
1 minute read
2. Tú desperdicias, todos perdemos
A nuestro alrededor hay muchas personas que viven por debajo del umbral de la pobreza. Esto significa que no tienen los ingresos económicos suficientes para vivir de forma adecuada ni adquirir productos de primera necesidad. A pesar de esta situación, muchos supermercados, restaurantes y hogares tiran a la basura millones de kilos de comida cada año. Es urgente que pongamos en marcha un sistema más justo y eficiente.
Diseñad un díptico con consejos y propuestas para los establecimientos de vuestra localidad en el que se les invite a no desperdiciar la comida y donarla a las personas necesitadas.
Contra la POBREZA, un sistema de consumo MÁS EQUILIBRADO.

1. Decidid en grupo cómo vais a repartir las tareas para diseñar el díptico y anota en tu cuaderno qué responsabilidades tienes dentro del equipo.
2. Fíjate en los datos de la tabla.
• Crea un gráfico de barras con los datos.
• Colorea en rojo la columna de la gráfica que corresponda al país que más comida desperdicia y de azul la del país que menos.
3. Observa de nuevo las cifras de la actividad anterior. ¿Cuánta comida desperdician entre todos los países? Haz una estimación.
4. Algunos establecimientos y particulares ayudan a las personas con pocos recursos entregándoles alimentos de forma gratuita. Inventad un problema que esté relacionado con esta situación y la fotografía de la derecha.

5. Observa esta serie y complétala en tu cuaderno. ¿Cuántas manzanas habrá al final de la serie?
6. Elaborad vuestro díptico. Podéis añadir los datos de desperdicio de comida que ya conocéis y cómo se puede aprovechar para las personas necesitadas.
Reflexionamos juntos
• ¿Qué obstáculos hemos encontrado?
• ¿Qué ayudas hemos encontrado?