• Practico la atención plena: me relajo, medito, y respiro de forma consciente.
• Regulo mis emociones ante una situación que me desborda emocionalmente.
AUTONOMÍA EMOCIONAL
• Me gusta formar parte de mi equipo.
• Conozco mis puntos fuertes.
• Reconozco las cualidades que aporto a mi equipo.
COMPETENCIA SOCIAL
• Diferencio entre reacciones asertivas y no asertivas.
• Afronto empáticamente los conflictos.
• Creo acuerdos de convivencia.
• Aprendo los cinco pasos para resolver conflictos.
• Utilizo la herramienta para resolver conflictos.
• Respeto los acuerdos del aula.
COMPETENCIA PARA LA VIDA Y EL BIENESTAR
• Formo parte de un equipo.
• Respeto los acuerdos de convivencia.
• Ayudo al bienestar familiar.
Mi equipo
Actividad Recurso Título del recurso
1.1 Mi equipo
1 Yo me pregunto. ¿Qué es un equipo?
El árbol de la paz Mi equipo
2 Comparto con mi clase. Las cualidades que deben tener los integrantes de un equipo.
3 Reflexiono. ¿Por qué es importante formar parte de un equipo?
Introducción
Ponemos el foco en el concepto de equipo para conocer qué cree el alumnado que debe tener un equipo, así como las características necesarias para ser uno de sus integrantes.
Gimnasia emocional
Atención Plena: El árbol de la paz
Pedimos al alumnado que se siente en círculo y cierre los ojos. Le guiamos para que imagine un árbol grande y frondoso. Cada inhalación representa una rama creciendo; cada exhalación, las hojas brillando. Le animamos a visualizar cómo el árbol proporciona sombra y refugio, simbolizando la paz.
Emociómetro
Solicitamos al alumnado que, antes de cada sesión de trabajo y después de la actividad de atención plena, reflexione sobre cómo se siente y lo marque en su cuaderno. Quien lo desee puede compartirlo con el resto de la clase, explicando por qué se siente de esa manera e indicar qué necesita para cambiar esa emoción. En esta primera sesión explicamos qué haremos con las Islas de las Emociones (cuaderno) y con el Mapa del Tesoro de las Emociones (material de aula).
Atención plena «El árbol de la paz»
Emociómetro Emociómetro
Yo me pregunto
Comparto con mi clase
Reflexiono
Termómetro del bienestar
Termómetro del bienestar
Material de aula Mapa del Tesoro de las Emociones
Yo me pregunto
El alumnado escogerá un equipo, al que pertenece, y reflexionará sobre las características que posee, eligiendo tres para plasmarlas en su cuaderno. Debemos orientarle hacia las ideas de esfuerzo, compromiso, comunicación y entendimiento por el bien común.
Comparto con mi clase
Planteamos preguntas que sirvan de tormenta de ideas sobre las cualidades de los integrantes de un equipo y el valor que tiene la pertenencia a uno de ellos.
Profundizamos en el refuerzo de los vínculos y las habilidades para relacionarse (empatía, solidaridad y autoestima).
Reflexiono
Acompañamos al alumnado en esta reflexión sobre la importancia de formar parte de un equipo, del sentimiento de pertenencia y de la percepción de ser parte valorada de un grupo.
Termómetro de bienestar
Pedimos al alumnado que observe cómo se siente después de haber realizado y participado en esta sesión.
Unidos es mejor
Actividad Recurso Título del recurso
1.2 Unidos es mejor
1 Yo me pregunto. ¿Qué características debe tener un buen equipo?
2 El nudo humano. Cuenta hasta 60
3 Comparto con mi clase. ¿Qué te sugieren estas palabras?
Unión
Esfuerzo Liderazgo Comunicación
Bien común
4 Reflexiono. ¿Qué crees que puedes aportar a tu equipo?
Introducción
Profundizamos en el concepto de equipo para conocer las características de equipo y valorar conceptos como unión y liderazgo positivo.
Gimnasia emocional
Atención Plena: Cuenta hasta 60
Pedimos que cuenten mentalmente hasta 60 con la ayuda guía de un temporizador que marque un minuto. Cuando queden 20 segundos quitamos el temporizador de la vista y continuaremos la cuenta individualmente, dando una palmada cuando hayan terminado.
Emociómetro
Colocan su foto o avatar sobre la isla que refleja la emoción que están sintiendo en ese momento, y se les invita a compartir el motivo por el que se sienten así y qué necesitan para sentirse mejor.
Yo me pregunto
Pedimos al alumnado que busque de manera individual cuatro características que hacen de un equipo un espacio al que querer pertenece. Les pedimos que las escriban en los bocadillos de su cuaderno. Para ayudarles podemos hacer una lluvia de ideas previa donde saldrán los conceptos de unión, esfuerzo, comunicación, liderazgo y bien común.
Atención plena Temporizador
Emociómetro Emociómetro
Yo me pregunto
Dinámica «El nudo humano»
Comparto con mi clase
Reflexiono
Termómetro del bienestar
Termómetro del bienestar
Dinámica en grupo: El nudo humano
En grupos de 7 u 8 se colocan en un círculo, extienden las manos hacia el centro y agarran otras manos al azar. Sin soltarse deben desenredarse para formar un círculo perfecto.
Comparto con mi clase
Después de la dinámica obtenemos conclusiones clave. Validamos lo que se ha puesto de manifiesto, y reforzamos las ideas de unión, liderazgo, esfuerzo, bien común y comunicación.
Pondremos en común lo que aporta cada uno de esos conceptos a un equipo.
Reflexiono
Invitamos a reflexionar a cada uno sobre aquellas cualidades propias que tienen y que pueden ser de ayuda a la hora de aportar a un equipo, o una clase.
En este contexto fortaleceremos los valores personales de cada individuo.
Termómetro de bienestar
Pedimos al alumnado que indique en el termómetro de bienestar cómo se ha sentido al realizar la dinámica del nudo humano.
Prestaremos atención a quienes indiquen que están en los colores naranja o rojo.
Acuerdos para ser felices
1.3 Acuerdos para ser felices
1 Felices en clase. Indica los acuerdos de convivencia de tu clase.
2 Tiempo para mí.
más importante
más difícil de cumplir
3 Reflexiono. Dibuja la carita que muestra cómo te sientes sabiendo que tienes que respetar los acuerdos de convivencia de tu clase.
Introducción
TERMÓMETRO DE BIENESTAR
Esta sesión tiene como objetivo establecer unos acuerdos de buena convivencia en el aula, consensuados por toda la clase y cuyos puntos de articulación sean el respeto y la empatía.
Gimnasia emocional
Atención Plena: Dame una mano
Contar el número de veces que sale la palabra mano en la canción «Dame una mano».
Emociómetro
Después de pedir al alumnado que coloque su foto en la isla que mejor refleje la emoción que siente, centramos el foco en las personas que estén en una emoción agradable y les invitamos a compartir sus motivos con el resto. De manera individual, buscaremos a aquellas que sientan tristeza y les preguntaremos qué necesitan para sentirse mejor.
Dinámica: Felices en clase
Por grupos de 4 o 5 personas, se les invita a exponer qué cosas les hacen sentirse felices en clase. El objetivo es orientar la sesión, por medio de una lluvia de ideas, hacia la necesidad de adoptar acuerdos óptimos para la convivencia en clase.
Actividad Recurso Título del recurso
Atención plena «Dame una mano»
Emociómetro
Dinámica «Felices en clase»
Tiempo para mi
Reflexiono
Termómetro del bienestar
Emociómetro
Termómetro del bienestar
Elegimos los acuerdos que se han repetido más veces y aquellos con los que más gente está de acuerdo. Posteriormente, realizamos un mural para la clase. Pedimos al alumnado que individualmente recoja el listado de acuerdos en su cuaderno.
Tiempo para mi
Les invitamos a pararse a pensar qué acuerdo consideran fundamental para crear un clima de bienestar en el aula y es, por lo tanto, el más importante.
Escoger el acuerdo o los acuerdos que consideran que pueden ser un reto por ser más difícil de cumplir.
Reflexiono
Les invitamos a reflexionar sobre cómo nos hacen sentir tener estos acuerdos en clase: inseguros, tranquilos, confiados, contentos, etcérera. Les pedimos que plasmen sus emociones en su cuaderno dibujando una carita.
Termómetro de bienestar
Les pedimos que piensen en el momento en que han trabajado en equipo, e indiquen en el termómetro cuál ha sido su grado de bienestar. Observaremos quiénes señalan el color rojo, para ayudarles en su integración.
Resolvemos conflictos
1.4 Resolvemos conflictos
1 Yo pienso. ¿Cómo debes actuar ante un conflicto? 2 Los cinco pasos para resolver conflictos.
Introducción
En esta sesión se presentan los cinco pasos para resolver conflictos a través de la herramienta de la mano.
Gimnasia emocional
Atención Plena: Mandala
Mientras escuchan una música que invite a la relajación, se pide al alumnado que decore el mandala en forma de mano, de manera pausada, sin prisa, combinando colores según sus sensaciones.
Explicamos que no es importante terminarlo, sino hacerlo de manera pausada y escogiendo los colores. Se puede recurrir a terminar de colorear el mandala en cualquier momento en el que se necesite calma o se sienta al alumnado desregulado emocionalmente.
Emociómetro
Después de realizar la actividad de mandala se les pide que observen cómo se sienten. Posteriormente colocarán su foto en la emoción que les representa mejor.
Yo pienso
Analizamos los tipos de comunicación que se exponen en la presentación «Resolvemos confictos».
Actividad Recurso Título del recurso
Atención plena «Mandala» Mandala 1
Emociómetro
Yo pienso
Dinámica: «Los cinco pasos para resolver conflictos»
Reflexiono
Termómetro del bienestar
Material de aula
Emociómetro
Resolvemos conflictos
Termómetro del bienestar
«Los cinco pasos para resolver conflictos»
Explicamos la importancia de expresarnos de manera asertiva desde la calma, en vez de actuar de forma impulsiva; también sobre la necesidad de escuchar a todos los implicados en el conflicto, con el objetivo de buscar soluciones y llegar a acuerdos.
Dinámica: Los cinco pasos para resolver conflictos
Introducimos los cinco pasos para resolver conflictos. Para ello el profesor previamente visualiza la píldora formativa de esta herramienta desde la plataforma digital y aprovecha esta dinámica para colocar el «Mural de los cinco pasos para resolver conflictos» en la clase.
Reflexiono
En gran grupo se reflexiona oralmente sobre la herramienta de la mano de resolución de conflictos, compartiendo qué paso les parece más difícil y cuál más importante.
Se insiste en la importancia de partir desde la calma para llegar a acuerdos de manera asertiva.
Termómetro de bienestar
Pedimos que indiquen el grado de bienestar que han sentido coloreando y realizando la actividad del mandala.
Por una buena convivencia
1.5 Por una buena convivencia
1
Introducción
Con esta sesión buscamos desarrollar la conciencia emocional, analizando situaciones que se pueden vivir en el aula y poniendo el foco en las emociones que han sentido en esos momentos y cómo pueden reaccionar de manera asertiva.
Gimnasia emocional
Atención Plena: La playa
Pedimos a los alumnos que se coloquen en una posición cómoda para seguir los pasos de la meditación guiada.
Emociómetro
Después de colocar su foto en el emociómetro, les pedimos que representen su estado emocional con un gesto facial. Invitamos a un número reducido de alumnos y alumnas a que expliquen la causa de su emoción, y si necesitan algo para cambiarla.
Dinámica: Gestionamos con asertividad
Visualizamos la presentación digital. Aparecen situaciones comunes en el aula. Les pedimos que expliquen lo que pasa en cada caso, y vamos sacando grupos para reproducir la escena e intentar solucionarlo cada situación de forma asertiva.
Actividad Recurso Título del recurso
Atención plena «La playa»
Emociómetro Emociómetro
Dinámica «Gestionamos con asertividad»
Comparto con mi clase
Reflexiono
Termómetro del bienestar
Gestionamos con asertividad
Termómetro del bienestar
Invitamos a aportar más situaciones que se den en clase diferentes a las que han aparecido en la presentación.
Comparto con mi clase
Les invitamos a elegir tres maneras que les parezcan adecuadas para resolver un conflicto usando la comunicación asertiva. Después de escribirlas en su cuaderno, de manera voluntaria, las comparten con la clase.
Reflexiono
Les pedimos que piensen en una situación complicada que hayan vivido o presenciado en el cole y que escriban cómo van a gestionarla la próxima vez.
Termómetro de bienestar
Pedimos que marquen qué grado de bienestar han sentido al poner su foto en el emociómetro, y cómo se sienten al finalizar la sesión.
Adaptación de las actividades
Si detectamos en la dinámica algún alumno o alumna que se ha podido sentir incómoda por situaciones que se han comentado, matizaremos la propuesta del termómetro de bienestar y les pediremos que marquen el grado de bienestar que les ha hecho sentir hablar de los conflictos del aula.
¿Qué me llevo?
1.6 ¿Qué me llevo?
1 Me observo. Céntrate en el momento presente y completa el escáner corporal.
¿Qué siento? ¿Dónde lo siento? ¿Qué necesito?
2 Reflexiono.
¿Eres un buen compañero o compañera de clase?
SÍ NO
¿En qué podrías mejorar?
¿Cuáles son tus puntos fuertes?
3 Me lo llevo a casa. Reflexiona sobre tu papel en casa y explica cómo ayudas al bienestar familiar.
Introducción
En la última sesión del bloque 1 utilizamos el «escáner corporal» para profundizar sobre las emociones que siente el alumnado y la parte del cuerpo donde las percibe físicamente, para terminar con una última reflexión sobre las cualidades personales.
Gimnasia emocional
Atención Plena: Escáner corporal
La actividad del escáner corporal busca centrar la atención en cómo nos sentimos y cómo se reflejan nuestras emociones en el cuerpo, de distinta manera e intensidad. Para ello escucharemos el audio «Escáner corporal», y al terminar el alumnado completará la actividad del cuaderno utilizando el color rojo cuando la sensación es muy fuerte; amarillo cuando es una sensación física menos intensa; y verde cuando la sensación no se percibe de forma tan marcada.
Reflexiono
Buscamos hacer balance del bloque 1, reflexionando acerca de si son o no buenos compañeros o compañeras de clase. El alumnado identificarás sus puntos fuertes y sus puntos de mejora. Para ello les podemos invitar a que revisen los acuerdos para ser felices por si les sirven de ayuda.
Actividad
Atención plena
Emociómetro
Recurso Título del recurso
«Escáner corporal»
Emociómetro
Reflexiono
Me lo llevo a casa
Termómetro del bienestar
Diario emocional
Termómetro del bienestar
Me lo llevo a casa
Lanzamos la propuesta para hacer esta actividad en casa con ayuda de su familia. Buscamos una reflexión en la que el alumnado pueda verse en su núcleo familiar y entender cómo puede ayudar al bienestar familiar. Pueden escribirlo o dibujarlo.
Puede ser útil para llevar a cabo la actividad repasar la propuesta «Resolvemos conflictos» de la plataforma (Sesión 1.4).
Termómetro de bienestar
Pedimos que individualmente indiquen en el termómetro cómo les hace sentir la idea de llevarse la propuesta a casa y compartirla con su familia.
Adaptación de las actividades
Si disponemos de espacio en el aula, planteamos hacer el escáner corporal tumbados en el suelo.