5 minute read

¿Utilizamos mal los ecosistemas?

Algunos de los principales daños que ocasionamos al utilizar los recursos naturales son los siguientes:

Agotamos los recursos

Cuando consumimos mucha cantidad de un recurso que se puede agotar, o lo hacemos tan rápido que no se puede regenerar, estamos agotando o sobreexplotando el recurso.

Contaminamos

La actividad de nuestras industrias, agricultura y ganadería contamina el medioambiente con humos y otros desechos.

También contaminamos al arrojar al medio residuos como plásticos, ropa y basura de todo tipo. Producir mucho ruido o un exceso de iluminación nocturna también es un tipo de contaminación.

Ocupamos mucho espacio

Nuestras ciudades y pueblos, carreteras, puertos, las industrias, los cultivos y los pastos ocupan mucho terreno.

Esto reduce el espacio disponible para otros seres vivos y puede ponerlos en peligro.

Introducimos especies exóticas

Por accidente, o de forma intencionada, hemos introducido en los ecosistemas especies que no pertenecen a esos ecosistemas.

Esto puede perjudicar a las especies propias del ecosistema.

Estamos pescando de manera abusiva algunos animales. El resultado es que están desapareciendo.

Estamos talando bosques muy deprisa, sin dar tiempo a que se regeneren de manera natural. Muchos bosques ya han desaparecido.

Algunas de nuestras actividades consumen tanta agua que están agotando este recurso.

En muchas zonas costeras hemos edificado grandes complejos hoteleros que han ocupado playas y acantilados, algunos de gran valor natural.

En algunas grandes ciudades, la iluminación nocturna es tan intensa que puede afectar a la vida de otros seres vivos como aves y murciélagos

En España hemos introducido especies para su cría en granjas, por ejemplo, el visón americano. Muchos de estos visones se han escapado y han desplazado al visón europeo, que es el propio de nuestro ecosistema.

La contaminación por plásticos en el mar es un problema muy grave. En el océano Pacífico existe una isla de basura flotante que es mucho más grande que España.

1 Explica con tus palabras estos conceptos: a) Sobrepesca b) Contaminación acústica b) Especie exótica.

2 Observa las imágenes de estas página y relaciona cada una con el tipo de daño que ocasiona: Agotamiento de los recursos, contaminación, ocupación del territorio, introducción de especies exóticas.

3 La predicción ¿Crees que construir rascacielos muy altos podría evitar que algunas ciudades ocuparan mucho territorio? ¿Qué ventajas e inconvenientes piensas que tiene?

Si no ponemos solución a estos problemas, no podremos seguir beneficiándonos de los ecosistemas como hasta ahora.

Cuando los ecosistemas se dañan, los seres humanos no somos los únicos perjudicados. ¡Otros seres vivos pueden incluso desaparecer!

Cada uno de los daños que ocasionamos en los ecosistemas afecta de forma directa o indirecta a los seres vivos que forman parte de él.

Las consecuencias de estos daños pueden ser muy graves o incluso irreversibles. Por ejemplo:

• La pérdida de una sola especie de planta puede causar la desaparición de hasta veinte tipos diferentes de animales que dependen de ella para su alimentación, su protección, etcétera.

• La desaparición de ecosistemas de bosque afecta a otros ecosistemas, como los costeros, los polares, los de cultivo, etc.

Las consecuencias de las alteraciones

Algunas de las consecuencias de los daños que provocamos al usar los recursos se notan de formas diferentes.

Consecuencias del mal uso de los ecosistemas

Pérdida o desaparición de especies

La sobreexplotación de los seres vivos y la alteración de los ecosistemas donde viven ponen en peligro a muchas especies de seres vivos.

Algunos animales y plantas ya han desaparecido y otras están en peligro de

Para comprender mejor las consecuencias del mal uso de los ecosistemas,·«Te lo cuento en un momento» en anayaeducacion.es

Desertificación

El agotamiento del agua junto con la pérdida de suelo y de la vegetación, los incendios y la contaminación están transformando amplias zonas de la Tierra en desiertos.

Mide tu huella en el planeta

La huella ecológica es una forma de medir el daño que nuestras actividades diarias ocasionan en el planeta.

Vamos a medir la huella ecológica que dejamos al hacer uso de las fuentes de energía. Para ello:

1 Responde a las preguntas de la encuesta y puntúa cada una de tus respuestas.

2 Suma los puntos de todas las respuestas y con la puntuación final obtén el color que corresponde a tu huella.

3 Analiza tu puntuación: a) ¿Cómo interpretas cada color? b) ¿Qué color has obtenido? Reflexiona sobre el resultado. c) ¿Qué color es el más habitual en tu aula? Debatid los resultados obtenidos.

