
4 minute read
Lectura
Compren s ión oral
Escucha el texto locutado de la lectura y responde a las siguientes preguntas:
• ¿Quién es el personaje princi -
Daniel va a progresar
Dentro de dos horas, quizá menos, él diría adiós al valle, se subiría en un tren y escaparía a la ciudad lejana para empezar a progresar. Y sentía que su marcha hubiera de hacerse ahora, precisamente ahora que el valle se endulzaba con la suave melancolía del otoño y que a Cuco, el factor, acaban de uniformarle con una espléndida gorra roja. Los grandes cambios rara vez resultan oportunos y consecuentes con nuestro particular estado de ánimo. A Daniel, el Mochuelo, le dolía esta despedida como nunca sospechara. Él no tenía la culpa de ser un sentimental. Ni de que el valle estuviera ligado a él de aquella manera absorbente y dolorosa. No le interesaba el progreso. El progreso, en verdad, no le importaba un ardite. Y, en cambio, le importaban los trenes diminutos en la distancia y los caseríos blancos y los prados y los
Daniel, el Mochuelo, recordaba con nostalgia su última noche en el valle. Dio media vuelta en la cama y de nuevo atisbó la cresta del Pico Rando iluminada por los primeros rayos del sol. Se le estremecieron las aletillas de la nariz al percibir una vaharada intensa a hierba húmeda y a boñiga. De repente, se sobresaltó. Aún no se sentía movimiento en el valle y, sin embargo, acababa de oír una voz humana. Escuchó. La voz le llegó de nuevo, intencionadamente amortiguada: —¡Mochuelo!
Se arrojó de la cama, exaltado, y se asomó a la carretera. Allí abajo, sobre el asfalto, con una cantarilla vacía en la mano, estaba la Uca-uca. Le brillaban los ojos de una manera extraña.
Vocabulario
Factor: empleado del ferrocarril.
Ardite: cosa de poco valor.
Encella: recipiente utilizado para la fabricación del queso.
Vaharada: bocanada.
Trémolo: temblor.
Extrae información
1 ¿Quién narra la historia? ¿Es una narración autobiográfica?
2 ¿En qué momento y lugar se desarrolla la acción?
3 ¿Por qué dos razones ahora no era buen momento para marcharse del pueblo, según el protagonista?
4 ¿Recuerda Daniel a algún amigo ya fallecido?
5 El Mochuelo va reflexionando sobre todos los elementos del valle que echará de menos. Clasifícalos en la siguiente tabla en tu cuaderno: Naturaleza Objetos Animales Personas
6 ¿Desagrada a Daniel el olor de la boñiga? Copia en tu cuaderno el texto donde se refleja esa sensación.
7 Ordena en tu cuaderno las secuencias según el orden de aparición en la lectura:
• Orgullo del padre por enviar a su hijo a la ciudad.
• Despedida de Daniel y Uca-uca.
• Daniel recrea los elementos del valle.
• Reflexión sobre la capacidad de decisión del ser humano.
• Recomendación de Roque, el Moñigo.
8 ¿Qué le pide Daniel a Uca-uca al despedirse?
Reflexiona sobre la lengua
9 ¿Qué tienen en común estas palabras del texto?
separación - adiós - decisión
10 ¿Por qué lleva tilde alféizar?
11 Localiza en el texto cinco ejemplos de formas verbales del pretérito imperfecto de indicativo que lleven hiato del tipo: vocal cerrada acentuada + vocal abierta.
12 En el texto aparece el verbo guiar. Escribe la segunda persona del plural del presente de indicativo. ¿Lleva diptongo, triptongo o hiato? ¿Debe llevar tilde? ¿Por qué?
