Operación Mundo: Matemáticas 1º Primaria. Propuesta didáctica (demo)

Page 1

muestra

1

PRIMARIA

Matemáticas

P R O P U E S TA DIDÁCTICA

n

ió c a

r e p

O u

o d n

m



Índice Las claves de Operación Mundo .....................................................................

4

Materiales para la etapa ..................................................................................

6

Proyecto digital ...............................................................................................

8

De la LOMLOE a Operación Mundo ................................................................

17

• Perfil de salida de la Educación Primaria • Saberes básicos del ciclo • Interdisciplinariedad en Operación Mundo • Gamificación de Operación Mundo • Inclusión en Operación Mundo • Pautas DUA en Operación Mundo Unidad 5 (muestra)..........................................................................................

34

Recursos imprimibles unidad 5 ......................................................................

55

• Inclusión y atención a la diversidad - Ficha 1. Refuerzo. Numeración. Nivel 1 - Ficha 2. Refuerzo. Numeración. Nivel 2 - Ficha 3. Refuerzo. Operaciones. Nivel 1 - Ficha 4. Refuerzo. Operaciones. Nivel 2 - Ficha 5. Refuerzo. Geometría. Nivel 1 - Ficha 6. Refuerzo. Geometría. Nivel 2 - Ficha 7. Ampliación • Evaluación - Evaluación - Evaluación competencial • Resuelvo problemas • Cálculo mental


Las claves de OPERACIÓN MUNDO

Competencial Operación Mundo plantea la adquisición paulatina e integradora de las competencias. Su desarrollo favorece en el alumnado la capacidad de aprender a desenvolverse en las situaciones de su realidad cotidiana.

Situaciones de aprendizaje

¿Para qué sirve lo que aprendo? Operación Mundo, el nuevo proyecto de Anaya para Educación Primaria, propone unas claves pedagógicas que sitúan al alumnado en el centro del aprendizaje.

Un aprendizaje para la vida. Operación Mundo es un proyecto:

competencial, comprometido, interdisciplinar, inclusivo

Basado en metodologías activas y con un nuevo proyecto digital:

4

Situaciones enmarcadas en los ODS, que invitan al alumnado a llevar a cabo una reflexión final con una propuesta transformadora.

Actividades competenciales Actividades que preparan al alumnado para el día a día en su toma de decisiones.

Evaluaciones competenciales Un elemento clave para la inclusión y el éxito escolar, con un enfoque integrador y flexible. Responde a los perfiles competenciales de salida del alumnado para esta etapa.


Comprometido

Inclusivo

El alumnado juega un papel activo en el proyecto, que va más allá del ámbito escolar. Se implicará en propuestas que contribuyan a transformar su entorno familiar, social, cultural y natural en beneficio de un mundo más sostenible en todos los ámbitos.

Un proyecto que nace comprometido con el principio de educación inclusiva y la creación de mejores condiciones de aprendizaje para todo el alumnado. Para ello, ofrece recursos para una enseñanza personalizada, estructuras flexibles y mecanismos de refuerzo.

Objetivos de Desarrollo Sostenible Se acercará a planos como la diversidad cultural, la cultura de la paz, la adopción de estilos de vida sostenible, la igualdad…

Objetivo en acción En el contexto de las situaciones de aprendizaje expuestas se lanzan propuestas que invitan al alumnado a participar en un plan transformador.

Pautas DUA Basado en el documento Pautas sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje.

Lo esencial El proyecto identifica los aprendizajes esenciales que permitirán adquirir el perfil de salida previsto, ayudando al profesorado a adaptar el ritmo y la profundidad, haciendo uso de las metodologías activas más adecuadas en cada caso.

Recursos para la inclusión Ofrece opciones múltiples de presentación de la información como vídeos subtitulados, audios, resúmenes, esquemas, actividades interactivas… que facilitan la personalización.

Anaya Inclusión Online

Interdisciplinar Un modelo orientado a la acción en el que se integran diferentes áreas de conocimiento y se potencian habilidades, destrezas y actitudes personales y colaborativas, dando como resultado un aprendizaje contextualizado.

Proyectos interdisciplinares Operación Mundo propone proyectos interdisciplinares, una experiencia de aprendizaje integradora en la que el alumnado llevará a cabo una investigación y elaborará un producto final con un objetivo transformador.

Plan Lingüístico Un plan transversal cuyos objetivos son: ·M ejorar la expresión oral y escrita del alumnado. ·E stimular el interés y el hábito por la lectura.

Una potente herramienta de inclusión que ofrece recursos para personalizar el aprendizaje atendiendo a las necesidades educativas especiales del alumnado.

Metodologías activas Operación Mundo propone un conjunto de métodos, técnicas y estrategias que fomentan el trabajo en equipo e incentivan el espíritu crítico. Una forma de trabajar que prepara al alumnado para situaciones de la vida real.

Aprendizaje cooperativo Técnicas y estructuras cooperativas secuenciadas y progresivas.

Desarrollo del pensamiento Las estrategias de pensamiento fomentan la competencia de aprender a aprender, contribuyen a que el alumnado tome conciencia de sus procesos mentales y a que actúe de forma reflexiva y crítica.

Educación emocional Habilidades que contribuyen a que el alumnado identifique y reconozca las emociones, regulándolas y gestionándolas.

TIC Su uso se integra como recurso para obtener información, seleccionarla y utilizarla de acuerdo con una finalidad concreta. Favorece el desarrollo de competencias de planificación, gestión y elaboración de trabajos; la comunicación y la colaboración en red y la competencia digital.

Aprendizaje lúdico La gamificación llega al aula a través de actividades y juegos.

Evaluación Incorpora estrategias que permiten al alumnado participar en la evaluación de su aprendizaje analizando qué ha aprendido y cómo ha aprendido.

5


Materiales para la etapa Material para el alumnado

Material para el profesorado

LIBROS

PROPUESTAS DIDÁCTICAS

Un libro por curso con un enfoque competencial para aprender aplicando lo estudiado.

Una para cada curso, reproducen las páginas del libro del alumnado enriqueciéndolo con actividades complementarias, claves didácticas, soluciones, material de aula, recursos digitales, etc.

Se presentan en volúmenes trimestrales, acompañados de material manipulativo.

1

1.º 1/8

D U

1

2

3

4

5

6

7

1.º 5/8

0

8

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

1.º 4/8

1.º 2/8

0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 11 12 13 14 15 16 17 18 19 21 22 23 24 25 26 27 28 29 31 32 33 34 35 36 37 38 39 41 42 43 44 45 46 47 48 49 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 10

D

U 1.º 8/8

20

30

40

50

© BCE.

Reproducción

autorizada

por la Dirección

General del

Tesoro y Política

D

U

Financiera.

1.º 3/8

I S B N 978-84-69

9

788469

8-9353-1

893531

8360199

1.º 6/8

1.º 7/8

0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 6 6 6 6 6 6 6 6 7 7 7 7 7 7 7 7 8 8 8 8 8 8 8 8 9 9 9 9 9 9 9 9 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

Proyecto digital

CUADERNOS Tres cuadernos por curso. Su organización en bloques de contenidos favorece la adaptación a diferentes ritmos de aprendizaje. Para 1º, disponibles en versiones pauta y cuadrícula.

6

Además de los recursos y herramientas descritos en las páginas del proyecto digital, se incluyen propuestas específicas para trabajar el cálculo mental, la resolución de problemas, etc.


Material para el aula* 8 0 Tarjetas 0 9 0 de números 70 0 0 9 2 8

1.º

80 0 90 0 7 0 0 9 2 8

2.º

Tarjetas de números

Monedas y billetes

Monedas y billetes Proyecto STEAM

Proyecto STEAM

2o PRIMARIA

1o PRIMARIA

Policubos

PROTAGONISTAS

PROTAGONISTAS

STEAM

Policubos

Formas geométricas

STEAM

Cuerpos geométricos

Baraja de científicos y científicas

Poemas de científicos y científicas

iPad

iPad

Bloques de base 10

Libro de espejos

9:45 AM

Poemas de científicos y científicas

9:45 AM

© Híìi45p89a45t45i89å *+d:;Þ Atul:;eHIj`aa45n89d45r45i89å

100%

© KKxxyaa445t67h67677h:hh::;eHIrr445i45nn::;Þ JJlm Jlmolmolm@A lmo@Ah @A@AAh4hh445n<=n<=s<=<=sÑÖosÑÖsÑÖoÑÖ>? ÑÖo>?> >?>??>>

100%

© Mñó Mñóañóñóa4aa445rr445i89å MMñó Mñóoñóoñó>? ñóo>?n >?>??n4nn445t:;eTUsTUTUUsÜásÑÖo sÜásÜásÜásÑÖsÑÖoÑÖ>? ÑÖo>?r >?>??r4rr445∆

Baraja de científicos y científicas

1 6

Tarjetas de números

1

Proyecto STEAM

4.º

6

1 6

1 6

1 6

3.º

1

1 6

Policubos

Sectores circulares

STEAM

Tarjetas de números

Proyecto STEAM

3o PRIMARIA

PROTAGONISTAS

80 0 90 0 7 00 09 0 0 0 10 20

8 2

6

80 0 90 70 0 0 09 0 1 0 02 0 0

8 2

4o PRIMARIA

PROTAGONISTAS

Láminas de cuentos de científicas

Láminas de cuentos de científicas

STEAM

Monedas y billetes Set de reglas:

regla, compás y transportador

100%

100%

Cuerpos geométricos

Hacemos una entrevista a una científica

9:45 AM

Policubos

iPad

Formas geométricas

iPad

9:45 AM

Hacemos una entrevista a una científica

5.º

Proyecto STEAM 5o PRIMARIA

Libro de espejos

PROTAGONISTAS

Proyecto STEAM 6o PRIMARIA

Vídeos de las científicas

PROTAGONISTAS

STEAM

100%

Policubos

STEAM

6.º

Policubos

¿Qué son las señales de radio?

Los «curies» son los primeros aparatos móviles de rayos X que durante la 1.a Guerra Mundial (1914) Marie Curie inventó para ayudar a que el personal médico diagnosticara a las personas heridas de guerra. Este aparato era un coche con un equipo de rayos X, una sala oscura para revelado y un generador (dinamo) de electricidad que funcionaba con el motor de gasolina del coche. Este impulso fue básico para que la radiología se estableciera como una técnica de diagnóstico.

9:45 AM

Vídeos de científicas

9:45 AM

grafos? ¿Qué son los

Goodall descubrió que los chimpancés no eran vegetarianos como se pensaba, sino que eran omnívoros.

Tiras de fracciones 1

1 2

iPad

1 3

1 3

1 5

* Las imágenes son orientativas, los materiales pueden sufrir modificaciones.

1 5

1 5

1 6

1 8

1 10

1 4

1 8

1 10 1 12

1 5

1 6

1 8

1 10 1 12

1 6

1 8

1 10 1 12

1 12

1 4

1 10

1 12

1 12

1 8

1 10 1 12

1 6

1 8

1 10 1 12

1 10

1 5

1 6

1 8

1 10

más Hypatia vivió hace padre de Alejandría. Su te centr un impresionan mundo más grande del ica su curiosidad científ dest y desde muy joven ás Con el tiempo, adem atraía tan famosa que deseo imperio romano . de sus enseñanzas Hy Como matemática, la geo en el campo de os m sus conocimient el en tas de los plane gr También fue una a mejorar el astro para antes naveg por las estrella

1 5

1 8

1 10

1 4

1 3

1 4

1 6

1 12

1 3

1 2

1 4

Tarjetas de información

1 4

1 2

Su dieta se componía principalmente de fruta (higos y plátanos sobre todo), de brotes de palma y de bambú y de algunas hojas. Pero además, los chimpancés comían insectos, sobre todo termitas y eran capaces de cazar crías de jabalí y monos colobos, a los que devoraban

científicas

Hypatia de Alejandría

iPad

100%

Murales de las

¿Cómo era la primera calculadora?

Tiras de mecano

Tarjetas de información

1 8

1 10 1 12

1 12

1 10 1 12 © Grupo Anaya, S.A.

Durante toda por su intelig eso, algunas con su vida. su recuerdo ejemplo de

Cinta métrica

7


Proyecto digital

Interactivo

Un proyecto digital que cubre todos los contenidos del curso y que se adapta a cualquier plataforma y dispositivo. Versátil Adaptable a distintos enfoques y necesidades: para quienes complementan el libro en papel y para aulas plenamente digitales.

Contiene diversidad de recursos como vídeos, animaciones, gamificación, actividades de autoevaluación, actividades interactivas autocorregibles… Es mucho más que una reproducción del libro en papel.

Trazable Podrás visualizar la realización y los resultados de las actividades propuestas.

Inclusivo Su entorno facilita la personalización del aprendizaje adaptando las tareas a las necesidades del alumnado.

Competencial Elementos multimedia de alto valor pedagógico diseñados para facilitar la adquisición de las competencias digitales.

¿Cómo es Edudynamic? Intuitivo.

Fácil de usar para ti y para tus alumnas y alumnos.

Descargable.

Permite trabajar sin conexión a internet y descargarse en más de un dispositivo.

Multidispositivo.

Se adapta y visualiza en cualquier tipo de dispositivo (ordenador, tableta, smartphone...) a cualquier tamaño y resolución de pantalla.

Sincronizable.

Los cambios que realice el usuario se sincronizan automáticamente al conectar cualquiera de los dispositivos en los que se trabaje.

1 laOrdeclanose

Compatible con todos los sistemas operativos, los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) y las plataformas educativas (LMS) más utilizadas en los centros escolares.

100%

Universal.

¿Cómo lo ves?

1 Ordeno la clase

¿Orde nas tus cosas?

4

El dato

¿Cómo lo ves?

Un lugar ordenado ayuda a aprender y a pensar.

9:45 AM

¿Ordenas tus cosas?

El dato Un lugar ordenado ayuda a aprender y a pensar.

Para esta unidad...

Objetivo en acción

Para esta unidad...

Objetivo en acción © Hñóa45z »u45n89å Δl45i<=s~òt89å *+d:;Þ »t89a45r:;eNOa<=s *+qrsu:;Þ »t:;Þ *+a45yjku89d:;eHI> *+å »m89a45n45t:;eHIn:;eHI® »t45¤ *+cdel89a<=sÇÉÞ Δl45i45m45p45i89å »y *+o>?r89d:;eHIn89a89d89å.

1 ¡Sigue el hilo!

iPad

Las matemáticas me ayudan a mantener la clase limpia y ordenada.

8

8

Aprendo los números 1, 2 y 3

2 Aprendo los números 4, 5 y 0

3 Ordeno los números

4 Comparo: más que, menos que, tantos como

5 Comprendo los números

6 ¿Dónde está?

© Hñóa45z »u45n89å Δl45i<=s~òt89å *+d:;Þ »t89a45r:;eNOa<=s *+qrsu:;Þ »t:;Þ *+a45yjku89d:;eHI> *+å »m89a45n45t:;eHIn:;eHI® »t45¤ *+cdel89a<=sÇÉÞ Δl45i45m45p45i89å »y *+o>?r89d:;eHIn89a89d89å.

¡Dale al coco !

nueve

9

ocho

¡Sigue el hilo!

8

ocho

Las matemáticas me ayudan a mantener la clase limpia y ordenada.

1

2

Aprendo los números 1, 2 y 3

Aprendo los números 4, 5 y 0

3

Ordeno los


3

s números

¿Y para el alumnado?

¿Qué te ofrece?

Metodologías activas (técnicas y estrategias) recursos para: 9:45 AM

• Ejercitar: vídeos, presentaciones... • Estudiar: resúmenes, actividades interactivas...

Cálculo mental

Para el trabajo en el aula y de manera individual en casa, el libro activo se puede utilizar como complemento digital del libro impreso o como herramienta autónoma de aprendizaje.

U5

Nombre y apellidos: Fecha:

Matemáticas 1.º

+2

0 iPad

0 +2= 1 +2= 2 +2= 3 +2= 4 +2= 5 +2= 6 +2=

1

2 9 +2=

3

4

9 +2= 7 +2= 1 +2=

5 +2=

0 +2=

4 +2=

6 +2=

7 +2=

3 +2=

2 +2=

2 +2=

8 +2=

5 +2=

1 +2=

9 +2= Axychii:;eHIr45t89o23s:

0 +2= Axychii:;eHIr45t89o23s:

5

8 +2=

8 +2= 7 +2= 6 +2=

• Aprender: Game Room, actividades lúdicas... • Evaluar: autoevaluación, porfolio...

Sumar 2

3 +2

3 +2= 4 +2= Axychii:;eHIr45t89o23s:

100%

Inclusión y atención a la diversidad • Herramienta de Inclusión Online.

9:45 AM

• Lo esencial. •A tención a la diversidad: fichas de refuerzo, ampliación y multinivel.

iPad

De 3.o a 6.o, un formato especialmente diseñado para el entorno digital educativo, que utiliza todo el potencial tecnológico y es compatible con cualquier dispositivo. Se han realizado ediciones específicas de todos los contenidos teóricos y prácticos del libro de texto para obtener una versión interactiva y dinámica que incluye todo el contenido curricular del nivel, junto con una gran diversidad de recursos multimedia, vídeos, gamificación…

Recursos

100%

Para 1.o y 2.o, un libro activo que combina la versión digitalizada del libro del alumnado con los recursos desarrollados para la reproducción multimedia e interactiva de todos los contenidos del curso, gamificación, audios, vídeos...

100%

Evaluación •G enerador de pruebas de evaluación y ejercitación. • Evaluación inicial. 9:45 AM

• Evaluación. • Evaluación competencial. • Evaluación final. • I nstrumentos de evaluación, autoevaluación y coevaluación. iPad

• Instrumentos para evaluar la práctica docente. • Competencias GYM.

Las claves de Las claves de OPERACIÓN OPERACIÓN Las claves de MUNDO MUNDO OPERACIÓN Las claves de MUNDO OPERACIÓN ¿Para quéde Las claves sirve loqué que MUNDO ¿Para OPERACIÓN aprendo? sirve lo que ¿Para qué MUNDO aprendo?

100%

4

Operación Mundo, el nuevo proyecto de Anaya para Educación Primaria, propone unas claves pedagógicas que sitúan al alumOperación el del nuevo proyecto de nado enMundo, el centro aprendizaje. Anaya para Educación Primaria, propone unas claves pedagógicas que sitúan al alumnado enMundo, el centro aprendizaje. Operación el del nuevo proyecto de

sirve lo que ¿Para qué aprendo?

Un aprendizaje sirve lo que Anaya para Educación Primaria, propone para la vida. ¿Para qué unas claves pedagógicas que sitúan al alumaprendo? Un aprendizaje

sirve que para lalovida. Unaprendo? aprendizaje para la vida. Un aprendizaje para la vida. inclusivo competencial, Un aprendizaje interdisciplinar, comprometido, inclusivo para la esvida. Operación Mundo un proyecto:

9:45 AM

nado en el centro del aprendizaje. Operación Mundo, el nuevo proyecto de Anaya para Educación Primaria, propone Operación Mundo esque un proyecto: unas claves pedagógicas sitúan al alumnado en el centro del aprendizaje. competencial, Operación Mundo, el nuevo proyecto de Operación Mundo es un proyecto: Anaya para Educación Primaria, propone comprometido, unas claves competencial, pedagógicas que sitúan al alumnadointerdisciplinar, en el centro del aprendizaje. comprometido, Operación Mundo es un proyecto:

interdisciplinar, competencial, inclusivo comprometido,

Operación Mundo es un proyecto:

interdisciplinar, competencial, inclusivo comprometido, interdisciplinar, inclusivo

Basado en metodologías activas y con un nuevo proyecto digital: Basado en metodologías activas y con un nuevo proyecto digital: 4

Basado en metodologías activas y con un nuevo proyecto digital:

4

Basado en metodologías activas y con un nuevo proyecto digital: 4

Basado en metodologías activas y con un nuevo proyecto digital:

iPad

4

4 Comparo: más que, menos que, tantos como

5

6

Comprendo los números

¿Dónde está?

¡Dale al coco!

4

Competencial Operación Mundo plantea la adquisición paulatina e integradora de las competencias. Su desarrollo favoOperación plantea la adquirece en el Mundo alumnado la capacidad sición paulatina e integradora en de las de aprender a desenvolverse competencias. Surealidad desarrollo favosituaciones de su cotidiana. rece en el alumnado la capacidad OperaciónSituaciones Mundo plantea la adquide aprender a desenvolverse en las de aprendizaje sición paulatina e integradora de las situaciones de su realidad cotidiana. competencias.enmarcadas Su desarrollo Situaciones enfavolos Situaciones rece en alumnado la capacidad ODS, queelinvitan al alumnado a lledeMundo aprendizaje de aprender a desenvolverse encon las var a cabo una reflexión Operación plantea final la adquiSituaciones ende los situaciones deenmarcadas su cotidiana. una propuesta transformadora. sición paulatina e realidad integradora las ODS, que invitan alumnado favoa llecompetencias. Sualdesarrollo Situaciones Actividades var aen cabo una reflexión final con rece el alumnado la capacidad de aprendizaje competenciales unaaprender propuesta transformadora. de a desenvolverse en las Operación Mundo plantea la adquiSituaciones enmarcadas los Actividades que preparan alen alumsituaciones de sue realidad cotidiana. sición paulatina integradora de las Actividades ODS, que alumnado a llenado parainvitan el día al a día en su toma competencias. desarrollo competenciales Situaciones var a cabo unaSu reflexión finalfavocon de decisiones. recepropuesta en de el alumnado la capacidad aprendizaje Actividades que preparan al alumuna transformadora. Evaluaciones de aprender adía desenvolverse en las nado para el a día en su toma Situaciones enmarcadas en los Actividades competenciales situaciones de su realidad cotidiana. de decisiones. ODS, que invitan al alumnado a llecompetenciales Un elemento clave para la inclusión Situaciones var a cabo una reflexión final con Actividades que preparan al alumy el éxitoEvaluaciones escolar, con un enfoque de aprendizaje una propuesta transformadora. competenciales nado para ely día a día enResponde su toma integrador flexible. Situaciones enmarcadas en los Actividades Un elemento clave para la inclusión de decisiones. a los perfiles competenciales de saODS, que invitan alumnado a llecompetenciales y el del éxito escolar,alpara con un lida alumnado estaenfoque etapa. Evaluaciones var a cabo una reflexiónResponde final con integrador yqueflexible. Actividades preparan al alumcompetenciales una transformadora. saa lospropuesta perfiles nado para elcompetenciales día a día en sude toma Un elemento clave para la inclusión Actividades lidadecisiones. del alumnado para esta etapa. de y el éxito escolar, con un enfoque competenciales integradorEvaluaciones y flexible. Responde Actividades que preparan al de alumcompetenciales a los perfiles competenciales sanado para el día apara día en suetapa. toma lida del alumnado Un elemento clave paraesta la inclusión de decisiones. y el éxito escolar, con un enfoque integradorEvaluaciones y flexible. Responde competenciales a los perfiles competenciales de salida del alumnado etapa. Un elemento clavepara paraesta la inclusión y el éxito escolar, con un enfoque integrador y flexible. Responde a los perfiles competenciales de salida del alumnado para esta etapa.

Competencial Competencial Competencial Competencial

Comprometido

Inclusivo

El alumnado juega un papel activo en el proyecto, que va más allá del ámbito escolar. Se implicará El alumnado juega papel actien propuestas queuncontribuyan votransformar en el proyecto, que va más allá a su entorno familiar, del ámbito escolar. Se implicará social, cultural y natural en beneen propuestas que contribuyan ficio de un mundo más sostenible El alumnado juega un papel actia transformar su entorno familiar, en todos los ámbitos. vo en el proyecto, que va más allá social, cultural y natural en beneObjetivos de implicará del ámbito escolar. Se ficioDesarrollo de un mundo más sostenible Sostenible en propuestas que contribuyan en todos los ámbitos. a entorno familiar, Se acercará juega asu planos como la El transformar alumnado un papel actiObjetivos de social, y natural benediversidad cultural, la en cultura vo en elcultural proyecto, que va más allá Desarrollo Sostenible ficio de unlamundo de paz, adopción desostenible estilos de dellaámbito escolar.más Se implicará Se acercará a laque planos como la en todos los ámbitos. vida sostenible, igualdad… propuestas contribuyan diversidad cultural, la cultura a transformar suen entorno familiar, El alumnado juega un papel actiObjetivos de Objetivo acción de la paz, la adopción de estilos de social, cultural y Sostenible natural en benevo en el proyecto, más allá Desarrollo En el contexto deque las va situaciones vida ámbito sostenible, la igualdad… ficio de un mundo más del Se sostenible implicará Se aprendizaje acercará escolar. aexpuestas planos como la de se lanzan en todos los ámbitos. propuestas que contribuyan Objetivo en acción diversidad cultural, cultura propuestas que invitan alla alumnado a participar transformar suplan familiar, Objetivos de En contexto deentorno las de laelpaz, laenadopción desituaciones estilos de a un transformador. social, cultural expuestas ylaSostenible natural en beneDesarrollo de aprendizaje se lanzan vida sostenible, igualdad… ficio de un que mundo másalsostenible propuestas alumnado Se acercará a invitan planos como la Objetivo en acción enparticipar todos los ámbitos. a encultural, un plan transformador. diversidad la cultura En el contexto de las situaciones de la paz, Objetivos la adopción de de estilos de de aprendizaje expuestas se lanzan vida Desarrollo sostenible, laSostenible igualdad… propuestas que invitan al alumnado Separticipar acercará a plan planos como la Objetivo en acción a en un transformador. diversidad cultural, la cultura En el contexto de las situaciones de la paz, la adopción de estilos de de aprendizaje expuestas se lanzan vida sostenible, la igualdad… propuestas que invitan al alumnado Objetivo en acción a participar en un plan transformador. En el contexto de las situaciones de aprendizaje expuestas se lanzan propuestas que invitan al alumnado a participar en un plan transformador. Un modelo orientado a la acción en el que se integran diferentes áreas de conocimiento y se potencian Un modelo orientado en habilidades, destrezasa la y acción actitudes el que se integran diferentes áreas personales y colaborativas, dande como conocimiento seaprendizaje potencian do resultadoyun habilidades, destrezas y actitudes contextualizado. Un modelo orientado a la acción en personales y colaborativas, danProyectos el que se integran diferentes áreas do como resultado un aprendizaje interdisciplinares de conocimiento y se potencian contextualizado. Operación propone prohabilidades, Mundo destrezas y actitudes Proyectos yectos interdisciplinares, unadanexpersonales y colaborativas, Un modelo orientado a la acción en interdisciplinares periencia de aprendizaje integrado como un aprendizaje el que se resultado integran diferentes áreas dora en la que el alumnado llevará Operación Mundo procontextualizado. de conocimiento y propone se potencian a cabo una investigación yuna elaboyectos interdisciplinares, exhabilidades, destrezas y actitudes Proyectos rará un producto final con un objeperiencia de aprendizaje integrapersonales y colaborativas, danUn modelo orientado a la acción en tivo doratransformador. eninterdisciplinares la que el alumnado llevará do como un aprendizaje el que se resultado integran diferentes áreas Operación propone proa cabo una Mundo y elaboPlaninvestigación Lingüístico contextualizado. de conocimiento y se potencian yectos interdisciplinares, unaobjeexrará un producto final con un Un plan transversal cuyos objetihabilidades, destrezas y actitudes periencia de aprendizaje integrativo transformador. Proyectos vos son: personales y colaborativas, dandora eninterdisciplinares la que el alumnado llevará Plan Lingüístico ·a Mejorar la expresión oral y cabo una investigación y escrita elabodo como resultado aprendizaje Operación Mundo un propone prodelplan alumnado. Un transversal cuyos objetirará un producto final con un objecontextualizado. yectos interdisciplinares, ex·vos Estimular el interés y eluna hábito son: tivo transformador. periencia de aprendizaje integrala lectura. · por Mejorar la Proyectos expresión oral y escrita dora eninterdisciplinares la queLingüístico el alumnado llevará Plan del alumnado. a cabo investigación y elaboUn planuna transversal cuyos ·Operación Estimular el interés y el objetihábito Mundo propone prorará son: un producto final con un objevos por la lectura. yectos interdisciplinares, una extransformador. ·tivo Mejorar lade expresión oral yintegraescrita periencia aprendizaje del alumnado. dora enPlan la queLingüístico el alumnado llevará ·aEstimular el interés y ely hábito cabo investigación elaboUn planuna transversal cuyos objetiporun la lectura. rará vos son:producto final con un objetransformador. ·tivo Mejorar la expresión oral y escrita

Un proyecto que nace comprometido con el principio de educación inclusiva y la creación de mejores Un proyecto que nace compromecondiciones de aprendizaje para tido con el principio de ello, educación todo el alumnado. Para ofrece inclusiva la creación de mejores recursos y para una enseñanza percondiciones estructuras de aprendizaje para sonalizada, flexibles y Un proyecto que nace comprometodo el alumnado. Para ello, ofrece mecanismos de refuerzo. tido con el principio de educación recursos para una enseñanza perDUAde mejores inclusiva yPautas la creación sonalizada, estructuras flexibles y condiciones aprendizajePautas para Basado en eldedocumento mecanismos de refuerzo. todo elelalumnado. Para compromeello,para ofrece sobre Diseño el Un proyecto que Universal nace Pautas recursos para una DUA enseñanza perAprendizaje. tido con el principio de educación Basado elcreación documento Pautas sonalizada, estructuras flexibles y inclusiva en yLo la de mejores esencial sobre el Diseño Universal para el mecanismos de condiciones derefuerzo. aprendizaje para El proyecto identifica los aprenAprendizaje. todo el alumnado. Para ello, ofrece Un proyecto que nace Pautas DUA dizajes esenciales quecompromepermitirán recursos para una enseñanza pertido conel el principio de educación Lo Basado en el esencial documento Pautas adquirir perfil de salida previsto, sonalizada, estructuras flexibles y inclusiva y la creación de mejores El proyecto identifica los aprensobre el Diseño Universal para el ayudando al profesorado a adaptar mecanismos de refuerzo. condiciones aprendizaje para dizajes que permitirán Aprendizaje. el ritmoesenciales y la de profundidad, hacientodo el de alumnado. ello, ofrece DUA adquirir elPautas perfil dePara salida previsto, do uso las metodologías activas Lo esencial recursos para una enseñanza perayudando profesorado a adaptar más adecuadas en cada caso. Basado enal el documento Pautas El proyectoestructuras identifica los aprensonalizada, flexibles y el ritmo la profundidad, haciensobre el yDiseño Universal para el Recursos para la inclusión dizajes esenciales que permitirán mecanismos refuerzo. do uso de lasde metodologías activas Aprendizaje. adquiriropciones el perfil de salida previsto, Ofrece múltiples de premás adecuadas en cada Pautas DUAcaso. Loprofesorado esencial ayudando de al a adaptar sentación la información como Basado en documento Pautas la inclusión el ritmo y laelpara profundidad, hacienvídeos subtitulados, audios, ElRecursos proyecto identifica losresúmeaprensobre el Diseño Universal para el Ofrece opciones múltiples de predo uso de las metodologías activas nes, esquemas, actividades interactidizajes esenciales que permitirán Aprendizaje. sentación de la en información como más adecuadas caso. vas… queelfacilitan la cada personalización. adquirir perfil de salida previsto, vídeos subtitulados, audios, Lo esencial ayudando profesorado a resúmeadaptar Recursos para la inclusión Anayaal Inclusión Online nes, esquemas, actividades el ritmo y la identifica profundidad, hacienEl proyecto losinteractiaprenOfrece opciones múltiples de preUna potente herramieta de incluvas… que facilitan la personalización. do uso de las metodologías activas dizajes esenciales que permitirán sentación de la recursos información sión que ofrece paracomo permás adecuadas en caso. adquirir el perfil decada salida previsto, Anaya Online vídeos subtitulados, audios, resúmesonalizar el Inclusión aprendizaje atendienayudando al profesorado ade adaptar Recursos para la inclusión nes, actividades interactiUna potente herramieta includo aesquemas, las necesidades educativas el ritmo yofrece la profundidad, hacienvas… que facilitan la personalización. sión que recursos para Ofrece opciones múltiples de perpreespeciales del alumnado. do uso de el lasaprendizaje metodologías activas sonalizar atendiensentación de la información como Inclusión másAnaya en cadaOnline caso. do aadecuadas las necesidades educativas vídeos subtitulados, audios, resúmeUna potente herramieta de incluRecursos la inclusión especiales delpara alumnado. nes, esquemas, actividades interactisión que ofrece recursos para pervas… que facilitan la personalización. Ofrece opciones múltiples de presonalizar el aprendizaje atendiensentación de la información como Inclusión Online do Anaya a las necesidades educativas vídeos subtitulados, audios, resúmeespeciales delherramieta alumnado. de incluUna potente nes, esquemas, actividades interactisión que ofrece recursos para pervas… que facilitan la personalización. sonalizar el aprendizaje atendienInclusión Online do Anaya a las necesidades educativas especiales delherramieta alumnado. de incluUna potente sión que ofrece recursos para personalizar el aprendizaje atendiendo a las necesidades educativas especiales del alumnado.

Comprometido Comprometido Comprometido Comprometido

Interdisciplinar Interdisciplinar Interdisciplinar Interdisciplinar Interdisciplinar

del alumnado. Plan Lingüístico · Estimular el interés y el hábito Un plan transversal cuyos objetipor la lectura. vos son: · Mejorar la expresión oral y escrita del alumnado. · Estimular el interés y el hábito por la lectura.

Programación, propuesta didáctica y documentación del proyecto

Inclusivo Inclusivo Inclusivo Inclusivo

Metodologías activas Operación Mundo propone un conjunto de métodos, técnicas y estrategias que fomentan el trabajo en Operación Mundo propone un críticonequipo e incentivan el espíritu junto de forma métodos, técnicasque y estraco. Una de trabajar pretegiasalque fomentan el situaciones trabajo en para alumnado para equipo e incentivan el espíritu crítide la vida real. Operación Mundo propone un conco. Una forma de trabajar que preAprendizaje junto de métodos,cooperativo técnicas y estrapara al alumnado para situaciones tegias quey fomentan el cooperatitrabajo en Técnicas estructuras de la vida real. equipo e incentivan el espíritu crítivas secuenciadas y progresivas. Aprendizaje co. Una forma de cooperativo trabajar preOperación Mundo proponeque un conDesarrollo Técnicas y estructuras cooperatipara al alumnado para situaciones junto dedel métodos, técnicas y estrapensamiento vaslasecuenciadas y progresivas. de vida tegias quereal. fomentan el trabajo en Las estrategias de pensamiento foequipo e incentivan el espíritu crítiDesarrollo Aprendizaje cooperativo mentan la competencia de aprenco. Unadel forma de trabajar que preOperación propone un conpensamiento Técnicas y Mundo estructuras cooperatider a aprender, contribuyen a que para al para situaciones junto dealumnado métodos, técnicas y estravasalumnado secuenciadas progresivas. Las estrategias deypensamiento el tome conciencia fode de la vida real. tegias que fomentan el trabajo en mentan la competencia aprensus procesos mentales y de a que acDesarrollo equipo e incentivan el espíritua crítiAprendizaje cooperativo der a aprender, contribuyen túe de forma reflexiva y crítica. que pensamiento co. Unadel forma de trabajar que preel alumnado tome conciencia de Técnicas y estructuras cooperatiEducación Las estrategias deemocional pensamiento fopara al alumnado para ysituaciones sus procesos mentales a que acvas secuenciadas y progresivas. mentan lareal. competencia de aprenHabilidades que contribuyen a que de vida túelade forma reflexiva y crítica. Desarrollo deralumnado a aprender, contribuyen a que el identifique y reconozAprendizaje cooperativo Educación emocional del pensamiento el alumnado tome conciencia de ca las emociones, regulándolas Técnicas y estructuras cooperatiHabilidades que contribuyen a que sus procesos mentales y a que acy gestionándolas. Las estrategias de pensamiento fovas secuenciadas y progresivas. el alumnado identifique yde reconoztúe de forma reflexiva mentan la competencia aprenTIC y crítica. Desarrollo ca las emociones, regulándolas der a aprender, contribuyen a que Educación emocional Su uso se integra como recurso y del pensamiento elgestionándolas. alumnado tome conciencia de Habilidades queinformación, contribuyen seleca que para obtener sus procesos mentales y a que acLas estrategias de pensamiento foTIC el alumnado identifique y reconozcionarla y utilizarla de acuerdo con túe de forma reflexiva y crítica. mentan la competencia derecurso aprenSu uso se integra como ca las emociones, regulándolas una finalidad concreta. Favorece el der aEducación aprender, contribuyen a plaque emocional para obtener información, selecy gestionándolas. desarrollo de competencias de el alumnado tomeyde conciencia de cionarla y utilizarla acuerdo con nificación, gestión elaboración de Habilidades queTIC contribuyen a que sus procesos mentales Favorece y ay que acuna finalidad concreta. el trabajos; la comunicación la colael alumnado identifique y reconozSu se integra como recurso túe uso de forma reflexiva y crítica. desarrollo dered, competencias de plaboración en y la competencia ca las emociones, regulándolas para obtener información, selecnificación, gestiónemocional y elaboración de Educación digital. y gestionándolas. cionarla y utilizarla de acuerdo con trabajos; la comunicación y laacolaHabilidades que contribuyen que Aprendizaje lúdico TIC una finalidad concreta. Favorece el boración en red, y la competencia el alumnado identifique reconozdesarrollo competencias de La llegacomo al yaula a platraSu gamificación uso sedeintegra recurso digital. ca las actividades emociones, regulándolas nificación, gestión yyelaboración de vés juegos. paradeobtener información, selecy gestionándolas. Aprendizaje trabajos; comunicación y la colacionarla ylautilizarla delúdico acuerdo con Evaluación La llega alFavorece aula a traTIC boración en red, y la competencia unagamificación finalidad concreta. el Incorpora estrategias que permivés de actividades y como juegos.recurso digital. desarrollo competencias de plaSu uso sedeintegra ten al alumnado participar en la nificación, gestión y elaboración de para obtener información, selecEvaluación Aprendizaje lúdico evaluación de su aprendizaje anatrabajos; comunicación y la colacionarla ylautilizarla de al acuerdo Incorpora estrategias que La gamificación llega aula a con tralizando qué ha aprendido ypermicómo boración en red, yparticipar la competencia unaaprendido. finalidad concreta. Favorece ten al actividades alumnado en el la vés de y juegos. ha digital. desarrollo de competencias de plaevaluación Evaluación de su aprendizaje ananificación, gestión y elaboración de Aprendizaje lúdico lizando qué ha aprendido y cómo Incorpora que permitrabajos; la estrategias comunicación y la colaha aprendido. La gamificación llega al aula a traten al alumnado en la boración en red, yparticipar la competencia vés de actividades y juegos. evaluación de su aprendizaje anadigital. Evaluación lizando qué ha aprendido y cómo Aprendizaje lúdico ha aprendido. Incorpora estrategias que permiLa gamificación llega al aula a traten al alumnado participar en la vés de actividades y juegos. evaluación de su aprendizaje anaEvaluación lizando qué ha aprendido y cómo ha aprendido. Incorpora estrategias que permiten al alumnado participar en la evaluación de su aprendizaje analizando qué ha aprendido y cómo ha aprendido.

Metodologías activas Metodologías activas Metodologías activas Metodologías activas

• Las claves de Operación Mundo. • Propuesta didáctica. • Programaciones. 5 5

5

5

5

9


Recursos

Recursos relacionados con las claves del proyecto Con la información que el alumnado necesita manejar para poner en práctica las claves y las metodologías activas de Operación Mundo. • Infografías del Plan Lingüístico y del Plan TIC-TAC.

100%

Recursos digitales ordenados tanto por unidades como por sus propósitos educativos más destacables

9:45 AM

Para aprender • Vídeos. • Presentaciones.

iPad

• Audios.

10


100%

Para estudiar y ejercitar 9:45 AM

• Resúmenes. • Esquemas.

100%

iPad

• Actividades interactivas.

9:45 AM

Para jugar • Actividades lúdicas. • Repasos trimestrales lúdicos. •G ame Room: Ultimate travellers.

9:45 AM

100%

Para evaluar

iPad

Y para seguir jugando, cuentas con recursos lúdicos en el material de aula.

•A ctividades y pruebas interactivas con trazabilidad, que facilitan el seguimiento del progreso del alumnado por parte del profesorado.

iPad

•Y apps recomendadas, que complementan el Plan TIC-TAC propuesto en el proyecto.

11


Inclusión y atención a la diversidad

Lo esencial Recoge los aprendizajes esenciales que permitirán adquirir el perfil de salida previsto, ayudando al profesorado a adaptar el ritmo y la profundidad, haciendo uso de las metodologías activas más adecuadas en cada caso. Lo esencial visual, fichas que sintetizan los aprendizajes esenciales utilizando esquemas y dibujos.

iPad

9:45 AM

1

100%

Aprendo números hasta el 29 Los números nos ayudan a saber cuántos objetos hay.

Hñóa45y 19 »y *+a45ñ89a89d89ø 1. ¿Céèu89á45n45t89a<=s Δh89a45y ÀeHI> »t89o>?t89a67¬?

=

+ 19 1

+

D

U

2 0

1 =

»vDEeHIi45n45t:;Þ

20

¿Céèu89á45n45t89a<=s *+g`aa67l67l:;eHIt89a<=s Δh89a45y? C\]o>?m45p67l:;eHIt89å. D

10

10

U

10

2 1

+ D

10

10

+

=

U

D

U

=

U

10

D

10

20 + 1 =

2

2 decenas son 20 unidades.

10

+

=

C\]o>?m45p67l:;eHIt89å *+c^_o>?> Δl89o23s »n45ú45m:;eHIr89o23s *+qrsu:;Þ Δf`aa67l45t89a45>.

19

21 22

24

26 27

2

Pautas DUA Los diferentes elementos del Proyecto Operación Mundo están concebidos teniendo en cuenta los principios del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).

iPad 9:45 AM 100%

12


Fichas de atención a la diversidad iPad

• Encontrar materiales de apoyo.

9:45 AM UNIDAD

5

1

• Prestar una atención individualizada.

100%

Nombre y apellidos: Fecha:

FICHA

Permiten:

Matemáticas 1.º

3

¿Céèu89á45n45t89a<=s Δh89a45y ÀeHI> »t89o>?t89a67¬? Spqu45m89å *+c^_o>?n45t89a45n89d89ø Δh89a89chii89å *+d:;eJKl89a45n45t:;Þ. TvweHIn89g`aø 3 »p45i:;eHIzxya<=s. C\]o@Al89oBCc^_ø 6 »m89á<=s.

•A daptar los contenidos a los diferentes ritmos de aprendizaje.

3

4

5

6

7

7

8

9

8

9

3+ 6 =

• Seleccionar y aplicar diversas estrategias metodológicas.

TvweHIn89g`aø 5 »p45i:;eHIzxya<=s. C\]o@Al89oBCc^_ø 4 »m89á<=s.

5

6

10 11

5+ 4 = 2

¿Céèu89á45n45t89o23s +qrsu:;eNOd89a45>? RvweTUs~òt89å *+c^_o>?n45t89a45n89d89ø Δh89a89chii89å *+a45t45r89á<=s. Hñóa45y 7 »r89a45t89o>?n:;eTUs. SnoÞ »vBCa45> 5.

2

3

4

5

6

7

5

6

7

8

7— 5 = © Hñóa45y 9 »t89o>?r45t45u89g`aa<=s. SnoÞ »vBCa45> 4.

3

4

9

9— 4 =

Inclusión Online ANAYA ( IN.ON) Una herramienta que pone a disposición del profesorado una gran cantidad de recursos con un objetivo principal: la enseñanza inclusiva. Favorece la integración del alumnado gracias a la enseñanza multinivel y a la atención de todas las necesidades educativas especiales.

13


Evaluación

Pruebas de evaluación prediseñadas Para evaluar conocimientos previos y el progreso en el curso: • Una evaluación inicial. • Una evaluación final.

Para cada unidad: • Una evaluación. • Una evaluación competencial.

Para cada trimestre: • Una prueba competencial para evaluar el progreso en la adquisición del perfil de salida.

iPad

9:45 AM UNIDAD

5

100%

Nombre y apellidos: Fecha:

Matemáticas 1.º

EV

C\]o>?m45p67l:;eHIt89å.

1

20

D »y

U

23

D »y

U

25

D »y

U

EäãsÑÖchir45i67bDEÞ Δl89o23s »n45ú45m:;eHIr89o23s *+qrsu:;Þ Δf`aa67l45t89a45> ÀeHI> Δl89å »r:;eNOchit89å »n45u45m:;éHIr45i89c^_å.

2

19 20 21 3

Opqr89d:;eHIn89å ÀeTUs~òt89o23s »n45ú45m:;eHIr89o23s *+d:;Þ »m89a45y`ao>?® *+å »m:;eHIn89o>?®.

22

19

29

25 iPad

4

3

Spqu45m89å *+c^_o>?> *+a45yjku89d89å *+d:;Þ Δl89å »r:;eNOchit89å »y ÃsÇÉeHIñ89a67l89å.

4

5

5 + 9= 9 + 5=

6

7

8

5

9 10 11 12 13 14

8 + 4= 4+ 8=

© Eäãs »m89á<=s »r89á45p45i89d89ø Ãs~òu45m89a45® Ãs~òΔ »p89a45r45t89ø *+d:;eJK¬ »n45ú45m:;eHIr89ø: »m89a45y`ao>?® »m:;eHIn89o>?®

9:45 AM UNIDAD

7 + 3= 3 + 7=

100%

Nombre y apellidos: Fecha:

Matemáticas 1.º

22 ¨S A L I D A

23

20

M ETA

25

29

• ¿Céèu89á67¬ ÀeTUs Δl89å *+c^_a<=sÇÉeHIt89å *+d:;Þ ÃsÑÖa67l45i89d89å? ¿Y Δl89å »m:;eHIt89å? ¬®S A L I D A

M ETA

• EäãsÑÖchir45i67bDEÞ ÀeHI> ÀeJK¬ *+d45i67b>?u45j`aø Δl89o23s »n45ú45m:;eHIr89o23s *+qrsu:;Þ Δf`aa67l45t89a45>. • ¿Qbcu:;@ *+c^_a<=sÇÉeHIt89a<=s ÀeTUs~òt89á45> »jjku45n45t89a<=s?

• Lxyo23s *+c^_a45m45i45n89o23s »m89á<=s Δf`aá89chii67l:;eTUs *+d:;Þ »r:;eNOc^_o>?r45r:;eHI® ÃsÑÖo>?> Δl89o23s *+qrsu:;Þ ÀeTUs~òt89á45> *+d45i67b>?u45j`aa89d89o23s *+c^_o>?> Δl45í45n:;eNOa<=s »r:;eNOchit89a<=s. ¿Céèu89á67l:;eTUs ÃsÑÖo>?>? DnoÞ

14

EC

© Lxyo@Al89å »p89a45r45t45i89chii45p89å ÀeHI> »u45n89å *+c^_a45r45r:;eHIr89å. DnoeJKbDEÞ »p89a<=sÑÖa45® »p89o>?® »t89oBCd89a<=s Δl89a<=s *+c^_a<=sÇÉeHIt89a<=s »n45u45m:;eHIr89a89d89a<=s *+d:;eJK¬ 20 *+a67¬ 29.

*+å

.

DnoÞ

*+å

.


Generador de pruebas escritas de evaluación y ejercitación

iPad

9:45 AM

100%

Herramienta con la que el profesorado podrá diseñar pruebas escritas de manera flexible, seleccionando, en función de sus objetivos didácticos, los aprendizajes que desea evaluar o ejercitar (parte de una unidad, una unidad completa, una situación de aprendizaje…).

Y además... •F ondo de instrumentos de evaluación, autoevaluación y coevaluación. Con una amplia base de rúbricas, dianas, y otros instrumentos diseñados por especialistas con el fin de proporcionar al profesorado un conjunto de herramientas con las que llevar a cabo la evaluación, la autoevaluación y la coevaluación. • Instrumentos para evaluar la práctica docente.

15


Programación, propuesta didáctica y documentación del proyecto

Las claves de Operación Mundo • I ncluye una amplia documentación sobre las claves y las metodologías activas desarrolladas en el proyecto.

Propuesta didáctica • Recopila la versión en pdf de las propuestas didácticas.

Programaciones. Con la versión en word y en pdf de: • La programación didáctica. • La programación por unidades. • Los registros de evaluación.

iPad

9:45 AM

100%

iPad

16

CL AVES LAS

O peración mundo

9:45 AM

100%

Respiramos aire limpio

PRO YEC TO DEL


De la LOMLOE a Operación Mundo

17


De la LOMLOE a OPERACIÓN MUNDO

Perfil de salida de la Educación Primaria El perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica identifica y define, en conexión con los retos del siglo xxi, las competencias clave que el alumnado debe haber desarrollado al finalizar la educación básica, e introduce orientaciones sobre el nivel de desempeño esperado al término de la Educación Primaria. Se quiere garantizar que todo alumno o alumna que supere con éxito la enseñanza básica y, por tanto, alcance el perfil de salida sepa movilizar los aprendizajes adquiridos para responder a los principales desafíos a los que deberá hacer frente a lo largo de su vida: - D esarrollar una actitud responsable a partir de la toma de conciencia de la degradación del medio ambiente y del maltrato animal basada en el conocimiento de las causas que los provocan, agravan o mejoran, desde una visión sistémica, tanto local como global. - I dentificar los diferentes aspectos relacionados con el consumo responsable, valorando sus repercusiones sobre el bien individual y el común, juzgando críticamente las necesidades y los excesos y ejerciendo un control social frente a la vulneración de sus derechos. - D esarrollar estilos de vida saludable a partir de la comprensión del funcionamiento del organismo y la reflexión crítica sobre los factores internos y externos que inciden en ella, asumiendo la responsabilidad personal y social en el cuidado propio y en el cuidado de las demás personas, así como en la promoción de la salud pública. - D esarrollar un espíritu crítico, empático y proactivo para detectar situaciones de inequidad y exclusión a partir de la comprensión de las causas complejas que las originan. - E ntender los conflictos como elementos connaturales a la vida en sociedad que deben resolverse de manera pacífica. - A nalizar de manera crítica y aprovechar las oportunidades de todo tipo que ofrece la sociedad actual, en particular las de la cultura en la era digital, evaluando sus beneficios y riesgos, y haciendo un uso ético y responsable que contribuya a la mejora de la calidad de vida personal y colectiva. - A ceptar la incertidumbre como una oportunidad para articular respuestas más creativas, aprendiendo a manejar la ansiedad que puede llevar aparejada. - C ooperar y convivir en sociedades abiertas y cambiantes, valorando la diversidad personal y cultural como fuente de riqueza e interesándose por otras lenguas y culturas. - S entirse parte de un proyecto colectivo, tanto en el ámbito local como en el global, desarrollando empatía y generosidad. - D esarrollar las habilidades que le permitan seguir aprendiendo a lo largo de la vida, desde la confianza en el conocimiento como motor del desarrollo y la valoración crítica de los riesgos y los beneficios de este último. Las competencias clave que se deben adquirir son las siguientes: a) competencia en comunicación lingüística b) competencia plurilingüe c) competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería (STEAM) d) competencia digital e) competencia personal, social y de aprender a aprender f) competencia ciudadana g) competencia emprendedora h) competencia en conciencia y expresión culturales

18


En cuanto a la dimensión aplicada de las competencias clave, se ha definido para cada una de ellas un conjunto de descriptores operativos. Estos descriptores operativos de las competencias clave constituyen el marco referencial a partir del cual se concretan las competencias específicas de cada área, ámbito o materia. Esta vinculación entre descriptores operativos y competencias específicas propicia que de la evaluación de estas últimas pueda colegirse el grado de adquisición de las competencias clave definidas en el perfil de salida y, por tanto, la consecución de las competencias y objetivos previstos para la etapa. Estos descriptores operativos son los siguientes:

Competencia en comunicación lingüística (CCL) CCL1. Expresa hechos, conceptos, pensamientos, opiniones o sentimientos de forma oral, escrita o signada, con claridad y adecuación a diferentes contextos cotidianos de su entorno personal, social y educativo, y participa en interacciones comunicativas con actitud cooperativa y respetuosa, tanto para intercambiar información y crear conocimiento como para construir vínculos personales.

e instrumentos adecuados, planteándose preguntas y realizando experimentos sencillos de forma guiada. STEM3. Realiza de forma guiada proyectos, diseñando, fabricando y evaluando diferentes prototipos o modelos, adaptándose ante la incertidumbre, para generar cooperativamente, un producto creativo con un objetivo concreto, procurando la participación de todo el grupo y resolviendo pacíficamente los conflictos que puedan surgir. STEM4. Interpreta y transmite los elementos más relevantes de algunos métodos y resultados científicos, matemáticos y tecnológicos de forma clara y veraz, utilizando la terminología científica apropiada, en diferentes formatos (dibujos, diagramas, gráficos, símbolos...) y aprovechando de forma crítica, ética y responsable la cultura digital para compartir y construir nuevos conocimientos. STEM5. Participa en acciones fundamentadas científicamente para preservar la salud y el medioambiente, aplicando principios de ética y seguridad practicando el consumo responsable.

Competencia digital (CD)

CCL2. Comprende, interpreta y valora textos orales, signados, escritos o multimodales sencillos de los ámbitos personal, social y educativo, con acompañamiento puntual, para participar activamente en contextos cotidianos y para construir conocimiento.

CD1. Realiza búsquedas guiadas en internet y hace uso de estrategias sencillas para el tratamiento digital de la información (palabras clave, selección de información relevante, organización de datos...) con una actitud crítica sobre los contenidos obtenidos.

CCL3. Localiza, selecciona y contrasta, con el debido acompañamiento, información sencilla procedente de dos o más fuentes, evaluando su fiabilidad y utilidad en función de los objetivos de lectura, y la integra y transforma en conocimiento para comunicarla adoptando un punto de vista creativo y personal a la par que respetuoso con la propiedad intelectual.

CD2. Crea, integra y reelabora contenidos digitales en distintos formatos (texto, tabla, imagen, audio, vídeo, programa informático...) mediante el uso de diferentes herramientas digitales para expresar ideas, sentimientos y conocimientos, respetando la propiedad intelectual y los derechos de autor de los contenidos que reutiliza.

CCL4. Lee obras diversas adecuadas a su desarrollo, seleccionando aquellas que mejor se ajustan a sus gustos e intereses; reconoce el patrimonio literario como fuente de disfrute y aprendizaje individual y colectivo; y moviliza su experiencia personal y lectora para construir y compartir su interpretación de las obras y para crear textos de intención literaria a partir de modelos sencillos. CCL5. Pone sus prácticas comunicativas al servicio de la convivencia democrática, la gestión dialogada de los conflictos y la igualdad de derechos de todas las personas, detectando los usos discriminatorios de la lengua así como los abusos de poder a través dela misma, para favorecer un uso no solo eficaz sino también ético del lenguaje.

Competencia plurilingüe (CP) CP1. Usa, al menos, una lengua, además de la lengua o lenguas familiares, para responder a necesidades comunicativas sencillas y predecibles, de manera adecuada tanto a su desarrollo e intereses como a situaciones y contextos cotidianos de los ámbitos personal, social y educativo. CP2. A partir de sus experiencias, reconoce la diversidad de perfiles lingüísticos y experimenta estrategias que, de manera guiada, le permiten realizar transferencias sencillas entre distintas lenguas para comunicarse en contextos cotidianos y ampliar su repertorio lingüístico individual. CP3. Conoce y respeta la diversidad lingüística y cultural presente en su entorno, reconociendo y comprendiendo su valor como factor de diálogo, para mejorar la convivencia.

Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM) STEM1. Utiliza, de manera guiada, algunos métodos inductivos, deductivos y lógicos propios del razonamiento matemático en situaciones conocidas, y selecciona y emplea algunas estrategias para resolver problemas reflexionando sobre las soluciones obtenidas. STEM2. Utiliza el pensamiento científico para entender y explicar algunos de los fenómenos que ocurren a su alrededor, confiando en el conocimiento como motor de desarrollo, utilizando herramientas

CD3. Participa en actividades y/o proyectos escolares mediante el uso de herramientas o plataformas virtuales que le permitan construir nuevo conocimiento, comunicarse, trabajar colaborativamente, compartir datos y contenidos en entornos digitales restringidos y supervisados de manera segura, con una actitud abierta y responsable ante su uso. CD4. Conoce los riesgos y adopta, con la orientación del docente, medidas preventivas al usar las tecnologías digitales para proteger los dispositivos, los datos personales, la salud y el medioambiente, y se inicia en la adopción de hábitos de uso crítico, seguro, saludable y sostenible de las mismas. CD5. Se inicia en el desarrollo de soluciones digitales sencillas y sostenibles (reutilización de materiales tecnológicos, programación informática por bloques, robótica educativa...) para resolver problemas concretos o retos propuestos de manera creativa, solicitando ayuda en caso necesario.

Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA) CPSAA1. Es consciente de las propias emociones, ideas y comportamientos personales y emplea estrategias para gestionarlas en situaciones de tensión o conflicto, adaptándose a los cambios y armonizándolos para alcanzar sus propios objetivos. CPSAA2. Conoce los riesgos más relevantes para la salud y comienza a adoptar hábitos saludables para su bienestar físico y mental. CPSAA3. Reconoce y respeta las emociones y las experiencias de los demás, participa activamente en el trabajo en grupo, asume las responsabilidades individuales asignadas y emplea estrategias cooperativas dirigidas a la consecución de objetivos compartidos. CPSAA4. Reconoce el valor del esfuerzo y la dedicación personal para la mejora de su aprendizaje y adopta posturas críticas cuando se producen procesos de reflexión guiados. CPSAA5. Planea objetivos a corto plazo, utiliza estrategias de aprendizaje autorregulado y participa en procesos de auto y coevaluación, reconociendo sus limitaciones y sabiendo buscar ayuda en el proceso de construcción del conocimiento.

19


Competencia ciudadana (CC)

nómicos y financieros básicos, aplicando estos a situaciones y problemas de la vida cotidiana, para detectar aquellos recursos que puedan llevar las ideas originales y valiosas a la acción.

CC1. Entiende los hechos históricos y sociales más relevantes relativos a su propia identidad y cultura, reflexiona sobre las normas de convivencia, y las aplica de manera constructiva, dialogante e inclusiva en cualquier contexto.

CE3. Crea ideas y soluciones originales, planifica tareas, coopera con otros y en equipo, valorando el proceso realizado y el resultado obtenido, para llevar a cabo una iniciativa emprendedora, considerando la experiencia como una oportunidad para aprender.

CC2. Participa en actividades comunitarias, la toma de decisiones y la resolución de los conflictos de forma dialogada y respetuosa con los procedimientos democráticos en el marco de la Unión Europea y la Constitución española, los derechos humanos y del niño, el valor de la diversidad y el logro de la igualdad de género, la cohesión social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Competencia en conciencia y expresión culturales (CCEC)

CC3. Reflexiona y dialoga sobre valores y problemas éticos de actualidad, comprendiendo la necesidad de respetar diferentes culturas y creencias, cuidar el entorno, rechazar prejuicios y estereotipos, y oponerse a cualquier forma de discriminación y violencia.

CCEC1. Reconoce y respeta los aspectos fundamentales del patrimonio cultural y artístico de cualquier época, comprendiendo las diferencias culturales y la necesidad de respetarlas, en un entorno intercultural.

CC4. Comprende las relaciones sistémicas entre las acciones humanas y el entorno y se inicia en la adopción de hábitos de vida sostenibles, para contribuir a la conservación de la biodiversidad desde una perspectiva tanto local como global.

CCEC2. Reconoce y se interesa por las especificidades e intencionalidades de las manifestaciones artísticas y culturales más destacadas del patrimonio, a través de sus lenguajes y elementos técnicos, en diversos medios y soportes, en un contexto en continua transformación. CCEC3. Enriquece y construye su identidad, interactuando con el entorno y la sociedad, a través de la expresión cultural y artística creativa, integrando su propio cuerpo y desarrollando sus capacidades afectivas, con actitud abierta e inclusiva con los demás.

Competencia emprendedora (CE) CE1. Reconoce necesidades y retos a afrontar y elabora ideas originales, utilizando destrezas creativas y tomando conciencia de las consecuencias y efectos que las ideas pudieran generar en el entono, para proponer soluciones valiosas que respondan a las necesidades detectadas.

CCEC4. Utiliza con creatividad distintas representaciones y expresiones artísticas, a través del uso de técnicas plásticas, visuales, audiovisuales, sonoras y corporales para la creación de propuestas artísticas y culturales, de forma colaborativa.

CE2. Identifica fortalezas y debilidades propias utilizando estrategias de autoconocimiento; se inicia en el conocimiento de elementos eco-

Las claves del Proyecto Operación Mundo refuerzan significativamente los descriptores operativos del perfil de salida del alumnado de Educación Primaria ante las competencias clave. En el siguiente cuadro podemos ver la contribución de las claves de Operación Mundo para la consecución del perfil de salida:

PERFIL DE SALIDA Y CLAVES PEDAGÓGICAS DE OPERACIÓN MUNDO CLAVES PEDAGÓGICAS

PERFIL DE SALIDA DEL ALUMNADO – EDUCACIÓN PRIMARIA DESCRIPTORES OPERATIVOS CCL

CP

1

2

3

4

5

Situaciones de aprendizaje comprometidas con los ODS

*

*

*

*

*

Plan Lingüístico

*

*

*

*

*

*

Aprendizaje cooperativo

*

*

*

Desarrollo del pensamiento

*

*

Aprendizaje lúdico: gamificación

*

*

*

*

Clase invertida

1

2

*

STEM 3

*

Emprendimiento

*

*

Digital

*

*

*

*

*

Inclusión

*

*

*

*

*

Evaluación competencial

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

1

2

3

1

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

* *

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

Proyectos interdisciplinares

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

* *

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

* *

CCEC

4

*

*

CE

3

*

*

CC

2

*

Educación emocional

CPSAA

1

*

*

CD

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

* *

* *

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

3

4

*

*

*

*

*

*

* *

* *

*

*

* *

* *

2

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

Competencias clave: CCL, competencia en comunicación lingüística. CP, competencia plurilingüe. STEM, competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología. CD, competencia digital. CPSAA, competencia personal, social y de aprender a aprender. CC, competencia ciudadana. CE, competencia emprendedora. CCEC, competencia en conciencia y expresión culturales.

20


PERFIL DE SALIDA Y COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA También se contribuye a la consecución del perfil de salida mediante el trabajo de las competencias específicas en cada una de las unidades. El siguiente cuadro muestra la relación entre las competencias específicas del área y los descriptores del perfil de salida de Primaria con los que se relaciona:

PERFIL DE SALIDA

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

STEM1, STEM2, STEM4, CD2, CPSAA5, CE1, CE3, CCEC4.

Interpretar situaciones de la vida cotidiana

STEM1, STEM2, CPSAA4, CPSAA5, CE3.

Resolver situaciones problematizadas 2. Resolver situaciones problematizadas, aplicando diferentes técnicas, estrategias y formas de razonamiento, para explorar distintas maneras de proceder, obtener soluciones y asegurar su validez desde un punto de vista formal y en relación con el contexto planteado.

CCL1, STEM1, STEM2, CD1, CD3, CD5, CE3.

Explorar, formular y comprobar conjeturas sencillas 3. Explorar, formular y comprobar conjeturas sencillas o plantear problemas de tipo matemático en situaciones basadas en la vida cotidiana, de forma guiada, reconociendo el valor del razonamiento y la argumentación, para contrastar su validez, adquirir e integrar un nuevo conocimiento.

STEM1, STEM2, STEM3, CD1, CD3, CD5, CE3.

Utilizar el pensamiento computacional 4. Utilizar el pensamiento computacional organizando datos, descomponiendo en partes, reconociendo patrones, generalizando e interpretando, modificando y creando algoritmos de forma guiada para modelizar y automatizar situaciones de la vida cotidiana.

STEM1, STEM3, CD3, CD5, CC4, CCEC1.

Reconocer y utilizar conexiones entre las ideas matemáticas 5. R econocer y utilizar conexiones entre las diferentes ideas matemáticas, así como identificar las matemáticas implicadas en otras áreas o en la vida cotidiana, interrelacionando conceptos y procedimientos, para interpretar situaciones y contextos diversos.

CCL1, CCL3, STEM2, STEM4, CD1, CD5, CE3, CCEC4.

Comunicar y representar conceptos, procedimientos matemáticos 6. C omunicar y representar, de forma individual y colectiva, conceptos, procedimientos y resultados matemáticos utilizando el lenguaje oral, escrito, gráfico, multimodal y la terminología matemática apropiada, para dar significado y permanencia a las ideas matemáticas.

STEM5, CPSAA1, CPSAA4, CPSAA5, CE2, CE3.

Desarrollar destrezas personales 7. D esarrollar destrezas personales que ayuden a identificar y gestionar emociones al enfrentarse a retos matemáticos, fomentando la confianza en las propias posibilidades, aceptando el error como parte del proceso de aprendizaje y adaptándose a las situaciones de incertidumbre, para mejorar la perseverancia y disfrutar en el aprendizaje de las matemáticas.

CCL5, CP3, STEM3, CPSAA1, CPSAA3, CC2, CC3.

Desarrollar destrezas sociales 8. D esarrollar destrezas sociales, reconociendo y respetando las emociones, las experiencias de los demás y el valor de la diversidad y participando activamente en equipos de trabajo heterogéneos con roles asignados, para construir una identidad positiva como estudiante de matemáticas, fomentar el bienestar personal y crear relaciones saludables.

1. I nterpretar situaciones de la vida cotidiana, proporcionando una representación matemática de las mismas mediante conceptos, herramientas y estrategias, para analizar la información más relevante.

21


Saberes básicos Matemáticas PRIMER CICLO Los saberes básicos deberán aplicarse en diferentes contextos reales para alcanzar el logro de las competencias específicas del área. En el área de Matemáticas se trabajarán estos saberes básicos en el primer ciclo:

A Sentido numérico 1. Conteo • Estrategias variadas de conteo y recuento sistemático en situaciones de la vida cotidiana en cantidades hasta el 999.

2. Cantidad • Estimaciones razonadas de cantidades en contextos de resolución de problemas. • Lectura, representación (incluida la recta numérica y con materiales manipulativos), composición, descomposición y recomposición de números naturales hasta 999. • Representación de una misma cantidad de distintas formas (manipulativa, gráfica o numérica) y estrategias de elección de la representación adecuada para cada situación o problema.

3. Sentido de las operaciones • Estrategias de cálculo mental con números naturales hasta 999. •S uma y resta de números naturales resueltas con flexibilidad y sentido: utilidad en situaciones contextualizadas, estrategias y herramientas de resolución y propiedades.

4. Relaciones • Sistema de numeración de base diez (hasta el 999): aplicación de las relaciones que genera en las operaciones. • Números naturales en contextos de la vida cotidiana: comparación y ordenación. • Relaciones entre la suma y la resta: aplicación en contextos cotidianos.

5. Educación financiera •S istema monetario europeo: monedas (1, 2 euros) y billetes de euro (5, 10, 20, 50 y 100), valor y equivalencia.

22


B

D

Sentido de la medida

Sentido algebraico

1. Magnitud •A tributos mensurables de los objetos (longitud, masa, capacidad), distancias y tiempos.

1. Patrones

•U nidades convencionales (metro, kilo y litro) y no convencionales en situaciones de la vida cotidiana.

• Estrategias para la identificación, descripción oral, descubrimiento de elementos ocultos y extensión de secuencias a partir de las regularidades en una colección de números, figuras o imágenes.

•U nidades de medida del tiempo (año, mes, semana, día y hora) en situaciones de la vida cotidiana.

2. Modelo matemático

2. Medición •P rocesos para medir mediante repetición de una unidad y mediante la utilización de instrumentos convencionales (reglas, cintas métricas, balanzas, calendarios…) y no convencionales en contextos familiares.

3. Estimación y relaciones •E strategias de comparación directa y ordenación de medidas de la misma magnitud. •E stimación de medidas (distancias, tamaños, masas, capacidades...) por comparación directa con otras medidas.

• Proceso guiado de modelización (dibujos, esquemas, diagramas, objetos manipulables, dramatizaciones...) en la comprensión y resolución de problemas de la vida cotidiana.

3. Relaciones y funciones • Expresión de relaciones de igualdad y desigualdad mediante los signos = y ≠ entre expresiones que incluyan operaciones. • Representación de la igualdad como expresión de una relación de equivalencia entre dos elementos y obtención de datos sencillos desconocidos (representados por medio de un símbolo) en cualquiera de los dos elementos.

4. Pensamiento computacional • Estrategias para la interpretación de algoritmos sencillos (rutinas, instrucciones con pasos ordenados…).

C Sentido espacial 1. Figuras geométricas de dos y tres dimensiones •F iguras geométricas sencillas de dos dimensiones en objetos de la vida cotidiana: identificación y clasificación atendiendo a sus elementos. •E strategias y técnicas de construcción de figuras geométricas sencillas de una, dos o tres dimensiones de forma manipulativa. •V ocabulario geométrico básico: descripción verbal de los elementos y las propiedades de figuras geométricas sencillas. •P ropiedades de figuras geométricas de dos dimensiones: exploración mediante materiales manipulables y herramientas digitales.

2. Localización y sistemas de representación •P osición relativa de objetos en el espacio e interpretación de movimientos: descripción en referencia a uno mismo a través de vocabulario adecuado (arriba, abajo, delante, detrás, entre, más cerca que, menos cerca que, más lejos que, menos lejos que…).

3. V isualización, razonamiento y modelización geométrica •M odelos geométricos en la resolución de problemas relacionados con los otros sentidos. • Relaciones geométricas: reconocimiento en el entorno.

E Sentido estocástico 1. Organización y análisis de datos •E strategias de reconocimiento de los principales elementos y extracción de la información relevante de gráficos estadísticos sencillos de la vida cotidiana (pictogramas, gráficas de barras...). •E strategias sencillas para la recogida, clasificación y recuento de datos cualitativos y cuantitativos en muestras pequeñas. •R epresentación de datos obtenidos a través de recuentos mediante gráficos estadísticos sencillos, recursos tradicionales y tecnológicos.

F Sentido socioafectivo 1. Creencias, actitudes y emociones

•G estión emocional: estrategias de identificación y expresión de las propias emociones ante las matemáticas. Curiosidad e iniciativa en el aprendizaje de las matemáticas.

2. Trabajo en equipo, inclusión, respeto y diversidad • I dentificación y rechazo de actitudes discriminatorias ante las diferencias individuales presentes en el aula. Actitudes inclusivas y aceptación de la diversidad de grupo. •P articipación activa en el trabajo en equipo: interacción positiva y respeto por el trabajo de los demás. •C ontribución de los números a los distintos ámbitos del conocimiento humano desde una perspectiva de género.

23


Interdisciplinariedad en Operación Mundo ODS INTERDISCIPLINARES ODS

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

UNIDADES LENGUA

24

MATEMÁTICAS

C. DEL MEDIO

Educación de calidad

El aula como lugar acogedor y de calidad para el aprendizaje.

¡Comenzamos con orden!

Ordeno la clase

Me divierto en el colegio

Salud y bienestar

Bienestar personal a través del uso y disfrute del cuerpo.

¿Qué te hace feliz?

Me muevo y me oriento

¡Alegra tu cuerpo!

Salud y bienestar

Adquisición de hábitos de cuidado y aseo personal. Personas comprometidas con la salud y el bienestar.

Un, dos, tres… me cuido otra vez

Me cuido

¡A tu salud!

Ciudades y comunidades sostenibles

La calidad del aire.

¡Lanzamos ideas al aire!

Respiramos aire limpio

Y tú, ¿cómo vas?

Vida de ecosistemas terrestes

Cuidamos los seres vivos.

Los quiero y los cuido

Mi mascota cumple años

¡Queremos seres vivos!

Vida de ecosistemas terrestes

Protección y relación sostenible con nuestro entorno natural.

Nos importa la naturaleza

Veo formas en la naturaleza

¡Viva la naturaleza!

Producción y consumo responsables

Salidas educativas y reconocimiento del entorno (turismo sostenible).

Vamos de excursión

Mido distancias

Protegemos el paisaje

Agua limpia y saneamiento

El consumo de agua.

Cada gota cuenta

Uso un vaso en cada caso

Agua y aire para vivir

Producción y consumo responsables

Modelos de producción sostenible y consumo responsable.

Reducir, reciclar y reutilizar

Cuento y reutilizo

Reduce, recicla y reutiliza

Industria, innovación e infraestructura

Infraestructura y tecnología sostenible. Aumento capacidad tecnológica.

Investigamos con energía

Calculo con mi máquina

La tecnología es cosa mía

Ciudades y comunidades sostenibles

Conservación del patrimonio.

¡Salimos a escena!

Un día para celebrar

Aprendo del pasado

Vida submarina

Protección de la hidrosfera.

¡Por un océano limpio!

Es tiempo de cuidar el mar

Cuido mi planeta


PROYECTOS INTERDISCIPLINARES

LENGUA

MATEMÁTICAS

CONOCIMIENTO DEL MEDIO C. DE LA NATURALEZA

TRIMESTRE

C. SOCIALES

Proyecto interdisciplinar: Guía de consejos emocionantes

1 La lectura es el gimnasio de la mente

TRIMESTRE

El ejercicio nos hace felices

¡Dulces sueños!

¡Somos lo que comemos! ¡Rico y sano!

Proyecto interdisciplinar: Naturalmente... ¡verde!

2 Hablamos del verde

TRIMESTRE

Hacemos números verdes

Hay verdes diferentes

Cuidamos el verde

Proyecto interdisciplinar: Somos una cadena

3 Ayuda energética

Sigo tu energía

Detectives de la energía

Reacción en cadena. ¡En marcha!

25


Gamificación en Operación Mundo ACTIVIDADES LÚDICAS EN LAS UNIDADES 5

U6

Mira cómo pienso

Hago mi proyecto paso a paso En anayaeducacion.es encontraréis un amplio banco de ideas que os pueden servir de inspiración para otros proyectos diferentes.

A continuación, os proponemos dos ideas para hacer proyectos muy distintos. Vuestro profesor o profesora os ayudará a organizaros en grupos. Después, podéis desarrollar estos ejemplos siguiendo los pasos que habéis aprendido en esta unidad para llegar a elaborar el producto final del proyecto.

Proyecto 1: Crear puentes y torres con palillos y gominolas

Proyecto 2: Hacer barcos de papel

Problema

Problema

Pasos

Construir un puente o una torre requiere materiales adecuados que nos permitan hacer distintas pruebas y cambiar las estructuras si no son estables.

Se quieren hacer barcos de papel que tengan la forma de un velero y que puedan flotar.

Aplica lo que has aprendido en esta unidad para crear una lista de tareas, planificar los materiales y las herramientas que necesitarás y repartir el trabajo.

M E E X P R E S O Solución Se van a utilizar algunas técnicas de papiroflexia (papel doblado) parar fabricar los barcos.

Solución

Utilizo palabras nuevas sobre la salud

Se pueden fabricar estructuras fáciles de montar y desmontar utilizando palillos y gominolas. Materiales

Consejo No te desesperes si al primer intento te sale un barco imperfecto. La papiroflexia requiere mucha práctica para que salga bien.

Materiales

Como acabas de leer, Ozzy Papel decide de embalar, o papel de paacompacartulina ñar a Morty al hospital para ver apiroflexia, una doctora tijeras, lápiz. que cuidará de la salud de su nuevo amigo.

Palillos, gominolas, papel y lápiz para hacer los diseños. Pasos

1

Aplica lo que has aprendido en esta unidad para crear una lista de tareas, planificar los materiales y las herramientas que necesitarás y repartir el trabajo.

1 Completa en tu cuader 2 no con las letras que faltan. enferma enferm _ r enferm _ _ o enferme _ _ d enferm _ _ í _ enferm _ z a 2 Relaciona en tu cuader no las expresiones destacadas con su significado.

Consejo Prueba con varios modelos de puentes y torres y quédate con los más bonitos y estables.

Consumir mucha azúcar es perjudicial para 6 la salud.

Tiene muy 7 buena salud.

Mi abuela está rebosante de salud.

4

3

U4

Cuento un chiste ¿Por qué te hacen reír los chistes? Exagerar un poco el chiste puede ser de gran utilidad , ya que ayuda a provocar la tan ansiada risa.

5

1 Explica por qué es gracioso este chiste.

¿Por qué acude al doctor

8

Los chistes

el ordenador portátil?

9

Tiene muy mala salud.

¡Atención se graba!

Esta paciente tiene Es dañino una salud muy frágil. para la salud. 3 Copia en tu cuader no y colorea igual las parejas de expresiones que signific an lo mismo.

Graba tu chiste. Ten en cuenta lo siguien te: Utiliza palabras que conozcas bien.

10

– Curarse en salud. – Estar hecho un hospita l. – Tener una salud de hierro.

102

Usa una entonación apropiada.

2

4 Copia en tu cuader no y sustituye la palabr a destacada por otra con el mismo significado. saludable

hospitalizada

¿Qué te hace decir eso?

¿En qué consiste el malentendido que causa la risa en cada uno de estos chistes ? ¿Sabes cuál es el colmo de un pastor? Contar ovejas y queda rse dormido.

Las palabras sinónim as Las palabras que signific an lo mismo se llaman sinónim as.

– Mi prima estuvo interna da durante un mes. – La doctora cura a sus pacientes. – Pedro y su familia llevan siempre una vida muy sana.

Recuerda utilizar tu lenguaje corporal: gestos de la cara y el movimiento del cuerpo.

Porque tiene un virus.

103

– Estar muy sano. – Ser cuidadoso. – Padecer muchos achaques o enferm edades.

médica

Los chistes son relatos muy breves que hacen reír.

¿Por qué llora el libro de matemáticas? Porque tiene mucho s problemas. 3

62

¡Toma nota! Cuando contamos un chiste o una anécdota en voz alta, debemos utilizar una entonación adecuada para divertir y mantener la atención de quien nos escucha.

Asamblea

de ideas ¿Recuerdas algún chiste? Cuéntaselo a tus compañeros y compa ñeras. • ¿Qué chiste os ha parecido más gracio so? • ¿Quién lo ha contad o mejor? ¿Por qué?

63

R E PA S O

REPASOS TRIMESTRALES LÚDICOS 1

3

2

Observa el cartel y responde a las preguntas.

Observa las imágenes y escribe en tu cuaderno palabras polisémicas.

ONG ON G Duendes en Acción

Añade los prefijos in-, des- y re- a estas palabras para crear palabras derivadas.

A

Actuamos donde más nos necesitan. Cooperamos con las tiendas de alimentos para echar un cable a las familias.

calentar leer

B cuidar

C afinar

mortal

¡Hazte socio en nuestra web! www.duendesenaccion.com

1

2

Adivina.

Capicúa

787 313

4

a) Fíjate en la frase en negrita «echar un cable». ¿Sabes qué significa? ¿Qué otras frases o palabras conoces con el mismo significado? b) Una de las acciones que llevan a cabo los duendes es repartir comida. ¿Puedes adivinar los nombres de estos alimentos?

A

C

La A anda. La B besa. La C reza. ¿Qué fruta es esa?

Con tomate y lechuga, en el plato suelo estar. Puedo ser algo picante y a muchos hago llorar.

B

3 cifras

A

B

Ordena los dorsales de menor a mayor y contesta .

5

Súmale 374

Redondo como la luna y blanco como la cal. Me hacen de leche… ¡y ya no te digo más!

Ave y no vuela, llana y es curva. Quien no adivine esta, no adivinará ninguna.

E Súmale 400

c) Inventa otro nombre para la ONG del cartel y escribe sus siglas.

Réstale 621

d) ¡Conviértete en duende! Dibújate como si fueses un duende, escribe tu nombre debajo y ordénalo junto con los nombres de los duendes, por orden alfabético.

404

3

D

Escribe una suma, una resta y una multiplicación cuyo resultad o sea 18. F

= 73

72

4 ¿Quién soy?

Escribe la letra que correspo nda y sabrás a quién le gustaban los acertijos matemáticos tanto como a ti.

A B C D E F G H I J K L MN Ñ O P Q R S T U VW XY Z

Y Octava

76

6

¿Cuántos años tienen? • Para el próximo cumpleaños de Eva necesitaremos 11 velas.

C

Réstale 153 D

5

Observa estas imágenes y escribe sus diminutivos y aumentativos. Escribe todos los capicúas Piensa un de tres cifras que tengan un 5 en las número de decenas.

Decimoséptima

T Primera

Novena

Primera

740

562

59

• Eva tiene el doble de años que Teo. • Teo es un año mayor que Sara.

183

¿Quién se inscribió primero en la carrera?

1

• Sara tiene el doble de años que Enzo.

7

¿Cuánto dinero tenemos ? 8

¿Qué observas en los resultados? • ¿Podemos ir al cine?

8€

• ¿Y compartir 2 de palomitas?

12 €

161 × 3 48 × 8

417 × 2

sTEA M Maryam Mirzakhani

1

A Maryam no siempre le gustaron las matemáticas. Cuando era pequeña, la aburrían un poco, y decía que de mayor quería ser escritora. Pero un día, de golpe, empezó a ver las matemáticas de otra manera. Se dio cuenta de que aprender los secretos de las matemáticas la ayudaba a entender la belleza del universo. Y también vio que una matemá tica es como una detectiv e que resuelve los misterio s más complicados del mundo. Escucha el cuento y compárt elo en familia.

77

26

T R I M E S T R E

Alberto

T R I M E S T R E

Pablo

Sandra

R E PA S O

D

Martina


100% iPad

9:45 AM

GAME ROOM: ULTIMATE TRAVELLERS

JUEGOS EN EL MATERIAL DE AULA Ordena alfabéticamente

Adivina, adivinanza

A

PIEZA PIEZA

DE

DE A PIEZA AA EZEZ PIPI PIEZA

A

PIEZA PIEZA

© Grupo Anaya, S.A. © Grupo Anaya, S.A. © Grupo Anaya, S.A.

© Grupo Anaya, S.A.

ca Cre la nció a u pa n na la co bra n

Coge una tarjeta

Coge una tarjeta

Responde: ¿aguda, llana o esdrújula?

Dramatiza

Describe el objeto Adivina, adivinanza

Coge una tarjeta

Coge una tarjeta

s no ur r s t ga Do sin ju

Deletrea sin mirar

DE OCA A OCA...

ca A la s sa illa lid de a

Co ta ge u rje na ta

© Grupo Anaya, S.A. © Grupo Anaya, S.A.

© Grupo Anaya, S.A. © Grupo Anaya, S.A.

© Grupo Anaya, S.A.

© Grupo Anaya, S.A.

Viejo

A

PIEZA PIEZA

El cielo está enladrillado, ¿quién lo desenladrillará?, el desenladrillador que lo desenladrille, buen desenladrillador será.

Abierto

DE

A

DE

A

PIEZA PIEZA Limpio

DE

Triunfo

© Grupo Anaya, S.A.

DE

Fuerte

© Grupo Anaya, S.A.

EL SISTEMA SOLAR A

© Grupo Anaya, S.A.

© Grupo Anaya, S.A.

Encima

Odio

DE

© Grupo Anaya, S.A.

María Chuchena su choza techaba, y un techador que por allá pasaba, le dijo: Piensa, dibuja, –Chuchena, actúa ¿tú techas tu choza, o techas la ajena?

a) Puntos cardinales

Subir (una escalera)

© Grupo Anaya, S.A.

A

DE A PIEZA AA EZEZ PIPI PIEZA

© Grupo Anaya, S.A.

DE

Salida

DE OCA A OCA...

a nt e! ue ist ¡C ch un

A

PIEZA PIEZA

Si la bruja desbruja al brujo, y el brujo desbruja a la bruja, y el brujo queda desbrujado, ¿cómo desbruja el brujo a la bruja?

© Grupo Anaya, S.A.

a) Puntos cardinales b) Estaciones del año c) Fases de la Luna

Vacío

© Grupo Anaya, S.A.

¿Qué son el norte, el sur, el este y el oeste?

Feo

© Grupo Anaya, S.A.

A

PIEZA PIEZA

© Grupo Anaya, S.A.

DE

DE

Coge una tarjeta

A OC ... DE OCA A

Pepe Pecas pica papas con un pico. Con un pico pica papas Pepe Pecas.

Coge una tarjeta

DE OCA A OCA...

Crea un eslogan

A

DE A PIEZA AA EZEZ PIPI PIEZA

Coge una tarjeta

DE

Coge una tarjeta

A

PIEZA PIEZA

Día

Rima con...

DE

a oc a

Poquito a poquito, Paquito empaca copitos en pocos paquetes.

¡Canta una canción!

Cuenta el cuento

D e oca

A

PIEZA PIEZA

un as s? rd ua ue ng lo ec ale íta ¿R rab Rec t

6

Coge una tarjeta

DE

Había una caracatrepa con tres caracatrepitos. Cuando la caracatrepa trepa, trepan los tres caracatrepitos.

DE OCA A OCA...

Responde: ¿diptongo o hiato?

DE OCA A OCA...

PIEZA PIEZA

s e lo s rib je sc na De erso p

ID A

Frío

da

SAL

A

sa

Tres grandes tigres tragones tragan trigo y se atragantan.

DE

En el juncal de Junqueira, juncos juntaba Julián. Juntose Juan a juntarlos y juntos juntaron juncos.

DE OCA A OCA...

Po

a oc a

o rn tu gar Un in ju s

D e oca

na eu Cog rjeta ta

Define

A

PIEZA PIEZA

Coge una tarjeta

DE

Cuando cuentes cuentos cuenta cuántos cuentos cuentas, porque si no cuentas cuántos cuentos cuentas nunca sabrás cuántos cuentos cuentas tú.

¡Contamos una película!

¡Cuenta un cuento!

Erre con erre, guitarra; erre con erre, carril: rápido ruedan los carros, rápido el ferrocarril.

Coge una tarjeta Di cinco palabras encadenadas

Coge una tarjeta

Coge seis tarjeta

DE OCA A OCA...

Marionetas de dedo

Coge una tarjeta

o

Co ta ge u rje na ta

tr ari

co n

Libro de espejos

Lee el trabalenguas

i lo

D

Juego de la oca

App del cuerpo humano

PIEZA PIEZA

META

Pie nsa , dib uja , acú a

Juego: piensa, dibuja y actúa

SUPERPREGUNTONES

27


Inclusión en Operación Mundo El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un conjunto de principios para desarrollar el curriculum que proporcionen a todos los estudiantes igualdad de oportunidades para aprender. Estos principios son los siguientes:

Proporcione múltiples formas de

Proporcione múltiples formas de

Proporcione múltiples formas de

MOTIVACIÓN Y COMPROMISO

REPRESENTACIÓN

ACCIÓN Y EXPRESIÓN

Redes afectivas El «PORQUÉ» del aprendizaje

Redes de reconocimiento El «QUÉ» del aprendizaje

Redes estratégicas El «CÓMO» del aprendizaje

Proporcione opciones para

Proporcione opciones para

Proporcione opciones para

7.1 Optimice las elecciones individuales y autonomía.

1.1 Ofrezca formas de personalizar la visualización de la información.

4.1 Varíe los métodos de respuesta, navegación e interacción.

7.2 Optimice la relevancia, el valor y la autenticidad.

1.2 Ofrezca alternativas para la información auditiva.

4.2 Optimice el acceso a herramienta y tecnologías de asistencia.

7.3 Minimice las amenazas y distracciones.

1.3 Ofrezca alternativas para la información visual.

Proporcione opciones para

Proporcione opciones para

Proporcione opciones para

8.1 Resalte la relevancia de metas y objetivos.

2.1 Aclare vocabulario y símbolos.

5.1 Use múltiples medios para la comunicación.

Acceso

captar el interés

Construcción

mantener el esfuerzo y la persistencia

8.2 Varíe las demandas y los recursos para optimizar los desafíos. 8.3 Promueva la colaboración y la comunicación. 8.4 Aumente la retroalimentación orientada a la maestría.

la acción física

el lenguaje y los símbolos

la expresión y la comunicación

2.2 Aclare sintaxis y estructura. 2.3 Apoye la decodificación. de textos, notaciones matemáticas y símbolos. 2.4 Promueva la comprensión entre diferentes lenguas.

5.2 Use múltiples herramientas para la construcción y composición. 5.3 Desarrolle fluidez con niveles de apoyo graduados para la práctica y el desempeño.

2.5 Ilustre a través de múltiples medios.

Proporcione opciones para

Proporcione opciones para

Proporcione opciones para

9.1 Promueva expectativas y creencias que optimicen la motivación.

3.1 Active o proporcione conocimientos previos.

6.1 Guíe el establecimiento de metas apropiadas.

9.2 Facilite habilidades y estrategias para enfrentar desafíos.

3.2 Destaque patrones, características fundamentales, ideas principales y relaciones entre ellas.

6.2 Apoye la planificación y el desarrollo de estrategias.

la autorregulación

Internalización

la percepción

9.3 Desarrolle la autoevaluación y la reflexión.

la comprensión

la función ejecutiva

3.3 Guíe el procesamiento, visualización y manipulación de la información. 3.4 Maximice la transferencia y la generalización de la información.

6.3 Facilite la gestión de información y recursos. 6.4 Mejore la capacidad para monitorear el progreso.

Meta

APÉNDICES EXPERTOS Decididos y motivados

Ingeniosos y conocedores

Estratégicos y dirigidos a la Meta CAST 2018 (Center for Applied Special Technology)

28


Pautas DUA en Operación Mundo Los diferentes elementos del Proyecto Operación Mundo están concebidos teniendo en cuenta los principios del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA). En la siguiente tabla se muestra la relación entre los principios o pautas DUA y los elementos del proyecto: OPERACIÓN MUNDO

Pautas DUA que se aplican en el proyecto MATERIAL IMPRESO

ENTORNO DIGITAL

Situación de aprendizaje ODS

Imagen y contexto

¿Cómo lo ves?

El dato

•L a relación directa con los ODS (retos del siglo xxi) y con la vida cotidiana del alumnado optimiza la relevancia, el valor y la autenticidad (7.2). •L a representación alternativa al texto facilita la comprensión y la conexión personal con el contexto de la Situación de aprendizaje (2.5). •L as preguntas vinculan la Situación de aprendizaje con las experiencias y los conocimientos previos del alumnado (3.1).

•F omenta la autonomía proponiendo un producto final abierto a la contextualización en el centro y a la elección del alumnado (7.1) variando los niveles de exigencia (8.2). •F acilita la generalización y la transferencia de los aprendizajes esenciales (3.4). •F omenta la comunidad y la colaboración para la realización y difusión colectiva del producto final (8.3).

Sigue el hilo

• ¿Qué sé? Propone actividades interactivas trazables para la detección de ideas previas en la apertura de la unidad (3.1).

• Aporta información objetiva y contrastable sobre la importancia del objetivo en acción (8.1). •E stimula la reflexión colectiva a través de una estrategia de pensamiento útil para afrontar los problemas cotidianos (9.2).

Objetivo en acción

•D a acceso a información actualizada sobre los ODS al profesorado y al alumnado utilizando múltiples medios de comunicación (5.1).

•G uía de forma ordenada la consecución del objetivo en acción (6.1) modelando y visibilizando el proceso (6.2) con un organizador gráfico (6.3).

•U tiliza píldoras audiovisuales que presentan las situaciones de aprendizaje estimulando expectativas y creencias que aumentan la motivación (9.1) en la apertura de la unidad. •P resenta en cada unidad información adicional de fuentes preseleccionadas en distintos formatos que proporcionan alternativas a la información auditiva (1.2) y visual (1.3) como representaciones alternativas al texto (2.5): canciones, audios o vídeos subtitulados, locuciones de la información textual, organizadores gráficos, visual thinking, etc. utilizables, además, Para dinamizar la participación. •P ermite reconstruir el proceso de aprendizaje de forma interactiva con el apoyo del organizador gráfico que representa el progreso hacia el objetivo en acción (3.3).

29


Pautas DUA en Operación Mundo Secuencia didáctica Sigue el hilo • Aprendizajes esenciales

• I dentifica el vocabulario básico (color, iconos, tipografía) de cada unidad (2.1). • Proporciona ejemplos de buena ejecución y avisos que focalizan la atención (3.2) minimizando la inseguridad y las distracciones (7.3). •O frece variedad de material manipulativo para adquirir los aprendizajes esenciales con múltiples medios (2.5) y herramientas (5.2).

• Actividades de aplicación

• Proporciona definiciones claras y bien estructuradas de los conceptos (2.2) y los presenta con diversos tipos de organizadores gráficos que representan las ideas clave y sus relaciones (3.2), de manera progresiva entre los niveles de la etapa (3.3). • I ncorpora acciones de práctica y revisión sistemáticas que favorecen la generalización de los aprendizajes (3.4).

• Actividades competenciales

• I ncorpora actividades que permiten respuestas personales abiertas que fomentan la participación, la experimentación, la resolución de problemas y la creatividad (7.2). •P roporciona modelos y apoyos por medio de estrategias y llaves de pensamiento que facilitan el procesamiento de la información y su transformación en conocimiento útil (3.3). •F omenta la interacción y la tutorización entre iguales a través de técnicas de aprendizaje cooperativo (8.3).

•S elecciona Lo esencial de cada unidad (3.2) y proporciona Para estudiar: esquemas o resúmenes (3.3) interactivos imprimibles de los saberes básicos de cada unidad que permiten la personalización en la presentación de información (1.1).

•C omplementa el texto escrito a través de múltiples medios como apoyo Para exponer los saberes básicos con presentaciones o vídeos (2.5). •O frece apoyo Para ejercitar los saberes básicos con actividades interactivas trazables en cada UD, utilizando herramientas y tecnologías de apoyo (4.2). •P roporciona modelos y apoyos del proceso y pautas de comprobación de los resultados (6.1.) apoyando la planificación y el desarrollo de estrategias (6.2) y facilitando la gestión de la información y los recursos (6.3). – Infografías Plan Lingüístico. – Infografías TIC.

Recursos complementarios • Clase invertida

•P roporciona métodos alternativos para que el alumnado acceda a la información e interaccione con el contenido (4.1).

•P roporciona alternativas para la respuesta y la navegación (4.1) por medio de vídeos y variadas herramientas tecnológicas (4.2) complementando el texto escrito a través de múltiples medios (2.5).

• Repaso trimestral (lúdico)

•U tiliza múltiples medios de comunicación como medios alternativos de expresar lo aprendido (5.1).

•U tiliza múltiples herramientas para la construcción y la composición (5.2).

•D efine competencias con niveles de apoyo graduados para la práctica y la ejecución (5.3) variando los niveles de exigencia (8.2) con actividades de refuerzo, ampliación y multinivel en cada unidad.

• IN.ON Permite la personalización de la información adecuándola a las diversas características y necesidades educativas del alumnado (1.1) y ofreciendo alternativas a la información auditiva (1.1) y visual (1.2).

• Gamificación • Atención a la diversidad

30


OPERACIÓN MUNDO

Pautas DUA que se aplican en el proyecto MATERIAL IMPRESO

ENTORNO DIGITAL

•E stimula la autoevaluación y la coevaluación proporcionando variedad de instrumentos y actividades de evaluación (9.3).

•E stimula la autoevaluación y la coevaluación (9.3) con actividades interactivas no trazables con herramientas y tecnologías de apoyo (4.2).

Evaluación ¿Qué he aprendido? • Actividades de evaluación

•A umenta la capacidad de hacer un seguimiento de los avances (6.4): – Instrumentos y actividades interactivas trazables de heteroevaluación. – Generador de pruebas de evaluación y ejercitación por niveles de desempeño (básico/avanzado) en los distintos momentos de la programación anual (inicial, durante el desarrollo, final) (5.3). – Evaluación competencial. – Competencias GYM: tablas y soluciones. • Respuesta al objetivo en acción

•M aximiza la transferencia de los aprendizajes a nuevos contextos y situaciones (3.4).

¿Cómo he aprendido?

•E stimular el logro y la mejora por medio de estrategias de autorregulación que permiten afrontar los desafíos con información relevante sobre fortalezas personales y patrones de error (9.2).

•P orfolio digital imprimible que permite la personalización en la presentación de información (1.1) en cada unidad aumentando la capacidad del alumnado para realizar un seguimiento continuo de sus avances (6.4) a través de la autoevaluación y la reflexión (9.3) y la utilización del feedback orientando una mejor ejecución (8.4).

Proyecto interdisciplinar • Piensa • Diseña • Construye • Presenta • Comprueba

•M aximiza la transferencia de los aprendizajes a nuevos contextos y situaciones (3.4). • I ncorpora actividades que permiten respuestas personales abiertas que fomentan la participación, la experimentación, la resolución de problemas y la creatividad (7.2). •O frece indicaciones y apoyo para visualizar el proceso y los resultados previstos para la consecución del producto final del proyecto (6.1). •F omenta la interacción y la tutorización entre iguales a través de técnicas de aprendizaje cooperativo (8.3).

Proyecto interdisciplinar •E videncia la relevancia de metas y objetivos relacionando los elementos curriculares vinculados con los aprendizajes esenciales (competencias específicas y criterios de evaluación) y los saberes básicos de cada unidad con el perfil de salida de las competencias clave de la etapa en la PD (8.1).

•F acilita la autoevaluación y la coevaluación proporcionando instrumentos de evaluación de la práctica docente (9.3).

31



UNIDADES


5

Mi mascota cumple años

ESPECÍFICAS *COMPETENCIAS DEL ÁREA 8. D esarrollar destrezas sociales.

*

¿QUÉ VAMOS A APRENDER?

SABERES BÁSICOS DEL PRIMER CICLO

Sentido socioafectivo F2. Trabajo en equipo, inclusión, respeto y diversidad

Página inicial

Situación de aprendizaje: Haz una chapa con el nombre y la edad de tu mascota. ODS 15: Vida de ecosistemas.

5. R econocer y utilizar conexiones entre las ideas matemáticas.

Sentido numérico A1. Conteo A2. Cantidad

Aprendo los números hasta el 29 Conteo, orden, composición, descomposición.

A4. Relaciones 5. R econocer y utilizar conexiones entre las ideas matemáticas.

Sentido numérico A1. Conteo A2. Cantidad

Comparo los números Mayor que y menor que. Orden de números.

A4. Relaciones

5. R econocer y utilizar conexiones entre las ideas matemáticas. 6. C omunicar y representar conceptos, procedimientos y resultados matemáticos. 5. R econocer y utilizar conexiones entre las ideas matemáticas. 6. C omunicar y representar conceptos, procedimientos y resultados matemáticos.

Sentido numérico A3. Sentido de las operaciones A4. Relaciones

Sentido numérico A3. Sentido de las operaciones A4. Relaciones

6. C omunicar y representar conceptos, procedimientos y resultados matemáticos.

Sentido espacial

1. I nterpretar situaciones de la vida cotidiana.

Sentido numérico

2. R esolver situaciones problematizadas.

A4. Relaciones

C1. Formas geométricas

A3. Sentido de las operaciones

3. E xplorar, formular y comprobar conjeturas sencillas.

Sentido numérico

4. U tilizar el pensamiento computacional.

Sentido algebraico

A3. Sentido de las operaciones D1. Patrones D4. Pensamiento computacional

7. D esarrollar destrezas personales. 8. D esarrollar destrezas sociales. 5. R econocer y utilizar conexiones entre las ideas matemáticas. 34

*

Sentido numérico A1, A2, A3 y A4. Repaso Sentido socioafectivo F1. Creencias, actitudes y emociones F2. T rabajo en equipo, inclusión, respeto y diversidad

Sumo contando hacia delante Suma en horizontal y con ayuda de la recta numérica.

Resto contando hacia atrás Resta en horizontal y con ayuda de la recta numérica.

Clasifico las líneas Tipos de líneas: rectas, curvas abiertas y curvas cerradas. Lo resuelvo sin problema Problemas de cambio: ¿Cuál es la cantidad final? ¡Dale al coco! Razonamiento: Selección por descarte. Cálculo mental: Sumar 2. Pensamiento computacional: Patrones. Porfolio ¿Qué he aprendido? ¿Qué he aprendido en la situación de aprendizaje? Rueda lógica ¿Cómo he aprendido?

Basado en el Real Decreto 157/2022 del MEYFP • Ver desarrollo completo de competencias y saberes específicos en páginas 21, 22 y 23 de esta Propuesta didáctica.


Recursos digitales

Inclusión y atención a la diversidad

Evaluación

Aula

RECURSOS M aterial manipulativo

Vídeo: Mascotas Vídeo: Los perros nos ayudan Canción: Adivina, adivinanza: perros Karaoke: Adivina, adivinanza: perros

Tabla 10

anción: El más alto, el más bajo C Actividades digitales: Ordenación de regletas, Ordenación de números hasta el 19 G alería de imágenes: Mayor que, menor que

Imprimible: Números de una cifra Herramientas digitales: Policubos, Regletas Generador de fichas

Tablero decimal D

U

Diagrama partes-todo

0 0 0 0 0 0 0 0 1

1.º 6/8

erramientas digitales: Bloques H base 10, Fichas y tabla 10 Generador de fichas

1.º 8/8

Contadores e lo cuento en un momento: T Números hasta el 29 Actividades digitales: Números hasta el 29, ¿Qué número es?, Anterior y posterior

1 1 1 1 1Tarjetas 1 1 2 de 2 números

Vídeo: Vamos a contar Canción: El rap de los números Actividad digital: Sumar contando hacia delante

2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 5Recta 5 5 numérica 5 5 5 5 5 6 6 6 6 6 6

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

6 6 7 7 7 7 7 7 7 Bloques lógicos 7 8 8 8 8 8 8 8 8 1.º 7/8

Canción: El rap de los números

9 9 9 9 9 9 9 9 10

ctividad digital: Restar contando A hacia atrás

10 10 10 10 10 10 10 10 10

Tabla del 0 al 99 0 10

2

3

4

5

6

7

8

15 16 17 18

9 19

21 22 23 24

25 26 27 28

29

31 32 33 34

35 36 37 38

39

40 50

oesía: Líneas P Actividad digital: Tipos de líneas G alería de imágenes: Tipos de líneas

1

11 12 13 14

20 30

41 42 43 44 51 52 53 54

45 46 47 48 55 56 57 58

49 59

60

61 62 63 64

65 66 67 68

69

70

71 72 73

75 76 77 78

79

74

80

81 82 83 84

85 86 87 88

89

90

91 92 93 94

95 96 97 98

99 1.º 3/8

Material de aula Policubos

Imprimible: Lo resuelvo sin problema. ¿Cuál es la cantidad final? Bloques base 10 Vídeo: Cálculo mental. Sumar 2

Imprimible: Cálculo mental. Sumar 2

ctividades digitales: Cálculo menA tal. Sumar 2. Decenas completas

Imprimible: ¿Cuántas canicas hay? (Razona)

Imprimible: Selección por descarte (Razona)

Otros materiales Pompones

ctividades digitales: Restar A contando hacia atrás

Inclusión: IN. ON

Game Room

Evaluación interactiva

Imprimibles: ¿Qué he aprendido?

Evaluación competencial

Inclusión: Fichas de refuerzo y ampliación

enerador de pruebas escritas de G evaluación

Elementos rígidos y flexibles

Fichas de evaluación Geoplanos

Inclusión: Lo esencial 35


Recursos Recursos digitales Vídeo: Mascotas Vídeo: Los perros nos ayudan Canción: Adivina, adivinanza: perros Karaoke: Adivina, adivinanza: perros

5

Mi mascota cumple años

¡Te quiero, Copito!

¿Cómo lo ves? ¿Tienes una mascota? ¿Qué sueles hacer con ella?

El dato Tener una mascota es una gran responsabilidad. Necesitan cuidados y cariño. Para esta unidad...

Objetivo en acción © Lxyå ÀeNOd89a89∂ *+d:;Þ »t45¤ »m89a<=sÑÖc^_o>?t89å ÀeTUs »i45m45p89o>?r45t89a45n45t:;Þ »p89a45r89å ÃsÑÖa67bDEeHI® *+c^_ó>?m89ø *+chiu45i89d89a45r67l89å. Hñóa45z »u45n89å *+cdeh89a45p89å *+c^_o>?> Ãs~ò¤ »n89o>?m67b>?r:;Þ »y Ãs~ò¤ ÀeNOd89a89∂.

1 ¡Sigue el hilo! Las matemáticas me ayudan a cuidar de los seres vivos.

Aprendo los números hasta el 29

92 noventa y dos

Situación de aprendizaje

ODS

Imagen inicial

Desde el objetivo en acción parte el hilo al que se hilvanan los contenidos (saberes y competencias) que se tratarán en la unidad.

Objetivo 15. Vida de ecosistemas terrestres.

La imagen da pie a trabajar con el alumnado si tienen o no mascotas, y cómo se relacionan con ellas. Será el punto de partida para hablar sobre la importancia de cuidarles y darles cariño, así como tener en cuenta la edad de cada mascota para saber qué cuidados necesita.

Intenta poner de manifiesto que la edad de las mascotas es importante para saber cómo cuidarlas.

36


Claves

Tiene a su disposición «Las claves de Operación Mundo» en anayaeducacion.es

Plan Lingüístico 15

Destreza lingüística: escuchar El profesorado puede hacer una lectura en voz alta del dato y el objetivo en acción que implique la escucha activa del alumnado y la reflexión sobre el mensaje transmitido. Desarrollo del pensamiento La imagen

2

3

Comparo números

Sumo contando hacia delante

4 Resto contando hacia atrás

5 Clasifico las líneas

Lo resuelv o sin proble ma y ¡Dale al co co!

noventa y tres

93

¿Cómo lo ves?

El dato

Objetivo en acción

¡Sigue el hilo!

La pregunta planteada pretende hacerles reflexionar sobre la importancia del cuidado y la responsabilidad de tener una mascota.

Tener una mascota es una gran responsabilidad. Necesitan cuidados y cariño.

La edad de tu mascota es importante para saber cómo cuidarla. Haz una rueda lógica para averiguar qué necesita. Después, haz una chapa con su nombre y su edad.

Las matemáticas me ayudan a cuidar de los seres vivos. – Aprendo los números hasta el 29 – Comparo números – Sumo contando hacia delante – Resto contando hacia atrás – Clasifico las líneas

37


Recursos Recursos manipulativos

1

Aprendo los números hasta el 29

Tabla 10

Los números nos ayudan a saber cuántos objetos hay.

Contadores Elementos contables Tablero decimal

2 decenas son 20 unidades.

Hñóa45y 19 »y *+a45ñ89a89d89ø 1. ¿Céèu89á45n45t89a<=s Δh89a45y ÀeHI> »t89o>?t89a67¬?

Recta numérica Diagrama partes-todo Regletas

=

+

Tarjetas de números Material de aula

U

2 0

1 =

+

19

Bloques base 10

D

»vDEeHIi45n45t:;Þ

20

«Te lo cuento en un momento» en anayaeducacion.es.

Recursos digitales Te lo cuento en un momento: • Números hasta el 29

1

Actividades digitales:

¿Céèu89á45n45t89a<=s *+g`aa67l67l:;eHIt89a<=s Δh89a45y? C\]o>?m45p67l:;eHIt89å. D

• Números hasta el 29

10

• ¿Qué número es? • Anterior y posterior

10

20 + 1 =

Herramientas digitales: • Bloques base 10

10

Generador de fichas

10

20 Conexión con la situación de aprendizaje

2 1

2

El contenido del apartado «Toma nota» se centra en la relación que pueden tener los números con las mascotas y su cuidado. Por ejemplo, su edad.

+

=

4

D

10

21 D

• Fichas y tabla 10

U

10

20

+

3

=

U

24 24

23 23 D

10

+

6

=

+

7

=

27

EäãsÑÖchir45i67bDEÞ Δl89o23s »n45ú45m:;eHIr89o23s *+c^_o>?r45r:;eTUs~òp89o>?n89d45i:;eHIn45t:;eTUs.

20

+

2

=

22

20

94 noventa y cuatro

Matemáticas manipulativas Tabla 10 y contadores • Mostrar las dos tablas 10 con contadores. Representar el número 20.

Elementos contables • Pedir al alumnado que representen el número 20 con otros materiales.

10 • H acer ver al alumnado que para representar números del 20 al 29 con las tablas 10, haría falta una tabla más.

10

• Representar números del 20 al 29 con diferentes materiales. Por ejemplo, el número 23:

10

38

U

26 26

10

20

U

10


Claves + info en anayaeducacion.es U5

C\]o>?m45p67l:;eHIt89å.

3

25 = 20 + 5 29 = 20 + 9 4

28 = 20 =

20 20

+ +

8 0

24

2 D »y 1 U

21

2 D »y 7 U

27

2 D »y 4 U

veintisiete

»vDEeHIi45n45t:;Þ »vDEeHIi45n45t45i45u45n89ø »vDEeHIi45n45t45i89d89ó23s »vDEeHIi45n45t45i45t45r:;éTUs »vDEeHIi45n45t45i89chiu89a45t45r89ø »vDEeHIi45n45t45i89chii45n89c^_ø »vDEeHIi45n45t45i<=sÇÉéHIi<=s »vDEeHIi45n45t45i<=s~òi:;eHIt:;Þ »vDEeHIi45n45t45i89oBCcdeh89ø »vDEeHIi45n45t45i45n45u:;eHIvDEÞ

Sugerencias de las actividades Actividad 5 Antes de resolver la actividad 5, leer en voz alta el recuadro con los números del 20 al 29, vocalizando correctamente para que, desde el primer momento, el alumnado sea consciente de la raíz del nombre de estos números: veinti–. Es un error muy común pronunciar venti– como raíz de estos números, que es incorrecto.

C\]o>?m45p67l:;eHIt89å *+c^_o>?> Δl89o23s »n45ú45m:;eHIr89o23s *+qrsu:;Þ Δf`aa67l45t89a45>.

19 7

• Evita mostrar la grafía de los números antes de tiempo. Primero es necesario que el alumnado identifique las cantidades de manera gráfica.

20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

veinticinco veintiséi∫ 6

Ten en cuenta

Upqn:;Þ *+c^_o>?> Δffgl:;eNOcdeh89a<=s.

EäãsÑÖchir45i67bDEÞ *+c^_o>?> Δl:;eHIt45r89å Δl89o23s »n45ú45m:;eHIr89o23s *+qrsu:;Þ ÀeTUs~òt89á45> ÀeHIn45t45r:;Þ ÀeJK¬ 24 »y ÀeJK¬ 28.

5

TIC Vídeo «Te lo cuento en un momento» sobre números hasta el 29 en anayaeducacion.es.

20

21 22

23

24

25

28 29

26 27

Céèu:;eHIn45t89å, ÀeHI> »vBCo>?z *+a67l45t89å, *+d:;eJK¬ 0 Δh89a<=s~òt89å ÀeJK¬ 29, Δh89a89chii89å *+d:;eJKl89a45n45t:;Þ »y Δh89a89chii89å *+a45t45r89á<=s.

Con los números escribo la edad de mi mascota. Si no tengo ¡me lo imagino!

noventa y cinco

Tablero decimal y bloques base 10 • Realizar un dictado de números del 20 al 29, para que el alumnado represente cada número con los bloques base 10 sobre el tablero decimal.

28

D

U

¡Toma nota!

95

Regletas Cuisenaire • Pedir al alumnado que represente los números del 20 al 29, y que se anime a representar cada uno de esos números de otras formas posibles. • Invitarles a que verbalicen en voz alta lo que han descubierto en sus representaciones.

39


Recursos Recursos manipulativos

2

Comparo los números

Tabla 10

Comparar números sirve para saber cuál es el mayor o el menor.

Contadores Regletas Recta numérica

6 ÃsÑÖo>?> »m89á<=s *+qrsu:;Þ 4 6 ÀeTUs »m89a45y`ao>?® *+qrsu:;Þ 4.

Tarjetas de números Material de aula Policubos Recursos digitales

6

Canción: • El más alto, el más bajo Actividades digitales:

4 ÃsÑÖo>?> »m:;eHIn89o23s *+qrsu:;Þ 6 4 ÀeTUs »m:;eHIn89o>?® *+qrsu:;Þ 6.

4 2

1

0

• Ordenación de regletas

.

3

4

5

6

.

7

8

9

• Ordenación de números hasta el 19 Galería de imágenes:

1

• Mayor que, menor que

C\]o@Al89o>?r:;eNOå »y »r89oBCd:;eNOå ÀeJK¬ »n45ú45m:;eHIr89ø »m89a45y`ao>?® ÀeHI> *+c^_a89d89å *+c^_a<=sÑÖø.

Imprimible • Números de una cifra Herramientas digitales: • Policubos • Regletas Generador de fichas

Conexión con la situación de aprendizaje El contenido del apartado «Toma nota» se centra en la relación que pueden tener los números con las mascotas y su cuidado. Por ejemplo, saber cuál es mayor o menor.

5 2

2

9

3

96 noventa y seis

Policubos Jugar a formar torres y compararlas.

Hacer preguntas orientadas a relación los conceptos «hay más que/menos que» con «es mayor que/menor que». Policubos e imprimible Números de una cifra • Realizar torres de varios policubos.

40

8

RvweHIp89a<=sÑÖå Δl89o23s »n45ú45m:;eHIr89o23s »m:;eHIn89o>?r:;eTUs *+qrsu:;Þ 6.

0 1 2 3 4 5

Matemáticas manipulativas

7

• Repartir al alumnado el imprimible Números de una cifra y pedirles que coloquen una torre de policubos encima de cada recuadro, con la única condición de que la torre tenga tantos policubos como se indica en cada caso.

6

7

8

9


Ten en cuenta U5

3

PVWi:;eHIn<=sÑÖå »y ÀeTUsÑÖchir45i67bDEÞ.

18 19

20 21

22

Respuesta abierta Respuesta abierta

Upq> »n45ú45m:;eHIr89ø »m89a45y`ao>?® *+qrsu:;Þ 19. Upq> »n45ú45m:;eHIr89ø »m:;eHIn89o>?® *+qrsu:;Þ 22. 4

C\]o@Al89o>?r:;eNOå ÀeJK¬ »n45ú45m:;eHIr89ø »m89a45y`ao>?® ÀeHI> *+c^_a89d89å *+c^_a<=sÑÖø.

9 19 5

23

21 12

14 18

Sugerencias de las actividades Actividad 1

Actividades 2, 3 y 4 Trabajar con la recta numérica si ayuda al alumnado.

Céèu:;eHIn45t89å »y *+c^_o>?m45p67l:;eHIt89å.

Actividad 3 Poner en común las diferentes respuestas del alumnado. Actividad 5

10 ¿Qbcu:;@ »n45ú45m:;eHIr89ø ÀeTUs ÀeJK¬ »m89a45y`ao>?® *+d:;Þ Δl89o23s »t45r:;eTUs? 12 EäãsÑÖchir45i67bDEÞ Δl89o23s »n45ú45m:;eHIr89o23s *+d:;Þ »m:;eHIn89o>?® *+å »m89a45y`ao>?®. 10 11 12 ¿Qbcu:;@ »n45ú45m:;eHIr89ø ÀeTUs ÀeJK¬ »m:;eHIn89o>?® *+d:;Þ Δl89o23s »t45r:;eTUs?

Opqr89d:;eHIn89å ÀeTUs~òt89o23s »n45ú45m:;eHIr89o23s *+d:;Þ »m:;eHIn89o>?® *+å »m89a45y`ao>?®.

5

13 21

0 0 0 0 0 0 0 0 1

¡Toma nota! Comparo las edades de distintas mascotas para saber cuál es la mayor o cuál es la menor.

noventa y siete

1 1 1 1 1 1 1 2 2 1.º 6/8

Tarjetas de números 0 20 20 20 20 20 20 30 31 3 En parejas, jugar a mostrar un número y tu pareja mostrará uno 1 31menor 1 31 4que 1 42el 4tuyo. 2 4 31 31o 3mayor

2 42 42 42 42 52 53 53 53 5 3 53 5310 5y3 contadores 63 64 64 64 Tablas

64 6

4 6parejas, 4 64 74jugar 5 7números en las tablas 10 y 75 75 75 75 7dos En a mostrar comparar las cantidades. 5 75 85 86 86 86 86 86 86 8

6 96 97 97 97 97 97 97 97 10 7 108 108 108 108 108 108 108 108 10 9 9 9 9 9 9 9 9 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

Hacer ver al alumnado que no hace falta contar desde el principio en el segundo y tercer caso, pues la cantidad de elementos es la misma que el caso anterior añadiendo una unidad más.

97

1.º 6/8

21 13 5

• Al comparar dos números en la recta numérica, el mayor siempre está más a la derecha en la recta y el menor siempre está más a la izquierda en la recta.

Antes de realizar la actividad, trabajar las propuestas manipulativas con policubos.

10 11 12

6

• Refuerzo positivo. Valorar las diferentes respuestas del alumnado en actividades de respuesta múltiple como la actividad 3.

Regletas • Jugar a colocar las regletas en orden ascendente y recordar el número asignado a cada regleta: Blanca: número 1 Roja: número 2 Verde clara: número 3 Rosa: número 4 Amarilla: número 5 Verde oscura: número 6 Negra: número 7 Marrón: número 8 Azul: número 9 • Pedir al alumnado que se agrupe por parejas y formen una escalera de regletas. Una persona de la pareja señalará una de las regletas y la otra tendrá que decir los números del 1 al 9 que son mayores o menores. 41


Recursos Recursos manipulativos

3

Sumo contando hacia delante

Pompones

Sumamos más rápido si partimos de un número y contamos hacia delante.

Diagrama partes-todo Tarjetas de números Recta numérica

¿Céèu89á45n45t89o23s Δh45u:;eHIvBCo23s Δh89a45y ÀeHI> »t89o>?t89a67¬?

Regletas

Hñóa45y 7 Δh45u:;eHIvBCo23s.

Material de aula

C\]o@Al89oBCc^_ø 4 Δh45u:;eHIvBCo23s »m89á<=s.

Policubos

7+4= ?

Recursos digitales Vídeo:

© Pxya45r45t89ø *+d:;eJK¬ 7 »y *+d89o>?y 4 ÃsÑÖa67l45t89o23s.

• Vamos a contar Canción: • El rap de los números Actividad digital:

7

• Sumar contando hacia delante

9

8

10

11

+4

7 + 4 = 11

Hñóa45y 11 Δh45u:;eHIvBCo23s ÀeHI> »t89o>?t89a67¬. 1

¿Céèu89á45n45t89o23s Δh89a45y ÀeHI> »t89o>?t89a67¬? Spqu45m89å *+c^_o>?n45t89a45n89d89ø Δh89a89chii89å *+d:;eJKl89a45n45t:;Þ.

4

6

5

7

4+3=

7

10 11 12

8+ 4 =

12

+3

8 98 noventa y ocho

Matemáticas manipulativas Pompones • Repartir tres pompones de dos colores (por ejemplo, naranjas y azules), y preguntar: ¿Cuántos colores naranjas tenéis? ¿Y azules? ¿Cuántos tenéis en total?

• Pedir que guarden sus pompones en una bolsa transparente y la agiten. Preguntar: ¿Cuántos hay en la bolsa? ¿Son los mismos que antes?

