
3 minute read
una conversación asertIva
¿Te gustaría mejorar tus capacidades comunicativas para enriquecer tus relaciones personales?
la ASERTIVIDAD
LEE
Averigua qué es la asertividad y las ventajas de practicarla.
La Asertividad
La asertividad es la capacidad de un ser humano para expresar sus opiniones, sentimientos y deseos, así como para reclamar sus derechos en el momento adecuado, sin ansiedad, sin agresividad y sin pasividad.
Conclusi N
El interés por desarrollar las habilidades sociales y la conducta asertiva está más que justificado en la actualidad, ya que las relaciones sociales son esenciales en nuestra vida y, por tanto, en nuestra felicidad.
asertividad
Las Personas Asertivas
Por un lado, las personas asertivas son conscientes de lo que sienten y desean. Por otro lado, consideran que sus sentimientos, necesi- dades y opiniones son igual de válidos que los de los demás. De hecho, las personas asertivas suelen ser amables, afectuosas, capaces, res- ponsables, alegres, comunicativas, activas... Por último, sienten un profundo respeto por sí mis- mas y tienen un autoconcepto positivo que les permite respetar a los demás y al mismo tiempo actuar asertivamente.
En cambio, las personas que no son asertivas tienen una percepción más negativa de sí mis- mas, lo que les causa ansiedad ante diferentes situaciones sociales y les impide expresarse.
Beneficios De La Asertividad
– La asertividad permite tener mayor control sobre la propia persona, lo cual mejora la autoestima.
– La asertividad supone aprender a poner límites, lo cual favorece el control sobre el entorno.
– La asertividad no busca el conflicto, sino que se basa en la comunicación eficiente.
– La asertividad aumenta el bienestar y la satisfacción de la persona, y favorece las relaciones interpersonales.
– La asertividad fomenta el autoconocimiento y la gestión emocional.
– La asertividad permite resolver conflictos y evitar que los problemas se magnifiquen debido a la no expresión de las propias necesidades y emociones.
1 Después de haber leído el texto, responde a las preguntas: a) ¿Qué tipo de texto es el que has leído? ¿Dónde podrías verlo publicado? b) ¿Cuál es el tema que trata? c) ¿Te parece un texto adecuado? ¿Por qué? d) ¿Consideras que es un texto coherente? ¿Por qué? e) Completa en tu cuaderno un esquema con las ideas principales de cada parte del texto. f) ¿Qué conectores textuales indican orden y contraste? ¿Qué tipo de conector textual es de hecho? g) Señala un ejemplo de elipsis y explica en qué consiste. h) ¿Qué sinónimos del verbo mejorar encuentras en el texto?
la ASERTIVIDAD ESCUCHA

Infórmate sobre las claves de una comunicación eficaz.
2 Escucha el audio y responde a las preguntas: a) ¿Qué tipo de texto es? Justifica tu respuesta. b) Teniendo en cuenta los elementos de la comunicación, ¿quién es el emisor, y quién, el receptor? Razona tu respuesta. c) ¿Qué canal se utiliza? d) En el texto se habla también sobre la comunicación no verbal. ¿Con qué elemento de la comunicación está relacionada? e) ¿Qué ejemplos se dan de comunicación no verbal? ¿Podrías añadir alguno más? f) ¿Qué función o funciones del lenguaje predominan en el texto que has escuchado? a) Referencial b) Emotiva c) Conativa d) Fática e) Metalingüística f) Poética g) ¿Crees que es un texto coherente? ¿Por qué? h) ¿Qué conectores textuales se utilizan? Clasifícalos en tu cuaderno.
Orden Adición Explicación
Ejemplificación Contraste Resumen
i) Según lo que has escuchado, ¿cuáles de estas opciones utilizan la asertividad?
Lo siento, pero no puedo ayudarte con el trabajo. Tengo muchas tareas que terminar.
No he terminado de hablar y me gustaría hacerlo. Yo veo la situación de otra manera.
Creo que sería una buena idea organizar una fiesta de despedida para decir adiós a la profe de Lengua.
Nunca escuchas a los demás y así es imposible llegar a ningún sitio. No quiero seguir hablando.
la ASERTIVIDAD ESCRIBE
Reflexiona sobre la asertividad y sus características.
3 Organizad una lluvia de ideas y completad esta tabla en vuestro cuaderno con ejemplos de comunicación asertiva.
Ejemplos Comunicación asertiva
Postura erguida.
No cruzar los brazos.
No verbal favorece la autoestima
Mirar a los ojos del interlocutor.
La asertividad fomenta la comunicación eficaz, y resuelve conflictos.
Verbal
Paraverbal
Respuestas mínimas que muestran interés por la conversación: entiendo, sí, mmmm….

Pienso que…
Siento que…
¿Podrías aclararme….?
Tono de voz agradable. Habla fluida.
Respeto por los silencios.
4 Recuerda la última conversación en la que no te hayas comunicado con asertividad y escríbela haciendo los cambios pertinentes para corregirla.
la ASERTIVIDAD HABLA
Pon en práctica todo lo aprendido sobre la asertividad.
5 En parejas, dramatizad un diálogo utilizando la asertividad para lograr una comunicación eficaz.
Para ello: a) Elegid una de estas situaciones. Justificad vuestra elección.
Estás haciendo cola para subir al autobús y alguien se te cuela.
Estudiante A: Espera en la cola.
Estudiante B: Se cuela.
Un compañero de clase te ha cogido un libro sin permiso y eso no te ha gustado.
Estudiante A: Propietario del libro.
Estudiante B: Lo coge sin permiso.