1 ¿Clasificas la basura para que se pueda reciclar o reutillizar?

Nunca 3 p Algunas veces 2 p Casi siempre 1 p

2 Para desplazarte por la ciudad, ¿caminas y usas la bicicleta?

Nunca 3 p Algunas veces 2 p Casi siempre 1 p

3 ¿Te duchas en lugar de bañarte?

Nunca 3 p Algunas veces 2 p Casi siempre 1 p

4 ¿Mantienes el grifo cerrado mientras te lavas los dientes?

Nunca 3 p Algunas veces 2 p Casi siempre 1 p

5 ¿Apagas los dispositivos electrónicos cuando ya no los estás utilizando?

Nunca 3 p Algunas veces 2 p Casi siempre 1 p

Cambio climático

La contaminación del aire con gases proceden tes de la industria, las ciudades, los coches, etc., está causando el calentamiento de la atmósfera y del agua de los océanos. Como consecuencia, el clima de la Tierra está cambiando.

Algunos efectos del cambio climático ya se pueden notar; por ejemplo:

• El hielo de los glaciares y las zonas polares se está derritiendo.

• En algunos lugares las temperaturas en verano son cada vez más altas (olas de calor) y en invierno más frías.

Nunca 3 p Algunas veces 2 p Casi siempre 1 p

Más de 17 p 11-16 p 6-10 p

6 ¿Apagas las luces de tu habitación cuando sales? p: puntos

El cambio climático es un problema muy serio para todas las especies, y debemos frenarlo.

Afortunadamente, aún hay muchas cosas que podemos hacer para conservar y regenerar los ecosistemas del planeta. ¿Te apuntas?

Hacia una gestión sostenible

Para conservar los ecosistemas, tenemos que hacer un uso de los recursos que nos permita cubrir nuestras necesidades sin destruir la naturaleza. De esta forma, nos aseguraremos de que las generaciones futuras puedan disfrutar de ella. Esto es lo que se denomina: hacer un uso sostenible de los recursos.

Alcanzar un modelo de vida sostenible es uno de los retos de la humanidad para el siglo xxi. Para ello, los gobiernos del mundo han establecido los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Frenar la sobreexplotación de los recursos naturales. Para ello, es importante controlar la caza, la pesca, la tala y la recolección de especies. Otro recurso natural que debemos proteger de la sobreexplotación es el agua.

1 Explica con tus palabras qué significa «Hacer un uso sostenible de los recursos».

Reducir la contaminación. Es necesario que cambiemos nuestros hábitos para reducir la producción de sustancias contaminantes.

Resolver el problema de los residuos. Generar menos residuos consumiendo menos, reciclarlos y reutilizarlos para darles otro uso.

Evitar las desigualdades sociales. Es imprescindible que todos los seres humanos tengamos la posibilidad de recibir una alimentación sana, una atención sanitaria adecuada y una educación de calidad.

Proteger los espacios naturales. Proteger los ecosistemas no alterados es muy necesario. También es importante restaurar los ecosistemas que han resultado dañados.

Dúchate en lugar de darte un baño.

Reduce el consumo de plásticos de un solo uso.

Consejos para hacer un uso sostenible de los recursos

No uses el inodoro como papelera.

Cierra los grifos mientras te lavas los dientes y las manos. Comprueba que cierras bien el grifo tras utilizarlo.

Lava frutas y verduras en un recipiente y no con el grifo abierto.

Reutiliza o recicla el papel y el vidrio.

No desperdicies comida, reaprovecha los alimentos sobrantes en otras recetas.

Cambia las bombillas por lámparas de tipo led.

Apága ltotalmente los dispositivos eléctricos cuando no los estés utilizando.

Usa el transporte público y, en trayectos cortos, usa la bicicleta o ve andando

2 Observa los consejos que aparecen en la página y clasifícalos según sirvan para hacer un uso sostenible del agua o de la energía.

3 Folio giratorio En grupos, elegid el consejo que consideréis más importante. Redactad un texto en el que argumentéis por qué. Compartid la respuesta con el resto de grupos del aula.

Cierra habitaciones y ventanas para conservar el calor.

Si cada persona usa los recursos de forma sostenible, todos saldremos ganando. Humanos… o no.

This article is from: