Operación Mundo: Música ESO. Secuenciación

Page 1

SECUENCIACIÓN ¿QUÉ VAMOS A APRENDER?

Operación mundo

ESO
Música

NIVEL I

1 Un mundo de sonidos

• El sonido y el silencio

• La música

• Las cualidades del sonido

• El pulso y las figuras musicales

• Antonio Vivaldi y el Barroco

• El concierto con solista

2 Los colores de la música

• El timbre

• La voz y su clasificación

• Los instrumentos y su clasificación

• Las agrupaciones vocales e instrumentales

• Las corcheas a contratiempo

• R. Wagner y el Romanticismo musical

3 Pulso a pulso

• El acento musical

• El compás

• El tempo musical y sus variaciones

• Carl Orff y la música del s. xx

• La forma cantata

4 Melodía de palabras

• La altura del sonido

• La representación gráfica de la altura del sonido

• La melodía

• El motivo melódico y la frase musical

• La textura musical: monodía y polifonía

• Los signos de prolongación: ligadura y puntillo

• W. A. Mozart y el clasicismo musical

• La forma sonata

5 El orden desordenado

• La forma musical

• Las formas de la música vocal: canción, ópera y zarzuela

• Las formas de la música instrumental: sonata, sinfonía y concierto

• La síncopa

• La música en el cine

6 Intensidad colosal

• La intensidad de la música y su finalidad

• Los matices de intensidad y los reguladores

• El carácter de la música

• El tresillo

• G. F. Haendel y el Barroco musical

• El oratorio barroco

7 Música en equilibrio

• Las alteraciones

• El tono y el semitono

• La escala

• La nota tónica

• Las escalas diatónicas, pentatónicas y la escala mayor

• La tonalidad mayor

• El lied y la música vocal romántica

• F. Schubert y el Romanticismo musical

8 Notas con notas

• El intervalo musical: melódico y armónico

• El acorde: tríada

• Los acordes de una escala

• El cifrado de acordes

• F. Chopin y el piano romántico

1 En los inicios

• La música en la Edad Media

NIVEL II

• Formas vocales: monodia y polifonía

• El lenguaje de la percusión: la batería

• Compases binarios y cuaternarios

• Las figuras musicales

• Los signos de repetición y los matices de intensidad

• El taller del lutier: la batería

2 Orden natural

• El Renacimiento musical

• La música instrumental y vocal renacentista

• Las escuelas renacentistas europeas

• El lenguaje de la voz: tipos de voces y registros

• La ligadura de expresión y de prolongación

• La escala pentatónica y los intervalos

• Mundo digital: la toma de sonido

3 Adorno y ceremonia

• El Barroco musical

• La música instrumental y vocal barroca

• J. S. Bach, G. F. Haendel y A. Vivaldi

• Instrumentos de viento: elementos y funcionamiento

• El tempo musical

• Signos de repetición: D. C. al fine

• Mundo digital: la grabación por pistas

4 Para todos los públicos

• El Clasicismo musical

• La música instrumental y vocal clásica

• J. Haydn, W. A. Mozart y L. V. Beethoven

• Instrumentos de cuerda: elementos y funcionamiento

• La forma musical: frase, semifrase y motivo

• Signos de repetición: D. S. al fine

• El taller del lutier: el monocordio

5 Viaje a los sueños

• El Romanticismo musical y el nacionalismo musical

• La música instrumental y vocal romántica

• F. Chopin, R. Schumann, F. Schubert, G. Verdi, R. Wagner

• Instrumentos de cuerda pulsada

• Acordes tríada: cifrados y análisis

• Los tonos y los semitonos

• La escala. Tipos de escalas

• Profesiones musicales: el ingeniero de sonido

6 Cruce de caminos

• La música del s. xx hasta 1950

• La música del s. xx a partir de 1950

• Los instrumentos de percusión

• Desarrollo motívico

• Las familias instrumentales

7 La música popular urbana

• Evolución de la música popular urbana

• La música popular urbana en España: el pop y la música de cantautores

• Instrumentos electrófonos

• Compases de subdivisión ternaria

• Los modos y otras escalas

• Blues y descendientes

• Mundo digital: la mezcla final

8 Sonidos de raíz

• La música tradicional. Caracteres y géneros

• Los instrumentos del folclore

• La textura musical

• Los términos y signos musicales

• La combinación de figuras

• La anacrusa

PRIMER CICLO

1 El sonido capturado

• Las primeras grabaciones

• La grabación por pistas. Mezclas y efectos

• La ópera y la industria discográfica

• Las corcheas a contratiempo y las escalas mayores

• Utilización de dispositivos electrónicos para la grabación analógica del sonido

2 Entre notas y datos

• El sonido analógico y el sonido digital

• El proceso de digitalización

• Los instrumentos electrónicos

• Los puntillos y las ligaduras. Las alteraciones en la armadura

• La informática en la música

• El sonido digital

• La creación y la grabación musical con ordenadores

• Los soportes y formatos del sonido digital

3 El salto a las ondas

• La música en la radio. La radiofórmula

• La música en la televisión. El videoclip

• Las cuñas radiofónicas

• Las síncopas y los acordes mayores y menores

• La música en Internet

• Las redes sociales y la música

4 Música sincronizada

• La aparición del cine sonoro

• La etapa dorada del cine

• La renovación del cine hasta la actualidad

• El leitmotiv

• Corcheas atresilladas. Acordes de séptima

• La sonorización de imágenes. Diferentes estéticas y estilos

5 ¡Se levanta el telón!

• Desarrollo de la ópera a lo largo de las épocas históricas

• La ópera seria y la ópera cómica

• Las partes de una ópera

• La corchea con puntillo

6 Un espectáculo musical

• La zarzuela. Origen y evolución

• El musical

• El ballet y la danza. La opereta

• Las funciones de la música en distintas producciones audiovisuales: la zarzuela, el musical, la opereta…

• Intervalos melódicos y nuevos acordes

7 La renovación popular urbana

• La revolución musical del siglo xx

• La evolución de la música popular urbana desde el jazz hasta la actualidad

• La música soul

• Síncopas, ligaduras, tonalidad menor

• La tecnología y su relación con las corrientes modernas de la música

8 Los sonidos del mundo

• La música en el mundo islámico, en África negra, Asia, Oceanía y América

• El folclore español. Caracteres y géneros

• El ritmo flamenco

• Los compases de subdivisión ternaria

• Acordes de tónica y de dominante

• Utilización de Internet como fuente de acceso a la música tradicional de otros continentes

9 A lo largo del tiempo

• La historia de la música en España y sus períodos

• Compositores españoles más relevantes

• El uso de las escalas modales

• Los mordentes y las tesituras de los instrumentos

• La tecnología en las últimas manifestaciones musicales

CUARTO CURSO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Operación Mundo: Música ESO. Secuenciación by Grupo Anaya, S.A. - Issuu