A tu manera: Filosofía 1. Bachillerato (demo)

Page 1

DEMO

F

ilosofía

INCLUYE

PROYECTO DIGITAL LICENCIA 12 MESES

La utilidad de la filosofía

El problema del conocimiento

Filosofía y condición social

El saber científico

y, además,

Los derechos humanos Los problemas éticos actuales

tar y debatir conocer, comen ra pa as ul e lo rodea. líc imágenes, pe o y al mundo qu an m hu r se al Tareas, textos, n cos que afecta ogantes filosófi rr te in s lo e br so


ASÍ SON

3

LOS contenidos del curso

PENSAR

Pág. 46

1. ¿En qué consiste pensar?........................................ 2. Razón y pasión............................................................ 3. Fallos cognitivos.......................................................... 4. Racionalidad................................................................. 5. La verdad....................................................................... Textos filosóficos ............................................................. Aplica lo aprendido ........................................................ Otras perspectivas ......................................................... Herramientas filosóficas ...............................................

4

Razonamiento

Pág. 72

1. ¿Qué es un razonamiento?...................................... 2. Razonamientos deductivos y lógica .................. 3. Razonamientos inductivos...................................... 4. Falacias........................................................................... Textos filosóficos ............................................................. Aplica lo aprendido ........................................................ Otras perspectivas ......................................................... Herramientas filosóficas ...............................................

1

5 LA FILOSOFÍA

Pág. 8

1. ¿Qué es la filosofía?................................................... 2. La realidad como interrogante.............................. 3. La historia de la filosofía.......................................... Textos filosóficos ............................................................. Aplica lo aprendido ........................................................ Otras perspectivas ......................................................... Herramientas filosóficas ...............................................

2

PERCIBIR

9 12 18 23 24 26 27

Pág. 28

1. Estímulos sensoriales................................................ 2. El cerebro y la percepción....................................... 3. Los conceptos.............................................................. Textos filosóficos ............................................................. Aplica lo aprendido ........................................................ Otras perspectivas ......................................................... Herramientas filosóficas ...............................................

29 30 37 41 42 44 45

CONOCIMIENTO

CIENCIA

73 76 83 89 93 94 96 97

Pág. 98

1. Definición de conocimiento.................................... 2. Creencias verdaderas justificadas........................ 3. Fuentes de certeza..................................................... 4. La estructura del conocimiento............................ 5. ¿Existe el conocimiento?.......................................... Textos filosóficos ............................................................. Aplica lo aprendido ........................................................ Otras perspectivas ......................................................... Herramientas filosóficas ...............................................

6

47 50 52 54 60 67 68 70 71

99 101 106 113 115 117 118 120 121

Pág. 122

1. ¿Qué es la ciencia?..................................................... 2. Problemas filosóficos de la ciencia...................... 3. El progreso científico................................................ Textos filosóficos ............................................................. Aplica lo aprendido ....................................................... Otras perspectivas ......................................................... Herramientas filosóficas ...............................................

123 131 137 139 140 142 143


7

YO, MUNDO, DIOS

Pág. 144

1. ¿Existe el libre albedrío? ......................................... 2. ¿Emerge la conciencia del cerebro? ................... 3. ¿Pueden pensar las máquinas? ............................ 4. ¿Existe la realidad?..................................................... 5. El problema de los universales ............................. 6. La sustancia ................................................................. 7. ¿Existe Dios? .............................................................. Textos filosóficos ............................................................. Aplica lo aprendido ....................................................... Otras perspectivas ......................................................... Herramientas filosóficas ...............................................

8

LA SINGULARIDAD HUMANA

Pág. 170

1. El animal singular........................................................ 2. Símbolo........................................................................... 3. Lenguaje......................................................................... 4. Técnica............................................................................ Textos filosóficos ............................................................. Aplica lo aprendido ....................................................... Otras perspectivas ......................................................... Herramientas filosóficas ...............................................

9

NATURALEZA Y CULTURA

145 150 152 154 156 158 160 165 166 168 169

171 173 174 182 183 184 186 187

Pág. 188

1. Evolución........................................................................ 189 2. La antropogénesis...................................................... 193 3. Naturaleza vs. cultura................................................ 197 4. Azar y determinismo................................................. 201 Textos filosóficos ............................................................. 205 Aplica lo aprendido ....................................................... 206 Otras perspectivas ......................................................... 208 Herramientas filosóficas ............................................... 209

10

SOCIEDAD

Pág. 210

1. Sociabilidad................................................................... 2 1 1 2. La sociedad................................................................... 2 15 3. Poder y estratificación social................................. 2 18 4. Utopía e ideología...................................................... 223 5. Control social y sumisión......................................... 225 Textos filosóficos ............................................................. 227 Aplica lo aprendido ....................................................... 228 Otras perspectivas ......................................................... 230 Herramientas filosóficas ............................................... 2 31

11

ÉTICA

Pág. 232

1. Ética y moral................................................................. 2. Ética de mínimos y ética de máximos................ 3. Las concepciones éticas en la historia............... Textos filosóficos ............................................................. Aplica lo aprendido ....................................................... Otras perspectivas ......................................................... Herramientas filosóficas ...............................................

12

POLÍTICA

233 235 236 249 250 252 253

Pág. 254

1. ¿Qué es la política?.................................................... 255 2. El derecho ..................................................................... 256 3. El Estado ....................................................................... 260 4. Libertad, igualdad, justicia ..................................... 266 5. Realismo y contractualismo .................................. 274 Textos filosóficos ............................................................. 279 Aplica lo aprendido ....................................................... 280 Otras perspectivas ......................................................... 282 Herramientas filosóficas ............................................... 283

13

ARTE

Pág. 284

1. La estética..................................................................... 285 2. Artista, obra y público.............................................. 292 3. La función del arte..................................................... 294 4. La belleza....................................................................... 296 Textos filosóficos ............................................................. 297 Aplica lo aprendido ....................................................... 298 Otras perspectivas ......................................................... 300 Herramientas filosóficas ............................................... 301

14

PENSAR EL PRESENTE

Pág. 302

1. Progreso o catástrofe ....................................................... 303 2. La humanidad en apuros ........................................ 305 3. Un mundo globalizado............................................. 308 4. El futuro humano........................................................ 3 10 Textos filosóficos ............................................................. 3 1 1 Aplica lo aprendido ....................................................... 3 1 2 Otras perspectivas ......................................................... 314 Herramientas filosóficas ............................................... 315

anex0

Pág. 316


6

Asteroide Oumuamua.

CIENCIA ¿CÓMO SE DISTINGUE LA CIENCIA DE LA PSEUDOCIENCIA? LEE, OBSERVA Y DIALOGA Oumuamua [El mensajero, en hawaiano] es un objeto que se divisó por vez primera el 19 de octubre de 2017 desde un observatorio de Hawái. Se trataba de un asteroide alargado que cruzó el sistema solar como otros asteroides o cometas, pero su origen se encontraba fuera del sistema solar, y su trayectoria era inexplicable. Analizando su trayectoria, el catedrático de astronomía de Harvard y físico teórico Avi Loeb llegó a una sorprendente conclusión: podría tratarse de tecnología extraterrestre, tal como ha defendido en su libro Extraterrestre. a) Loeb defiende que determinados movimientos de este objeto no pueden explicarse según causas naturales (como la gravitación solar) y que la única explicación posible —por descabellada que parezca— es que esté dotado de propulsión interna. Otros científicos consideran que antes de saltar a esa conclusión debería haber descartado otras opciones más razonables. ¿Crees que hay hipótesis tan descabelladas que no deberían ni plantearse científicamente? b) Según Loeb, hay conjeturas que se rechazan incluso antes de ponerlas a prueba. Tales prejuicios podrían estar perjudicando la actividad científica. ¿Todas las hipótesis deberían recibir el mismo tratamiento? ¿Es posible diferenciar hipótesis arriesgadas de teorías conspirativas y absurdas?


Unidad 6

1 ¿QUé es la ciencia? El conocimiento científico se caracteriza por realizar afirmaciones sorprendentes y en algunos casos muy alejadas del sentido común, como, por ejemplo, que el universo se encuentra en expansión o que en el núcleo atómico se almacena una gran cantidad de energía. ¿Cómo ha logrado la ciencia llegar a este tipo de conclusiones? ¿Qué procedimientos han permitido conocer aspectos tan alejados de nuestra realidad cotidiana? A este tipo de cuestiones responde la filosofía de la ciencia.

1.1. LOS HECHOS CIENTÍFICOS Y LAS TEORÍAS Una de las distinciones fundamentales que emplean los científicos se refiere a los hechos y a las teorías. Los hechos no admiten duda, mientras que las teorías están sujetas a revisión. Los hechos proceden de la realidad; sin embargo, las teorías tienen su origen en la creatividad del científico.

Los hechos científicos Un hecho científico es cualquier dato empírico, ya sea una observación o el resultado de un experimento o de una medición. Estos datos se dan objetivamente en la naturaleza, es decir, despojados de prejuicios o emociones subjetivas. Los hechos no son interpretables; por ejemplo, una medición no puede tener un valor u otro en función de quien la realice, sino que requiere explicación. Pueden proponerse diferentes explicaciones para un mismo hecho, pero si el hecho no es fruto de un error o de una falsificación, entonces es incuestionable. No existe unanimidad entre los filósofos y los hombres y las mujeres de ciencia sobre cómo hay que entender los hechos científicos. Las dos concepciones principales son: • El realismo científico. Afirma que los hechos ocurren en la realidad con independencia de la forma humana de conocer. Esta concepción entiende que el ser humano tiene acceso a la realidad y puede comprenderla, aunque sea de forma parcial y aproximada.

Hechos científicos Los hechos científicos presentan datos objetivos. Por ejemplo, al observar con el microscopio una célula de nuestro cuerpo, se constata que en el centro tiene un núcleo que parece una esfera. Representación de una célula humana.

• El operacionalismo. Identifica los hechos exclusivamente con las observaciones y las mediciones. No presupone que exista nada más allá de dicha observación. Rechaza, por tanto, que la ciencia se ocupe de la realidad. Unas medidas erróneas o falsificaciones de los hechos pueden dar lugar a concepciones equivocadas. Un supuesto hecho científico puede ser a veces fruto de un error de cálculo o de un error en la observación. Por ejemplo, en ocasiones se ha anunciado el descubrimiento de un planeta semejante a la Tierra fuera del sistema solar, pero finalmente se ha tenido que corregir esta información porque en realidad se había confundido con polvo galáctico. Por otra parte, hay científicos que, ya sea por adquirir fama o para que sus investigaciones sigan recibiendo financiación, falsifican hechos de forma premeditada. Por ejemplo, a principios del siglo xx se anunció el descubrimiento de una mandíbula y un cráneo que pertenecerían al llamado hombre de Piltdown, que sería el eslabón perdido entre los seres humanos y el resto de simios. Posteriormente se comprobó que la mandíbula pertenecía a un orangután y el cráneo era de Homo sapiens. Todo había sido un montaje, de manera que la nueva especie no existía. Los errores y las falsificaciones no son excepciones, pero la ciencia ha desarrollado mecanismos para protegerse de ellos: diferentes equipos de trabajo tratan de observar el mismo hecho para comprobar si ha habido errores, y los datos aportados se revisan concienzudamente para asegurarse de que no ha habido manipulación. A principios del siglo xxi, el médico John Ioannidis se dedicó a analizar centenares de artículos científicos —principalmente del campo de la psicología— y descubrió que, en ocasiones, sus conclusiones eran imposibles de reproducir. Es decir, los científicos se habían inventado los datos y las conclusiones de tales estudios, por tanto, eran inservibles.

Actividades 1 Explica con tus propias palabras el significado del siguiente enunciado de Steven Jay Gould: «En ciencia, hecho solo puede significar “confirmado hasta tal punto que mantener reservas sería una perversión”». 123


1 ¿QUé es la ciencia?

Las teorías científicas Las teorías científicas son explicaciones sobre la realidad que tienen una firme base experimental. Para entender qué es una teoría científica, hay que definir previamente los siguientes términos: concepto científico, hipótesis, ley, teoría y modelo. • Los conceptos científicos son las unidades básicas de las teorías científicas y representan fenómenos del mundo real o hechos que se pretenden explicar. El lenguaje de la ciencia es preciso y concreto y se caracteriza por ofrecer definiciones exactas y precisas. Esto permite que los científicos puedan emplear los conceptos sin ambigüedades. Siempre que es posible, a los conceptos se les asigna una medida y un procedimiento para realizar la medición. Esto requiere que previamente se establezca un sistema de unidades de medida aceptado por todos. La definición exacta permite que al realizar distintas mediciones, si las condiciones son iguales, los resultados obtenidos sean los mismos. Por ejemplo, la aceleración de la gravedad (g) sobre la superficie terrestre es g = 9,81 m/s2. • Una hipótesis es un enunciado universal que se caracteriza por ser una conjetura que explica o predice un conjunto de fenómenos. Se suele considerar como hipótesis cualquier idea que aún no se ha sometido al escrutinio de la realidad. Para averiguar si una hipótesis es verdadera o falsa, se contrasta con la realidad mediante observaciones o experimentos. Las hipótesis son el punto de partida de la ciencia y se caracterizan por: – Ir más allá de los hechos que han conducido a establecerla. Como explica Mario Bunge, «tiene que abarcar más que los datos que la han sugerido o confirmado». Por ejemplo, si se quiere analizar la capacidad intelectual de un niño de 4 años al que se le enseña matemáticas, el enunciado «este niño no es capaz de comprender nociones matemáticas abstractas» no será una hipótesis científica. Sin embargo, afirmar «los niños menores de siete años no tienen suficientemente desarrolladas las capacidades matemáticas» va más allá de las observaciones que han motivado esta afirmación, por lo que es una hipótesis que podrá testarse. – Su capacidad de deducir fenómenos no previstos con anterioridad. Por ejemplo, a partir de la teoría de la relatividad se dedujo que en el universo tenían que formarse agujeros negros, lo que solo pudo confirmarse décadas más tarde.

Actividades 2 Las costas de Sudamérica y de África parecen encajar como si fueran dos piezas de un puzle. Este hecho llamó la atención de Alfred Wegener, quien propuso la teoría de la deriva continental, según la cual ambos continentes se encontraban unidos en un origen, al igual que el resto de los continentes. Razona las siguientes cuestiones:

– Relacionar dos o más conceptos. Por ejemplo, Galileo relacionó los conceptos de espacio y tiempo cuando estableció que el espacio recorrido por un cuerpo en caída libre era proporcional al cuadrado del tiempo.

a) ¿La deriva continental cum­ ple con las condiciones de ser una hipótesis científica?

EL pensamiento científico

b) ¿Esta teoría va más allá de los hechos que llevaron a establecerla? Justifica tu respuesta.

«El pensamiento científico parte, en última estancia, de problemas sugeridos por la observación de cosas y sucesos de la experiencia común; trata de comprender esas cosas observables descubriendo en ellas algún orden sistemático; y la prueba final a la cual somete las leyes que sirven como tales observaciones. En verdad, muchas leyes de las ciencias formulan relaciones entre cosas o características de cosas de las que se dice comúnmente que son ellas mismas observables, sea a través de los sentidos exclusivamente, sea a través de instrumentos de observación especiales. Una ley de este tipo es la de que el agua se evapora cuando se la calienta en un recipiente abierto». Ernest Nagel: La estructura de la ciencia. Paidós.

a) ¿Cómo se definen las leyes científicas en este texto? ¿Cuál es su relación con los hechos? b) Propón dos ejemplos de ley equivalentes al que se cita en el texto.

124


Unidad 6

• Una ley es una hipótesis que ha sido contrastada y ha superado la prueba experimental. Un ejemplo de ley científica es la ley de Hooke, según la cual, cuando se aplica una fuerza a un cuerpo elástico, este se estira una longitud proporcional a la fuerza. Las leyes científicas presentan las siguientes características: – Describen una relación regular entre varios conceptos. En el caso de la ley de Hooke, se relaciona la fuerza y la longitud y se establece que son valores proporcionales. – Expresan una generalidad, ya que son válidas para todos los objetos o fenómenos a los cuales hace referencia. En la ley de Hooke, la relación entre fuerza y estiramiento es válida para cualquier material elástico. – Implican una restricción, dado que afirman cómo actúan determinados fenómenos e informa, a la vez, de cómo no pueden actuar. En el caso de la ley de Hooke, en función del material, cuando se aplica una fuerza excesiva, el cuerpo deja de ser elástico y la ley deja de cumplirse. – Son extensibles, ya que han de poder aplicarse a otros fenómenos diferentes de aquellos para los que en un principio se había planteado. Por ejemplo, la ley de Hooke la usan los aficionados al puenting. Las leyes científicas afirman que existe una correlación, pero no explican los mecanismos por los que sucede. Además solo funcionan dentro de unas condiciones determinadas. En el ejemplo, la ley solo funciona dentro de los límites de estiramiento de dicho material, más allá del cual pierde esta capacidad. • Una teoría científica es un conjunto de leyes y enunciados relacionados entre sí porque se ocupan de una misma parcela de la realidad, como, por ejemplo, la teoría de la relatividad y la teoría de la evolución.

Teoría científica La teoría de la evolución por selección natural explica que la variación de los picos del pinzón en las islas Galápagos se debe a la adaptación de los individuos a un medio cambiante; los picos han evolucionado para tomar ventaja de las distintas fuentes de alimento.

• Un modelo científico es la representación de un fenómeno real de la naturaleza, que puede testarse, pero que resulta difícil de observar. Un modelo no solo muestra y enseña, sino que tiene capacidad explicativa. Por ejemplo, el modelo de la molécula de ADN, con su estructura en doble hélice, concebido por J. Watson y T. Crick, era capaz de explicar cómo se duplicaba la molécula. Los modelos a menudo solo se centran en mostrar un aspecto del fenómeno que se quiere estudiar.

El límite entre hechos y teorías Los hechos son piezas clave para explicar el origen de las teorías científicas o su contrastación. Hay veces en las que un hecho consiste en una observación inexplicable, lo que obliga a proponer nuevas teorías científicas. Por ejemplo, los rayos X atraviesan tejidos vivos y permiten hacer radiografías. Cuando se descubrió este hecho científico, se ignoraba que pudieran existir rayos con semejantes características, lo que obligó a formular nuevas teorías. En otras ocasiones, un hecho puede constituir la confirmación o refutación de una teoría. Por ejemplo, el bosón de Higgs es una partícula predicha teóricamente, pero fue necesario construir el mayor instrumento experimental del mundo para encontrarla. Su descubrimiento supuso la confirmación de la teoría sobre la que se basaba. Aunque la diferencia entre hechos y teorías es clara, el avance de la ciencia ha llevado a que los límites se diluyan: hay ideas que en un principio eran consideradas como hipótesis científicas, y que posteriormente han pasado a ser hechos, como, por ejemplo, que la Tierra orbite alrededor del Sol. Por otro lado, hay teorías que guían la observación al prever hechos que hubieran pasado desapercibidos si dicha teoría no hubiera existido. Por ejemplo, a partir de la teoría de la relatividad de Einstein se pudo predecir que hay cuerpos que actúan como lentes gravitatorias, fenómeno que ha sido observado posteriormente en numerosas ocasiones.

HECHO Las variaciones en los picos del pinzón en cada una de las islas de las Galápagos.

TEORÍA Teoría de la evolución por selección natural.

125


1 ¿QUé es la ciencia?

Actividades

ELEMENTOS DE LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS

3 Lee los siguientes enunciados y determina cuál es su recorrido en el mapa conceptual. Establece, finalmente, si hacen referencia a la realidad objetiva o se tratan de expresiones mentales.

¿HACE REFERENCIA A LA REALIDAD OBJETIVA O SE TRATA DE UNA EXPRESIÓN MENTAL?

Realidad objetiva

Expresión de la mente

a) Hay científicos que proponen la existencia de otros universos además del nuestro, de modo que hay que hablar de multiverso, no de universo.

¿Es un concepto o un enunciado universal?

Concepto

b) El físico danés Oersted observó que una brújula deja de señalar el norte cuando pasa corriente eléctrica por un conductor situado en sus proximidades.

Enunciado universal ¿Ha sido probado experimentalmente?

No

c) Según la ley de la gravedad, se puede predecir la órbita de un cuerpo.

Sí ¿Pone de manifiesto una relación entre variables o es un conjunto de leyes con poder explicativo?

Hecho

Concepto científico

Hipótesis

Relación entre variable

Conjunto de leyes con poder explicativo

Ley

Teoría

LOS HECHOS «La ciencia factual se dedica por definición a averiguar y entender hechos. Pero ¿qué es un hecho? O mejor formulado, ¿qué significa la palabra hecho? Adoptaremos la convicción lingüística que consiste en llamar hecho a cualquier cosa que sea, o de que se trate, como, por ejemplo, todo aquello de lo que se sepa o se suponga —con algún fundamento— que pertenece a la realidad. De acuerdo con ese criterio son hechos, por ejemplo, este libro y el acto de leerlo; en cambio no son hechos las ideas expresadas en él: las ideas se convierten en hechos gracias exclusivamente al hecho de ser pensadas e impresas». Mario Bunge: La investigación científica. Ariel.

a) Explica qué es un hecho, según este autor y propón ejemplos de hechos. b) Razona por qué es problemático considerar que las ideas sean hechos.

126

d) Para medir la corriente eléctrica, se usan amperios. e) La termodinámica se basa en tres leyes fundamentales.


Unidad 6

1.2. EL MÉTODO CIENTÍFICO Las distintas ciencias que existen se pueden agrupar en ciencias formales y ciencias empíricas. La metodología que se aplica varía entre unas ciencias y otras. • Las ciencias formales (matemáticas y lógica) no tienen un objeto de conocimiento, no describen una realidad del mundo, sino que muestran relaciones. Son ciencias sistemáticas, es decir, sus enunciados se estructuran y ordenan de una manera deductiva. Por esta razón, el método más utilizado es el deductivo, que consiste en partir de axiomas evidentes de los que derivar unos teoremas, tal como ocurre con la geometría. • Las ciencias empíricas, por el contrario, se caracterizan por estudiar un aspecto de la realidad y, por tanto, sus enunciados están anclados al mundo o vinculados con él. Este grupo de ciencias se divide, a su vez, en ciencias naturales y ciencias humanas: – Las ciencias naturales engloban la física, la química, la biología, las neurociencias, etc. Estudian un aspecto concreto de la naturaleza de forma sistemática, emplean herramientas formales y matemáticas y han desarrollado numerosos instrumentos para hacer mediciones, observaciones y experimentos. – Las ciencias sociales o humanas se centran en la comprensión de la acción humana, como es el caso de la historia, la psicología o la sociología. En la actualidad existe un debate abierto sobre si la metodología que se emplea en las ciencias sociales es la misma o diferente a la que se emplea en la ciencias naturales. La tendencia de los investigadores es extender, en la medida de lo posible, los métodos propios de las ciencias naturales a las ciencias sociales.

Matemáticas Formales Lógica CIENCIAS Naturales

Física, química, biología

Sociales

Historia, psicología, sociología

Empíricas

En las ciencias empíricas se recurre con frecuencia a la inducción. El método inductivo consiste en observar numerosos casos particulares y derivar de ellos una idea general. Por ejemplo, el doctor John Langdon Haydon Down observó diversos casos en los que una discapacidad cognitiva se asociaba a la presencia de una copia extra del cromosoma 21 —de modo que los afectados por este síndrome tienen 47 cromosomas en lugar de 46—. A partir de tales observaciones, realizó la generalización según la cual esta discapacidad —conocida actualmente como síndrome de Down— se debe a la presencia de la copia extra de este cromosoma.

PARA SABER MÁS ¿Cómo se le ocurre al científico la hipótesis que va a estudiar? La inducción no es el único método existente para dar con una hipótesis científica. Hay científicos que han reconocido que su hipótesis se les ocurrió en un sueño o bien que la idea brotó de repente, en unos instantes de pausa después de permanecer concentrados en el problema durante largos periodos de tiempo. Es famosa la anécdota de Arquímedes, al que se le planteó el problema de averiguar si una corona era de oro macizo. Se le ocurrió la solución mientras se bañaba, y su felicidad fue tal que salió del baño desnudo y empezó a correr gritando ¡eureka! (¡lo encontré!).

En estas ciencias también se aplica la deducción, por ejemplo, cuando se extraen, consecuencias empíricas a partir de una ley. Según la teoría de la gravedad universal, la fuerza con la que dos masas se atraen es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia. Esto permite deducir la fuerza de atracción con la que el Sol atrae a un cometa en el momento en que se encuentre en una posición concreta. Ambas metodologías son parciales. La inducción, por ejemplo, se aplica para el descubrimiento; la deducción, por su parte, permite predecir fenómenos observables o experimentables de las teorías. El método que se considera que refleja la actividad científica de manera más global y completa es el método hipotético-deductivo. 127


1 ¿QUé es la ciencia?

El método hipotético-deductivo En el método hipotético-deductivo, las hipótesis científicas juegan un papel central: proporcionar una explicación a un problema concreto. A partir de dicha hipótesis, se deducen consecuencias que podrán ser contrastadas empíricamente: se predice un fenómeno que podrá observarse o bien experimentarse. Para comprobar si el fenómeno predicho va a ocurrir, se diseña el experimento o se prepara la observación que permita contrastar dicha hipótesis con la naturaleza y determinar si es o no es correcta. En caso de ser correcta, nuestra hipótesis se convierte en ley científica; de lo contrario, es necesario rechazar esa hipótesis y proponer una alternativa. Una vez planteada una hipótesis y corroborada experimentalmente, el siguiente paso consiste en publicar el descubrimiento en una revista científica. Este paso es fundamental dentro de la actividad científica ya que permite reproducir los experimentos y comprobar que los razonamientos empleados no contienen errores. De esta manera, por un lado, se logra detectar —y, en ocasiones, prevenir— fraudes y se corrigen errores; por otro lado, como la ciencia progresa de forma acumulativa, estos saberes estarán a disposición de otros grupos de trabajo que podrán aprovecharlos para hacer nuevos descubrimientos.

Nueva hipótesis científica

Refutación No Confirmación parcial

Deducción de predicciones precisas

¿la hipótesis supera la contrastación?

Contrastación con la realidad Observaciones

Experimentos

A partir de una hipótesis científica se deducen predicciones que posteriormente se contrastan con la realidad. Si se supera la contrastación, se tratará de una confirmación parcial. Habrá que deducir nuevas predicciones, hasta que finalmente la hipótesis se refute y haya que proponer nuevas hipótesis.

El caso Semmelweis Un ejemplo clásico de aplicación del método científico es el caso Semmelweis. En el siglo xix existía una elevada mortalidad entre las mujeres parturientas asistidas en los hospitales. El médico húngaro Ignaz Fülöp Semmelweis decidió investigar las causas para así combatir el problema. Propuso algunas hipótesis, como, por ejemplo, que la postura de las mujeres en el momento de dar a luz era inadecuada. Siguiendo la hipótesis, decidió modificar la posición de las parturientas. Es decir, Semmelweis derivó una consecuencia observable y empírica que permitía contrastar la veracidad de la hipótesis. Observó, sin embargo, que el número de muertes se mantenía igual, por lo que desechó la hipótesis. Después de rechazar varias hipótesis, finalmente llegó a la conclusión de que las muertes estaban provocadas por que los médicos no tomaban medidas higiénicas y por esta razón los instrumentos que empleaban transmitían numerosas enfermedades mortales. Pudo corroborar dicha hipótesis al comprobar que el número de muertes se redujo drásticamente desde el momento en que los médicos empezaron a limpiar sus manos y los instrumentos que iban a utilizar. 128

Actividades 4 Las revistas científicas son una pieza clave para la comunicación. ¿Qué otros canales pueden utilizar los científicos para comunicar sus descubrimientos? 5 En su obra Quirkology, el psicólogo Richard Wiseman propuso a un astrólogo especializado en finanzas, a un economista y a una niña de cuatro años que participaran en el siguiente experimento: debían invertir una cierta cantidad de dinero en Bolsa y tras un período de tiempo acordado, se comprobaría quién había logrado mayores beneficios. Ganó la niña. a) ¿Qué nos explica este experimento sobre la capacidad predictiva de la teoría económica? 6 Las dos culturas. Científica. En las ciencias naturales, ¿se favorece la diversidad de hipótesis o su reducción? Humanística. Los historiadores han propuesto más de 400 explicaciones sobre la revolución francesa. ¿Esta diversidad de planteamientos debe entenderse como una riqueza o, por el contrario, como un problema?


Unidad 6

1.3. LAS FORMAS DE EXPLICACIÓN CIENTÍFICA SITUACIÓN

APOFIS Cálculos de la órbita de Apofis, un asteroide próximo a la Tierra, realizados utilizando las leyes de la gravitación, llevaron a considerar que podía colisionar con la Tierra en 2026. Un impacto de estas características sería semejante al del meteorito que provocó la extinción de los dinosaurios. Aunque su órbita se aproximará peligrosamente a la Tierra en diferentes ocasiones, nuevos cálculos realizados en 2013 con datos más precisos han permitido descartar casi totalmente la posibilidad de una colisión. a) ¿De qué manera crees que la ciencia logra hacer sus predicciones? La ciencia no se conforma con describir la realidad, sino que pretende explicar y predecir fenómenos. Carl Gustav Hempel distinguió cuatro tipos de explicaciones científicas: causales o nomológico-deductivas, probabilísticas o estadísticas, teleológicas o funcionales y genéticas.

Explicación causal o nomológico-deductiva La causación es una relación que se establece entre dos hechos que ocurren de forma sucesiva o simultánea. Se trata de una relación necesaria, de modo que si se produce el primer hecho, llamado causa, también sucede el segundo hecho, que se denomina efecto. Hay teorías y leyes científicas que vinculan causalmente fenómenos, lo que permite que puedan explicarlos y predecirlos: • Explicar un fenómeno consiste en aportar razones por las que este se ha producido necesariamente. En la explicación, se ponen al descubierto las causas de un suceso (el efecto). La causa sirve para explicar un efecto presente. • Predecir consiste en determinar que un fenómeno futuro va a ocurrir necesariamente dadas determinadas condiciones o circunstancias. En la predicción, se afirma que un suceso va a ocurrir al darse determinadas circunstancias (las causas). En este caso, el efecto se encuentra en el futuro, mientras que la causa forma parte del presente. Hempel llegó a la conclusión de que explicar y predecir son razonamientos equivalentes: el primero concluye con la causa a partir del efecto, y el segundo concluye con el efecto a partir de la causa. A las premisas de este tipo de razonamientos consistentes en leyes generales y descripción de las condiciones iniciales, las llamó explanans, y a la conclusión, explanandum. Ejemplo: supongamos que se ha dejado una botella de agua a la intemperie y a la mañana siguiente aparece rota. El recipiente estaba lleno de agua y esa noche la temperatura descendió por debajo de los 0 °C. El razonamiento que conduce a la explicación del fenómeno sería el siguiente: • Explanans – Leyes generales. El agua se congela cuando la temperatura está por debajo de los 0 °C. – Condiciones iniciales. Esa noche la temperatura alcanzó los 4 °C bajo cero, de modo que el agua se congeló. • Explanandum. La botella de agua se rompió. Este razonamiento sería equivalente si se pretendiera predecir un fenómeno futuro. En caso de que dejara una botella de cristal llena de agua en el jardín de mi casa durante el invierno, puedo predecir que se va a romper en el mismo momento en que la temperatura descienda de los cero grados.

Apofis Dos imágenes del asteroide Apofis tomadas entre octubre y noviembre de 2012. NASA/JPLCaltech.

PARA SABER MÁS Explicación y predicción En la explicación, se ponen al descubierto las causas de un suceso (el efecto). La causa se encuentra en el pasado y sirve para explicar un efecto presente. En la predicción, se afirma que un suceso va a ocurrir al darse determinadas circunstancias (las causas). En este caso, el efecto se encuentra en el futuro, mientras que la causa forma parte del presente. Presente

Causa

Pasado

Predecir

Futuro

Efecto

Explicar Presente

129


1 ¿QUé es la ciencia?

Explicación probabilística o estadística En esta explicación, por lo menos una de las leyes empleadas en el explanans no establece una relación causal entre fenómenos, sino una relación probabilística o estadística. Ejemplos de leyes probabilísticas son las leyes de la herencia de Mendel o la teoría cinética de los gases. La ley estadística impide que el explanandum se siga necesariamente del explanans: la conclusión no es necesaria, sino probable, y por eso el razonamiento es inductivo. Estas explicaciones, igual que las causales, sirven tanto para explicar fenómenos del pasado como para predecir fenómenos futuros. Ejemplo: dos personas con el pelo rubio van a tener un hijo. Ambos tienen un progenitor pelirrojo, de modo que quieren saber si su hijo será rubio o pelirrojo. • Explanans – Leyes: segunda ley de Mendel (ley probabilística).

Explicación probabilística

– Condiciones iniciales: el pelo rubio es un carácter dominante respecto al pelo rojo. Ambos progenitores poseen el gen dominante (pelo rubio) y el recesivo (pelirrojo).

En los estudios de las variables genéticas, las conclusiones siempre son probables.

• Explanandum. El hijo tiene un 75 % de probabilidades de ser rubio. En las explicaciones probabilísticas no se puede establecer ninguna certeza.

Explicación teleológica o funcional En estas explicaciones, se quiere poner al descubierto la intención por la que se realiza una acción, ya que es lo que la origina. La acción humana es intencional, de modo que mostrar el motivo la hace comprensible. Para evitar caer en especulaciones infundadas, es necesario que la descripción de las intenciones esté respaldada por documentos como cartas o informes. Este tipo de explicaciones se emplea, por ejemplo, en historia. Los conflictos que analiza la historia son complejos, ya que una acción puede ir seguida de una reacción. Por ejemplo, el movimiento de tropas de una nación en las fronteras de un país vecino puede motivar que este se sienta amenazado y declare la guerra. Cada acción y reacción modifican la situación y obligan a cada uno de los actores a replantearse su estrategia. Ejemplo: el rey Enrique VIII de Inglaterra quería divorciarse de Catalina de Aragón porque deseaba un hijo varón. Solicitó la anulación del matrimonio a la Santa Sede, pero le fue denegada. Con la finalidad de lograr su propósito, rompió con la Iglesia católica y fundó la Iglesia anglicana, en la que el monarca se convertía en su jefe supremo. De este modo, pudo divorciarse y casarse a continuación con Ana Bolena.

Explicación genética Es una explicación por la que se quiere dar cuenta de un hecho actual mostrando los procesos del pasado que han conducido al presente. En estos procesos, cada etapa es consecuencia de la etapa previa, de modo que incluyen explicaciones causales. Ejemplo: ¿por qué en la lengua española hay tantas palabras de origen árabe? Para explicar con detalle esta pregunta, hay que hacer referencia a aspectos históricos y a los hábitos de los hablantes, desarrollados durante de un largo periodo de tiempo

Ahora que ya lo sabes b) Vuelve a leer el ejemplo de Apofis y explica qué aspecto de la ciencia es el que ilustra con más claridad y por qué la ciencia puede ser crucial para la supervivencia de la especie.

130

Actividades 7 Tal como explica Alasdair McIntyre, «Carlos II invitó en una ocasión a los miembros de la Royal Society a que le explicaran por qué un mismo pez pesa más cuando está muerto que cuando está vivo». Una vez que los científicos le ofrecieron distintas y sutiles explicaciones, el rey desveló que ese hecho era falso. ¿Cuál era la lección que quiso impartir el monarca?


Unidad 6

2 PROBLEMAS FILOSÓFICOS DE LA CIENCIA SITUACIÓN

los puntos y la línea Un matemático sabe que averiguar qué línea pasa por los tres puntos de la gráfica (P1, P2 y P3) es una labor imposible porque en realidad hay infinitas líneas que pueden pasar por los tres puntos (de las que se han representado tres). a) ¿Cuántos puntos crees que sería necesario dibujar para determinar exactamente una línea que pase por todos ellos?

La ciencia plantea numerosos problemas filosóficos, entre los que destacan los siguientes: el problema de la inducción, el problema de la demarcación y el postulado de la objetividad científica.

2.1. EL PROBLEMA DE LA INDUCCIÓN

Los puntos y la línea

Tal como se ha expuesto en la unidad 4, el argumento inductivo es aquel en el que la conclusión no se sigue necesariamente de las premisas, como ocurre cuando a partir de hechos particulares se hace una generalización. El problema de la inducción se refiere a cómo se pasa de los hechos a las teorías. • Los hechos —observaciones o mediciones concretas y puntuales— constituyen el punto de partida para llegar a un enunciado universal o teoría. Se caracterizan por acomodarse a infinitas teorías —de la misma manera que se pueden hacer pasar infinitas líneas por tres puntos cualesquiera, tal como se veía en el ejemplo inicial—. Unos mismos hechos, por tanto, pueden servir como base de diferentes teorías y siempre es posible que aparezca una teoría que explique mejor un conjunto de hechos. • Las teorías son generalizaciones a partir de un número reducido de hechos. Una generalización se lleva a cabo al dar por sentado que todos los elementos del mismo tipo comparten la misma propiedad observada. Y como engloba a un conjunto de elementos que no han sido observados de forma exhaustiva, en cualquier momento puede aparecer un contraejemplo que haga que la generalización sea falsa. Por ejemplo, por inducción se puede llegar a la conclusión de que todos los gorilas tienen el pelo negro. Sin embargo, en el zoo de Barcelona vivió durante varias décadas un gorila albino; por tanto, la generalización hubiera sido errónea. Esto significa que en todo momento puede acabar descubriéndose un hecho que refute una teoría. Tal como afirmó David Hume, la inducción se basa en la creencia de que la naturaleza siempre funciona de forma regular y que sus leyes serán siempre las mismas. Esta suposición también carece de fundamento, ya que las condiciones pueden cambiar en algún momento. Por ejemplo, un antibiótico ha podido ser siempre eficaz en el pasado, pero pueden aparecer bacterias resistentes contra las que resulte ineficaz. En conclusión, existe un abismo insuperable entre los hechos concretos y la teoría. Este problema obliga a concluir que las teorías científicas siempre están expuestas a revisión, ya que en todo momento puede aparecer un contraejemplo o bien proponerse una nueva teoría que explique mejor un conjunto de hechos.

Ahora que ya lo sabes b) Explica qué relación existe entre el ejemplo de los puntos y la línea que se plantea al inicio del epígrafe y el problema de la inducción.

PARA SABER MÁS El problema de la inducción El primero en plantear el problema de la inducción fue David Hume. Según este filósofo, no se puede establecer ninguna relación necesaria entre dos eventos. Para Hume no existen relaciones causales, sino que se trata solo de correlaciones.

131


2 PROBLEMAS FILOSÓFICOS DE LA CIENCIA

2.2. EL PROBLEMA DE LA DEMARCACIÓN ¿Cuál es el criterio por el que se diferencian las teorías científicas de aquellas que no lo son? El verificacionismo y el falsacionismo son dos concepciones opuestas que han aspirado a solventar este problema.

Verificacionismo El verificacionismo es una concepción defendida por los integrantes del positivismo lógico, corriente empirista aparecida a principios del siglo xx. Según estos pensadores, la verdad de una afirmación se establece cuando se verifica y confirma mediante experimentos y observaciones. Si se acumulan confirmaciones que verifican la afirmación, eso significa que el enunciado es verdadero, de modo que se puede incorporar en el cuerpo de conocimientos científicos. Según Moritz Shlick (1882-1936), uno de los principales representantes de esta corriente, preguntarse por el significado de un enunciado es equivalente a preguntar por el método para verificarlo. Si es inverificable —es decir, si ningún método permite corroborarlo con la experiencia sensible—, entonces es una noción absurda para la ciencia. Por ejemplo, el enunciado «un ser incorpóreo vive en el castillo» no puede comprobarse de ninguna manera, de modo que hay que concluir que, para la ciencia, carece de significado. Mediante esta definición, los verificacionistas establecieron una manera de distinguir los enunciados científicos de los que no lo son.

Falsacionismo

Falsacionismo Una teoría es falsable cuando puede ser refutada. Esta es, según Popper, la característica de la ciencia. Por ejemplo, el modelo atómico de Thomson, según el cual el átomo se compone de partículas—protones y electrones— mezcladas como si fuera un bizcocho de pasas es falso; sin embargo, en su momento constituyó una teoría científica, ya que pudo ser refutada. En la imagen aparece la representación del modelo atómico de Thomson.

El filósofo de la ciencia de origen austriaco Karl Popper (1902-1994) consideró que el verificacionismo incurría en el problema de la inducción. Es imposible comprobar todos los casos concretos de un enunciado universal porque por definición son infinitos. Esto significa que buena parte de los enunciados científicos son de facto inverificables y quedarían, por tanto, excluidos de la ciencia. Popper propuso en su lugar la concepción falsacionista, según la cual lo que caracteriza a los enunciados científicos es la posibilidad de ser refutados. Los científicos deducen predicciones precisas y arriesgadas de sus teorías, de modo que tales predicciones pueden contrastarse con la realidad mediante experimentos u observaciones. Cuando la predicción no se corresponde con la observación o el resultado del experimento, hay que descartar la teoría. Las teorías científicas, por tanto, pueden refutarse o, como aseguró Popper, son falsables. Un ejemplo de teoría científica es la relatividad de Einstein: a partir de la teoría de la relatividad general se pueden derivar pruebas experimentales muy arriesgadas, como, por ejemplo, que la luz se tendría que desviar al pasar cerca de un cuerpo de gran masa como una estrella o una galaxia. Se han diseñado experimentos precisos para medir este desvío. Hasta el momento, la teoría de la relatividad ha superado todas las pruebas experimentales. Sin embargo, Popper defiende que esta teoría hace predicciones muy arriesgadas, de modo que se expone a ser refutada. Las teorías pseudocientíficas, por el contrario, son vagas y muy flexibles. Se caracterizan por poderse amoldar a cualquier hecho y por ser capaces de explicarlo todo, incluso pueden explicar observaciones contradictorias. Por esta misma razón son irrebatibles. Popper cita como ejemplos el marxismo y el psicoanálisis. El marxismo utiliza la misma teoría para explicar tanto la subida de los salarios como la bajada: una subida salarial se interpreta como un soborno a los obreros, y una bajada se considera una forma de explotación del proletariado por parte del capitalismo salvaje. En el psicoanálisis, la misma teoría es capaz de adaptarse para explicar tanto una conducta heroica como un suicidio. Son teorías que reciben innumerables verificaciones empíricas, pero son incapaces de arriesgar predicciones precisas y concretas que puedan contrastarse con la realidad. 132

Actividades 8 ¿Cuáles son las diferencias entre verificacionismo y falsacionismo?


Unidad 6

2.3. EL PROBLEMA DE LA OBJETIVIDAD Durante siglos se creyó que la ciencia tenía que proporcionar un conocimiento seguro y firme de la realidad. Los enunciados científicos tenían que ser objetivamente verdaderos. Este ideal se vio truncado en la época moderna cuando autores como Hume pusieron al descubierto el carácter conjetural del conocimiento humano. Este pasó a considerarse como provisional, lo que condujo a que aparecieran nuevas concepciones sobre el conocimiento científico, entre las que destacan el relativismo de Thomas Kuhn y la concepción que concilia la objetividad con la provisionalidad del conocimiento de Karl Popper: • El relativismo científico. Autores como el historiador y filósofo de la ciencia Thomas Kuhn (1922-1996), en su obra La estructura de las revoluciones científicas, introdujo el concepto de paradigma científico, que definió como el conjunto de presupuestos, interrogantes, métodos y teorías científicas que son propios de una época. Un paradigma determina también lo que es verdadero y lo que es falso, lo que es la realidad y cómo es el mundo. Según Kuhn, a lo largo de la historia se han dado diferentes paradigmas, lo que supone que hay diversas formas de comprender la realidad y visiones del mundo igualmente válidas. No hay un punto de vista superior que permita juzgar una teoría del pasado como verdadera o falsa, sino que hay que comprenderla desde su propio paradigma. • La objetividad como ideal. Autores como Karl Popper defienden que la ciencia progresa planteando hipótesis y luego buscando su refutación. Dado que la característica que hace científica a una teoría es que sea refutable, esta jamás describirá la realidad completamente tal como es. Para Popper, la realidad existe de forma objetiva, y el ser humano puede conocerla cada vez mejor gracias a la ciencia, pero dicho conocimiento jamás será definitivo. La ciencia progresa en una permanente persecución del error, y ofreciendo versiones cada vez mejores de las hipótesis. A pesar de que la distancia entre la teoría y los hechos será insalvable, siempre es posible acercarse un poco más. La ciencia es, por tanto, una exploración que no tiene fin. Otros autores, como Mario Bunge (1919), concilian el carácter hipotético del conocimiento humano con la defensa de la objetividad del conocimiento científico, evitando la noción de verdad absoluta y empleando en su lugar la idea de verdad parcial. Afirman que es posible conocer parcelas de la realidad, y que dicho conocimiento se puede ir ampliando, como si se tratara del foco de una cámara fotográfica que cada vez enfoca una realidad más amplia.

CIenCIA y objetividad «La base empírica de la ciencia objetiva, pues, no tiene nada de “absoluta”; la ciencia no está cimentada sobre roca: por el contrario, podríamos decir que la atrevida estructura de sus teorías se eleva sobre un terreno pantanoso, es como un edificio levantado sobre pilotes. Estos se introducen desde arriba en la ciénaga, pero en modo alguno hasta alcanzar ningún basamiento natural o “dado”. Cuando interrumpimos nuestros intentos de introducirlos hasta un estrato más profundo, ello no se debe a que hayamos topado con terreno firme; paramos simplemente porque nos basta que tengan firmeza suficiente para soportar la estructura, al menos por el momento».

Actividades 9 Explica qué quiere decir Popper en esta cita: «Las teorías son redes que lanzamos para atrapar aquello que llamamos “el mundo”: para racionalizarlo, explicarlo y dominarlo. Y tratamos de que la malla sea cada vez más fina». 10 Explica las diferencias entre las concepciones absolutas y relativistas de la verdad en ciencia. 11 Lee la cita e indica si el autor defiende una noción de verdad científica objetiva o, por el contrario, una concepción relativista: «El mundo no es un continente sólido de hechos salpicado por unos pocos lagos de incertidumbres, sino un vasto océano de incertidumbres salpicado por unas pocas islas de formas calibradas y estabilizadas». (Bruno Latour).

Karl Popper: La lógica de la investigación científica. Tecnos.

a) Explica de qué manera la relación entre las teorías y la realidad es semejante a un edificio «levantado sobre pilotes» en un terreno pantanoso, tal como plantea el autor. b) ¿Cuál es la conclusión que hay que extraer de este texto?

Firmeza e incertidumbre El suelo representa el conocimiento firme y objetivo, mientras que el mar simboliza la incertidumbre de la naturaleza. 133


2 PROBLEMAS FILOSÓFICOS DE LA CIENCIA

2.4 ¿LA NATURALEZA ES MECANICISTA, DETERMINISTA O CAÓTICA? Mecanicismo y determinismo son dos concepciones que definen la ciencia moderna. En ocasiones se toman como sinónimos; sin embargo, responden a dos formas diferentes de entender la realidad.

Mecanicismo Según el mecanicismo, un cuerpo material solo puede interaccionar con otro cuerpo si entre ambos existe un contacto físico, de tal manera que el primero será la causa de los cambios o movimientos que afecten al segundo. Por ejemplo: una bola de billar que se empieza a mover por el impacto de otra bola o el engranaje de un reloj que se pone en funcionamiento gracias al impulso que recibe por el encaje de los dientes procedente de otro engranaje. El filósofo y matemático René Descartes (1596-1650) popularizó la visión mecanicista de la naturaleza y los seres vivos extendiéndola a ámbitos muy variados como, por ejemplo, el de la medicina. Como consecuencia de esta nueva perspectiva, la explicación mágica de las enfermedades y la labor que realizaban los astrólogos y curanderos para tratarlas fueron desapareciendo de forma paulatina. Un ejemplo del éxito que tuvo el pensamiento cartesiano en medicina lo constituye el descubrimiento realizado por el médico William Harvey, quien investigó el cuerpo humano como si fuera un mecanismo y, gracias a disecciones y experimentos, descubrió la circulación de la sangre.

Mecanicismo Este dibujo representa un pato en forma de máquina. La idea de que era necesario considerar a los seres vivos como máquinas la había planteado Descartes un siglo antes. Jacques Vaucanson: Pato con aparato digestivo. (1738)

Sin embargo, la aplicación de la concepción mecanicista al estudio del movimiento de los astros constituyó un fracaso. Descartes ideó un sistema basado en remolinos que, como si fueran engranajes, describiría las fuerzas que impulsaban los planetas. Era un sistema comprensible, ya que explicaba el movimiento planetario como si fuera un mecanismo, pero era incapaz de predecir ningún fenómeno. A pesar del éxito inicial, este sistema acabó por caer en el olvido.

Determinismo Isaac Newton (1642–1727) estableció que los cuerpos en la naturaleza están regidos por leyes como la ley de la gravitación, según la cual la fuerza gravitatoria es directamente proporcional a las masas de los dos cuerpos implicados e inversamente proporcional al cuadrado de sus distancias. Es una fuerza que afecta tanto a la caída de una manzana de un árbol como a los planetas al girar alrededor del Sol. Esto significa que las mismas leyes rigen en todo el universo. La ley de la gravitación de Newton explica cómo actúan los cuerpos bajo la influencia gravitatoria, pero no da ningún indicio sobre la manera en la que se transmite la fuerza de un cuerpo a otro. Al no preocuparse por el porqué, la ciencia newtoniana no aspira a encontrar las causas mecánicas, tal como pretendía la visión mecanicista de Descartes; se conforma con describir y explicar hechos ocurridos en el pasado o predecir acontecimientos futuros. La física newtoniana se caracteriza por considerar que la naturaleza es determinista, lo que significa que se rige según leyes matemáticas cuyo conocimiento permite establecer tanto lo que ha ocurrido como lo que va a ocurrir. Tal como define el diccionario Ferrater Mora, «el determinismo sostiene que todo lo que ha habido, hay y habrá, y todo lo que ha sucedido, sucede y sucederá, está de antemano fijado, condicionado y establecido, no pudiendo haber ni suceder más que lo que está de antemano fijado, condicionado y establecido». Si las leyes de la naturaleza son deterministas, esto implica que a partir del estado inicial de un sistema se puede predecir su evolución futura. A diferencia de la idea de destino —la creencia pseudocientífica de que nuestro futuro está establecido por el designio divino—, el determinismo considera que el futuro es predecible debido a las leyes de la naturaleza. 134

Actividades 12 ¿Cuáles son las diferencias entre determinismo y mecanicismo?


Unidad 6

Características del determinismo El determinismo tiene implicaciones sobre la capacidad predictiva y la consideración del tiempo: • Capacidad predictiva. Si el universo es determinista y se conocen las leyes que lo rigen, entonces es posible predecir cualquier fenómeno. Por ejemplo, el astrónomo inglés Edmund Halley aplicó la ley de la gravitación a la órbita de un cometa —que posteriormente recibiría su nombre— y fue capaz de predecir cuándo sería visible desde la Tierra. • Simetría temporal. En las teorías deterministas —como la física newtoniana y la física relativista—, pasado y futuro son equivalentes. Según estas teorías, el tiempo es reversible, puede ir hacia adelante o hacia atrás sin que haya nada que impida que vaya en una u otra dirección. Es como si se grabara un vídeo con el movimiento de un péndulo: al visualizarlo, nadie podría reconocer en qué dirección se está moviendo la grabación.

Actividades 13 Tal como explica James Gleick, «la porción irregular de la naturaleza, su parte discontinua y variable, ha sido un rompecabezas a ojos de la ciencia o, peor aún, una monstruosidad». Explica este enunciado en el contexto del determinismo y de la teoría del caos.

El tiempo en esta física no desempeña ningún papel relevante ni tiene una dirección concreta. Por esa razón, hubo físicos que afirmaron que era una ilusión. Alfred Einstein (18791955), considerado el científico más importante del siglo xx, expresó esta idea en una carta de condolencia dirigida a la hermana de su amigo Michele Angelo Beso, recién fallecido: «Michele se me ha adelantado en dejar este extraño mundo. Es algo sin importancia. Para nosotros, físicos convencidos, la distinción entre pasado, presente y futuro es solo una ilusión, por persistente que esta sea». El matemático francés Pierre Simon Laplace (1749–1827) logró expresar con exactitud el ideal al que aspiraba la concepción determinista de la naturaleza: «Una inteligencia que en un instante dado supiera todas las fuerzas que actúan en la naturaleza y la posición de cada objeto en el universo —si estuviese dotada de un cerebro suficientemente vasto para hacer todos los cálculos necesarios— podría describir con una sola fórmula los movimientos de los mayores cuerpos astronómicos y los de los átomos más pequeños. Para tal inteligencia nada sería incierto; el futuro, como el pasado, sería un libro abierto».

Teoría del caos En la naturaleza se producen numerosos fenómenos simples que se adecuan tanto a una concepción mecanicista como determinista. Sin embargo, en el siglo xx se puso de manifiesto que este tipo de fenómenos son excepcionales. Por el contrario, los fenómenos complejos —como el clima o la economía— son difíciles de predecir porque en ellos intervienen numerosos factores y no se puede determinar con precisión lo que va a ocurrir. En ciencia, estos fenómenos se denominan caóticos y son estudiados por la teoría del caos.

Es parecido, no igual «La anatomía de una ola es la anatomía de algo que siempre es muy parecido, pero que nunca es igual, algo que se repite, pero que siempre es distinto; es la anatomía del caos». (Antonio Vega) 135


2 PROBLEMAS FILOSÓFICOS DE LA CIENCIA

El vaso y la flecha del tiempo La secuencia de imágenes está invertida porque nunca se ha observado que miles de fragmentos se recompongan para formar un vaso entero. Sin embargo, de las teorías deterministas se deduce que es indiferente que el tiempo fluya en un sentido o en su contrario.

La teoría del caos se ocupa de estudiar fenómenos que cumplen las siguientes características: – Son irreversibles. En ellos se establece una diferencia entre presente y pasado, como cuando se rompe una figura de cerámica que nunca se va a recomponer. – Son sensibles a las condiciones iniciales. Una variación en dichas condiciones, por imperceptible que sea, conduce a escenarios muy dispares. Esta idea, que se convirtió en el fundamento de la teoría del caos, se ha popularizado con la metáfora del «efecto mariposa», según la cual un simple aleteo de una mariposa en Brasil podría ocasionar una catástrofe atmosférica como un tornado en Texas. El aleteo de la mariposa es una imagen que se utiliza para representar esa sensibilidad extrema a las condiciones iniciales. El clima es uno de esos sistemas complejos en los que una pequeñísima variación de una situación da lugar a situaciones radicalmente diferentes.

La flecha del tiempo Según los defensores de la teoría del caos, el determinismo no captura de forma adecuada la naturaleza del tiempo. No es lo mismo que el tiempo vaya hacia adelante o hacia atrás, tal como se puede apreciar en la secuencia del vaso cayéndose de la imagen. Esos sucesos solo pueden producirse en un único sentido temporal —el vaso entero al inicio y sus añicos al final—. El tiempo no es ni simétrico ni reversible, sino que es más bien como una flecha porque tiene dirección y sentido. Tal como afirma Ilya Prigogrine: «Los procesos que implican azar e irreversibilidad eran considerados excepciones, meros artefactos. Hoy, vemos por doquier el papel de los procesos irreversibles, de las fluctuaciones. Los modelos considerados por la física clásica nos parecen corresponder únicamente a situaciones límite que nosotros podemos crear artificialmente».

Descartes frente a Newton «A fines del siglo xvii se desarrollaba de manera muy reñida la controversia entre los sostenedores de la física de Descartes y los de la física de Newton. Descartes, con sus remolinos, con sus átomos ganchudos, etc., lo explicaba todo y no calculaba nada; Newton, con la ley de gravitación, l/r2, lo calculaba todo y no explicaba nada. La historia dio la razón a Newton y relegó las construcciones cartesianas a la categoría de las imaginaciones gratuitas y los recuerdos de museo. Ciertamente, el punto de vista newtoniano se justifica plenamente atendiendo a su eficacia, a sus posibilidades de predicción y, por tanto, de acción sobre los fenómenos». René Thom: Parábolas y catástrofes. Tusquets.

a) Explica las diferencias que señala René Thom entre la concepción de la realidad de Descartes y la de Newton. ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de cada sistema? b) En la actualidad en los departamentos de física se ha popularizado esta afirmación: «¡Cállate y calcula!». Interprétala a partir del conflicto entre explicar y calcular.

136

Actividades 14 Blaise Pascal aseguró en una ocasión que la nariz de Cleopatra fue la causa de que la República romana derivará en Imperio. Si no hubiera sido tan simétrica y proporcionada Marco Antonio no se hubiera enamorado ni se hubiera aliado con Egipto para enfrentarse a Octavio; nunca hubiera tenido lugar la batalla de Actium; y así hasta encontrarnos con que el Imperio romano no hubiera nacido. ¿Es comparable esta anécdota con la del aleteo de una mariposa? ¿Los hechos históricos son tan sensibles a las condiciones iniciales como requiere la teoría del caos? 15 Explica por qué motivo el determinismo conduce a afirmar que el tiempo es una ilusión.


Unidad 6

3 EL PROGRESO CIENTÍFICO Actividades

SITUACIÓN

EL PUZLE Y LA IMAGEN DEL MUNDO

16 El mundo hoy. En diciembre de 2021, un prestigioso científico neozelandés denunció que en los colegios de su país se enseñaran mitos maorís en pie de igualdad con las teorías científicas vigentes. Los gestores políticos consideraron que su posición era inaceptable y fue destituido.

a) La ilustración representa la visión del mundo según un mito hindú. Obsérvala con detenimiento y descríbela. Existen dos posturas enfrentadas respecto a cómo avanza la ciencia: de forma progresiva o a grandes saltos y revoluciones. Entre los que defienden el continuismo de la ciencia se encuentra Karl Popper; un representante de los que aseguran que el avance se produce mediante revoluciones es Thomas Kuhn.

3.1 PROGRESO CONTINUO A partir de las ideas de Karl Popper (1902-1994), se deduce que la ciencia avanza por acumulación y de forma continuista. La detección de problemas en el seno de una teoría científica obliga a anularla y a formular otra nueva que supere los problemas de la anterior. De este modo, la ciencia progresa paso a paso en una permanente persecución del error, mejorando siempre su explicación de la realidad. Para Popper, la ciencia no puede ser conservadora y ha de rechazar cualquier teoría científica siempre que se pueda construir otra mejor que represente una disminución de la distancia, siempre insalvable, entre teoría y realidad. Según Popper, la ciencia está condenada a progresar indefinidamente porque las teorías científicas incorporan por definición la posibilidad de su refutación.

A principios de siglo, en las aulas de Estados Unidos se propuso impartir diseño inteligente —una explicación alternativa y pseudocientífica a la teoría de la evolución—, pero los tribunales lo impidieron. Ambas situaciones son ejemplos de la injerencia política —desde posiciones tanto conservadoras como progresistas— en cuestiones científicas y educativas y suponen un ataque a la objetividad científica. a) ¿En qué se parecen ambas situaciones? ¿En qué se diferencian? b) Investiga cómo justifican los políticos que la ciencia pueda equipararse, por un lado, a los mitos y, por otro, a la pseudociencia. c) ¿Por qué es tan relevante la objetividad en ciencia?

la ciencia y el mito «Un conocido científico (algunos dicen que fue Bertrand Russell) daba una vez una conferencia sobre astronomía. En ella describía cómo la Tierra giraba alrededor del Sol y cómo este, a su vez, giraba alrededor del centro de una vasta colección de estrellas conocida como nuestra galaxia. Al final de la charla, una simpática señora ya de edad se levantó y le dijo desde el fondo de la sala: “Lo que nos ha contado usted no son más que tonterías. El mundo es en realidad una plataforma plana sustentada por el caparazón de una tortuga gigante”. El científico sonrió ampliamente antes de replicarle, “¿y en qué se apoya la tortuga?”. “Usted es muy inteligente, joven, muy inteligente —dijo la señora—. ¡Pero hay infinitas tortugas una debajo de otra!”». Stephen Hawking: La historia del tiempo. Planeta.

a) Según esta anécdota, ¿cuáles son las creencias en las que se basa el mito narrado? b) ¿A qué teoría científica se contrapone esta exposición?

137


3 EL PROGRESO CIENTÍFICO

3.2 REVOLUCIONES CIENTÍFICAS Para Thomas Kuhn (1922-1996), la ciencia avanza de forma discontinua y mediante revoluciones que provocan que las ideas científicas de una época acaben siendo rechazadas y sustituidas por otras. Pero ¿por qué razón se produce el cambio? Para Kuhn, un paradigma es una de las diversas maneras de comprender el mundo que incluye teorías, experimentos y métodos científicos. La «ciencia normal» es aquella que desarrolla la comunidad científica dentro de un paradigma, y su tarea consiste en resolver los problemas generados por dicho paradigma siguiendo unos procedimientos que se han tomado como modelos de solución. La actividad de la «ciencia normal» consiste en afinar las teorías, realizar mediciones más precisas y resolver problemas. Ahora bien, siempre se encuentran anomalías y datos que no encajan en las teorías vigentes. En principio se intenta que ajusten dentro del propio paradigma y, en caso de no lograrlo, se dejan de lado y acaban olvidándose. Sin embargo, con el tiempo las contradicciones se van acumulando hasta un punto en que se hacen insostenibles. Este proceso acaba provocando una crisis, que se resuelve mediante una revolución científica, proceso por el que se sustituyen métodos, conceptos y realidades del viejo paradigma por otros nuevos capaces de explicar las anomalías y problemas observados. Alrededor de este nuevo paradigma se vuelve a instaurar un consenso, que da pie a la institucionalización de los nuevos procedimientos en una nueva ciencia normal. Geocentrismo y heliocentrismo

Paradigmas y cosmovisiones El conjunto de métodos científicos da lugar a que se forme una imagen del universo. Cada paradigma desarrolla su propia cosmovisión. Cuando el origen de estas ideas es mítico, da lugar a cosmovisiones míticas como, por ejemplo, la concepción hindú según la cual la Tierra es plana y se apoya sobre cuatro elefantes que, a su vez, se encuentran sobre el caparazón de una tortuga. Por otra parte, si las ideas que configuran la cosmovisión tienen una base empírica y han sido contrastadas por observaciones, dan lugar a cosmovisiones científicas. Las ideas científicas proporcionan una imagen de cómo es el mundo; dado que el conocimiento científico siempre está expuesto a revisión, la imagen que ofrecen ha ido variando a lo largo de la historia. Este tipo de cosmovisiones se caracterizan por: – Ofrecer una visión coherente de la realidad. Las ideas que forman parte de una misma cosmovisión, por un lado, contribuyen a mostrar la imagen de una parte del mundo y, por otro, encajan como si fueran las piezas de un puzle.

Crisis

Ciencia normal

Anomalías observadas Revolución

Nueva ciencia normal

– Estar fundadas en un conjunto de evidencias procedentes de la experiencia directa, de experimentos o de observaciones. Paradigma

Ciencia normal Paradigma

Ciencia normal

Ciencia revolucionaria

Los paradigmas de Kuhn constituyen un ejemplo de concepción relativista de la verdad, opuesta a otras concepciones que definen el progreso en la historia de la ciencia.

Ahora que ya lo sabes b) ¿Qué relación existe entre la imagen del puzle y una cosmovisión?

138

Más allá de lo que significó en astronomía, la obra de Copérnico destronó a la Tierra de su posición central en el sistema solar y, en consecuencia, al ser humano como centro de la Creación. Representación comparada de los sistemas del mundo según Ptolomeo (arriba) y según Copérnico (abajo).


Unidad 6

TEXTOS FILOSÓFICOS Lee los textos siguientes y contesta a las preguntas que se plantean. 1 «Las ciencias han sido tratadas o por los empíricos o por los dogmáticos. Los empíricos,

semejantes a las hormigas, solo deben recoger y gastar; los racionalistas, semejantes a las arañas, forman telas que sacan de sí mismos; el procedimiento de la abeja ocupa el término medio entre los dos; la abeja recoge sus materiales en las flores de los jardines y los campos, pero los transforma y los destila por una virtud que le es propia. Esta es la imagen del verdadero trabajo de la filosofía, que no se fía exclusivamente de las fuerzas de la humana inteligencia y ni siquiera hace de ella su principal apoyo; que no se contenta tampoco con depositar en la memoria, sin cambiarlos, los materiales recogidos en la historia natural y en las artes mecánicas, sino que los lleva hasta la inteligencia modificados y transformados. Por esto todo debe esperarse de una alianza íntima y sagrada de esas dos facultades experimental y racional, alianza que aún no se ha verificado». Francis Bacon: Novum Organum. Losada.

a) ¿Qué entiende el autor por hormigas, arañas y abejas? Justifica tu respuesta. 2 «La única razón para creer que las leyes del movimiento seguirán rigiendo es que han

actuado hasta aquí, en la medida en que nuestro conocimiento del pasado nos permite juzgar de ello. Pero el verdadero problema es este: ¿un número cualquiera de casos en que se ha realizado una ley en el pasado proporciona la evidencia de que se realizará lo mismo en el futuro? La experiencia nos ha mostrado que, hasta aquí, la frecuente repetición de una serie uniforme o de una coexistencia ha sido la causa de que esperáramos la misma serie o coexistencia en la próxima ocasión. El hombre que daba de comer todos los días al pollo, a la postre le tuerce el cuello, demostrando con ello que hubiesen sido útiles al pollo opiniones más afinadas sobre la uniformidad de la naturaleza». Bertrand Russell: Los problemas de la filosofía. Labor.

a) ¿Qué error de razonamiento cometió el pollo citado en el texto? 3 «La gran tarea de las ciencias naturales y de la filosofía natural es ofrecer una imagen

coherente e inteligible del universo. Toda ciencia es cosmología y todas las civilizaciones de las que tenemos conocimiento han tratado de entender el mundo en que vivimos, incluyéndonos a nosotros mismos y a nuestro conocimiento como partes de ese mundo. En este intento de entender el mundo, la ciencia física, con su maravillosa combinación de creatividad especulativa y de apertura a la experiencia, ha adquirido una importancia fundamental. Esto no fue siempre así, y puede no seguir siéndolo en el futuro».

SOBRE AUTORES Y OBRAS Francis Bacon (1561 - 1626). Este filósofo estaba convencido, tal como señaló en su obra Novum organum, de que el ser humano tiene que dominar la naturaleza mediante el conocimiento. También explicó cuáles son los errores más comunes en los que se puede incurrir al pensar. Bertrand Russell (1872 - 1970). En su obra Los problemas de la filosofía dedicó un capítulo al problema de la inducción, señalándolo como uno de los principales problemas filosóficos. Karl Popper (1902 - 1994). En su obra Conjeturas y refutaciones, Popper hace un resumen de su concepción falsacionista y también añade numerosos apuntes biográficos. Ilya Prigogine (1917 - 2002). Fue un físicoquímico que recibió el premio Nobel por sus estudios sobre estructuras disipativas. Entre sus obras destaca El fin de las certidumbres, Las leyes del caos o ¿Tan solo una ilusión?

Karl Popper: Teoría cuántica y el cisma en física. Tecnos.

a) Explica cuáles son las ideas principales del texto. 4 «La cuestión del determinismo no se limita a las ciencias: está en el centro del pensamien-

to occidental desde el origen de lo que denominamos racionalidad y que situamos en la época presocrática. ¿Cómo concebir la creatividad humana o cómo pensar la ética en un mundo determinista? El interrogante traduce una tensión profunda en el seno de nuestra tradición, la que a la vez pretende promover un saber objetivo y afirmar el ideal humanista de responsabilidad y libertad. Democracia y ciencia moderna son ambas herederas de la misma historia, pero esa historia llevaría a una contradicción si las ciencias hicieran triunfar una concepción determinista de la naturaleza cuando la democracia encarna el ideal de sociedad libre. Considerarnos extraños a la naturaleza involucra un dualismo ajeno a la aventura de las ciencias y a la pasión de inteligibilidad propia del mundo occidental». Ilya Prigogrine: El fin de las certidumbres. Taurus.

a) Explica los problemas que supone aceptar el determinismo según este autor. 139


aplica LO APRENDIDO 1 Define los siguientes conceptos.

a) hechos – teorías

LIBRO RECOMENDADO

b) teoría – modelo c) realismo – operacionalismo d) ciencias formales – ciencias empíricas e) inducción – deducción f) explicar – predecir g) verdad absoluta – verdad parcial h) explicación causal – explicación teleológica 2 En su obra Conjeturas y refutaciones, Karl Popper establece este listado de ideas

en relación con el método científico. Explica con tus propias palabras cada uno de los puntos, añade ejemplos y describe qué concepciones pretende refutar. – «1. Es fácil obtener confirmaciones o verificaciones para casi cualquier teoría, si son confirmaciones de lo que buscamos». – «2. Las confirmaciones solo cuentan si son el resultado de predicciones arriesgadas, es decir, si, de no basarnos en la teoría en cuestión, habríamos esperado que se produjera un suceso que es incompatible con la teoría, un suceso que refuta la teoría». – «3. Toda “buena” teoría científica implica una prohibición: prohíbe que sucedan ciertas cosas. Cuanto más prohíbe una teoría, tanto mejor es». – «4. Una teoría que no es refutable por ningún suceso concebible no es científica. La irrefutabilidad no es una virtud de una teoría (como se cree a menudo), sino un vicio». – «5. Todo genuino test de una teoría es un intento de desmentirla, de refutarla. La testabilidad equivale a la refutabilidad. Pero hay grados de testabilidad: algunas teorías son más testables, están más expuestas a la refutación que otras. Corren más riesgos, por decir así». – «6. Los elementos de juicio confirmatorios no deben ser tomados en cuenta, excepto cuando son el resultado de un genuino test de la teoría; es decir, cuando puede ofrecerse un intento serio, pero infructuoso, de refutar la teoría. (En tales casos hablo de “elementos de juicio corroboradores”)». – «7. Algunas teorías genuinamente testables, después de hallarse que son falsas, siguen contando con el sostén de sus admiradores, por ejemplo, introduciendo algún supuesto auxiliar ad hoc, o reintrepretando ad hoc la teoría de manera que escape a la refutación. Siempre es posible seguir tal procedimiento, pero este supera la teoría de la refutación solo al precio de destruir o, al menos, rebajar su status científico. (Posteriormente dije que esta manera de proceder era de “sesgo convencionalista” o una “estratagema convencionalista”)». – «Es posible resumir todo lo anterior diciendo que el criterio para establecer el status científico de una teoría es su refutabilidad o testabilidad». 3 Existe un tipo de orquídea conocida como Angraecum sesquipedale —que se

encuentra exclusivamente en Madagascar— que tiene una rara prolongación en forma de tubo de 30 cm de largo. Darwin, que estudió numerosas especies de orquídeas con detalle, consideró que para que esta planta pudiera polinizarse, tenía que existir algún insecto con una trompa por lo menos tan larga como el tubo que presentaba esta planta. Se trataría de un tipo de adaptaciones que se explican a partir de su teoría de la selección natural. Tuvieron que pasar 40 años hasta que se descubriera una polilla que cumplía con la descripción dada por Darwin. Explica las características del método científico que se ilustran con este ejemplo. 140

¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA? Alan F. Chalmers

Se trata de una obra introductoria clásica que aborda las principales cuestiones sobre filosofía de la ciencia, como el falsacionismo de Popper o las revoluciones científicas de Kuhn. El libro empieza con esta pregunta: «Cuando a alguna afirmación, razonamiento o investigación se le da el calificativo de "científico", se pretende dar a entender que tiene algún tipo de mérito o una clase especial de fiabilidad. Pero ¿qué hay de especial en la ciencia, si es que hay algo?».


Unidad 6

4 Lee el siguiente dicho popular y observa la imagen que representa la pauta de

divergencia del tiempo atmosférico en dos situaciones en las que el estado inicial es casi el mismo. Razona de qué manera ambos casos sirven como ejemplo de la teoría del caos. a) «Por un clavo, se perdió la herradura. Por una herradura, se perdió el caballo. Por un caballo, se perdió el jinete. Por un jinete, se perdió la batalla. Por una batalla, se perdió el reino». b)

5 Durante el siglo

xvi se publicaron dos libros científicos fundamentales, los cuales alcanzaron una gran popularidad:

–E l mensajero de las estrellas [Siderius Nuncius], (1610), obra de Galileo Galilei. En este libro se describían —con dibujos del propio autor— todos los descubrimientos realizados con el telescopio: las manchas solares y los cráteres en la Luna, que indicaban que el mundo celeste no estaba formado por un elemento perfecto y eterno, como se creía en la Antigüedad; los satélites de Júpiter —llamados satélites galileanos— que mostraban por vez primera que esos cuerpos giraban alrededor de un cuerpo diferente a la Tierra, de modo que el geocentrismo —según la cual todos los cuerpos celestes giraban en círculos alrededor de la Tierra— era erróneo. –M icrographia (1665) de Robert Hooke. Este libro está considerado el primer bestseller científico. Fue la primera publicación de la Royal Society y en él se describía el mundo, tal como se veía a través de un microscopio, que el propio Hooke había construido. Con él se pudo observar que las plantas se componían de unas unidades estructurales que llamó células; también se pudo apreciar la complejidad de los ojos de la mosca.

Acelerador de partículas Aunque en la actualidad las preguntas que se plantean los científicos son distintas a las de Galileo, igual que él tratan de resolverlas desarrollando instrumentos científicos. En la imagen se observa un acelerador-colisionador de partículas (Large Hadron Collider).

Busca información sobre estos dos libros y redacta un texto en el que describas los principales descubrimientos que llevaron a cabo Galileo y Hooke. a) A finales del siglo xvii, el matemático y filósofo Blaise Pascal escribió: «El hombre se halla atrapado entre dos infinitos: el de la pequeñez y el de la extensión, entre la nada y el infinito». Pascal aseguraba también: «Vuelto el hombre a sí mismo, considere lo que es él en comparación con lo que existe; mírese como extraviado en este rincón perdido de la naturaleza; y desde este pequeño calabozo donde se encuentra alojado, quiero decir el universo, aprenda a estimar la tierra, los reinos, las ciudades y a sí mismo en su justo precio. ¿Qué es el hombre en el infinito?». Explica de qué manera los pensamientos de Pascal se vinculan con los dos libros descritos. ¿Consideras que las conclusiones de Pascal podrían seguir teniendo validez en el siglo xxi? Razona tu respuesta.

¿CÓMO SE DISTINGUE LA CIENCIA DE LA PSEUDOCIENCIA? ahora que ya lo sabes El dramaturgo Bertolt Brecht, en su obra Galileo asegura: «Quien no sabe la verdad simplemente es estúpido, pero quien la sabe y la llama mentira es un criminal».

c) Explica este enunciado y su relación con el problema de la pseudociencia y de las hipótesis extraordinarias, como la del origen extraterrestre de Oumuamua. d) ¿Por qué considera este autor que la mentira es peor que el error?

141


Unidad 6

OTRAS PERSPECTIVAS UNA CITA Y UNA IMAGEN «Una teoría científica es un punto de apoyo artificial en el caos de los fenómenos vivientes». (Wilhelm Reich). En el cuadro de William Blake, Isaac Newton, se observa a este científico desnudo, sentado sobre una roca, concentrado en realizar unos dibujos sobre un papiro con un compás —objeto que representa la precisión matemática—. El fondo negro que cubre la parte derecha del cuadro transmite la sensación de aislamiento y concentración del científico. En esta obra también llama la atención —por su colorido y el detalle con que está pintada— la enorme roca que queda a espaldas del científico. El pintor parece querer señalar que Newton, al elaborar sus teorías, da la espalda a determinados aspectos de la realidad, reduciendo su mundo a formas geométricas precisas, pero vacías.

William Blake: Isaac Newton. 1795-1805. Tate Gallery (Londres).

a) Relaciona la imagen con la cita del médico y psicoanalista Wilhelm Reich. b) ¿Qué elementos de la imagen podrían evocar la artificialidad y cuáles se co-

rresponderían con el caos?

LA ESCENA. VIDA DE GALILEO Federzoni (ronco).—Nada. Las cinco y tres minutos. Andrea.—¡Se resiste! ¡Oh, dichosos de nosotros! El Pequeño Monje.—No se retracta. Federzoni.— No. Andrea.—Quiere decir: que con violencia no se puede lograr todo. Quiere decir: la insensatez no es invulnerable y también se puede vencer. Luego: ¡el hombre no teme a la muerte! Federzoni.—Ahora comienza realmente la era del saber. Esta es la hora de su nacimiento. Pensad: ¡si él se hubiera retractado! El Pequeño Monje.—No dije nada, pero estaba preocupado. Yo, hombre de poca fe. Andrea. ¡Pero yo lo sabía! Federzoni.— Hubiera sido como si después del amanecer llegara de nuevo la noche. [...]: Hoy todo es distinto. El hombre, el martirizado, levanta su ca-

beza y dice: yo puedo vivir. Tanto se ha ganado cuando solo uno se levanta y dice: ¡no! (En ese momento, la campana de San Marcos comienza a resonar. Todo queda paralizado). Virginia (se levanta).— ¡La campana de San Marcos! ¡No está condenado! (Desde la calle se oye la lectura de la retractación de Galilei). Una Voz.— Yo, Galileo Galilei, maestro de matemáticas y de física en Florencia, abjuro solemnemente lo que he enseñado, que el Sol es el centro del mundo y está inmóvil en su lugar, y que la Tierra no es centro y no está inmóvil. Yo abjuro, maldigo y abomino con honrado corazón y con fe no fingida todos esos errores y herejías así como también todo otro error u opinión que se opongan a la Santa Iglesia. Bertolt Brecht: Vida de Galileo. Editorial Arte y Literatura.

a) Busca información y explica qué provocó que Galileo fuera juzgado y cuál fue

el resultado de dicho juicio. ¿Qué postura tienen los amigos de Galileo que aparecen dialogando al inicio del fragmento? b) Explica las razones por las que este suceso sirve de ejemplo de la lucha de la

razón frente al oscurantismo. ¿Cuál es el significado de la frase «Tanto se ha ganado cuando solo uno se levanta y dice: ¡no!»? c) Debate. ¿Galileo debería haberse mantenido firme en sus ideas o, por el con-

trario, retractarse fue una sabia decisión?

142

PARA SABER MÁS El dramaturgo Bertolt Brecht escribió la obra Vida de Galileo, en la que repasa la vida de este ilustre científico. La escena seleccionada hace referencia a los instantes previos a que se enfrentara a la Inquisición. Galileo optó por retractarse y salvar su vida, una decisión que le permitió escribir, tras su arresto domiciliario de por vida, la obra Consideraciones y demostraciones matemáticas sobre dos nuevas ciencias, libro que puso las bases de la física moderna.


Unidad 6

Herramientas filosÓficas EL ANÁLISIS DE LAS IMÁGENES Las imágenes son un herramienta de gran importancia. La escritora, filósofa y cineasta Susan Sontag reflexionó sobre las fotografías en dos obras notables y muy recomendables: Sobre el dolor de los demás y Sobre fotografía. En estas obras aseguró, por ejemplo, que «coleccionar fotografías es equivalente a coleccionar el mundo». Para Sontag, la fotografía tiene un único fin: «desvelar la realidad». Frente a los cínicos que aseguran que la objetividad no existe, Sontag exigía que fuera un reflejo fiel. Para Sontag, el sentido de una fotografía lo aporta el pie de foto. «El pie de foto, el contexto donde la foto aparece, quién la está contemplando y por qué, todo eso es fundamental para configurar el sentido definitivo que la foto acabe adoptando». El olvido de esta idea tan elemental hace posible que en las redes circulen imágenes cuya manipulación se encuentra en la frase que las acompaña. El pie de foto aporta el sentido, pero también se lo puede arrebatar. El foco de la cámara puede servir para mostrar, pero también para encubrir. La realidad que queda fuera del foco puede ser irrelevante, pero, en ocasiones, si se dispusiera de un contexto más amplio —un foco más abierto— se mostraría una realidad con un sentido muy diferente. Esta es una forma muy elemental y muy extendida de manipulación gráfica.

Trabajar y reflexionar con imágenes Emplear imágenes y reflexionar sobre ellas puede ser muy útil para:

El contexto de la imagen es muy importante; en función de él, una imagen puede ser meramente un fotograma de una película —y el drama o la circunstancia que muestra no ser más que ficción—, o bien puede tratarse de un hecho real, por lo que la valoración será muy diferente. Sontag no piensa que la fotografía esté exenta de crítica: «La necesidad de que las fotografías confirmen la realidad y mejoren la experiencia es un consumismo estético al que ahora todo el mundo es adicto. Las sociedades industriales convierten a sus ciudadanos en adictos a la imagen; es la forma más irresistible de contaminación mental». Además, Sontag considera que «hay algo depredador en el acto de tomar una fotografía. Fotografiar personas es una forma de violación; al verlas como nunca se ven a sí mismas se obtiene un conocimiento de ellas que nunca podrán tener; convierte a las personas en objetos que pueden ser poseídos simbólicamente».

Actividades 1. B usca una fotografía icónica y recopila la información necesaria para elaborar un pie que sea apropiado y que aporte el sentido imprescindible para que un espectador pueda entenderla. 2. E n la historia de la fotografía y del periodismo se han dado abundantes ejemplos de fotografías que no representaban la realidad, sino que la falseaban. En grupos, buscad fotografías en Internet en las que se cometa este tipo de fraude. Posteriormente reflexionad y debatid sobre las intenciones del autor de la manipulación.

• Comprender determinadas situaciones, sentirlas más próximas e incluso establecer un vínculo emocional con ellas. • Inspirar ideas e incitar a reflexionar. Las imágenes tienen un gran potencial en el terreno filosófico y de las ideas y, de hecho, en este libro cada unidad finaliza con una actividad relacionada con una imagen.

Actividades que se pueden realizar con imágenes Entre las actividades que se pueden realizar con las imágenes, se encuentran las siguientes: • Describir la imagen y saber situarla en el contexto teórico —una imagen que sirva para representar una idea— o histórico —al hacer referencia a un suceso del pasado— que se analiza. • En el caso de una fotografía, ponerse en el lugar de la persona fotografiada e imaginar el contexto en el que se desarrollan los hechos reflejados.

La filósofa, novelista y ensayista Susan Sontag (1933-2004). 143


7

Giuseppe Arcimboldo: Cesta de frutas reversible (1590). French & Company, Nueva York.

YO, MUNDO, DIOS ¿Cómo es posible el libre albedrío en un mundo regido por leyes naturales? LEE, OBSERVA Y DIALOGA l pintor italiano Giuseppe Arcimboldo (1527-1593) es conocido por una serie de dibujos E titulada Cabezas compuestas. En la imagen se observa una cesta con piezas de fruta. Cuando se da la vuelta al cuadro, la fruta se transforma en un rostro humano: la pera se convierte en nariz; las uvas forman un pelo alborotado, y dos melocotones, unas sonrosadas mejillas. Un examen de cada pieza de fruta por separado no muestra el más mínimo indicio sobre el resultado final de la composición; el rostro parece emerger del conjunto. a) Observa el cuadro de las dos maneras posibles, ¿crees que si se dispusieran las frutas del dibujo de manera diferente se seguiría observando un rostro? ¿Se puede concluir que el rostro humano es meramente la suma de piezas de fruta, o bien hay algo en el total que no se encuentra en las partes? b) Mario Bunge asegura que «no se puede desprender la mente del cerebro, del mismo modo que no se puede disociar el caminar de las piernas». ¿En qué sentido crees que el binomio fruta-rostro puede servir para entender el binomio cerebro-mente? c) Para Karl Lowith, estudiar «los planos anatómico, fisiológico, biológico y psicológico» permite conocer algunos aspectos del ser humano, pero no nos dirá nada sobre el ser humano como tal. ¿Qué significa esta reflexión y qué relación existe con el el cuadro de G. Archimboldo?


1 ¿EXISTE EL LIBRE ALBEDRÍO?

Unidad 7

SITUACIÓN

PARA SABER MÁS

PHINEAS GAGE

Gracias a que el cráneo de Phineas Gage se conservó durante más de un siglo, el neurocientífico Antonio Damasio pudo estudiarlo con la tecnología más avanzada y determinar qué partes de su cerebro habían resultado dañadas, y establecer los vínculos de dichas partes del cerebro con la conducta. El resultado de estos estudios los divulgó en el libro El error de Descartes.

En 1848, un capataz llamado Phineas Gage al que se le había encargado construir una vía de ferrocarril sufrió un accidente y una barra de hierro le atravesó el cráneo. Gage sobrevivió y se comprobó que su capacidad de raciocinio había quedado intacta. Pero una vez restablecido, sus compañeros descubrieron que era alguien muy diferente. La persona seria y responsable que siempre había sido se había transformado en un indeseable, que llevó una mala vida desde ese día hasta su muerte. a) ¿Por qué crees que este accidente pudo suponer un trastorno tan profundo en la conducta y en la vida de esta persona? El libre albedrío se define como la capacidad de un agente para elegir entre diferentes alternativas o para no escoger ninguna. La Luna, al girar alrededor de la Tierra, no escoge el camino a seguir; la trayectoria sigue unas leyes fijas y determinadas. Los pájaros no pueden escoger entre hacer un nido y no hacerlo; están programados para realizar las acciones necesarias para alcanzar ese fin. El ser humano, en cambio, aparentemente puede elegir su forma de vivir, de pensar y de proyectar su futuro. Para que una decisión se considere que es libre, en primer lugar, deben existir distintas alternativas y, en segundo lugar, la elección ha de depender únicamente de uno mismo y de sus propios deseos, propósitos o aspiraciones; es decir, de la propia voluntad. Si hay libre albedrío es porque hay situaciones en las que se podría haber actuado de forma diferente. A lo largo de la vida se han de tomar una infinidad de decisiones, como, por ejemplo: ¿sigo estudiando o empiezo a trabajar? ¿Quiero tener hijos? ¿Me apunto a natación? Cada una de nuestras decisiones nos van convirtiendo en las personas que queremos ser. La libertad es lo que posibilita que construyamos nuestra vida. Si las personas escogen libremente su forma de actuar, son las únicas responsables de sus actos y de sus consecuencias. Los sistemas judiciales se sostienen sobre la convicción de que si una persona comete un delito o un crimen es por voluntad propia; podría haber actuado de otra manera y no lo hizo, de modo que debe ser castigada. Sin embargo, nada —incluido nuestro cerebro— puede escapar a las leyes naturales. ¿Cómo es posible entonces que el ser humano pueda actuar libremente si está sometido al determinismo de la naturaleza? En los últimos años ha tenido lugar un debate intelectual sobre la existencia o no del libre albedrío y sus implicaciones sociales. ¿Es posible que uno de los pilares sobre los que se ha construido la sociedad sea una ficción y una fuente de injusticias? René Descartes fue el primer filósofo en describir este problema.

Religión y libre albedrío Las religiones monoteístas consideran que el ser humano es libre y se puede desviar del camino señalado por la divinidad cuando es tentado por el mal. En la Biblia, tras comer de la fruta del árbol del conocimiento del bien y del mal, al ser humano se le abrió la posibilidad de escoger por sí mismo. Peter Wenzel: Adán y Eva en el Paraíso Terrenal (Siglo xix). Museos Vaticanos, Roma. 145


1 ¿EXISTE EL LIBRE ALBEDRÍO?

1.1. LA AFIRMACIÓN DEL LIBRE ALBEDRÍO: DUALISMO CARTESIANO René Descartes planteó el problema de la existencia del libre albedrío y propuso una solución. Su reflexión se puede resumir en los siguientes puntos: • La realidad está compuesta de materia, cuya propiedad más básica es que ocupa una extensión. Todo aquello que sea extenso y voluminoso es material. El cuerpo humano y sus órganos (como el cerebro) ocupan una extensión y, por tanto, son materia. Descartes la denominó res extensa. • Los objetos materiales son mecánicos y semejantes a los engranajes de un reloj. Para que un objeto material pueda moverse requiere del impacto o del contacto de otros objetos materiales siguiendo una cadena de causas y efectos. El cuerpo de los seres vivos —incluido el del ser humano— se puede estudiar y llegar a comprender con la misma claridad que un engranaje. • Los movimientos de los objetos materiales son predecibles porque obedecen las leyes de la naturaleza.

La visión según Descartes

• El ser humano, sin embargo, actúa con libertad y puede pensar de forma creativa. Es una conducta impredecible y, por tanto, incompatible con el determinismo de la materia.

Descartes aplicó sus conocimientos geométricos para desentrañar los mecanismos de la visión.

• Por tanto, el ser humano, además de su cuerpo material, tiene que estar compuesto por otro tipo de realidad que explicaría su libertad de conducta y la creatividad de su pensamiento. Esta realidad o sustancia tiene que ser inmaterial o espiritual (no ocupa una extensión) y se definiría por su pensamiento. Descartes la llamó res cogitans (o sustancia pensante).

El problema de la interacción de las sustancias Descartes defiende una concepción dualista del ser humano. Para este filósofo, las personas están formadas por realidades o sustancias diferentes: una realidad material y mecánica (el cuerpo) y una realidad espiritual (su pensamiento). Si el ser humano fuera como un barco estaría dirigido por el alma espiritual o res cogitans. Para Descartes solo puede conocerse la materia y su engranaje mecánico de causas y efectos porque es predecible, igual que el cuerpo humano, el resto de seres vivos y los objetos inertes. Lo único que queda más allá de la comprensión humana es el elemento espiritual. La existencia de la sustancia pensante solo puede establecerse de forma indirecta y por sus efectos. Si la sustancia pensante es, por definición, inmaterial, ¿cómo puede interaccionar con la materia? Descartes propuso que este vínculo se producía en la glándula pineal, pero esta solución era insatisfactoria porque lo espiritual no tiene ninguna forma de interaccionar con lo material. Entre las propuestas para solucionar el problema de la relación de las sustancias, hubo filósofos que propusieron la eliminación de una de las sustancias: – Los espiritualistas. Defienden que la materia era una mera ilusión; toda la realidad es de naturaleza espiritual. – Los materialistas. Afirman que únicamente existe la materia.

Ahora que ya lo sabes b) ¿Se puede explicar el caso de Phineas Gage según el dualismo cartesiano o es más bien una refutación del mismo?

146

Actividades 1 Las dos culturas. En líneas generales, se puede afirmar que el materialismo ha sido la filosofía dominante para la cultura científica, mientas que las corrientes espiritualistas han nutrido a las ciencias humanísticas. a) ¿Cuál es la postura fundamental sobre el libre albedrío desde las ciencias naturales y desde las humanidades? b) ¿Cómo razonan su posición el materialismo y el espiritualismo?


Unidad 7

El postulado de la libertad Para Immanuel Kant, el problema de la existencia del libre albedrío en un mundo regido por leyes naturales probablemente no se resolverá jamás. Sin embargo, la negación del libre albedrío implicaría que el ser humano no es responsable de sus acciones —del mismo modo que no se considera responsables a los animales o plantas— y que carece de moral. Como Kant no duda de que el ser humano tenga una dimensión moral, considera necesario que el ser humano tenga libre albedrío. Aunque no pueda demostrarse, hay que postularlo.

1.2. LA NEGACIÓN DEL LIBRE ALBEDRÍO Frente a la explicación cartesiana del libre albedrío, el filósofo Baruch Spinoza (1632-1677) explicó que el ser humano tiende a pensar que es libre porque desconoce las causas reales que intervienen en la toma de sus decisiones. Del mismo modo que el movimiento de un cuerpo físico, como un planeta, se puede predecir porque se conocen las fuerzas que actúan sobre él, si el ser humano conociera realmente las causas que mueven sus acciones sabría que no es libre. Lo que el ser humano identifica como libertad, en realidad es ignorancia. En una carta escrita en 1674, Spinoza compara al ser humano con una piedra rodante que tuviera conciencia y que se hubiera despeñado por una montaña: «Esta piedra, ciertamente, como solo es consciente de su esfuerzo, se creerá libre y solo perseverará en su movimiento por la única razón que quiera. Tal es esta libertad humana que todos los hombres se jactan de tener y que consiste únicamente en que los hombres son conscientes de sus deseos e ignoran las causas que los determinan».

EN PALABRAS DE… «Aquello que el hombre en sentido moral es o debe llegar a ser, bueno o malo, ha de hacerlo o haberlo hecho él mismo. Lo uno o lo otro ha de ser un efecto de su libre albedrío; pues, de otro modo, no podría serle imputado y, en consecuencia, él no podría ser ni bueno ni malo moralmente». (Inmanuel Kant).

El materialismo El filósofo francés Julian Offray de La Mettrie (1709-1751) resolvió el problema de la comunicación de las sustancias abierto por Descartes asegurando que no hay sustancia pensante (res cogitans), únicamente existe la sustancia material (res extensa). Para La Mettrie, la materia tenía exactamente las mismas características mecánicas que había descrito Descartes. No hay nada que no se pueda reducir a engranajes perfectamente comprensibles y explicables, incluida la conducta humana, que es resultado exclusivo de procesos materiales y mecánicos. Según La Mettrie, el cerebro humano funciona como cualquier otra máquina: la entrada de datos se produce gracias a la percepción, los datos se codifican en símbolos que pasan a almacenarse y posteriormente se manipulan. Como la conducta humana estaría sometida a la necesidad mecanicista, el libre albedrío quedaría excluido. Tal como afirmó Karl Popper, «el materialismo es una corriente filosófica que se encuentra en el origen de diferentes programas de investigación científica».

Autómatas Se tiene constancia de que se han construido autómatas desde la Antigüedad. Estos objetos, que suelen tener forma humana y se mueven gracias a distintos mecanismos y engranajes, despertaron la curiosidad de Descartes, que se preguntó en qué se diferencian de los seres humanos. El materialismo los tomó como modelos sobre cómo había que entender el mundo natural y de la vida. El turco, autómata creado en 1770. 147


1 ¿EXISTE EL LIBRE ALBEDRÍO?

La ciencia contemporánea En la actualidad, los programas de investigación en ciencias naturales comparten principios filosóficos materialistas similares a los de La Mettrie. Una parte de estos científicos ha llegado también a sus mismas conclusiones en temas como, por ejemplo, la negación de la existencia del libre albedrío. Entre sus aportaciones a este debate, destacan las siguientes: • El libre albedrío es una ilusión creada por el propio cerebro. Tal como expuso Spinoza, actuamos en función de nuestros deseos e intenciones, pero no sabemos de qué forma han irrumpido tales deseos y propósitos en nuestra mente. Antes de tomar una decisión de forma consciente, se activan una serie de neuronas que permiten adivinar cuál será esa decisión con 10 segundos de anticipación, y antes de que el propio individuo lo sepa. En 1983, el neurocientífico Benjamin Libet realizó un experimento con el fin de investigar la toma de decisiones en el ser humano. El resultado —no concluyente— puso de manifiesto que los procesos neuronales previos a toda decisión son la causa de que se adopte dicha decisión. • El libre albedrío es una superstición. La creencia de que existe una voluntad que maneja el cuerpo humano de forma libre solo puede sustentarse en la creencia en el alma, una entidad cuya realidad no se puede demostrar, con propiedades mágicas y poderes supernaturales que permiten quebrar el orden de la naturaleza. Para el materialismo, tales creencias son producto de una superstición. En un mundo exclusivamente material no hay cabida para el libre albedrío. Las neuronas funcionan según principios físicos y leyes, y la conducta humana se puede explicar sin necesidad de apelar a entidades mágicas invisibles. • El determinismo de la naturaleza es incompatible con la noción de libre albedrío. Tal como explica el biólogo Jerry Coyne, «tus elecciones y tu conducta son el resultado de leyes físicas, pero en un momento cualquiera solo es posible tomar una única decisión». Según Coyne, las alternativas lo son únicamente en apariencia, tal como expone en esta situación: «Si pudieras rebobinar la cinta de tu vida hasta el instante en que tomaste tal o cual decisión con todas las variables del universo configuradas de la misma manera, el libre albedrío significa que tu decisión podría haber sido distinta a la que tomaste». Cada una de nuestras decisiones está determinada por la constelación de circunstancias materiales y causales que actúan para elegir tal como se ha elegido. Para Coyne es una fantasía pretender que nadie hubiera podido actuar de otra manera a como lo hizo si las circunstancias que se dieron entonces se volvieran a repetir. Si la situación de partida es exactamente la misma, las consecuencias no van a poder variar. La pretensión de que podríamos haber actuado de otro modo es una suposición supersticiosa fruto de la imaginación.

Actividades 2 El mundo hoy. En 2003, un hombre de mediana edad que vivía en Virginia (Estados Unidos) y cuya vida hasta ese momento había sido plácida y ejemplar empezó a manifestar conductas sexuales obsesivas que acabaron por llevarlo a prisión. Al quejarse de un persistente dolor de cabeza se le hizo un escáner cerebral que mostró que tenía un tumor en el hipotálamo. Al extraérselo, su estado obsesivo desapareció, pero volvió a aparecer al cabo de unos meses. Los médicos encontraron entonces que el cáncer se había reproducido y lo operaron de nuevo exitosamente. a) Explica las razones por las que este caso puede ser relevante respecto al debate sobre el libre albedrío.

Esta reflexión está inspirada en el pensamiento estoico. Para los pensadores de esta corriente griega, existe una ley natural que une e integra al ser humano con el resto del universo gracias a que todo forma parte de una cadena de causas. Tal como explicó el pensador estoico y emperador romano Marco Aurelio (121-180): «Observe cómo todas las cosas actúan con un solo movimiento; y cómo todas las cosas son las causas cooperantes de todas las cosas que existen; observe también el hilado continuo del hilo y la estructura de la red». ¿La vida se reduce a unos pocos fotogramas? Si la realidad está determinada, en ese caso se asemeja a los fotogramas de una película. En ella, todas las decisiones ya están tomadas antes de empezar y por más que la reproduzcamos una y otra vez nada cambiará. 148


Unidad 7

El sinsentido del libre albedrío «La física se ocupa de las leyes más fundamentales de la naturaleza, de las que se deriva todo lo demás. Según nuestro mejor conocimiento actual, estas leyes consisten en ecuaciones diferenciales. Dadas esas ecuaciones y la configuración de un sistema en un momento particular, se puede calcular lo que sucede en todos los demás momentos. Agregue la mecánica cuántica e introduzca un elemento aleatorio en algunos eventos. En la mecánica cuántica, algunas cosas que suceden simplemente no están determinadas, y nada de lo que tú, yo o nadie podamos hacer las determinará. En conjunto, esto significa que la parte de su futuro que aún no está determinada se debe al azar. Por tanto, no tiene sentido decir que los humanos tienen libre albedrío». Sabine Hossenfelder: blog Backreaction, entrada del 2/5/2019.

a) Explica el argumento desarrollado en el texto. b) ¿Qué posición filosófica está defendiendo la autora?

➜ Un mundo sin responsabilidad Si la ciencia llegara a determinar que el libre albedrío es fruto de una ilusión, habría que considerar las siguientes consecuencias: – La dimensión moral humana no existe. Si el ser humano no es libre, tanto las buenas como las malas acciones han de ser el producto de una cadena de acontecimientos, pero no hay nadie a quien pueda atribuírsele la responsabilidad de dichos eventos. De modo que en lugar de personas que han realizado acciones malvadas y merecen un castigo, se tendría que hablar de enfermos que necesitan una cura. Casos como el de Phineas Gage —ver inicio de este apartado— o el descrito en la actividad El mundo hoy permiten apoyar este punto de vista. El neurocientífico y filósofo Sam Harris —defensor de este punto de vista— explica que sin libre albedrío «la culpa desaparece repentinamente, e incluso los sociópatas más terroríficos comienzan a parecer víctimas ellos mismos. En el momento en que vislumbramos la corriente de causas que preceden a sus decisiones conscientes —que se remontan a la infancia y más allá— su culpabilidad comienza a desaparecer». ¿Se puede hacer responsable a un hombre por sus conductas obsesivas si se descubre que están relacionadas con un tumor? – Al no existir la responsabilidad individual sería necesario reformar el sistema judicial: si la idea del libre albedrio es obsoleta, en ese caso el sistema judicial tendría que acabar por aceptar que las acciones humanas no son fruto de una voluntad malvada, sino de un cuerpo enfermo. Esto obligaría a un replanteamiento profundo sobre lo que significa castigar y penalizar. Así reflexiona el etólogo Richard Dawkins sobre esta cuestión: «Una visión auténticamente científica, mecanicista, del sistema nervioso ¿no convierte en un sinsentido la propia idea de responsabilidad? Cualquier crimen, por horrendo que sea, debe en principio ser achacado a condiciones previas que han actuado sobre la fisiología del acusado, su herencia y su ambiente. [...] El justo castigo como principio moral es incompatible con una visión científica del comportamiento humano». Sin libre albedrío en realidad lo que termina desapareciendo sería el yo, innecesario para explicar por qué actúo como actúo y hago lo que hago. Este punto de vista no ha sido adoptado unánimemente por la comunidad científica o por filósofos naturalistas. Hay pensadores como Patricia Churchland o Daniel Dennett que, a pesar de compartir la misma visión materialista, y definir el cerebro humano como «una máquina causal» y sujeta a leyes naturales deterministas, también consideran que la conducta humana se basa en la ejecución de unos procesos y cálculos neuronales que arrojan resultados imposibles de predecir.

Sabine Hossenflder (Alemania, 1976) Es una física teórica que ocupa una plaza de investigadora en el Instituto de Estudios Avanzados de Fráncfort. Alcanzó una gran popularidad internacional gracias a su blog Backreaction, desde el que divulga con maestría ideas concernientes a sus investigaciones. Ha escrito el libro Perdidos en las matemáticas.

Actividades 3 El 8 de abril de 2021, Phillip Adams, de 36 años, y ex jugador de fútbol americano, mató a seis personas y, posteriormente, se suicidó. Tras un examen cerebral póstumo, el New York Times informó de que sufría un caso «inusualmente grave» de una enfermedad degenerativa del cerebro (CTE) que afecta a muchos jugadores profesionales y que está provocada por «repetidos golpes en la cabeza». ¿Sus crímenes son resultado de su enfermedad? ¿Es posible descartar que hubiera obrado según su propia voluntad? 149


2 ¿EMERGE LA CONCIENCIA DEL CEREBRO? SITUACIÓN

EL CEREBRO ES UNA ORQUESTA Durante un concierto se requiere que cada uno de los músicos de una orquesta toquen su instrumento de la mejor manera posible, pero la responsabilidad de que el conjunto suene cohesionado y como si formara una unidad recae en el director de la orquesta. a) ¿La tarea del yo consciente consiste en integrar los procesos que tienen lugar en las distintas regiones de la corteza cerebral como si el cerebro fuera una orquesta? Mientras estás leyendo este libro, tus ojos captan una información que va al cerebro, donde se procesa e interpreta. Gracias a este proceso, tú puedes entender cada frase, así como el conjunto del texto. ¿Pero qué es el yo —o sea, tú— que es consciente tanto de lo que ha comprendido como de lo que no? A menudo se considera que el cerebro es como un centro de operaciones en el que el yo consciente recibiría la información visual, auditiva o sensorial, de un modo parecido a como el piloto del avión consulta el instrumental. Ese «yo», a su vez, movería el cuerpo como si fuera una marioneta, y daría las instrucciones precisas a la maquinaria cerebral y nerviosa para lograr sus objetivos. Sería como un hombrecito interior, un fantasma, en donde residiría la voluntad.

¿Es la conciencia una ilusión? A menudo, se identifica la conciencia y nuestro yo mismo con un hombrecito interior capaz de captar datos sensoriales y producir una respuesta. Para la neurociencia, dicho ser interior al que llamamos «yo» es una recreación del propio cerebro.

Aunque la idea de un yo entendido como un piloto ha sido rechazada, hay neurocientíficos que siguen interesados en descubrir qué es la conciencia y cómo emerge a partir de la actividad cerebral. Para ello se sirven de una distinción filosófica entre el cerebro y la mente: – Cerebro. Este término engloba tanto al conjunto de células —como las neuronas— como a sus interacciones, y a los procesos y reacciones fisicoquímicas que pueden estudiarse y medirse con distintos instrumentos científicos (por ejemplo, la resonancia magnética). – Mente. Es el conjunto de pensamientos, percepciones, sentimientos, recuerdos, deseos o proyectos. Son el resultado consciente de una actividad cerebral inconsciente. La mente, por tanto, es un producto del cerebro. Puede ser cualquier ocurrencia que se te pase por la cabeza. A cada uno de estos pensamientos se los llama también contenidos o estados mentales. Por ejemplo, pensar «Tengo ganas de irme a dormir» es un contenido mental. Filósofo meditando En el cuadro está representado un hombre en actitud contemplativa en una habitación mientras que una anciana atiza un fuego. La habitación cuenta con una ventana que despide unos intensos destellos de luz y por la que llegan estímulos del mundo exterior. Las escaleras y la envolvente oscuridad evocan la idea de profundidad y de ensimismamiento en uno mismo, y una trampilla lleva a pensar que la casa esconde rincones más profundos. La habitación parece querer representar el interior del ser humano. Rembrandt: Filósofo meditando (1632). Museo del Louvre, París. 150


Unidad 7

Los contenidos o estados mentales tienen las características siguientes: – Son internos y subjetivos. La percepción de un determinado color u olor está causada por la estimulación de los sentidos por un objeto externo a uno mismo, pero provoca una vivencia que es subjetiva e interna al individuo. Por ejemplo, tanto la agradable fragancia de una rosa o el repugnante hedor que desprende un alimento en mal estado están causados por moléculas prácticamente indistinguibles. El olor no es una característica objetiva de la realidad, sino que se trata de una reacción —interna y subjetiva— a dicha realidad. – Son inaccesibles. Mientras que la actividad cerebral puede estudiarse y medirse, solo uno mismo tiene acceso a sus propios pensamientos y emociones. Se pueden estudiar los procesos fisicoquímicos que tienen lugar en el cerebro o se puede medir la actividad en su cableado neuronal, pero esta descripción no nos dirá nada sobre el contenido consciente que provoca dicha actividad en una persona, ni es capaz de informar sobre lo que esta piensa o siente. – Son incomunicables. No hay forma de transmitir a otras personas vivencias como las percepciones auditivas o visuales —únicamente se puede hacer de forma indirecta mediante el lenguaje—. Por ejemplo, es imposible explicarle a un ciego cómo es el color rojo o describirle a un sordo una melodía. Al ser incomunicables, no podemos saber si los mismos estímulos producen percepciones iguales en individuos diferentes.

La mente, un producto del cerebro De forma parecida a como la bilis es producto de la actividad del hígado, hay múltiples evidencias de que los estados mentales son el resultado de la actividad cerebral: al estimular eléctricamente la corteza cerebral con unos electrodos se puede conseguir que una persona reviva experiencias visuales y auditivas; cuando una parte del tejido cerebral queda destruida —por un accidente o una enfermedad—, las capacidades intelectuales o los valores morales por los que esa persona regía su vida pueden verse seriamente afectados. En el estudio del cerebro, solo se observa un vaivén de moléculas y una constante actividad eléctrica. El instrumental solo capta el cableado neuronal y un cerebro que está a oscuras y en silencio: ¿en qué parte del cerebro están los colores, los sonidos y los olores que experimentamos? ¿Dónde residen los estados mentales? ¿Qué es el yo? Aunque siga sin poderse responder, existen tres planteamientos distintos: – Reduccionismo. Defiende que únicamente hay que estudiar la actividad cerebral. El conocimiento de los procesos cerebrales es lo único que va a permitir que se produzcan avances en la comprensión del cerebro y en la cura de las enfermedades cerebrales. – Emergentismo. Considera que los estados mentales y conscientes son procesos complejos que surgen por la interacción de componentes del cerebro más simples, como las neuronas. Las neuronas en interacción producen estados mentales, pero los estados mentales no se explican ni se reducen a las propiedades de las neuronas. La mente no se puede explicar a partir de sus constituyentes, de la misma manera que las propiedades del agua no se encuentran ni en el hidrógeno ni en el oxígeno por separado. Para estudiar los estados mentales hay que identificar los correlatos neuronales y la actividad cerebral que los sustenta. – Misterismo. Defiende que la mente consciente es un misterio imposible de iluminar con la razón.

Actividades 4 Daniel Dennett afirma que «no hay una sola célula de las que forman parte de nosotros que sepa quiénes somos o a la que le importe saberlo». ¿Cómo hay que interpretar esta sentencia en relación con el problema de la conciencia? 5 Explica por qué motivo la famosa expresión de Kennedy «Ich bin ein berliner» [yo soy un berlinés] —que ha sido copiada e imitada en infinidad de ocasiones como una forma de expresar solidaridad— no puede ser cierta si se toma en un sentido literal. 6 A partir de las características de los estados mentales, explica las dificultades que supone para un médico que un paciente le diga que siente dolor. ¿Por qué motivo crees que hay médicos que no tienen en cuenta las manifestaciones de dolor de los enfermos y se ocupan exclusivamente de los síntomas medibles? 7 Según Shakespeare, «el ser humano está hecho de la misma materia que los sueños». ¿Cuál es el significado de esta frase en relación con el problema cerebro-mente? 8 Para el biólogo británico T. H. Huxley, que un estado mental sea resultado de la irritación del tejido nervioso «es tan inexplicable como la aparición del genio cuando Aladino frotó su lámpara en el cuento». Describe qué es lo que a Huxley le resulta inexplicable y por qué es un problema.

Ahora que ya lo sabes b) ¿Con qué posiciones filosóficas y metodológicas es compatible la metáfora del yo como si fuera un director de orquesta?

151


3 ¿PUEDEN PENSAR LAS MÁQUINAS? SITUACIÓN

BLADE RUNNER «He visto cosas que no creeríais. Naves de ataque en llamas más allá de Orión. He visto rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia. Hora de morir». a) ¿Piensas que los robots llegarán a sentir en algún momento el mismo miedo a morir que Roy Batty, el personaje de la película Blade Runner, un replicante que siempre había creído que era humano?

Desde su aparición, las computadoras han sido un modelo para entender el cerebro humano y, a su vez, el cerebro humano ha servido de inspiración para diseñar nuevas computadoras. Si en el inicio de la unidad se hacía referencia a la pregunta cartesiana sobre cómo es posible que los seres humanos piensen, ha habido filósofos en el siglo xx que han concluido que las computadoras podrían ser clave para responder a esta pregunta. Como reflexiona Daniel Dennett, los ordenadores son la prueba de que los procesos mentales pueden acabar reduciéndose a mecanismos materiales sin necesidad de recurrir a elementos espirituales. En Dulces sueños afirma: «La mera existencia de los ordenadores es una prueba cuya influencia ha sido innegable: existen mecanismos (mecanismos irracionales y en absoluto misteriosos que funcionan según principios físicos tan conocidos que forman parte de nuestra rutina) responsables de muchas de las competencias que solían atribuirse solo a la mente». ¿Se puede entonces identificar la conciencia con un mecanismo, como si se tratara de un robot? ¿O bien el ser humano es algo más que una máquina sintiente? ¿Se está cayendo en un reduccionismo que deja de lado aspectos esenciales de la naturaleza humana?

3.1. MATERIA PENSANTE Según una corriente filosófica conocida como funcionalismo, la relación entre cerebro y mente es igual a la que hay entre hardware (el soporte físico de un ordenador) y software (los programas informáticos). La parte física —ya sea cerebro o computadora— es importante por la función que cumple, no por los materiales específicos de los que se compone (en este caso, neuronas o procesadores). Como explica el filósofo Nick Block, un carburador se define por su función, que consiste en mezclar el aire con el combustible en un motor, y no por sus componentes. Otros componentes podrían llevar a cabo la misma función. Este planteamiento permite entender cerebros y computadoras desde una nueva perspectiva: • La mente está formada por estados mentales que cumplen distintas funciones (por ejemplo, la función de las creencias es guiarme. La creencia «Hay galletas en la despensa» me resultará útil en caso de que tenga hambre pues va a dirigir mis pasos en una dirección específica). Aunque los estados mentales tengan un soporte neurofísico, este podría estar compuesto por cualquier material. La mente hay que definirla, por tanto, no por su estructura física o por los materiales de los que se compone, sino por las funciones que ejecuta. • Una computadora ya es capaz de cumplir determinadas funciones igual o mejor que el cerebro como, por ejemplo, realizar operaciones aritméticas. Según las ideas funcionalistas, nada impide que, en última instancia, una computadora no sea capaz de reproducir cualquier tipo de estado mental y consciente igual que el cerebro. 152

Actividades 9 Las dos culturas. Científica. ¿La inspección del cableado, de las piezas o del consumo eléctrico de los componentes de un ordenador podría darnos indicios sobre el programa que se está ejecutando en esos momentos y el resultado de las operaciones que se están obteniendo? ¿Se podría deducir que software y hardware son equivalentes a mente y cerebro? ¿Este planteamiento puede servir para rechazar que la mente sea un elemento misterioso e indescifrable? Humanística. ¿En qué planteamiento se basa la división que propone la psicología entre enfermedades cerebrales y enfermedades mentales? ¿Qué implicaciones médicas tiene esta distinción? ¿Es aceptada por la comunidad científica de forma unánime? Aplica las ideas funcionalistas a las computadoras que juegan al ajedrez. ¿Por qué fue tan relevante que Deep Blue de IBM fuera capaz de ganar al campeón mundial Gary Kasparov en 1996?


Unidad 7

La máquina de Turing

PARA SABER MÁS

A partir de las premisas del funcionalismo se ha desarrollado la inteligencia artificial (IA), que pretende construir programas informáticos que emulen el pensamiento humano y reproduzcan estados mentales. Alan Turing es uno de los científicos clave para entender la aparición de las computadoras porque describió una máquina ideal que sirvió de modelo para construir los primeros aparatos. La idea básica de la máquina de Turing consiste en un cabezal capaz de hacer unos movimientos mecánicos —avanzar, parar, escribir o borrar— y seguir unas instrucciones muy sencillas. Con una base muy simple, este tipo de máquinas es capaz de resolver operaciones aritméticas y cuestiones más complejas, tal como ocurre con cualquier ordenador. Al ser un mecanismo sencillo con un gran poder de aplicación y capaz de reproducir uno de los aspectos fundamentales de la inteligencia humana, pronto se planteó la posibilidad de que las neuronas funcionaran de forma parecida.

Para el funcionalismo, cualquier estructura material podría ser capaz de reproducir las funciones mentales. Entre cerebro y mente habría la misma diferencia que existe entre el hardware (el soporte físico de un ordenador) y el software (los programas informáticos).

El test de Turing Para distinguir entre un humano y una máquina, Turing consideró que un buen método sería plantear preguntas y atender a las respuestas. Es el llamado test de Turing. Un ordenador puede programarse de forma que analice las palabras utilizadas en la pregunta para incorporarlas en la respuesta de manera que articule enunciados con sentido. Un buen test podría poner al descubierto esta estrategia y mostrar que detrás de las respuestas no hay una mente inteligente. Sin embargo, un ordenador con una memoria muy potente capaz de almacenar millones de respuestas adecuadas a cualquier pregunta que se le plantease podría pasar el test. Esta es una de las razones por la que los ordenadores son capaces de ganar a los mejores jugadores de ajedrez del mundo: almacenan millones de partidas en su memoria. Superar el test de Turing no significa, por tanto, que una máquina piense. Para pensar, la creatividad y la innovación son fundamentales, y de momento se ignora cómo una máquina puede ser innovadora. El experimento mental de la habitación china propuesto por Searle (explicado en la unidad 1 como ejemplo de razonamiento filosófico) argumenta precisamente que dar una buena respuesta no equivale a afirmar que realmente se comprende lo que se dice. Los funcionalistas, por el contrario, defienden que el cerebro humano funciona según unos procesos mecánicos como los de cualquier ordenador. El ser humano no está compuesto por ninguna sustancia mágica o sobrenatural, de modo que no hay nada que impida pensar que en un futuro próximo los robots serán capaces de emular las capacidades humanas.

X

X realiza las preguntas

El ordenador emula patrones de respuesta humanos

El test de Turing

Ahora que ya lo sabes b) ¿Se puede llegar a saber si un robot simplemente simula tener emociones y sentimientos humanos?

153


4 ¿EXISTE LA REALIDAD? PARA SABER MÁS

SITUACIÓN

¿Virtual o real? El grado de realismo logrado en videojuegos como Call of Duty invita a pensar que se alcanzará un punto en el que no será posible distinguir entre el mundo real y el mundo virtual. a) ¿En alguna ocasión has tomado como real un contenido que era virtual? ¿Tienes alguna estrategia para no dejarte engañar?

Solo podemos llegar a la conclusión de que la realidad existe si podemos conocerla mediante los sentidos. Pero ¿es posible que a través de los sentidos se pueda concluir de forma decisiva que existe el mundo? Aunque la mayoría de los filósofos han apostado por afirmar que el mundo existe, otros han considerado que esta afirmación es excesiva y que no hay razones que nos permitan dar este paso. Existen tres corrientes filosóficas que han llegado a conclusiones distintas respecto a la existencia de la realidad exterior.

¿Cuál es la diferencia entre espejismos, ilusiones perceptivas y alucinaciones? En un espejismo, las superficies de objetos alejados parecen líquidos. Es una ilusión cuya causa es independiente de la forma de percibir. Las ilusiones perceptivas, en cambio, se deben a interpretaciones equivocadas sobre determinados estímulos. Las alucinaciones, por último, son percepciones —como, por ejemplo, oír voces— que no son la respuesta a un estímulo, sino que se han formado exclusivamente en el propio cerebro.

• Según el realismo directo, los sentidos nos permiten percibir la realidad sin intermediarios. Esta es la forma intuitiva de comprender el proceso de la percepción, pero no sirve para explicar fenómenos como las ilusiones perceptivas, los espejismos o las alucinaciones y la razón por la que no exista una correspondencia entre percepción y realidad. • El realismo crítico pretende sortear este problema asegurando que en el proceso perceptivo se produce una representación mental de la realidad exterior. Como la percepción es una reacción ante un estímulo exterior, hay que distinguir entre realidad —objetiva, material y exterior— y su representación, que es subjetiva, mental e interior. A partir de esta propuesta —conocida como teoría representacional de la percepción—, las ilusiones pueden entenderse como un error interpretativo en la producción de la representación que produce el desacuerdo entre la percepción y la realidad. Según esta corriente, la realidad exterior causa las representaciones mentales en mi cerebro y mi percepción se limita a dichas representaciones. Es decir, el realismo crítico afirma que no se tiene acceso directo a la realidad, sino a su representación. Estas ideas fueron defendidas por filósofos empiristas (como John Locke) y racionalistas (como Descartes) en el siglo xvii y en la actualidad sigue contando con partidarios y detractores. Sin embargo, este planteamiento también tuvo que enfrentarse a un interrogante del que no se ha logrado encontrar respuesta: ¿cómo se puede estar seguro de que existe la realidad si solo tenemos acceso a su representación? • Para el idealismo —al igual que el realismo crítico— solo se tiene acceso a las representaciones mentales. Sin embargo, asegura que no hay ninguna evidencia de que las percepciones estén causadas por una realidad material. Para los idealistas, la realidad depende de la mente (no existe, por tanto, una realidad independiente de la mente como es el caso de la materia). Si alguien se cree que hay una realidad exterior a la mente es porque se ha dejado engañar por la ilusión creada por sus representaciones perceptivas. La realidad material no existe; solo existen realidades de naturaleza espiritual o mental. Uno de los filósofos idealistas más destacados fue el empirista George Berkeley, para quien percibir equivale a existir. Solo existe lo que se percibe, y aquello que se percibe implica que existe: como no hay forma de percibir la realidad material independiente de la mente, es necesario concluir que no existe. Resumió esta reflexión con la siguiente sentencia: «ser es ser percibido» (esse est percipi). 154

Actividades 10 Explica por qué motivo el realismo crítico y su teoría representacional de la percepción es capaz de explicar las ilusiones perceptivas o los espejismos, frente al realismo directo y su incapacidad.


Unidad 7

PARA SABER MÁS

LA VERDAD «Supongamos que yo tuviera una máquina que le permitiese a usted experimentar lo que quisiera. Una vez dentro, flotando en la cubeta, usted vivirá una realidad virtual diseñada a su antojo, repleta de experiencias de amigos entrañables, aventuras maravillosas, comida espectacular, sexo del bueno y conversaciones profundas. Nada de ello sería real, desde luego, pero lo parecería. Podría incluso disponerse de suerte que, una vez dentro de la máquina, usted olvidase por completo que está dentro de una máquina. La única pega es que, una vez dentro, no podrá salir jamás. ¿Lo haría? Probablemente la mayoría de nosotros diríamos que no. [...] Queremos la verdad, con sus virtudes y sus defectos». Michael P. Lynch: La importancia de la verdad. Paidós.

a) ¿Tú también crees que la mayoría de las personas escogería la verdad? Razona tu respuesta.

El cerebro metido en una cubeta

¿Qué ocurre si se estimulan eléctricamente los nervios sensoriales? El neurocirujano Wilder Penfield operaba a pacientes de tumores cerebrales mientras estaban conscientes y, durante las operaciones, aprovechaba para estimular eléctricamente distintas zonas de la corteza cerebral. Ante cada estímulo eléctrico, los pacientes declaraban que percibían sonidos, voces o música. Es decir, la estimulación directa del cerebro generaba una serie de percepciones a pesar de que no se correspondieran con ningún estímulo exterior.

La duda sobre la existencia del mundo real se volvió a poner de actualidad en el siglo xx con la realización de un experimento mental —una situación imaginaria extrema capaz de ilustrar un problema complejo— que se conoce como el cerebro metido en una cubeta y que tuvo el acierto de incluir novedades aportadas por las neurociencias. Según este experimento, mi cerebro —desprovisto del resto del cuerpo— se ha sumergido en una cubeta a la que se han añadido unos nutrientes que logran mantenerlo con vida. Gracias a unos electrodos conectados a sus terminaciones nerviosas, un científico provoca una serie de minúsculas y constantes descargas eléctricas con las que es capaz de generar percepciones ilusorias, que me inducen a pensar que estoy llevando a cabo tareas cotidianas como atarme los zapatos, dormir, charlar o leer un libro. A pesar de que yo esté convencido de que tengo amistades y sufro desengaños, estas representaciones mentales serían ilusiones causadas eléctricamente. ¿Cómo puedo estar seguro de que no vivo en una simulación semejante a la planteada? Este experimento pretende poner sobre la mesa la debilidad de la teoría representacional y su dificultad para demostrar que el mundo exterior tiene una existencia independiente a mi mente. Para Immanuel Kant, este problema era «un escándalo para la filosofía». Es muy difícil pensar que pueda crearse un ordenador capaz de simular la realidad tal como propone este experimento. La realidad es una fuente infinita de percepciones, y se necesitaría un ordenador tan grande como el propio universo para dar cuenta de todas ellas. Por otro lado, hay que proporcionar evidencias extraordinarias para convencernos de situaciones tan extraordinarias como la planteada en este experimento mental, pero nadie ha podido aportar tales pruebas. Por estas razones, puedes estar tranquilo pues es muy probable que el mundo que percibes realmente exista.

Ahora que ya lo sabes La distinción entre «realidad virtual» y «realidad presencial» es calcada a la distinción entre representación de la realidad y realidad. b) Si se llega al extremo en que ambas realidades indistinguibles, ¿seguirá teniendo sentido diferenciarlos? c) ¿Cómo entendería esta diferencia entre virtual y presencial un realista directo, un realista crítico y un idealista?

Cerebro en una cubeta Este experimento mental pretende arrojar luz sobre nuestra idea del conocimiento, la realidad y la mente. 155


5 EL PROBLEMA DE LOS UNIVERSALES SITUACIÓN

El valor de lo particular «Los filósofos han competido entre sí por ver quién se mofaba más del conocimiento de lo particular y quién adoraba más el de lo universal, es cosa difícil de entender, dado que el saber más adorable debe ser el de las cosas más adorables y que las cosas de valor son las concretas y singulares». (William James). a) ¿Por qué afirma William James que lo particular es más valioso que lo universal?

Los objetos particulares son reales, existen de forma objetiva e independiente a nuestra manera de percibir. Se pueden tocar, oler y sentir. Por otro lado, las abstracciones conceptuales son universales y por tanto no pueden tocarse como ocurre con los objetos concretos. Los objetos pueden convertirse en fósiles, pero no ocurre lo mismo con los conceptos. ¿Significa eso que los conceptos son meras ilusiones? ¿Nociones como «la justicia» o «el bien» son meras ilusiones? Y en caso de no existir, ¿a qué nos referimos cuando usamos tales conceptos?

Dualismo platónico Platón se planteó de qué manera el ser humano es capaz de conocer conceptos universales, dado que solo tiene acceso a la realidad sensible y solo entra en contacto con seres y cosas particulares. ¿Cómo es posible que un mundo caracterizado por sus imperfecciones y su fragilidad —en el que todo está condenado a descomponerse o a morir— engendre conceptos, que son universales e inmutables, que no se corrompen ni se descomponen, y no les afecta el paso del tiempo? Para responder a estas cuestiones, Platón a desarrolló una concepción dualista sobre la realidad conocida como teoría de las ideas según la cual existen dos mundos diferentes, el mundo sensible y el mundo inteligible (una concepción que también expuso en forma de relato llamado el mito de la caverna):

Particular

Universal

Se captan por los sentidos.

Se forman en nuestra mente o entendimiento.

Son cosas o seres individuales concretos, particulares.

Son abstracciones que pueden englobar infinitos objetos y no se refiere a ninguno de ellos.

Se dan en un espacio y tiempo concretos.

Abstraen las circunstancias concretas del espacio y el tiempo.

– El mundo sensible está compuesto por realidades particulares y materiales que se ven afectadas por la corrupción y la descomposición. Es el mundo que captamos con los órganos sensoriales y que no es más que apariencia. – El mundo inteligible es aquel en el que se encuentran las realidades universales, abstractas, perfectas e inmutables que conformarían la auténtica realidad y que no están sometidos ni a la degradación ni a la corrupción. Según esta concepción, las ideas o formas no son simples abstracciones o representaciones mentales, sino que son realidades objetivas. Así, hay muchas cosas bellas, pero la idea de lo bello es el concepto universal que capta la esencia de todas las cosas que llamamos bellas. Estas cosas participan en mayor o en menor grado del concepto de belleza, lo cual hace que apreciemos dicha idea en la diversidad del mundo sensible. ➜ El mito de la caverna En una caverna subterránea con una entrada por la que penetra la luz, unos hombres encadenados desde niños tienen la vista puesta en la pared del fondo. Tras ellos hay un fuego y, en medio, un camino a una cierta altura y un muro que hace las veces de pantalla. Por el camino desfilan hombres llevando toda clase de objetos, y las sombras de estos objetos se reflejan en el fondo de la caverna. Lo único que pueden ver los prisioneros, por tanto, son sus propias sombras y las de los objetos reflejados en la pared, y estas sombras constituyen para ellos la realidad. Si uno de estos prisioneros fuese liberado y alcanzara la salida, quedaría en un principio cegado por la luz del Sol. Al cabo de un tiempo, sin embargo, empezaría a vislumbrar los objetos reales y comprendería que el Sol es la fuente que da vida a todas las cosas de la naturaleza. 156

Actividades 11 ¿De qué forma resuelve Platón el problema de los universales? 12 ¿Cuál sería el lugar de los conceptos universales en el mito de la caverna?


Unidad 7

En este mito, el interior de la caverna representa el mundo sensible, mientras que el mundo exterior significa el mundo inteligible.

Como apunta el filósofo y neurocientífico Paul Churchland, el gran acierto de Platón consistió en darse cuenta de que es «necesaria una comprensión previa de conceptos universales para que las percepciones particulares nos resulten comprensibles». En la actualidad, sigue habiendo tanto lingüistas como matemáticos que se definen como platónicos porque consideran que los conceptos que emplean tienen una existencia real.

Soplos de aire La idea de considerar que los conceptos residan en un mundo inteligible puede parecer una exageración. De hecho, ya en la Edad Media, los filósofos llamados nominalistas aseguraban que los universales no eran más que flatus vocis, es decir, soplos de aire, palabras sin ninguna existencia real. Guillermo de Ockham usó un argumento que en la actualidad se conoce como «navaja de Ockham» —que sigue siendo ampliamente aceptado— que afirma: «no deben multiplicarse las entidades más de lo necesario». Según esto, postular la existencia de entidades abstractas es redundante.

Platonismo matemático «Por alguna milagrosa intuición, y sobre la base de lo que debió haber sido una evidencia muy dispersa en ese tiempo, Platón parece haber anticipado esto: por una parte, las matemáticas deben ser estudiadas y comprendidas por sí mismas, y no debemos pedir una aplicabilidad completamente exacta a los objetos de la experiencia física; por otra parte, el funcionamiento del mundo externo real puede ser entendido finalmente solo en términos de matemáticas exactas, lo que, en términos del mundo ideal de Platón, quiere decir “accesible por la vía del intelecto”». Roger Penrose: La nueva mente del emperador. Editorial DeBolsillo.

PARA SABER MÁS ¿Hay dualistas platónicos en la actualidad? Matemáticos de la talla de Kurt Gödel se declararon platónicos. El físico y matemático Roger Penrose —y premio Nobel de Física— no se declara platónico, pero admite que objetos como el fractal llamado conjunto de Mandelbrot no existe en el mundo sensible, pero tampoco es una mera invención. Es un descubrimiento matemático. Las matemáticas se ocuparían, por tanto, de desvelar un mundo inteligible. Este premio Nobel de Física —obtenido en 2020— es un defensor del platonismo en matemáticas.

a) Explica las ideas fundamentales de este texto.

Ahora que ya lo sabes b) Explica por qué motivo para un nominalista lo particular es más valioso que lo universal.

157


6 LA SUSTANCIA SITUACIÓN

SUSTANCIA

La cebolla maloliente «Peer Gynt.- ¡Ah viejo loco! ¡Siempre tu maldita fantasía! ¡No eres más que una mísera cebolla maloliente y arrugada! Y ahora mismo te voy a mondar.

Descripción

Definición

(Coge una cebolla y le va arrancando una por una las telas).

Categorías

Género y diferencia específica

En primer lugar, una capa que sale en pedazos…, en ella eres el triste náufrago arrojado sobre la arena… Esta otra, miserable y delgada, representa tu comportamiento durante la travesía. […] ¡Cuántas capas! La cebolla se achica, desaparece, se funde, y no se llega a encontrar hueso ni semilla… (Deshace por completo el bulbo) ¡No! ¡Vive Dios, que no tiene nada dentro! […] La vida es como una mosca que se posa detrás de la oreja: cuando quiere uno atraparla, vuela. Y entre los dedos, vacío; nada más que aire».

Cantidad, calidad, relación…

Henrik Ibsen: Peer Gynt. Losada.

a) Explica en qué consiste la metáfora de la cebolla y qué conclusiones se derivan al aplicarlo al «yo». ¿Por qué asegura que la vida es como una mosca? En filosofía, en vez de referirse a objetos, cosas o seres, se prefiere emplear el término sustancia. Una sustancia es, por tanto, cualquier objeto o ser vivo particular. Por ejemplo, mi perro y la mesa sobre la que trabajo son sustancias. Las sustancias tienen una realidad objetiva e independiente a la mente humana. Por tanto, seres imaginarios como las hadas no son sustancias, ni tampoco lo son los conceptos abstractos. El concepto de sustancia es propio, por tanto, de pensadores realistas. Según Aristóteles, las sustancias pueden conocerse mediante su descripción o su definición: • Descripción. Para describir una sustancia hay que tener en cuenta las muy distintas maneras en las que ese objeto puede presentársenos. Por ejemplo, una mesa concreta tiene una forma, un color, un tamaño... Las características que pueden atribuirse a una sustancia y que no pueden existir con independencia de ella se denominan accidentes. Por ejemplo, si se afirma que «Juan está pálido», la palidez es un accidente de cualidad que no puede subsistir con independencia del sujeto. Aristóteles dio el nombre de categorías a las características accidentales que pueden atribuirse a una sustancia. Son, por tanto, los diferentes tipos de predicados que se pueden atribuir a un objeto; su número es limitado. Entre las categorías aristotélicas se encuentran: la cantidad, la calidad, la relación, el lugar, el tiempo, la situación, la posesión, la acción y la pasión. Mientras que las disciplinas concretas —como la física y las matemáticas— se centran en una categoría concreta, la metafísica analiza todas las formas posibles de aproximarse a la realidad, es decir, todas las categorías que se pueden dar. • Definición. Según Aristóteles, toda sustancia se define al determinar su género y su diferencia específica. El género es la clase de seres vivos o inertes a la que pertenece una sustancia. Determina las características comunes que comparten los miembros de una misma clase. La mente humana lo capta por abstracción. La diferencia específica, por el contrario, es la característica que diferencia a un conjunto de seres del resto de miembros del mismo género. Por ejemplo, el ser humano se define como «animal racional». El término «animal» hace referencia al género —está dentro de un gran conjunto de individuos que comparten unas mismas características— mientras que «racional» es la diferencia específica (la razón) que distingue al ser humano del resto de animales. La descripción —el análisis de las categorías— se centra en el estudio de la materia, mientras que la definición —la determinación del género y de la diferencia específica— se refiere a la forma, es decir, a la composición de la materia. 158

Actividades 13 En la novela Alicia en el País de las Maravillas, uno de los personajes es el gato de Cheshire, capaz de desaparecer gradualmente hasta que solo queda su sonrisa. Ante este hecho, Alicia comenta que había visto a muchos gatos sin sonrisa, pero no una sonrisa sin gato. Explica este comentario de Alicia a partir de las categorías aristotélicas y de la distinción entre sustancia y accidentes.


Unidad 7

LA IDEA DE SUSTANCIA «Me gustaría preguntar a esos filósofos que basan en tan gran medida sus razonamientos en la distinción de sustancia y accidente, y se imaginan que tenemos ideas claras de cada una de estas cosas, si la idea de sustancia se deriva de las impresiones de sensación o de las de reflexión. Si nos es dada por nuestros sentidos, pregunto: ¿por cuál de ellos, y de qué modo? Si es percibida por los ojos, deberá ser un color; si por los oídos, un sonido; si por el paladar, un sabor; y lo mismo con respecto a los demás sentidos. Pero no creo que nadie afirme que la sustancia es un color, un sonido o un sabor. La idea de sustancia deberá derivarse, entonces, de una impresión de reflexión, si es que realmente existe. Pero las impresiones de reflexión se reducen a nuestras pasiones y emociones, y no parece posible que ninguna de estas represente una sustancia. Por consiguiente, no tenemos ninguna idea de sustancia que sea distinta de la de una colección de cualidades particulares, ni poseemos de ella otro significado cuando hablamos o razonamos sobre este asunto». David Hume: Tratado de la naturaleza humana. Editora Nacional.

a) Explica las ideas defendidas en este texto.

La crítica a la noción de sustancia David Hume (1711-1776) fue el primer filósofo que analizó de forma crítica la idea de sustancia aristotélica. Se dio cuenta de que los sentidos permiten captar aquello que Aristóteles llamaba accidentes (como el color o el tamaño de un objeto), pero no la sustancia. Es decir, Hume llega a la conclusión de que si a un objeto le extraemos todos sus accidentes, no nos queda nada. Como al concepto de sustancias no le corresponde ninguna percepción ni objeto particular, Hume concluyó que las sustancias se refieren a una realidad que no existe.

6.1. LO UNO Y LO MÚLTIPLE Otro de los problemas más importantes y antiguos de la filosofía es el problema de lo uno y lo múltiple. Este problema se experimenta de forma cotidiana: desde lejos se pueden apreciar nítidamente los límites de una nube; sin embargo, al acercarnos, los límites se difuminan hasta desaparecer por completo. La imagen del espacio profundo tomada por el telescopio Hubble muestra una serie de manchas de luz que parecen estrellas; sin embargo, cada uno de los puntos es una galaxia formada por miles de millones de estrellas. ¿Hasta qué punto puede asegurarse que esa unidad existe realmente, o más bien se trata de una multiplicidad de elementos? Ninguna hormiga individual tiene los planos del hormiguero (con sus sofisticados y asombrosos sistemas de ventilación), pero el trabajo individual de cada hormiga y su interacción con el resto dentro de la colonia hacen posible que se produzca el hormiguero. Cada individuo se relaciona con el resto formando redes, y de esta manera desempeñan tareas de forma coordinada, a pesar de que no hay ningún poder central que ejerza el control y la coordinación. ¿Hay que hablar de una multiplicidad de hormigas, o más bien cuando generan una nueva realidad que emerge de esa realidad —y que es más que la suma de sus componentes— hay que entenderlo como una unidad? La propiedad de que el conjunto de elementos —o el «todo»— acaba siendo más que la suma de sus partes se la denomina emergencia, tal como ya se ha visto en el apartado sobre la conciencia.

Ahora que ya lo sabes b) Analiza la cita de Ibsen a partir de los conceptos tratados en este apartado.

Hormiga y hormiguero No hay hormigas ingenieras con los planos de un hormiguero que se encarguen de organizar su construcción. A pesar de ello, las hormigas son capaces de construir hormigueros que pueden llegar a ser extraordinariamente complejos. 159


7 ¿EXISTE DIOS? SITUACIÓN

El vacío «Si un vacío sin fondo, nunca ahíto, se agazapase en la raíz del cosmos, ¿qué sería entonces la vida sino desesperación?». (Sören Kierkegaard). a) Explica con tus propias palabras el sentido de esta frase de Kierkegaard y reflexiona sobre cuál pudo ser el sentimiento que le impulsó a escribirla.

En todas las culturas y sociedades humanas de la historia se ha creído en fuerzas superiores o en poderes trascendentes. Como asegura Jack Miles en su obra Biografía de Dios, «Que Dios creó a la humanidad, hombre y mujer, a su propia imagen es cuestión de fe. Que nuestros antepasados se esforzaron durante siglos en perfeccionarse a imagen de su Dios es un hecho histórico». El vacío del universo

7.1. LO SAGRADO Y LO PROFANO A pesar de que las religiones del mundo son muy diversas —algunas creen en un Dios personal, otras lo rechazan, y otras, en cambio, creen en múltiples dioses— existe una constante en todas ellas: sus creyentes distinguen el ámbito sagrado del profano:

En el espacio profundo, cada punto es una galaxia.

• Lo sagrado puede ser cualquier objeto o ser —por ejemplo, una montaña, un rey, una vaca o un edificio— en el que se intuye una presencia o una fuerza poderosa que se hace presente y que se identifica con la divinidad. La divinidad se manifiesta o se hace presente en lo sagrado. En la prehistoria, la naturaleza misma era considerada sagrada. Posteriormente, el espacio de lo sagrado se fue reduciendo hasta quedar delimitado a determinados lugares, edificios u objetos. • Lo profano —en contraposición a lo sagrado— se refiere a cualquier realidad que no sea sagrada. Es decir, que es mundana y natural.

La experiencia de lo sagrado Según los estudios antropológicos que han estudiado la experiencia religiosa y mística, la presencia de una realidad transcendente (el Misterio) provoca en el creyente una mezcla de sentimientos de veneración y miedo, de confianza y terror. El creyente siente un sobrecogimiento, se siente como «polvo y ceniza» al ser consciente de su caducidad y finitud, y de estar interiormente amenazado por la nada. Posteriormente siente maravilla y respeto al percibir una presencia que encarna lo más valioso para la persona. Percibe la realidad con una luz distinta y los bienes materiales dejan de tener el valor que le había dado hasta ese momento, y toma conciencia de la indignidad de la existencia humana y de su esencia pecadora. Finalmente, el creyente siente una profunda e insalvable distancia que separa su existencia del Sumo Bien. Es consciente de que está condenado a no poderse acercar a Él por su propio esfuerzo y que tiene la necesidad de salvación, es decir, de dar a su vida un nuevo significado desde otro orden de valores.

Ahora que ya lo sabes b) ¿La descripción de Kierkegaard coincide con alguna de las etapas en las que se despliega la experiencia de lo sagrado?

160

Actividades 14 Según el legendario físico Richard Feynman, «No me parece que este universo fantásticamente maravilloso se reduzca a un escenario donde Dios contempla a los humanos debatiéndose entre el bien y el mal. El escenario es demasiado grande para este drama». Explica este enunciado y compáralo con la cita de Sören Kierkegaard que abre el apartado. ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre ambos planteamientos?


Unidad 7

7.2. TEÍSMO, DEÍSMO, PANTEÍSMO La creencia en un Dios único y personal se denomina teísmo. Según esta concepción, Dios es el creador del universo, lo transciende e interactúa con él. Las principales religiones teístas (o monoteístas) son el cristianismo, el islamismo y el judaísmo. El teísmo hay que distinguirlo del politeísmo, consistente en la creencia en múltiples dioses (como ocurría en la Grecia Antigua y en Roma). Lo contrario del teísmo es el ateísmo, que consiste en negar que Dios exista. A parte del teísmo, existen otras concepciones sobre Dios: • Deísmo. Corriente filosófica nacida en el siglo xvii que afirmaba que Dios ha creado el universo, pero negaba que pudiera interactuar con él (negaba, por ejemplo, las revelaciones divinas). • Panteísmo. Consiste en identificar el universo o la naturaleza con Dios. Esta concepción, defendida principalmente por Baruch Spinoza, se opone a la creencia en un Dios personal (como cree el cristianismo) y, por eso, fue considerada en su época como una concepción que conducía al ateísmo. El fanatismo religioso es una actitud desmedida en defensa de las propias creencias religiosas. Para el fanático, el mundo se divide en creyentes (los que comparten su misma religión) e infieles.

Religiones arcaicas «Lo que se comprueba desde el momento mismo de colocarse en la perspectiva del hombre religioso de las sociedades arcaicas es que el Mundo existe porque ha sido creado por los dioses, y que la propia existencia del mundo "quiere decir" alguna cosa; que el Mundo no es mudo ni opaco, que no es una cosa inerte, sin fin ni significación. Para el hombre religioso, el cosmos "vive", "habla". La propia vida del cosmos es una prueba de su santidad, y que ha sido creado por los dioses y los dioses se muestran a los hombres a través de la vida cósmica». Mircea Eliade: Lo sagrado y lo profano. Labor.

a) Explica las ideas principales de este texto. b) Según el texto, para el hombre religioso «el Mundo no es mudo ni opaco». ¿Qué significa esta afirmación?

Lo sagrado Lo sagrado es el lugar de encuentro entre el creyente y una realidad misteriosa que se revela. Jean-François Millet: El Angelus (1857-1859). Museo de Orsay, París. 161


7 ¿EXISTE DIOS?

7.3. ARGUMENTOS SOBRE LA EXISTENCIA DE DIOS Durante la Edad Media y la Edad Moderna, los filósofos quisieron probar de forma definitiva y sin dejar lugar a dudas que Dios existía. Autores como san Agustín, san Anselmo de Canterbury o santo Tomás de Aquino propusieron una serie de argumentos a favor de la existencia de Dios. El agnosticismo, por contra, es la posición que toman aquellos que consideran que la existencia de Dios no puede demostrarse. Los principales argumentos para probar la existencia de Dios han sido el argumento ontológico y el argumento del diseño.

Argumento ontológico Este argumento fue ideado por san Anselmo en la Edad Media, defendido, entre otros, por Descartes y Leibniz, y bautizado con este nombre por Kant. El argumento parte de la definición de Dios para concluir necesariamente con su existencia. Según explica san Anselmo, todo el mundo tiene una idea de Dios según la cual es el ser más perfecto que pueda imaginarse. Siguiendo sus palabras, «el ser mayor que el cual nada puede pensarse». Anselmo defiende que tanto los creyentes como los no creyentes comparten esa misma idea de Dios, y que la diferencia entre ambos reside en que el creyente, además de tener ese concepto de Dios, afirma que existe.

PARA SABER MÁS ¿La búsqueda de demostraciones racionales sobre la existencia de la divinidad sigue considerándose como una cuestión propia de la filosofía? En su Crítica de la razón pura, Immanuel Kant estudió los argumentos que habían utilizado los autores que defendían la existencia de Dios y concluyó que todos ellos contenían falacias y errores. Para Kant, no es posible probar que Dios existe, y cerró el camino a la posibilidad de que tales discusiones siguieran formando parte de la discusión filosófica teórica.

Ahora bien, si se supone que no existe, Anselmo razona que no sería «el ser mayor que el cual nada puede pensarse». La existencia contribuye a que un ser sea más perfecto. Si tengo la idea de Dios, pero no incluyo su existencia, entonces no se trata del ser más perfecto. Anselmo concluye que el no creyente en realidad se contradice, porque si analizara bien su idea de Dios, tendría que concluir con su existencia. Por definición, el ser mayor que el cual nada puede pensarse tiene que existir. Por tanto, Dios existe. Según Kant, no hay contradicción entre pensar en un ser perfecto y considerar que no existe. Al concluir que Dios existe, lo único que se ha logrado ha sido extraer aquello que previamente se ha introducido en el concepto de Dios. Por tanto, el argumento no demuestra nada.

Argumento del diseño Según este argumento, la complejidad de los seres vivos y su adaptación al medio en el que viven es una prueba de la existencia de Dios. Los órganos de los seres vivos cumplen una finalidad, por lo que parece lógico considerar que han sido diseñados por un ser inteligente. Del mismo modo que si encontráramos un reloj en una isla desierta —como razonaba el teólogo William Paley en el siglo xviii—, deduciremos que tiene que haber un relojero que lo haya creado, ante la complejidad de la naturaleza y de órganos tan sofisticados como un ojo tiene que concluirse que existe un ser superior que ha creado todo lo que existe. Para Kant, era un razonamiento inválido porque la noción de causa —empleada aquí para afirmar que el diseño de los seres vivos es causado por un ser trascendente— solo puede aplicarse al mundo de los fenómenos y de la sensibilidad. Por tanto, aplicar el concepto de causa a seres espirituales como Dios que, por definición, trascienden la realidad, es incorrecto. La teoría darwinista de la selección natural —publicada en 1859 y, por tanto, posterior a la muerte de Kant— es capaz de explicar el diseño y las complejidades de los seres vivos mediante un mecanismo natural como la selección natural y sin recurrir a entidades trascendentes. Existe una versión contemporánea del argumento del diseño que ha dado en llamarse diseño inteligente. Se basa en la misma idea de que el mundo tal como es tiene que haber sido creado por un ser inteligente que se identifica con Dios. 162

Actividades 15 Explica por qué motivo un órgano como un ojo ha podido servir como prueba de la existencia de la divinidad. ¿Cómo se pueden refutar este tipo de argumentos?


Unidad 7

Un reloj y un relojero «Al observar un mecanismo tan sencillo como un reloj a nadie se le ocurre dudar que este es el producto de una creación, que es el resultado de un trabajo intencional. A ninguna persona en su sano juicio se le puede ocurrir pensar que un mecanismo como el del reloj, con sus engranajes dentados, su solenoide y su bobina dispuestos de manera precisa entre sí para funcionar y medir el tiempo, es consecuencia de una sucesión de casualidades que, progresivamente, han ido dando forma a sus partes y que, además, han dado con el acople entre sí de dichas partes para dar con la función deseada. ¡Nadie que no esté loco puede pensar que un reloj es consecuencia del azar! Así pues, ¿quién puede pensar que un organismo como el humano, mucho más complejo que el de un reloj, es producto del azar? A ninguna persona razonable se le puede ocurrir negar que todo ser vivo, con sus partes dispuestas entre sí idóneamente, cada una cumpliendo su función, su finalidad, interdependientes entre sí es el producto de un artesano sumamente hábil y poderoso que nos concibió. Nadie en su sano juicio puede dudar que somos criaturas de Dios». William Paley: Teología natural. Nabu Press.

a) Explica en qué consiste el argumento del relojero y cómo se aplica a los seres vivos, tal como lo defiende Paley. b) ¿Cómo respondería un darwinista a los argumentos de este autor?

La apuesta de Pascal Ha habido filósofos que han optado por afirmar la existencia de Dios exclusivamente por la fe, y no por la razón. Este es el caso de Blaise Pascal quien escribió en una ocasión: «Dios de Abraham, de Isaac, de Jacob. No de los filósofos ni de los sabios». Con esta afirmación, Pascal rechazaba todas las reflexiones nacidas en el terreno de la filosofía y que pretendían demostrar la existencia de Dios. Creía en la existencia de una religión auténtica —representada por los personajes bíblicos— que trascendía todos los farragosos razonamientos de filósofos y teólogos y que merecía la pena de seguir. Sin embargo, Pascal ideó un razonamiento para justificar la necesidad de creer en Dios (no para demostrar su existencia) conocido como la apuesta de Pascal. Para este pensador, o bien crees en Dios, o bien no crees en Dios. Si finalmente no existe, nada se pierde al creer en él, porque ni la vida ni la muerte tendrán sentido. Sin embargo, si existe y no he tenido fe, no alcanzaré la vida eterna y lo habré perdido todo. Por tanto, Pascal razona —por un cálculo de probabilidades— que es preferible creer en Dios porque de este modo se tiene ocasión de ganar la vida eterna o de no perder nada. Y si no se cree, puedes llegar a perderlo todo.

Apuesto que Dios existe y tengo fe.

Dios existe.

Dios no existe.

LA APUESTA DE PASCAL Apuesto que Dios no existe.

Dios existe.

Gano la vida. Lo gano todo. No pierdo nada.

Pierdo la vida. Lo pierdo todo.

Para Pascal, Moisés es uno de los personajes bíblicos que representa la fe verdadera. Vidriera románica en la que aparece representado Moisés, (siglo xii). 163


7 ¿EXISTE DIOS?

7.4. EL ATEÍSMO CONTEMPORÁNEO

PARA SABER MÁS

Tal como afirma Slavoj Žižek, «lo que hace única a la Europa moderna es que es la primera y única civilización en la cual el ateísmo es una opción enteramente legítima», un fenómeno que se ha producido desde la Ilustración. Ludwig Feuerbach (1804-1872) invirtió los términos habituales de la teología según los cuales el hombre había sido una creación de Dios y afirmó que, por el contrario, Dios era una creación humana y que la idea de infinito nace de las cosas finitas. Para el alemán, la religión tiene un origen psicológico fruto del sufrimiento de los seres humanos. Para Karl Marx (1818-1883), la religión era el opio del pueblo, una práctica que sirve a los intereses de la clase dominante y que por ello tiende a adormecer, crea conformismo e impide que las personas reclamen justicia y que sean conscientes de sus derechos. Más recientemente, el filósofo Daniel Dennett (1942), en su obra Rompiendo el hechizo, comparó las creencias religiosas con determinados parásitos. Hay organismos capaces de convertir a hormigas o caracoles en zombis a su merced a los que conducen hasta las garras de un depredador en cuyo estómago el parásito va a poder reproducirse. Para Dennett, las creencias religiosas actúan de forma semejante, pues tras parasitar la mente del creyente toman el control y les impulsan a actuar de tal manera que se garantice la supervivencia de la propia creencia. Científicos, como el físico Steven Weinberg (1993-2021), se han manifestado abiertamente en contra de la religión: «Sin religión tendrías gente buena haciendo cosas buenas y gente mala haciendo cosas malas. Para que gente buena haga cosas malas hace falta religión». Uno de los principales referentes entre el movimiento ateo es el etólogo Richard Dawkins (1941), quien aseguró: «Estoy en contra de la religión porque te enseña a conformarte con no entender el mundo». En vez de vivir y aceptar e interesarse por la realidad, los creyentes optan por rodearse de mentiras y refugiarse en una ficción. Tal como expone en El espejismo de Dios, los propios creyentes son ateos respecto de la mayoría de dioses en los que ha creído la humanidad en su historia. «Los ateos simplemente hemos ido un dios más allá».

La tetera de Russell «Si yo sugiriera que entre la Tierra y Marte hay una tetera de porcelana que gira alrededor del Sol en una órbita elíptica, nadie podría refutar mi aseveración, siempre que me cuidara de añadir que la tetera es tan pequeña que no puede ser vista ni por los telescopios más potentes. Pero si yo dijera que, puesto que mi aseveración no puede ser refutada, dudar de ella es de una presuntuosidad intolerable por parte de la razón humana, se pensaría con toda razón que estoy diciendo tonterías. Sin embargo, si la existencia de tal tetera se afirmara en libros antiguos, si se enseñara cada domingo como verdad sagrada, si se instalara en la mente de los niños en la escuela, la vacilación para creer en su existencia sería un signo de excentricidad, y quien dudara merecería la atención de un psiquiatra en un tiempo ilustrado, o la del inquisidor en tiempos anteriores».

El movimiento ateo también ha puesto énfasis en que la religión es un instrumento de sometimiento, se utiliza para alentar el odio entre comunidades.

El pensamiento de la aniquilación «No pretendo poder probar que Dios no existe. Igualmente, no puedo probar que Satán es una ficción. El Dios cristiano puede existir; igualmente pueden existir los dioses del Olimpo, del antiguo Egipto o de Babilonia. Pero ninguna de estas hipótesis es más probable que la otra: se encuentran fuera de la región del conocimiento probable y, por lo tanto, no hay razón para considerar ninguna de ellas [...]. La religión, como tiene su origen en el miedo, ha dignificado ciertas clases de miedo, y ha hecho que la gente no las considere vergonzosas. Con esto ha hecho un gran perjuicio a la humanidad: todo miedo es malo. Yo creo que cuando muera me descompondré y no sobrevivirá nada de mi ego. No soy joven, y amo la vida. Pero despreciaría el temblar de terror ante el pensamiento de la aniquilación. La dicha es igualmente verdadera, aunque tenga que tener un fin, y el pensamiento y el amor no pierden su valor porque no sean eternos». Bertrand Russell: Por qué no soy cristiano. Edhasa.

a) ¿Considera Russell que puede probarse la existencia de Dios? ¿Y su no existencia? b) ¿Por qué razón piensa Russell que se cree en la divinidad y se seguirá creyendo? c) ¿Cuál es la postura de Russell ante la muerte?

164

Actividades 16 Haz un resumen con los principales argumentos esgrimidos por pensadores ateos expuestos en este apartado.


Unidad 7

TEXTOS FILOSÓFICOS Lee los textos siguientes y contesta a las preguntas que se plantean. 1 «Es forzoso, además, confesar que la percepción, y lo que de ella depende, es inexpli-

cable por razones mecánicas, es decir, por las figuras y los movimientos. Si se finge una máquina cuya estructura la haga pensar, sentir, tener percepción, podrá concebirse aumentada, conservando las mismas proporciones, de suerte que pueda entrarse en ella como en un molino. Supuesta tal máquina, no hallaremos, si la visitamos por dentro, más que piezas empujándose unas a otras; pero nunca nada que explique una percepción». G. W. Leibniz: Monadología. Alianza.

a) Explica en qué consiste la analogía del molino que plantea Leibniz y a qué conclusiones llega. b) ¿A qué se corresponderían en el cerebro las piezas empujándose de las que habla Leibniz? 2 «Si la Luna estuviese dotada de autoconciencia se habría llegado a convencer de que

su camino alrededor de la Tierra es fruto de una decisión libre. Del mismo modo, un ser superior dotado de una inteligencia perfecta se reiría de la ilusión de los hombres que creen que actúan de acuerdo a su libre albedrío». Carta de Albert Einstein dirigida al místico hindú Rabindranath Tagore (fragmento).

a) ¿Cuál es la concepción sobre el libre albedrío que defiende este físico? 3 «Cuando muere un trozo de tejido cerebral, puede desaparecer una parte de la mente:

un paciente neurológico puede perder la capacidad de nombrar herramientas, reconocer caras, prever el resultado de su conducta, empatizar con los demás o conservar en la mente una región del espacio o de su propio cuerpo. (De modo que Descartes se equivocaba cuando decía que «la mente es enteramente indivisible» y concluía que debe ser completamente distinta del cuerpo)». Steven Pinker: La tabla rasa. Paidós.

a) Indica cuál es la posición mantenida por Descartes y por qué razón afirma Pinker que estaba equivocado. 4 «Al ver la obcecación y la miseria del hombre, al contemplar al universo entero mudo y al

hombre sin luz, abandonado a sí mismo, y como descarriado en este rincón del universo, sin saber quién le ha colocado en él, qué es lo que ha venido a hacer, lo que será de él cuando muera, incapaz de todo conocimiento, me espanto como un hombre a quien se hubiese transportado dormido a una isla desierta y espantosa, y se despertara sin conocer dónde está, y sin remedio de salir de allí. Y me admiro cómo no se cae en la desesperación por un estado tan miserable».

SOBRE AUTORES Y OBRAS Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716). Fue filósofo, matemático y trabajó como diplomático. En la obra Monadología expuso brevemente sus ideas metafísicas. Albert Einstein (1879-1955). Este físico de origen alemán desarrolló la teoría de la relatividad. Llegó a reflexionar sobre todo tipo de cuestiones como, por ejemplo, el libre albedrío. Steven Pinker (1955). En su obra La tabla rasa, este filósofo evolucionista crítica los modelos basados en el concepto de tabla rasa en las creencias sociales y defiende que el comportamiento humano es en buena medida consecuencia de adaptaciones que la psicología evolutiva puede ayudar a explicar. Blaise Pascal (1623-1662). Fue matemático, físico y filósofo. En su obra Pensamientos se recogen unas reflexiones caracterizadas por su belleza y profundidad. Inmanuel Kant (1724-1804). Es un filósofo alemán y defensor del pensamiento ilustrado. Entre sus obras fundamentales se encuentra Crítica de la razón pura.

Blaise Pascal: Pensamientos. Valdemar.

a) Explica cuál es la relación entre este texto y la experiencia religiosa. 5 «Todo el esfuerzo y todos los intentos dedicados a la famosa demostración ontológica

o cartesiana de la existencia de un ser supremo partiendo solo de conceptos es trabajo perdido. Tan insensato es esperar hacerse más rico en conocimiento mediante meras ideas como pensar en aumentar la riqueza de un comerciante añadiendo ceros a sus cuentas». Immanuel Kant: Crítica de la razón pura. Taurus.

a) Explica la comparación que hace Kant en este texto entre la demostración ontológica y el comerciante que falsifica sus cuentas. 165


aplica LO APRENDIDO 1 Define los conceptos siguientes aparecidos en la unidad.

a) libre albedrío - determinismo

f) funcionalismo – IA

b) representación - realidad

g) realismo – idealismo

c) cerebro - mente

h) realismo - realismo crítico

d) materialismo – espiritualismo

i) realidad - apariencia

e) emergentismo – reduccionismo

j) sagrado - profano

LIBRO RECOMENDADO

2 Explica el significado de los siguientes enunciados.

a) Sin libre albedrío la responsabilidad desaparece. b) Ser es ser percibido. c) Todo (pero todo) está constituido por ideas. d) Las percepciones están causadas por objetos externos independientes de nuestra mente. e) El libre albedrío es una propiedad del componente inmaterial y espiritual —la sustancia pensante— del ser humano. f) El libre albedrío es una ilusión. g) La mente es un producto del cerebro. h) En lo sagrado se hace presente la divinidad. 3 Explica con tus propias palabras el problema del libre albedrío. ¿Por qué es una

noción tan problemática? 4 ¿En qué consiste el problema de la comunicación de las sustancias? 5 Imagina que un radar capta la presencia de un barco. Explica de qué manera interpreta-

ría esta situación un realista directo, un realista crítico y un idealista. 6 Una circunferencia se define como una curva cuyos puntos son equidistantes del centro.

Explica de qué manera interpretaría este concepto un platónico y un nominalista. 7 Lee ambos textos y extrae sus ideas principales. Posteriormente elabora una redacción

sobre el dualismo cartesiano en el que se sinteticen estas ideas con los contenidos expuestos en la unidad.

a) «Si quisiéramos formular las ideas principales de Descartes en el dorso de una postal, necesitaríamos solo dos enunciados: el hombre es una mente pensante; la materia es extensión en movimiento. En el sistema cartesiano, todo se ha de explicar en términos de este dualismo de mente y materia». (Anthony Kenny: La metafísica de la mente. Alianza). b) «Por su estilo y por su método, la filosofía cartesiana constituyó efectivamente una importante y enormemente influyente ruptura en las letras europeas; pero en lo esencial su obra se entiende tal vez mejor viéndola como un intento de preservar las viejas verdades frente a las nuevas amenazas. Su dualismo era esencialmente una especie de armisticio entre la religión establecida y la nueva ciencia emergente de su época. Aislando la mente del mundo físico, el filósofo se aseguraba de que muchas de las doctrinas centrales de la ortodoxia —la inmortalidad del alma, la libertad de la voluntad y, en general, el estatus “especial” de la humanidad— se volvían inmunes a toda posible contravención por parte de la investigación científica del mundo físico. Y a la inversa, la completa autosuficiencia del mundo material o mecánico garantizaba que la ciencia física podía proceder sin temor a ser contradicha por la religión revelada». (Matthew Stewart: El hereje y el cortesano. Ediciones de Intervención Cultural/ Biblioteca Burilan). 166

LA MENTE EXTENDIDA Andy Clark y David Chalmers

En este libro los autores proponen la idea de que los procesos cognitivos, que suelen entenderse que son internos a la mente, también pueden ser externos. Puedes rotar una figura geométrica usando la imaginación, pero cuando se efectúa la operación usando un ordenador, ese proceso es un instrumento de nuestra actividad mental. El cerebro se extiende a medida que se sirve de más medios para desplegar su actividad cognitiva.


Unidad 7

8 Explica las ideas de estos textos y relaciónalos con los problemas filosóficos expuestos

en esta unidad.

a) «El yo es una construcción cerebral que no tiene una base estructural definida en el cerebro». (Francisco J. Rubia). b) «Tener libertad... es tener el poder de ser el creador último o final de nuestra propia vida mental intencional». (Mark Bernstein). c) «Al salir de la iglesia, nos detuvimos por un rato a hablar de los ingeniosos sofismas del obispo Berkeley para demostrar la no existencia de la materia y que todo universo es tan solo ideal. Yo hice la observación de que aun cuando estábamos convencidos de la no verdad de su doctrina, era imposible refutarla. Nunca olvidaré la alharaca con la que respondió Johnson, estrellando su pie contra una gran piedra, hasta rebotarlo de ella, “yo la refuto así”». (James Boswell). d) «Los seres humanos están convencidos de que la totalidad de los datos sensoriales y empíricos, al igual que la observación, las ciencias y el análisis racional que pueden ordenar y conectar tales datos, no es todo lo que existe. O, dicho con el aforismo de Wittgenstein: los hechos del mundo no son ni nunca serán “todo lo que hay”. Este convencimiento, mantenido como un núcleo intuitivo por, sospecha uno, la gran mayoría de la humanidad, incluso en esta era científica y tecnocrática, es el que ha engendrado nuestra cultura. Literalmente, anima el frágil tejido de nuestra identidad que, en otros aspectos y literalmente de nuevo, es animal». (George Steiner). e) «Y esa necesidad de la comunidad en la adoración es, desde el principio de los siglos, el mayor tormento individual y colectivo del género humano. Por realizar esa quimera, los hombres se exterminan. Cada pueblo se ha creado un dios y le ha dicho a su vecino: “¡Adora a mi dios o te mato!” Y así ocurrirá hasta el fin del mundo; los dioses podrán desaparecer de la tierra, mas la humanidad hará de nuevo por los ídolos lo que ha hecho por los dioses. Tú no ignorabas ese secreto fundamental de la naturaleza humana y, no obstante, rechazaste la única bandera que te hubiera asegurado la sumisión de todos los hombres: la bandera del pan terrestre; la rechazaste en nombre del pan celestial y de la libertad, y en nombre de la libertad seguiste obrando hasta tu muerte. No hay, te repito, un afán más vivo en el hombre que encontrar en quien delegar la libertad de que nace dotada tan miserable criatura». (Fiódor Dostoievski). 9 Teseo y un grupo de jóvenes viajaban de Creta a Atenas en un barco viejo que requería

constantes reparaciones. Como se tenían que reemplazar las partes estropeadas por otras nuevas, Teseo imaginó entonces la situación en la que se llegaran a reemplazar todas las partes del barco.

a) ¿El barco de Teseo seguiría siendo el mismo, aunque no conservara ninguna pieza original? b) Supón que las partes reemplazadas se hubieran ido guardando, y con todas ellas se hubiese construido otro barco. ¿Cuál sería entonces el auténtico barco de Teseo? c) Explica de forma razonada con qué problema filosófico expuesto en la unidad está relacionado esta historia.

¿Cómo es posible el libre albedrío en un mundo regido por leyes naturales? ahora que ya lo sabes d) Observa de nuevo las dos imágenes con las que se iniciaba la unidad y razona qué teoría —funcionalismo, reduccionismo o emergentismo— es la más apropiada para interpretar dichas imágenes.

167


Unidad 7

OTRAS PERSPECTIVAS UNA CITA Y UNA IMAGEN «Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de todas las que pueda imaginar tu filosofía». (William Shakespeare).

Grabado del universo aparecido en el libro La atmósfera: meteorología popular, de Camille Flammarion. El personaje de Shakespeare expresa su convicción de que la realidad es mucho más compleja de lo que la mente humana será capaz de comprender. a) Explica el significado de la cita de Shakespeare. b) Describe la situación que aparece en el cuadro y señala las analogías con el texto.

LA ESCENA. EL SHOW DE TRUMAN Cristof: Quiero hablar con él. Truman, puedes hablar, te escucho.

Truman: Nunca has tenido una cámara en mi cerebro.

Truman: ¿Quién eres?

Cristof: Tienes miedo, por eso no puedes marcharte. Está bien Truman, yo te comprendo. Llevo observándote toda tu vida. Te observé al nacer, te observé cuando diste tu primer paso, observé tu primer día de colegio y el capítulo en el que se te cayó tu primer diente. No puedes irte, Truman. Este es tu sitio, conmigo. ¡Háblame, dime algo! ¡Di algo maldita sea! ¡Estás en la televisión, en directo ante todo el Mundo!

Cristof: Soy el creador del programa de televisión que llena de esperanza y felicidad a millones de personas. Truman: ¿Y quién soy yo? Cristof: El protagonista. Truman: ¿Nada era real? Cristof: Tú eres real. Por eso valía la pena verte. Escúchame Truman, ahí fuera no hay más verdad que la que hay en el mundo que he creado para ti. Las mismas mentiras, los mismos engaños, pero en mi mundo, tú no tienes nada que temer. Te conozco mejor que tú mismo.

Truman: Por si no nos vemos luego, buenos días, buenas tardes y buenas noches. Cristof: Corta la emisión. Peter Weir: El show de Truman.

a) Explica cuál es el eje central de la discusión. ¿Qué es real y qué es apariencia

en este programa? b) En otro momento, Cristof afirma lo siguiente: «Aceptamos la realidad del

mundo que nos presentan». ¿Piensas que tiene razón? c) ¿De qué manera los conceptos de realidad y apariencia pueden servirte para

analizar esta película? d) Debate. ¿Son convincentes los argumentos que da el creador del programa

para asegurarle a Truman que su vida no ha sido todo apariencias, sino que ha sido auténtica y real?

168

PARA SABER MÁS La vida de Truman Burbank es monótona y anodina hasta que en un momento dado descubre que ha sido objeto de un engaño: su familia y amigos son en realidad actores, y la ciudad y su propia casa forman parte de un decorado de televisión. Sin saberlo, ha sido protagonista de un show televisivo desde su nacimiento. En el momento en que descubre la verdad, mantiene la conversación reproducida con Cristof, el creador del programa.


Unidad 7

Herramientas filosÓficas EL DEBATE I Generalmente en los debates participan personas que defienden ideas opuestas que se ven confrontadas con el fin de que esgriman cada una sus argumentos y sus críticas. Mientras que el fin de todo debate ha de ser el establecimiento de la verdad, en estos casos es inevitable que aparezca un espíritu competitivo por ver quién gana el debate. No solo por exponer de forma más brillante, o dar con las respuestas más rápidas o ingeniosas, sino que se intenta ganar. En este contexto, no hay nadie que no se sienta tentado de recurrir a argumentos falaces.

Ganar a toda costa Cuando el objetivo de un debate se reduce a ganarlo puede convertirse en una guerra dialéctica en la que los participantes consideran necesario cavar sus respectivas trincheras en las que defenderse. Sin embargo, las trincheras partidarias suelen ser también tumbas en las que la verdad queda muerta y enterrada. El debate lo puede ganar cualquiera, pero si es un debate político habrá perdido la sociedad. Una de las formas más habituales de juego sucio en un debate es recurrir a los argumentos ad hominem; es decir, desentenderse de los argumentos para atacar a la persona. Entre políticos, la descalificación personal se ha convertido en moneda corriente, a costa de que el debate se embrutezca. El problema es que se ha convertido en un recurso habitual porque es eficaz. Si en un debate no hay un moderador que impida este tipo de ataques, es necesario hacerles frente, en vez de pretender ignorarlos. Otra forma de juego sucio es recurrir a la falacia del muñeco de trapo: se describe la opción contraria en unos términos que tergiversan y demonizan el contenido real de las propuestas del contrario. De este modo, la alternativa queda absolutamente desacreditada incluso antes de empezar a debatir.

Gobernar debería servir solo para mejorar la vida de los ciudadanos.

Esta es precisamente una de las principales razones por las que el debate público español este ocupado por superficialidades y sea tan pobre o incluso inexistente cuando se trata de temas de gran relevancia e impacto social.

Polarización A veces la descalificación del oponente puede llegar a ser tan extrema que acaba siendo considerado como un enemigo real. En estos casos, la otra persona considera que no mereces debatir con ella y en ese caso no hay ninguna posibilidad de que se produzca el debate. Es frecuente que el propio derecho a la libertad de expresión acabe siendo sacrificado, tal como ha ocurrido en los últimos años en universidades estadounidenses, pero también españolas, debido a la extrema polarización de las opiniones políticas. En lugar de la polarización y de las intensas emociones que arrastra consigo hay que lograr que los debates sean racionales y que tengan como fin la búsqueda intelectual y honesta de la verdad. Actividades 1. A partir de esta situación explica por qué ganar un debate puede ser importante para el que interviene, pero la verdad resulta mucho más necesaria para los intereses de todos. Durante un debate electoral televisado, el ministro de Economía convence a la audiencia de que no existe ninguna crisis económica y que los que afirman lo contrario son unos catastrofistas. Su partido acaba ganando las elecciones y, a pesar de lo que había dicho en la campaña, se precipita una de las mayores crisis económicas que se recuerdan y el Gobierno no dispone de medidas para afrontarlo.

Pero hay que ser una persona empírica y tomar decisiones basándose en los hechos.

169


© GRUPO ANAYA, S.A., 2022 - C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 15 - 28027 Madrid. Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.