1 minute read

1. Nos unimos por la paz

Next Article
Conoce tu libro

Conoce tu libro

Actualmente algunas regiones del planeta sufren conflictos bélicos o se encuentran en una situación de violencia. Si se promoviera el diálogo y no se respondiera con violencia, la población se sentiría más segura y podría desarrollar su vida de una manera feliz y saludable. Todos debemos favorecer el entendimiento pacífico y respetar a todas las personas por igual. Diseñad la pancarta de una marcha pacífica para reivindicar la paz, la justicia y la inclusión. Añadid un eslogan impactante y decoradla con colores llamativos.

1. Decidid en grupo cómo vais a repartir las tareas para diseñar la pancarta y anota en tu cuaderno qué responsabilidades tienes dentro del equipo.

2. Piensa la forma que va a tener vuestra pancarta; puedes escoger uno de los paralelogramos que ya conoces. A continuación, crea un boceto de la pancarta.

3. Medid la pancarta real con una regla o con una cinta métrica. Escribe las medidas en el boceto de la actividad anterior.

4. El año pasado los tres centros educativos de una localidad organizaron una marcha pacífica. Del primer centro fueron 1 695 personas, del segundo asistieron 927 y del tercero, 2 009. ¿Cuántas personas acudieron en total?

5. A la última marcha pacífica que organizó un centro educativo asistieron 2 320 personas. Si 920 crearon su propia pancarta, ¿cuántas personas no llevaban pancarta?

6. Estas operaciones representan el número de pancartas creadas en diferentes años. Calcula el número de pancartas aplicando la propiedad conmutativa o asociativa según corresponda. Comprueba los resultados con la calculadora.

Reflexionamos juntos

• ¿Qué obstáculos hemos encontrado?

• ¿Qué ayudas hemos encontrado?

This article is from: