Operación mundo: Plástica 5º (demo)

Page 1

PRIMARIA 5

Plástica

INCLUYE PROYECTO DIGITAL muestra
Operaciónmundo

vamos a aprender?

1 Valora tu hogar 2 Admira el arte

Valorar vivir en un hogar adecuado y aportar ideas para mejorar la imagen, la limpieza, la sostenibilidad y la inclusión en tu barrio.

Ciudades y comunidades sostenibles

Apreciar el arte urbano o arte callejero y proponer ideas para fomentar el acceso universal al arte y a la cultura.

OBSERVA CREA

1.1 Decoramos el espacio que habitamos

• El arte rupestre

• Las composiciones modulares

• La simetría en la arquitectura

• La arquitectura modernista

1.2 ¡Qué arte de luces!

• Las luces en la noche

• Un bodegón con luces y sombras

• La representación de la luz en el impresionismo

• Así crean: Edward Hopper y Remedios Varo

• La huella de tu mano

• Una composición modular

• Un palacio del siglo xvi

• Mosaicos como los de Gaudí

• Un faro en el mar

• Objetos iluminados

• Un instante del día

• Crea a tu manera

Reducción de las desigualdades

2.1 Arte en los museos

• Las Meninas, de Velázquez

• La Gioconda del Museo del Prado

• Un perfil del antiguo Egipto

• El modelado de plastilina

2.2 Arte en las calles

• El arte en la calle

• La expresividad del arte pop

• Una escultura en el jardín de las Tullerías de París

• Así crean: Banksy y Sara Fratini

3 Protege a los animales

Sensibilizarnos sobre la situación de amenaza real para los animales y promover acciones para evitar la extinción de más especies. Vida

3.1 Ponte en su lugar

• La piel de los animales

• Los colores complementarios

• La piel de los animales

• La evolución de los carteles

• Un nuevo look para Las Meninas

• Un retrato paso a paso

• Un retrato al estilo egipcio

• La infanta Margarita en plastilina

• Un paisaje con perspectiva

• Un cómic de arte pop que suena

• Unas manos con volumen

• Crea a tu manera

3.2 De todas formas y colores

• El círculo cromático

• Cómo habla tu cuerpo

• El lenguaje del rostro

• El arte de los píxeles

• Así crean: Takashi Murakami y Hannah Höck

• Una vaca amarilla

• Duelo de colores

• Texturas con lápices de colores

• Un cartel solidario

• Una noria de doce colores

• Figuras expresivas

• Gestos que lo dicen todo

• Personajes pixelados

• Crea a tu manera

de ecosistemas terrestres ¿Qué
PÁG. PÁG. PÁG.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE OBJETIVO EN ACCIÓN
7 25 43
ODS

2 Admira el arte

Durante mucho tiempo, el arte ha sido admirado en el ámbito privado, decorando las paredes de castillos y palacios.

¿Cómo lo ves?

El arte urbano surgió con intención pública y gratuita, para decorar las calles de las ciudades.

El dato

Actualmente el arte callejero es admirado por gran parte de la sociedad como un símbolo de unión en las ciudades.

enObjetivo acción

Apreciar el arte urbano o arte callejero y proponer ideas para fomentar el acceso universal al arte y a la cultura.

10
1 Arte en los
2 Arte en
museos
las calles

Arte en los museos

OBSERVA

Las Meninas, de Velázquez

Investiga en internet otras versiones de Las Meninas.

Diego Velázquez (1599-1660) fue pintor de la corte del rey Felipe IV. Su estilo pictórico se caracteriza por ser muy realista.

El personaje central de Las Meninas es la infanta Margarita a los cinco años, rodeada de sus damas de compañía («meninas»). A la izquierda, aparece el autorretrato del propio Velázquez pintando el cuadro.

Observa atentamente la imagen. En el siglo xvii los cuadros eran muy importantes para conocer el aspecto de las personas, porque no había fotografías. ¿Qué te parece que ha cambiado comparando los personajes del cuadro con las personas de nuestra época? ¿Qué crees que no ha cambiado en absoluto? Responde en tu cuaderno.

Las Meninas (1656), de Diego Velázquez, Museo Nacional del Prado (Madrid).

26 U2
2.1

CREA

Un nuevo look para Las Meninas

Elige un personaje de Las Meninas y dibújalo. Fíjate en el ejemplo. Completa con collage las ropas y colorea el resto.

27

2.1 Arte en los museos

OBSERVA

La Gioconda del Museo del Prado

La estructura del retrato

A la hora de realizar un retrato es necesario utilizar un esquema básico a partir del óvalo de la cara, y trazar líneas horizontales y verticales que nos indiquen las proporciones correctas.

Observa las líneas que marcan las zonas de este retrato. 1 2 3 4 5

Ahora, relaciona en tu cuaderno: a Línea de la frente b Línea de las cejas c Línea de los ojos d Línea de la nariz e Línea de la boca

Hazlo virtualmente en anayaeducacion.es.

28 U2
Mona Lisa (1507-1516) del taller de Leonardo da Vinci, Museo Nacional del Prado, Madrid.

Un retrato paso a paso

CREA Escoge una fotografía de carnet de la persona que quieras. Sigue los pasos y haz su retrato.

1 Dibuja un óvalo y traza un eje vertical y otro horizontal. Dibuja los ojos.

2 Divide la parte superior del rostro en tres partes iguales. Dibuja las cejas y el pelo.

3 Divide la parte inferior en tres partes iguales y dibuja la nariz, la boca y las orejas. Completa con el cuello.

4 Colorea.

29
1 2 3 4 5

2.1 Arte en los museos

Un perfil del antiguo Egipto

Observa y aprende los pasos para dibujar el perfil de una mujer del antiguo Egipto.

Fíjate en estas fotografías. ¿Qué diferencia hay entre ambos ojos? ¿Qué puedes decir del ojo de Nefertari?

30 U2
OBSERVA
Nefertari (1290-1224 a. C.), Valle de las Reinas, Luxor (Egipto).

Un retrato al estilo egipcio

Observa. Sigue los pasos y dibuja el rostro de mujer egipcia. Colorea.

31
CREA
1 3 2 4 5

2.1 Arte en los museos

El modelado de plastilina

El modelado de la plastilina

Para empezar, puedes extender o esparcir la plastilina con tus dedos sobre una superficie plana.

Para modelarla debes utilizar los dedos, las palmas de las manos o moldes y rodillos, que le den la forma básica.

Una manera de enriquecer tu figura es texturizar su superficie, haciendo detalles realistas.

Recuerda que puedes obtener colores mezclando plastilina de diferentes tonos.

Observa a tu alrededor y escoge un objeto. Explica en clase a tus compañeras y compañeros cómo lo modelarías en plastilina.

32 U2
OBSERVA

La infanta Margarita en plastilina

Rompecabezas Observad la infanta Margarita en Las Meninas (página 26). Después, reunid un envase y plastilina, y seguid los pasos.

1 Para la falda del vestido, cortad el envase así y colocad encima plastilina.

2 Modelad el volante del vestido y colocadlo.

7 Unid todas las partes de su cuerpo. Colocad el pelo y los adornos. Completad el rostro con los ojos, la nariz y la boca.

3 Modelad el pecho y el cuello del vestido.

4 Modelad los brazos y las manos.

5 Modelad la cabeza y el cuello. Unidlos.

6 Modelad el pelo, los adornos, los ojos, la boca y la nariz.

33
CREA

Arte en las calles

OBSERVA

El arte en la calle

Observa el arte callejero de Julian Beever y la ilusión óptica que nos provoca. Busca en internet información sobre el artista y su obra.

Julian Beever (1959) es un artista británico conocido por su arte urbano en 3D pintado sobre grandes superficies de la vía pública. Sus obras dan una nueva apariencia a las calles y suponen un reto para la percepción de los transeúntes. Hablamos de trampantojos.

34 U2
2.2

Un paisaje con perspectiva

Observa los pasos. Dibuja y colorea un paisaje con perspectiva. Fíjate en el ejemplo.

La perspectiva

La perspectiva es un recurso de dibujo para crear sensación de profundidad y distancia. Para dibujar así, primero hay que trazar la línea del horizonte (LH), donde parecen juntarse el cielo y la tierra, y el punto de fuga (PF), donde convergen las líneas oblicuas.

35
CREA
2 4
3
1

2.2 Arte en las calles

La expresividad del arte pop

Las onomatopeyas en el cómic

El cómic utiliza numerosas onomatopeyas. Son palabras que imitan el sonido que produce una persona (risa), una cosa (ruido al caerse al suelo) o un animal (maullido de un gato).

Observa estos bocadillos. Explica en qué caso utilizarías cada uno de ellos. Responde en tu cuaderno.

36 U2
OBSERVA
Mural de Roy Lichtenstein (1994-2002) en la estación de metro de Times Square, Nueva York (Estados Unidos).

Un cómic de arte pop que suena

Dibuja en tu cuaderno las viñetas con los bocadillos y escribe las onomatopeyas. Después, coloréalas. Si prefieres, crea tú otras viñetas con onomatopeyas. Fíjate en los ejemplos.

Bla, bla, bla…

37
CREA
ZZ
ZZ Z
Bla, bla, bla… ¡Je, je, je! ¡¡¡B U A A A A A!!!
Z Z Z ¡Je, je, je! ¡¡¡B U A A A A A!!!
Z Z

Una escultura en el jardín de las Tullerías de París

Louise Bourgeois (1911-2010) fue una pintora y escultora francoamericana. En sus obras hizo una reflexión sobre temas profundos del ser humano. Está considerada una de las artistas más importantes del arte contemporáneo.

Manos acogedoras (1996), de Louise Bourgeois, Jardín de las Tullerías de París. Observa estas sucesiones de puntos. Une y relaciona en tu cuaderno.

38 U2
OBSERVA
2.2 Arte en las calles
1
a b c d
Línea recta Línea quebrada Línea zig-zag Línea curva
2 3 4

Unas manos con volumen

Dibuja en tu cuaderno dos manos como las del ejemplo. Traza líneas curvas paralelas sobre las manos para crear sensación de volumen.

39
CREA

ASÍ CREAN

El arte urbano de Banksy y Sara Fratini

Busca en internet información sobre estos artista.

Banksy es un artista urbano desconocido que trabaja con plantillas para realizar sus grafitis. Su obra denuncia situaciones de injusticia social, en este caso en contra de la explotación infantil.

Piensa en alguna injusticia social que pudieras denunciar a través de tu obra. ¿Qué mensaje te gustaría transmitir? ¿Cómo lo harías? Responde en tu cuadenro.

Serpiente de dos cabezas (2019), de Sara Fratini, Madrid.

Sara Fratini representa en sus murales mujeres visualmente poderosas, en línea negra gruesa, con toques de color rojizo muy característicos.

40 U2
El niño esclavo (2012), de Banksy, Londres (Reino Unido).
¡¡

CREA A TU MANERA

Ahora que tienes definido un tema y un estilo, recuerda todo lo que has aprendido en esta unidad. Crea tu propio mural en un folio en blanco.

41

OBJETIVO EN ACCIÓN

En esta unidad has visto como el arte, que antes se disfrutaba exclusivamente en el interior de edificios, ahora ha salido a la calle para embellecer nuestro entorno.

Con la técnica de pensamiento CTF (considerar todos los factores) elabora un decálogo de ideas para fomentar en tu entorno una sociedad inclusiva e igualitaria, de manera que todas las personas puedan acceder al arte y a la cultura de tu barrio. Copia el organizador gráfico en tu cuaderno y crea el decálogo.

¿Cómo he aprendido?

1 Indica en tu cuaderno, con una carita, cómo te has sentido al realizar las siguientes actividades.

a Siguiendo los pasos para hacer un retrato.

b Utilizando la perspectiva para realizar un paisaje.

c Modelando en plastilina a la infanta Margarita.

d Creando volumen con líneas curvas.

e Creando un mural para denunciar una injusticia.

f Creando un nuevo look para Las Meninas.

g Identificando tipos de línea.

Acceso universal al arte y la cultura

Consulta en anayaeducacion.es

2 Fíjate en los siguientes aspectos trabajados e indica en tu cuaderno según consideres.

a b c

Lo hago bien Estoy aprendiendo Necesito mejorar

1 Imaginar y dibujar viñetas con onomatopeyas.

2 Dividir el rostro de un retrato en cinco partes.

3 Crear volumen con líneas curvas paralelas.

42 U2
PORFOLIO
6 5 7 10 9 8
3 1 2 4

© GRUPO ANAYA, S.A., 2023 - C/ Valentín Beato, 21 - 28037 Madrid.

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.