Mi bella adiccion. Radika Jha. Alianza editorial

Page 1

Dossier de Prensa


«TENGO UN SECRETO. PERTENEZCO A UN CLUB. Y MI CLUB ES EL SECRETO MÁS GRANDE Y MEJOR GUARDADO DE TODO TOKIO. PUEDES LLAMARLO EL CLUB DE LAS AMANTES DE LA BELLEZA.»

7

abril

RADHIKA JHA

MI BELLA ADICCIÓN ALIANZA LITERARIA (AL) 15,50 x 23,00 cm 288 páginas | Rústica 978-84-9104-330-0 3472530

€ 18,00

*HYYEZB|043300] EBOOK 978-84-9104-331-7

Kayo es una joven madre y ama de casa. Aparentemente, no se diferencia en nada de otras madres jóvenes, pero tiene algo que sí la hace diferente de muchas de ellas. Pertenece a una especie de «club» de apasionadas por el lujo, la moda, las grandes marcas… Una pasión que se convierte en lo más importante en la vida de estas mujeres, una máscara de su propia identidad. El «club» le permite a Kayo escapar de una vida tediosa junto a un anónimo empleado de banca y formar parte de un mundo nuevo y deslumbrante. Pero pronto se convierte en una obsesión, una droga, la senda que conduce tanto al paraíso de una falsa felicidad como al infierno, el camino que puede arruinar su vida. ¿Podrá encontrar la salida del oscuro mundo de deudas, mentiras y prostitución? ¿O estará condenada a sacrificar su vida en soledad? Mi bella adicción es una novela original y apasionante sobre las «sombras» que aparecen de repente en las vidas de algunas mujeres. También una poderosa lección sobre el consumismo enloquecido y compulsivo de nuestros tiempos, el culto a la falsa apariencia, una dramática dependencia que puede arrastrarnos a una total insensatez.

alianzaeditorial.es

RADHIKA JHA es una escritora y periodista india, natural de Delhi. Estudió Antropología y Ciencias Políticas en Estados Unidos y ha vivido también en Tokio y Pekín. Es autora de tres libros, aclamados por la crítica: Lanterns on Their Horns, El olor del mundo… –con el que ganó el premio Guerlain 2002– y The Elephant & The Maruti. Suele publicar sus cuentos en antologías, periódicos y revistas como la Ellery Queen Mystery Magazine. Ha trabajado para el Hindustan Times y el Businessworld, así como para Naciones Unidas y la fundación Rajiv Ghandi, donde puso en marcha el proyecto Interact para la educación de los hijos de víctimas del terrorismo en India. Entre sus cualidades cabe destacar que compone e interpreta danza Odissi.


LAS CONFESIONES DE UNA MANÍACA DE LAS COMPRAS: DE LOS PLACERES DE LA MODA A LAS GARRAS DE LOS USUREROS EL LENTO DESCENSO A UN PURGATORIO DE CRUELDAD DULCE Y REFINADO MARCADO POR EL PODER DEL DINERO ¿En qué están pensando esas hordas de turistas japoneses que a menudo ignoran los monumentos o se limitan a fotografiarlos de pasada y se precipitan de cabeza en las tiendas de las grandes firmas -Gucci, Ar-

su desgarbada amiga, y, en un ejercicio de verdadera clase, la viste de la cabeza a los pies de marcas de lujo: un regalo de bodas con retraso. Desde ese momento, Kayo comprende que no puede prescindir de esa dro-

mani, Prada y demás?

ga. Lee, asimismo, en una revista femenina, que para ser feliz una mujer debe hacerse al menos un regalo al día. Muy rápido, su hobby se convierte en una dependencia. Kayo comienza a frecuentar las ventas exclusivas de las grandes firmas, donde las privilegiadas que se han inscrito en las listas de invitados se pelean por las prendas más codiciadas. Puede contar con una paga mensual bastante generosa que le pasa su marido, quien no sabe que Kayo también recibió dinero de su madre. Pero las adicciones no saben de cálculos, y rápidamente Kayo se encuentra muy endeudada. Para que no lo descubra el marido, recurre a un usurero y poco a poco consigue laboriosamente reequilibrar las cuentas; pero he aquí que Japón, que había sido descuidado en aquella orgía de Dolce y Gabbana, Ferragamo, Versace, vuelve a la escena cuando las esnobs que ahora Kayo frecuenta la invitan a una comida donde la etiqueta exige un kimono, prenda que la parvenue no posee y que sería humillante, en ese contexto, alquilar.

La sutil, inteligente y heladora confesión de una de ellas nos ayuda a comprenderlas un poco, de la mano de Radhika Jha, india que ha vivido muchos años en Tokio y que ha extraído su material también de muchas conversaciones mantenidas con señoras tokiotas. Kayo entona un monólogo, un relato de su vida que comienza con su modesta y feúcha juventud, en la que su único distintivo era una generosa delantera que se revelará de una inesperada utilidad. Admira incondicionalmente en la adolescencia a su atractiva y seductora amiga Tomoko. Se pierden de vista cuando Kayo se casa, muy joven y gracias a aquella delantera, con un imberbe adolescente, enfrentándose al comienzo con algunas estrecheces. Su marido trabaja duro en la banca, todavía son los años del boom económico y poco a poco salen adelante, y la pareja, convertida en cuarteto con la llegada de dos niños, lleva una vida tranquila. Sin embargo, Kayo, que no tiene recursos interiores, ni cultura, ni pasiones, ni amistades, es invadida por una vaga insatisfacción que combate casi sin darse cuenta comprándose algún accesorio que no necesita realmente. Su vida da un vuelco cuando se encuentra casualmente en una calle de Tokio con una Tomoko elegante y misteriosa como una diosa. Tomoko desprecia el bolsito de Louis Vuitton del cual Kayo estaba tan orgullosa: sí, es mono, pero lo tienen todas. Tomoko se compadece de

Un kimono adecuado cuesta el doble que la deuda que acaba de saldar. Kayo vuelve a caer, y para pagar al usurero esta vez tendrá que recurrir también a su preciosa delantera... Pero no es una historia que pueda acabar bien, y de hecho bien no acaba, sino con un purgatorio para la pobre Kayo de una crueldad dulce y refinada, tan oriental como aquel kimono.

LA STAMPA Masolino d’Amico alianzaeditorial.es


«Un libro fascinante sobre el poder seductor (y tóxico) de las compras. Más intenso que los remordimientos que sentimos cada vez que entregamos la tarjeta de crédito, con una sonrisa, a la dependienta.» MARIE CLAIRE «Adulto y melancólico, un cuento al mismo tiempo feroz y escrito con ligereza acerca de la belleza y el conflicto violento entre la identidad y la tentación de perderse uno mismo en la admiración del lujo innecesario globalizado.» LA REPUBBLICA «La autora se muestra en este libro más japonesa que los propios autores japoneses.» LIVRES HEBDO

alianzaeditorial.es

Diseño de cubierta: Elsa Suárez Girard / www.elsasuarez.com. Foto: © Getty Images

«De la pluma de una joven escritora india, esta es una novela hipnótica sobre el consumismo y mucho más. Habla de la soledad, del sexo y del papel que cada uno de nosotros juega en la sociedad. Y todo esto lo envuelve en un mundo maravilloso de ropa, bolsos y tacones de vértigo.» ELLE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.