la curiosidad, la iniciativa)
Comprendo que para investigar hay que ser responsable y no rendirse.
(La constancia y el sentido de la responsabilidad en la realización de las diferentes investigaciones)
Puedo explicar como sin matemáticas, sin tecnología y sin ingeniería nuestra vida sería muy diferente.
(La ciencia, la tecnología y la ingeniería como actividades humanas)
Conozco a varias mujeres que trabajan o han trabajado en ciencia, tecnología e ingeniería, y puedo explicar sus investigaciones.
(Las profesiones STEM en la actualidad desde una perspectiva de género, visibilizando los nombres y aportaciones de las mujeres en los tres campos)
Relaciono la forma en que vivimos con los avances en matemáticas, ciencia, ingeniería y tecnología.
(La relación entre los avances en matemáticas, ciencia, ingeniería y tecnología para comprender la evolución de la sociedad en el ámbito científico-tecnológico)
Materialdelprofesorado

ADA LOVELACE
DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES MATEMÁTICAS
• Mi nombre: Augusta Ada Byron o condesa de Lovelace
• Nací en Londres (Reino Unido) en el año 1815.
• Lo mío eran las matemáticas y las máquinas.
• Inventé el primer programa informático de la historia, es decir, un conjunto de instrucciones para que una máquina realice una tarea que, en este caso, era hacer unos cálculos matemáticos.
• Lo mejor de mi invención es que con ella he contribuido al desarrollo de las TIC, la informática y la inteligencia artificial.
• ¿Cómo lo conseguí? Poniendo en juego mi imaginación y mis conocimientos de idiomas, matemáticas, sobre máquinas...


CLARA GRIMA
• Mi nombre: Clara Grima.
• Nací en Coria del Río (Sevilla) en el año 1971.
DÍA INTERNACIONAL
LAS MUJERES MATEMÁTICAS
• Lo mío son las matemáticas, especialmente la geometría computacional; sin embargo, la filosofía también me ha apasionado siempre.
• Descubrí la última figura geométrica de la historia, el escutoide, y, lo que más me apasiona, divulgo las matemáticas, escribo libros, participo en programas de radio y televisión, y comparto en redes sociales mi amor por las matemáticas.
• Lo mejor de mis aportaciones es que mucha gente está perdiendo el miedo a las matemáticas y está empezando a comprender que, gracias a ellas, se explica gran parte del mundo que nos rodea.
• ¿Cómo lo conseguí? Ha sido un largo cultades, comencé a escribir y ese fue el momento que marcó el futuro de la divulgación a la que llevo años dedicando gran parte de mi tiempo.

ACTIVIDADES
1. Tras vis ualizar el Taller «Cinco matemáticas, ¡en un solo lienzo!, responde a las siguientes preguntas para comprobar que lo has comprendido todo muy bien.
a) ¿Qué premio ganó Mariam Mirzakhani?
b) ¿Qué tipo de números estudió Sophie Germain?
c) ¿Qué gran aportación a las matemáticas realizó Ada Lovelace?
d) ¿Por qué Sophie Germain usaba un seudónimo?
e) ¿Para qué sirvieron los cálculos de Katherine Johnson?
f) ¿Qué nueva forma geométrica estudió Clara Grima?
g) ¿En qué gran agencia espacial trabajó Katherine Johnson?
2. Identifica a la matemática a la que se refiere cada oración:
a) Fui la primera mujer en ganar la Medalla Fields y nací el 12 de mayo.
Sophie Germain - Ada Lovelace - Katherine Johnson - Maryam Mirzakhani..- Clara Grima
b) Calculé cómo llegar a la Luna sin ayuda de un ordenador.
Sophie Germain - Ada Lovelace - Katherine Johnson - Maryam Mirzakhani..- Clara Grima
c) Imaginé los ordenadores antes de que existieran.
Sophie Germain - Ada Lovelace - Katherine Johnson - Maryam Mirzakhani..- Clara Grima
d) Estudié unos números que solo son divisibles por sí mismos y por uno.
Sophie Germain - Ada Lovelace - Katherine Johnson - Maryam Mirzakhani..- Clara
e) Estudié una nueva forma geométrica llamada escutoide
Sophie Germain - Ada Lovelace - Katherine Johnson - Maryam Mirzakhani..- Clara
f) Investigué sobre la geometría hiperbólica.
Sophie Germain - Ada Lovelace - Katherine Johnson - Maryam Mirzakhani..- Clara
g) Utilicé un seudónimo para que tomaran en serio mis investigaciones.
Sophie Germain - Ada Lovelace - Katherine Johnson - Maryam Mirzakhani..- Clara
ACTIVIDADES DE TINKERING
1. Escribe una carta sobre tu matemática favorita.
Imagina que eres una de las matemáticas que hemos conocido en este taller. Elige la que más te haya inspirado y escribe una carta como si fueras ella. En tu carta, cuenta:
• Qué te gustaba de las matemáticas.
• Cuál fue tu mayor descubrimiento.
• Qué mensaje te gustaría dar a los niños y niñas de hoy.
Utiliza este ejemplo:
“Me llamo Sophie Germain y cuando era niña, leía a escondidas porque no me dejaban estudiar. Pero yo soñaba con estudiar los números …” Al terminar, ¡leed algunas cartas en voz alta!.
2. Supera el reto de los números primos con Sophie Germain.
Formad equipos y realizad tarjetas con diferentes números. Entre ellas debe haber tanto números primos como no primos.
A continuación, colocad las tarjetas mezcladas sobre una mesa. A la señal del profe, cada equipo debe separar rápidamente las tarjetas que tienen números primos. El equipo que lo termine antes ganará.
3. Únete a la misión a la Luna con Katherine Johnson.
En una hoja grande crea un tablero: Tierra → Espacio → Luna. Coloca “estaciones” intermedias con operaciones matemáticas simples (suma, resta, multiplicación, etc., según el nivel del grupo). Asigna unos cálculos en cada parada del viaje.
A continuación, comenzad a jugar. Los equipos avanzan calculando cada operación. Gana el equipo que llegue primero a la Luna.
4. Ponte en busca del algoritmo con Ada Lovelace.
Piensa en una acción cotidiana (hacer un bocadillo, lavarse los dientes, ir al baño, etc.) y escribe un algoritmo para llevarla a cabo, es decir, los pasos detallados como si fueran instrucciones para un robot. Intercambia tus instrucciones con las de otro compañero. Seguid los pasos al pie de la letra para comprobar si el algoritmo funciona.
5. Descubre geometrías imposibles con Maryam Mirzakhani.
Dibuja una gran circunferencia en una hoja. Marca en ella dos puntos, 1 y 2, y traza una línea recta que los una. A continuación, marca un tercer punto, 3, y une, también con una línea recta, el punto 3 con el punto 2. Repite el proceso 10, 20, 30 veces... Poco a poco verás cómo parecen emerger patrones de curvas, aunque solo estés dibujando líneas rectas. ¡Es una ilusión óptica! Colorea las áreas en blanco de tu figura para crear una obra inspirada en Maryam Mirzakhani.
ACTIVIDADES DE TINKERING
6. Construye escutoides con Clara Grima.
Imprime el desarrollo plano de los siguientes escutoides. Recórtalos y coloréalos como más te guste. Móntalos para ver cómo esta extraña figura geométrica cobra vida.


DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES MATEMÁTICAS

Créditos
Contenido: Departamento de Naturales y de Matemáticas de Anaya Educación.
Diseño: Departamento de Diseño de Anaya Educación (Marta Gómez).
Ilustraciones: Violeta Monreal.

