
6 minute read
Para terminar
Comprende Y Aplica
¿Qué has aprendido?
1 Idenfica la función que predomina en los siguientes enunciados:
Un texto es coherente cuando está ordenado y todas sus partes tienen relación entre sí con el tema principal.
El rio Guadalquivir / va entre naranjos y olivos. / Los dos ríos de Granada / bajan de la nieve al trigo. (F. García Lorca)
Perdona, ¿me estás escuchando?
Al salir, cierre la puerta, por favor.
2 Analiza la morfología de la palabra supercochazos. Para ello, sigue estos pasos:
Identifica el lexema retirando a coche la vocal que desaparece en las derivaciones (cochazo).
Identifica el sufijo derivativo después del lexema.
Identifica el prefijo derivativo antes del lexema.
Identifica el morfema flexivo o desinencia.
3 Sigue el modelo de la actividad anterior y analiza paso a paso la morfología de las palabras: antediluviano, premodernistas, interminable.
4 Forma antónimos con cada uno de los siguientes prefijos: anti-, contra-, in-, des- y dis-.
5 Utiliza prefijos negativos para formar antónimos a partir de las palabras: feliz, temporal, decir, hacer.
6 Determina si estos compuestos son univerbales o pluriverbales: cumpleaños, árabe-israelí, tiralíneas, arcoíris, arco iris, altibajo, ciudad dormitorio, puntapié.
7 Escribe las siglas de las siguientes instituciones: Real Academia Española, Biblioteca Nacional de España, Universidad Politécnica de Valencia.
8 Una forma de crear palabras nuevas son los acortamientos: bici(cleta), cole(gio), fisio(terapeuta). Busca tres ejemplos más de acortamientos.
9 Escribe un sinónimo de cada una de estas palabras: inicio, vivienda.
10 Indica si son completamente sinónimas las siguientes parejas de palabras. Razona tu respuesta: cutis, piel cueva, caverna excusa, disculpa caballo, corcel
11 Sustituye por sinónimos en tu cuaderno las palabras subrayadas del siguiente texto: Yo estaba demasiado maravillada, pues el único deseo de mi vida ha sido que me dejen en paz hacer mi capricho y en aquel momento parecía que había llegado la hora de conseguirlo sin el menor trabajo por mi parte.
Carmen Laforet, Nada, Biblioteca El Mundo.
12 Escribe el significado real de los siguientes eufemismos: tercer mundo, regulación de empleo, ajustes salariales.
13 En el ámbito económico se crean a veces palabras a través de metáforas. Según esto, ¿qué significan las palabras burbuja, pelotazo o chiringuito?
14 Encuentra tres palabras pertenecientes a estos campos semánticos: color, enfermedad, automóvil.
15 Consulta el Diccionario de la RAE en Internet y averigua el número de acepciones de las palabras: libro, siesta, búho, pleno.
16 Identifica en el texto dos adjetivos antónimos. Nunca me consideré valiente, tampoco cobarde. Precavida era la palabra; prudente, quizá demasiado. No se me ocurría colgarme de una barandilla y balancearme sobre el vacío, como hacía mi amiga Hermi, que siempre buscaba matarse en cualquier momento y situación. Si íbamos a esquiar se salía de la pista reglamentaria. Con la bicicleta tomaba unas curvas a tal velocidad que no comprendía cómo no se estrellaba contra algo.
Clara Sánchez, Entra en mi vida, Destino.
17 Identifica en el siguiente texto los verbos, sustantivos y adjetivos pertenecientes al campo de experiencia de fuego:
El diésel, aunque se decía que le había quemado las cejas a alguien y que no le habían vuelto a crecer, se utilizaba para encenderla. Luego prendían los palos que, recogidos por toda la costa y cubiertos de sal del mar, explotaban en una brillante llama azul. […] los niños se acercaban desde todos los rincones del parque, y para ellos se asaban patatas, que salían del fuego llenas de ceniza. […] Los responsables de la hoguera, una vez empezaba a arder, se alejaban del brillo cavernoso, y comentaban los acontecimientos del día.
18 Para repasar los contenidos de gramática, completa el mapa conceptual que encontrarás en la web de anayaeducacion.es
➜ Repaso interactivo. Accede a este juego interactivo y repasa el contenido de la unidad en anayaeducacion.es
Practica la ortografía En anayaeducacion.es tienes más actividades interactivas para practicar.
1 Lee el texto siguiente y realiza las actividades:
Una mañana me aproximé al pinar que escudaba el recinto de los zorros y me sentí atraído por un extraño ruido, chillón y silbante, como si fuera una bandada de gaviotas. No había pájaros en los árboles y pensé que aquello no podía provenir de los perros mapaches, por cuya jaula acababa de pasar. El sonido continuó, subiendo y bajando; a veces parecía estar muy próximo y luego parecía un eco distante llevado por el viento. Para mi sorpresa, cuando me acerqué al recinto de los zorros descubrí que eran ellos los autores de esta extraña canción. Estaban reunidos en círculo junto a la puerta, con sus frágiles patas abiertas, sus dorados ojos carentes de expresión, la cabeza echada hacia atrás y la boca abierta, y este ruido extraordinario, similar al canto de un ave, salía salvaje en pequeñas ráfagas de su garganta. [...] nunca llegué a averiguar qué había originado este repentino y hermoso coro.
Gerald
Escudar: resguardar.
Ortografía
Durrell, Un zoológico en mi azotea. Alianza Editorial.
CONSULTA EL ANEXO 1
Situaci N De Aprendizaje
Reflexiona Y Valora
a) Localiza en el texto y copia en tu cuaderno: Cinco palabras esdrújulas.
Cinco palabras llanas sin tilde.
Cinco palabras agudas sin tilde. Cinco formas verbales agudas acabadas en vocal.
b) Escribe el plural de estos sustantivos. ¿Qué cambio de acentuación se produce?
Expresi N Canci N
c) Escribe cinco sustantivos más que acaben en -sión y otros cinco que lo hagan en -ción.
d) Explica por qué llevan tilde o no las siguientes palabras del texto: chillón jaula atrás estaban
Hemos empezado la tarea leyendo un prospecto para ayudar a Eduardo y a Sara. Utilizando la siguiente tabla, reflexionaremos para saber si comprendemos el texto lo suficiente como para ayudar al abuelo y su nieta a resolver sus dudas.
Aspectos Totalmente conseguido Bastante conseguido
He entendido el sentido global de la información que contiene el prospecto.
Me he dado cuenta de que la información está estructurada en cinco grandes apartados.
He percibido que la intención de la persona que lo ha redactado es la de dar instrucciones concretas para un correcto uso del medicamento.
Pon A Prueba Tus Competencias
Realiza la autoevaluación competencial incluida en anayaeducacion.es
El objetivo del trabajo es tanto el de satisfacer las necesidades y anhelos individuales como el de intervenir en nuestro entorno y transformarlo en beneficio de la comunidad. Pero el trabajo no es solo esto, también nos permitirá crecer y desarrollarnos como personas. Aprenderemos a controlar las emociones, a tomar decisiones y a defender nuestros derechos, y favorecerá que
Por todo esto, debemos formarnos, cultivar nuestras capacidades y prepararnos para hacer bien nuestro trabajo, sea este el que sea, con honestidad
El Trabajo
¿Crees que el país donde trabajas condiciona tus derechos laborales?
Justifica tu respuesta con ejemplos concretos.
¿Son los mismos los derechos laborales de los trabajadores y de las trabajadoras en tu país?
¿Qué significado tiene para ti la expresión «trabajo decente»?
¿Consideras importante conocer tus derechos laborales? ¿Por qué? ¿Por qué se sigue reivindicando la igualdad de género en el ámbito laboral?
¿Qué vas a aprender?
1 Lectura
Vas a leer un texto que tiene como protagonista a un chico de once años, Daniel, en un momento crucial de su vida, cuando debe abandonar su pueblo y marchar a la ciudad para estudiar. ¿Consideras importante la formación para progresar en la vida? Consulta en anayaeducacion.es los vídeos y reflexiona sobre la necesidad de desarrollar estrategias para el empleo digno de los jóvenes: metas ONU 8.5. y 8.8.