13 Forma adverbios acabados en -mente a partir de estos adjetivos del texto. ¿En qué cambia o no cambia su acentuación? ¿A qué regla responde esto? espléndida intensa melancólico
14 En el texto abundan estos dos tipos de nombres. Búscalos y cópialos en tu cuaderno.
Apodos Top Nimos
15 En la lectura se utilizan los sustantivos tañido y chillido para referirse al sonido producido por las campanas y por los sapos, respectivamente. Clasifica ahora estos sustantivos en tu cuaderno: rasgueado, rugido, tecleado, repiqueteo, zumbido, bramido, redoble, relincho.
Instrumento musical Animal
16 ¿Cómo se denomina la profesión de quien «guía un carro»? ¿Y la de quien «pica piedra»? ¿Qué otros nombres de profesiones aparecen en el texto? ¿Con qué sufijo se construyen?
Interpreta y analiza
17 ¿Por qué a Daniel no le interesa el progreso?
18 ¿Qué sentimientos invaden al protagonista?
19 ¿Qué piensa Daniel sobre el poder de decisión del ser humano? ¿Puede él decidir?
20 Análisis asociativo. El padre de Daniel se siente orgulloso de poder enviar a su hijo a estudiar a la ciudad. ¿Por qué?
21 ¿Crees que a Daniel le gusta Uca-uca? ¿En qué rasgos de su comportamiento se percibe?
Valora y relaciona con tu mundo
22 Organizo y defiendo la postura. El Moñigo piensa que «un hombre no debe llorar». ¿Estás de acuerdo con esa afirmación? ¿Por qué?
23 ¿Has sentido alguna vez tanto apego por un lugar como Daniel por el valle? ¿Entiendes sus sentimientos? Explícalo.
24 El espejo. Daniel va a marcharse a la ciudad para continuar sus estudios. ¿Has vivido tú esa misma experiencia? ¿Conoces a alguien que la haya vivido?
25 En la lectura, muchos personajes son designados por un apodo. ¿Es este un hecho habitual también en tu entorno? ¿Te parece una práctica denigrante o, por el contrario, divertida? Debatidlo en clase.
Daniel se marcha del valle para progresar, estudiar y conseguir, en un futuro, un trabajo digno. Aunque él, a sus once años, aún no lo entienda bien.
1 Las palabras laborar y labrar proceden ambas del latín laborare. Identifica en la nube de palabras aquellas que creas que tienen el mismo origen. Busca en el diccionario el significado de las que desconozcas.
2 Si a la persona inclinada a trabajar se le denomina trabajadora, ¿con cuál de estas palabras se designa a la persona a quien no le gusta trabajar?
Sol Cita Holgazana Pusil Nime
3 1-2-4. Sustituye en las siguientes oraciones el verbo trabajar por el sinónimo adecuado en cada caso: producir esforzarse faenar funcionar ejercitar
Esa empresa trabaja la lana para su exportación.
El ordenador trabaja según un programa establecido.
El alumnado trabaja para obtener buenas calificaciones.
Deberías trabajar los músculos del abdomen.
Pedro trabaja en el campo para obtener buenas cosechas.
4 ¿Qué significa la expresión «tomarse el trabajo de algo»? Escribe una oración con ella.
Aceptar la obligación
Tomarse la molestia
5 Formal o coloquial, ¿a qué registro idiomático pertenecen los verbos currar y currelar? Imagina una situación en la que podrías utilizarlos.
6 Selecciona, de entre las siguientes palabras, dos antónimos de trabajar: expiar, denegar, gandulear, insistir, vaguear.
7 Completa estas oraciones con un término derivado de progreso:
Su ascenso fue …, paso a paso.
El gráfico indica una … descendente en el número de habitantes.
Estoy segura de que vas a …, eres una luchadora.
Su pensamiento es bastante … y liberal.
8 Interpretación compartida. En grupos, elegid una de estas citas de Confucio. ¿Qué significa? Compartid vuestras respuestas.
Dale a un hombre un pescado, alimentará su casa por un día. Enseña a un hombre a pescar y lo alimentarás para toda la vida.
Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida.