Dossier de prensa LA VOZ DEL ÁRBOL

Page 1

Dossier de Prensa



«En La voz

del árbol

se juntan algunos de los temas que más me interesan: la infancia, la naturaleza y los libros»

Virginia vive en el campo con su familia, rodeada de animales y plantas. La convivencia con la perra Laika, la rana Renée, el hurón Hugo o el pájaro Grip es tan natural como con cualquiera de sus hermanos. Los animales parecen ser un miembro más de la familia. Pero ese verano, Virginia descubre algo muy especial: una cabaña en un árbol en la que van apareciendo libros de forma misteriosa. ¿Quién los deja ahí? ¿Por qué?

Vicente Muñoz Puelles

La voz del árbol PREMIO ANAYA

13,00 x 20,00 cm 128 páginas Cartoné ISBN 978-84-678-6137-2 Código 1525151 € 9,70

ISBN 978-84-678-6072-6 A partir de 10 años

EMPEZAR A LEER

BOOKTRAILER


Entrevista a

Vicente Muñoz Puelles

¿Qué significa La voz del árbol para ti? ¿Se parece a tus otro s libros o es un libro distinto? Se parece en que trata algunos de mis temas favoritos, como los animales, la infancia, la escritura y los libros, pero es la primera vez, creo, salvo en alguna novela para adultos, que desarrollo esos temas conjuntamente. Por otra parte, mi familia y yo vivimos en el campo, y me apetecía mucho aprovechar algunas de las historias que nos suceden con distintos animales, cuyas vidas se han entrecruzado con las nuestras y que tanto nos han enriquecido y enseñado: la perra Laika, el gato Platón, el hurón Hugo, el estornino Nino, el loro Byron, la rana Renée. Podía dedicarle un cuento a cada uno de ellos, como hice con la gata Julieta en La gata que aprendió a escribir, o juntarlos a todos en una sola novela, que es lo que he hecho. Pero hay muchos, como el loro Byron, el erizo Erik, la pata Daisy o nuestra pareja de tritones, que se han quedado fuera. Quizá valdría la pena reunir a los animales ausentes y escribir otra novela con ellos. ¿Por qué elegiste a una niña para contar la historia en primera persona? Me apetecía volver a encarnar a una niña, aunque en realidad es una joven que, años después, vuelve al lugar de los hechos, porque me pareció que la historia sería más verosímil contada desde un punto de vista femenino. Las voces femeninas me resultan muy familiares, y creo

Vicente Muñoz Puelles nació en 1948 en Valencia. Desde muy joven se dedicó a la literatura. Ha publicado diecisiete novelas para adultos, una de las cuales, Sombras paralelas (1989), fue llevada al cine en 1995. Es también autor de dos libros de relatos, Manzanas (Tratado de pomofilia) (2002) y El último sueño del jíbaro y otras fantasmagorías (2003). Entre sus premios destacan La Sonrisa Vertical por Anacaona (1980), el Premio Azorín por La emperatriz Eugenia en Zululandia (1993) y el Alfons el Magnánim de narrativa por Las desventuras de un escritor en provincias (2002). En 1999 ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil con Óscar y el león de Correos, y en el 2004 el I Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil con El arca y yo. En 2005, con La perrona, obtuvo el Primer Premio Libreros de Asturias. Ha publicado biografías para jóvenes de Colón, Goya, Dickens, Darwin y Ramón y Cajal. Estudioso del Quijote y traductor, ha realizado ediciones críticas y antologías de relatos, y su obra ha sido publicada en numerosos idiomas.


que no he vuelto a utilizarlas desde La guerra de Amaya, donde en cierto modo me convertí en mi madre para contar su juventud. Creo que a menudo las niñas son más sensibles y más independientes. Me pareció natural que fuese ella quien introdujese a sus hermanos en el mundo inabarcable de la lectura. Además, quería dar cierta importancia a su homónima Virginia Woolf y a su libro Orlando, que quizá no sea una novela infantil pero está escrito con esa libertad de imaginación que solo tienen los grandes libros, como Moby Dick o Peter Pan y Wendy. Por eso es el primer libro que Virginia encuentra en la casa del árbol. ¿Existió la casa del árbol? Existió una casa de madera que mis hijos descubrieron en lo alto de un árbol, cerca del lugar donde vivimos. Una tarde me llevaron a verla y subí a ella, sin pensar que algún día la describiría. Nunca supimos quién la construyó. Debía de llevar algún tiempo abandonada, porque estaba en mal estado y poco después parte del suelo se vino abajo. Luego, la parcela donde se encontraba fue vallada y se construyó en ella. De modo que dejamos de visitarla. Pero cerca de allí aún hay otro árbol, de grandes ramas retorcidas y tronco parcialmente hueco, donde mis hijos jugaban a trepar y esconderse. Ese árbol, un algarrobo, fue el modelo del algarrobo del libro. En La voz del árbol, el padre le habla a su hija, con frecuencia, de la importancia de los libros. ¿Hasta qué punto los libros son importantes para ti? Contestaré con unas palabras que Virginia dedica a su padre: «De los libros decía que cuando uno se acostumbraba a su compañía desde la infancia aumentaba las posibilidades de ser feliz,

porque se volvía más sensible, más atento a los matices y a la infinita variedad de la vida». También yo creo eso. Los libros estimulan nuestros sentidos. Son ventanas al mundo, y cuando las abrimos de niños siempre permanecerán así, abiertas, porque no podemos olvidar esa sensación de que nos ayudaron a crecer, a entender la vida y, en cierto modo, a adivinar cómo podríamos llegar a ser. Cuando uno es un niño, los libros nos dan la medida de nuestras posibilidades. Como el padre de Virginia, yo duermo rodeado de libros. Los acuesto a mi lado, en la cama, y a ratos, durante el sueño, tropiezo con ellos y me tranquilizo al tocarlos. ¿Es ese el mensaje de su novela? ¿Que los libros deberían estar siempre con nosotros? Si la novela tiene un mensaje, seguramente es ese. Que, en cualquier circunstancia, los libros nos proporcionan excelente compañía y consuelo. Podemos haberlo perdido todo, pero ellos están ahí, ayudándonos a seguir adelante. Son las voces de todos nuestros antepasados, que acuden a nuestro rescate. Pero no hay que olvidar a la naturaleza ni a los animales, que son también grandes compañeros. Hay pocos goces comparables al de leer un libro al aire libre, aunque suele ocurrir que la naturaleza nos distrae. Por eso he puesto una cita de Orlando al comienzo de La voz del árbol: «Había estado recluido tanto tiempo, escribiendo y leyendo, que casi había olvidado los encantos de la naturaleza, que en junio pueden ser grandes».


de a y a il n t A n a o i f Prem tura In Literavenil y Ju

El arca y yo

Vicente Muñoz Puelles Elena Odriozola (ilustr.) 13 x 20 cm 152 páginas ISBN 978-84-667-4438-6 Código 1556100

Una habitación en Babel Eliacer Cansino 14 x 21 cm 256 páginas ISBN 978-84-678-4124-4 Código 1525144

ISBN 978-84-678-4145-9 ISBN 978-84-678-4140-4 A partir de 8 años

El Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil se convoca anualmente con la intención de estimular la creación de obras en castellano dirigidas a lectores entre los ocho y los catorce años de edad. Desde 2004, cuando se convocó por primera vez, se premia la originalidad, la calidad literaria y la estética, con el fin de divulgar obras que aviven la afición a la lectura entre los más jóvenes, ayudando a su crecimiento interior y al desarrollo de la imaginación y de la creatividad. La labor de Anaya Infantil y Juvenil en

Cielo abajo

Daniel Nesquens Emilio Urberuaga (ilustr.)

13 x 22,50 cm 216 páginas

13 x 20 cm 104 páginas

ISBN 978-84-667-4568-0 Código 1514114

ISBN 978-84-667-9255-4 Código 1525066

ISBN 978-84-678-4144-2

ISBN 978-84-678-4146-6

A partir de 14 años

A partir de 8 años

En un bosque de hoja caduca

La noche más oscura

Gonzalo Moure Esperanza León (ilustr.) 13 x 20 cm 120 páginas ISBN 978-84-667-5353-1 Código 1525027

ISBN 978-84-678-4138-1 A partir de 10 años

Cielo abajo y Una habitación en Babel (Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil), En un bosque de hoja caduca noche más oscura (Selección White Ravens y Premio CCEI).

El hombre con el pelo revuelto

Fernando Marías

la elección de sus textos ganadores ha sido reconocida por instituciones y especialistas en literatura que, a su vez, han premiado a los títulos ganadores:

(Premio de la Crítica de Asturias) y La

A partir de 14 años

Por el camino de Ulectra

Ana Alcolea 14 x 21 cm 280 páginas

ISBN 978-84-678-4125-1 Código 1525145

ISBN 978-84-678-4137-4 A partir de 12 años

Aún te quedan ratones por cazar

Martín Casariego Córdoba

Blanca Álvarez Laura Catalán (ilustr.)

14 x 21 cm 176 páginas

13 x 20 cm 128 páginas

ISBN 978-84-678-4123-7 Código 1525143

ISBN 978-84-678-2882-5 Código 1525121

ISBN 978-84-678-4136-7

ISBN 978-84-678-3111-5

A partir de 12 años

A partir de 10 años

La primera tarde después de Navidad Marta Rivera de la Cruz Rafael Vivas (ilustr.)

9,70 (PVP PAPEL) € 4,99 (PVP E-BOOK) €

13 x 20 cm 112 páginas

Parco

ISBN 978-84-667-7681-3 Código 1525045

14 x 21 cm 144 páginas

ISBN 978-84-678-4139-8

Jordi Sierra i Fabra

ISBN 978-84-678-4015-5 Código 1525124

A partir de 8 años ISBN 978-84-678-3971-5 A partir de 15 años

€ €

11,50 (PVP PAPEL) 4,99 (PVP E-BOOK)


s e n o i c i Ed res o i r e t an

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013


Central de pedidos Tel. 902 426 292 / Fax 902 126 292 pedidos.cga@anaya.es Exportación Tel. [34] 913 938 700 Fax [34] 917 424 259 cga.exportacion©anaya.es C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 15 28027 MADRID. ESPAÑA

9237548

www.anayainfantilyjuvenil.com blog.anayainfantilyjuvenil.es Síguenos

8

421728 417116

Ilustraciones: Adolfo Serra. Proyectos gráficos PGA

Teléfono de atención al profesorado Tel. 902 090 378


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.