2 Comunicación

Las narraciones cuentan las historias reales o ficticias que les suceden a unos personajes. Sin embargo, una narración no se compone solo de secuencias narrativas, sino que estas se alternan con otros tipos de textos (descripciones, diálogos...). ¿En qué puede una descripción contribuir al equilibrio y a la coherencia de la obra?
3 Reflexión sobre la lengua
¿Puedes diferenciar entre una frase y una oración? ¿Sabrías explicar lo que es un sintagma? ¿Cómo puedes identificar el núcleo de un sintagma? ¿Sabes cuántas clases de sintagmas hay?

➜ Plano abierto. Accede al vídeo de la unidad en los recursos de anayaeducacion.es
Ortografía Al final de este libro encontrarás un anexo con reglas ortográficas y actividades que te ayudarán a solucionar las propuestas a lo largo de esta unidad: acentuación de diptongos, triptongos e hiatos; casos especiales de acentuación.
Situaci N De Aprendizaje
Sigue Esta Secuencia Del Desaf O En La Unidad
Comunicaci N Reflexi N Sobre La Lengua
Secuencias
5.1 Trabajamos en grupo para detectar y analizar las secuencias, si las hay, narrativas y descriptivas del prospecto.
5.2 En caso de haberlas, justificamos nuestras respuestas con ejemplos del texto.
Cuesti N De Actitud
6.1 Determinamos la clase de enunciados del prospecto según la actitud adoptada por las personas que escriben el texto.
+ orientaciones en anayaeducacion.es