• Esta actividad es importante para trabajar el principio de conservación de la cantidad. 42

9

+4

Policubos y diagrama partes-todo • Jugar con policubos a montar una torre de dos colores y contar cuántos hay en total.

• Jugar con policubos a representar sumas y contar cuántos hay en total. 1+2=3


Claves + info en anayaeducacion.es U5

2 3

¿Céèu89á45n45t89o23s »p89o@Al67l45i45t89o23s Δh89a45y ÀeHI> »t89o>?t89a67¬? RvweTUs~òu:;eJKl45vDEÞ »y ÃsÇÉeHIñ89a67l89å. Pxya45r45t89ø *+d:;eJK¬ 6 »y Ãs~òu45m89ø 2. Cabezas numeradas

6

2

8

6+2=

+2

8

Pxya45r45t89ø *+d:;eJK¬ 2 »y Ãs~òu45m89ø 6.

3

2

4

Ten en cuenta • Hacer ver al alumnado que el resultado de todas las sumas siempre es mayor que cualquiera de los dos números que se suman.

7

6

Aprendizaje cooperativo Cabezas numeradas para la actividad n.º 2.

Sugerencias de las actividades Actividad 3 Manipulativa. Antes de realizar la actividad, trabajar con parejas de números identificando cuál es el mayor de los dos.

5

6

7

8 2+6=

+6

Lxyo23s »r:;eTUs~òu67l45t89a89d89o23s ÃsÑÖo>?>... »i89gjku89a67l:;eTUs.

8

*+d45i<=s~òt45i45n45t89o23s.

Eäãs »m89á<=s »r89á45p45i89d89ø Ãs~òΔ Ãs~òu45m89ø »p89a45r45t45i:;eHIn89d89ø... *+d:;eJK¬ »n45ú45m:;eHIr89ø »m89a45y`ao>?®. 3

*+d:;eJK¬ »n45ú45m:;eHIr89ø »m:;eHIn89o>?®.

Spqu45m89å ÀeHI> »t45¤ *+c^_a67bDEeHIzxyå, »p89a45r45t45i:;eHIn89d89ø *+d:;eJK¬ »n45ú45m:;eHIr89ø »m89a45y`ao>?®. Upqt45i67l45i45zxyå »t45¤ »r:;eNOchit89å »n45u45m:;éHIr45i89c^_å.

7+ 3 = 5 + 10 =

10 15

9+ 2 = 6+9 =

11 15

12 + 4 = 4 + 15 =

16 19

noventa y nueve

Regletas • Plantear situaciones de sumas con regletas. 5+2=7

• En el caso en el que la solución supere a la decena, pedir al alumnado que lo represente utilizando regletas naranjas (10). 8 + 7 = 15

99

Actividades complementarias • Cantar la canción El rap de los números. Puedes escucharla en anayaeducacion.es. Un cohete espacial Un cohete espacial a punto de despegar a punto de aterrizar al espacio sideral… del espacio sideral… Preparados, ¿listos? Preparados, ¿listos? Uno Diez Dos Nueve Tres Ocho Cuatro Siete Cinco Seis Seis Cinco Siete Cuatro Ocho Tres Nueve Dos Diez Uno ¡Ya! 43


Recursos Recursos manipulativos

4

Resto contando hacia atrás

Diagrama partes-todo

Restamos más rápido si partimos del número mayor y contamos hacia atrás.

Contadores Recta numérica Regletas

¿Céèu89á45n45t89o23s Δh45u:;eHIvBCo23s *+qrsu:;eNOd89a45>?

Material de aula

Hñóa45y 11 Δh45u:;eHIvBCo23s.

Policubos

SnoÞ »r89o>?m45p:;eHI> 4.

Recursos digitales

11 – 4 = ?

Canción: • El rap de los números

Pxya45r45t89ø *+d:;eJK¬ 11 »y *+d89o>?y 4 ÃsÑÖa67l45t89o23s Δh89a89chii89å *+a45t45r89á<=s.

Actividad digital: • Restar contando hacia detrás

7

8

9

11 11 – 4 = 7

–4

Qbcu:;eNOd89a45> 7 Δh45u:;eHIvBCo23s. 1

10

Céèu:;eHIn45t89å Δh89a89chii89å *+a45t45r89á<=s »y *+c^_o>?m45p67l:;eHIt89å ÀeTUs~òt89a<=s ÃsÇÉeHIr45i:;eTUs. –1

2

–1

–1

4

3

1

5

–1

Conexión con la situación de aprendizaje

–1

–1 –1

7

6

8 9

–1 –1

El contenido del apartado «Toma nota» se centra en la relación que pueden tener la resta con las mascotas y su cuidado. Por ejemplo, saber cuántas galletas le quedan a la mascota.

22

21

–1

24 23

–1

25

–1 –1

27

26

100 cien

Matemáticas manipulativas

Diagrama partes-todo y elementos contables • Realizar restas con ayuda del diagrama partes–todo y de elementos contables: cubos encajables, fichas, botones… 1.º 8/8

Policubos • Unir policubos formando una fila y decir cuántos hay.

• Q uitar policubos de la torre, uno a uno, mientras vamos contando los que quedan hasta que no quede ninguno.

Al realizar la resta, descontar uno a uno para simular el conteo hacia atrás en la recta numérica. Recta numérica • Trabajar con la recta numérica para practicar el conteo hacia atrás, partiendo cada vez de un número distinto. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

• Realizar restas similares a las del libro para practicar el uso de la recta numérica. 44

–1

–1

28


Ten en cuenta U5

2

¿Céèu89á45n45t89o23s *+qrsu:;eNOd89a45>? RvweTUs~òt89å *+c^_o>?n45t89a45n89d89ø Δh89a89chii89å *+a45t45r89á<=s. Hñóa67b>?í89å 8. SnoÞ »vBCa45> 2.

• Hacer ver al alumnado que el resultado de todas las restas siempre es menor que el número desde el cual partimos.

Sugerencias de las actividades Actividad 2

8–2=

1 2 3 4 5 6 7 8

6

Rodear el número desde el que se parte (minuendo) para ir descontando números hasta que nos desplacemos tantas unidades a la izquierda como indica el sustraendo. Actividad 3 Manipulativa. Utilizar la recta numérica como ayuda.

Hñóa67b>?í89å 9. SnoÞ »vBCa45> 5.

2 3 4 5 6 7 8 9 9–5=

4 Hñóa67b>?í89å 16. SnoÞ »vBCa45> 7.

9 10 11 12 13 14 15 16 16 – 7 = 3

9

RvweTUs~òt89å ÀeHI> »t45¤ *+c^_a67bDEeHIzxyå, *+c^_o>?n45t89a45n89d89ø Δh89a89chii89å *+a45t45r89á<=s. Upqt45i67l45i45zxyå »t45¤ »r:;eNOchit89å »n45u45m:;éHIr45i89c^_å.

12 – 3 = 19 – 6 =

9 13

10 – 5 = 25 – 5 =

5 20

15 – 6 = 23 – 7 =

9 16

¡Toma nota! Restar me sirve para saber las galletitas que le quedan a mi mascota.

ciento una 101

Regletas • Plantear situaciones de restas con regletas. 7–5=2

Actividades complementarias • Cantar la canción El rap de los números. Puedes escucharla en anayaeducacion.es.

• En el caso en el que el minuendo supere a la decena, pedir al alumnado que lo represente utilizando regletas naranjas (10). 15 – 8 = 7

45


Recursos Recursos manipulativos

5

Clasifico las líneas

Objetos rígidos: pajitas, palos…

Las líneas nos ayudan a ver la forma de los objetos.

Objetos flexibles: lanas, cuerdas… Geoplanos

© LVWí45n:;eNOa<=s »r:;eNOchit89a<=s

Recursos digitales Poesía: • Líneas Actividad digital: • Tipos de líneas Galería de imágenes: • Tipos de líneas

LVWí45n:;eNOa<=s *+chiu45r45vBCa<=s *+a67b>?i:;eHIr45t89a<=s 1

LVWí45n:;eNOa<=s *+chiu45r45vBCa<=s *+cPQeHIr45r89a89d89a<=s

SnoeHIñ89a67l89å ÃsÇÉeNOgjkú45> ÀeJK¬ *+c^_óBCd45i89g`aø. ✘

Δl45í45n:;eNOå »r:;eNOchit89å

Conexión con la situación de aprendizaje El contenido del apartado «Toma nota» se centra en las líneas rectas y curvas que podemos utilizar para dibujar la chapa de la mascota.

Δl45í45n:;eNOå *+chiu45r45vBCå

a

a

a

r

102 ciento dos

Matemáticas manipulativas Objetos rígidos y flexibles • Formar líneas rectas con objetos rígidos como pajitas, palos…

• F ormar líneas rectas o curvas con objetos flexibles como lanas, cuerdas…

• Realizar juego libre con pajitas y con cuerdas, y proponer al alumnado que realicen dibujos o formas con ellas.

• Hacer ver al alumnado que no se pueden hacer dibujos curvos con elementos rígidos, como las pajitas. • Realizar actividades para identificar cuándo dos líneas se cortan y cuándo dos líneas no se cortan. • Trabajar el concepto de punto como elemento que se crea cuando dos líneas se cortan. • Utilizar la regla para dibujar líneas rectas.

46


Claves + info en anayaeducacion.es U5

2

¿Qbcu:;@ »t45i45p89ø *+d:;Þ Δl45í45n:;eNOa<=s »vDEeTUs ÀeHI> ÀeTUs~òt:;Þ *+d45i67b>?u45j`aø?

Aprendizaje lúdico

»r:;eNOchit89a<=s *+chiu45r45vBCa<=s *+a67b>?i:;eHIr45t89a<=s *+chiu45r45vBCa<=s *+Pc QeHIr45r89a89d89a<=s 3

Desarrollo del pensamiento Lluvia de ideas para la actividad 3.

Actividad lúdica para trabajar los tipos de líneas a través de adivinanzas. TIC Actividad sobre tipos de líneas en anayaeducacion.es.

Hñóa45z »u45> *+d45i67b>?u45j`aø *+c^_o>?> Δl45í45n:;eNOa<=s *+chiu45r45vBCa<=s *+cPQeHIr45r89a89d89a<=s »y Δl45í45n:;eNOa<=s »r:;eNOchit89a<=s. Lluvia de ideas

Ten en cuenta • Utilizar el vocabulario adecuado. Hablar de «línea recta» y no de «recta» para evitar confusiones futuras en el concepto de recta (elemento geométrico compuesto de infinitos puntos) frente al de segmento (parte de recta delimitada por dos extremos).

Respuesta abierta

Sugerencias de las actividades Adivina, adivinanza

Actividad 2 Trabajar la idea de que una pregunta puede tener varias respuestas, y todas ellas forman el conjunto de la solución.

LvweRSÞ »y *+c^_o>?m45p67l:;eHIt89å. © Pxya45jjki45t89a<=s, »p89a67l45i67l67l89o23s »y *+chiu:;eHIr89d89å ÀeTUs~òt45i45r89a89d89å. PVWú89a<=s *+d:;Þ ÀeHIr45i45zxyø »y »vBCa45r45i45t89a<=s *+d:;Þ Δh89a89d89å.

TvweHIn89g`aø Δf`ao>?r45m89å *+d:;Þ Δl45í45n:;eNOå recta Practica más en anayaeducacion.es.

Se puede sugerir repasar de un color diferente cada tipo de líneas y, finalmente, colorear el dibujo.

¡Toma nota!

.

Utilizamos líneas rectas y curvas para dibujar la chapa de nuestra mascota.

Competencial. Adivina, adivinanza. Buscar en la ilustración los objetos que se citan en la adivinanza.

ciento tres 103

Geoplanos • Utilizar geoplanos cuadrados, isométricos o circulares para formar dibujos y decir qué tipo de líneas forman cada uno.

• Recitar y resolver esta adivinanza. Adivina, adivinanza Con cuerdas me forman y sé sonreír, pero con pajitas no puedo existir. (La línea curva) • Jugar a decir una palabra y encontrar otra que rime con ella y esté en la unidad. Por ejemplo: Correcta → Recta Puerta → Abierta Helada → Cerrada Pluma → Suma Cesta → Resta

47


Recursos Recursos digitales

Lo resuelvo sin problema

Imprimible: Lo resuelvo sin problema. ¿Cuál es la cantidad final?

¿Cuál es la cantidad final?

1

EVW> »u45> *+a89chiu89a45r45i89ø Δh89a45y 12 »p:;eNOcPQeTUs. SpqΔ »n89a89cPQeHI> 5, ¿*+chiu89á45n45t89o23s Δh89a45y *+a67h89o>?r89å? C\]o>?m45p45r:;eHIn89d89ø ÀeJK¬ »p45r89o@Ab@Al:;eHIm89å.

1

• ¿Céèu89á45n45t89o23s »p:;eNOcPQeTUs Δh89a67b>?í89å *+a67¬ »p45r45i45n89chii45p45i89ø?

5

12

• SpqΔ »n89a89cPQeHI> 5 »p:;eNOcPQeTUs, *+a67h89o>?r89å Δh89a45y...

»m:;eHIn89o23s *+qrsu:;Þ *+a67¬ »p45r45i45n89chii45p45i89ø. Δl89o23s »m45i<=s~òm89o23s *+qrsu:;Þ *+a67¬ »p45r45i45n89chii45p45i89ø. »m89á<=s *+qrsu:;Þ *+a67¬ »p45r45i45n89chii45p45i89ø. 2

Opqr89g`aa45n45i45zxyø Δl89o23s *+d89a45t89o23s ... © 3 ... »y »r:;eTUs~òu:;eJKl45vBCø ÀeJK¬ »p45r89o@Ab@Al:;eHIm89å. +5

12 Atuh89o>?r89å Δh89a45y

12 + 5 =

?

17

17

»p:;eNOcPQeTUs.

© 4 ¿TVW¤ ÃsÑÖo@Al45u89chii89ó>?> »t45i:;eHIn:;Þ ÃsÇÉeHIn45t45i89d89ø? © C\]o>?m45p45r45u:;eJKbBCå *+qrsu:;Þ *+a67h89o>?r89å Δh89a45y »m89á<=s *+qrsu:;Þ *+a67¬ »p45r45i45n89chii45p45i89ø. Practica más problemas en anayaeducacion.es.

104 ciento cuatro

Sugerencias de las actividades

Paso 3. Resuelvo el problema

Problema 1

El esquema corresponde a la operación suma: 12 + 5. +5

Paso 1. Comprendo el problema – Identificamos que hay 12 peces. – Comprendemos que si nacen algunos peces, ahora hay más que al principio. Es una cantidad que se ve modificada porque aumenta y nos piden la cantidad final, por lo que el esquema es una recta numérica con flecha hacia la derecha. Paso 2. Organizo los datos Escribimos los datos en la recta: – Punto de partida: 12. – Lo que aumenta sobre la flecha: +5 – Cantidad final desconocida: ?

48

12

?

Paso 4. ¿Tu solución tiene sentido? Comprobamos que la solución es mayor que el dato inicial.


Claves + info anayaeducacion.es U5

2

TIC Practica más problemas en anayaeducacion.es.

Hñóa45y 20 »r89o23sÑÖa<=s ÀeHI> ÀeJK¬ »j`aa45r89d45í45> »y ÃsÑÖa67l:;eHI> *+o>?t45r89a<=s 7. ¿Céèu89á45n45t89a<=s »r89o23sÑÖa<=s Δh89a45y *+a67h89o>?r89å? SpqΔ ÃsÑÖa67l:;eHI> »r89o23sÑÖa<=s, *+a67h89o>?r89å Δh89a45y... »m89á<=s *+qrsu:;Þ *+a67¬ »p45r45i45n89chii45p45i89ø. »m:;eHIn89o23s *+qrsu:;Þ *+a67¬ »p45r45i45n89chii45p45i89ø. +7 +7

20 20

20 + 7

27

Atuh89o>?r89å Δh89a45y

27

=

27

»r89o23sÑÖa<=s.

C\]o>?m45p45r45u:;eJKbBCå *+qrsu:;Þ *+a67h89o>?r89å Δh89a45y »m89á<=s »r89o23sÑÖa<=s *+qrsu:;Þ *+a67¬ »p45r45i45n89chii45p45i89ø. 3

OLMl45i45v>?i89å »t45i:;eHIn:;Þ 11 *+a45ñ89o23s. ¿Céèu89á45n45t89o23s *+chiu45m45p67l45i45r89¥ *+d:;eHIn45t45r89ø *+d:;Þ 6 *+a45ñ89o23s? © Céèu89a45n89d89ø »p89a<=sÇÉeHI> 6 *+a45ñ89o23s *+chiu45m45p67l45i45r89¥... »m:;eHIn89o23s *+a45ñ89o23s *+qrsu:;Þ *+a67h89o>?r89å. »m89á<=s *+a45ñ89o23s *+qrsu:;Þ *+a67h89o>?r89å. +6

11

17

11 + 6

Céèu89a45n89d89ø »p89a<=sÇÉeHI> 6 *+a45ñ89o23s *+chiu45m45p67l45i45r89¥

17

=

17

*+a45ñ89o23s.

© C\]o>?m45p45r45u:;eJKbBCå *+qrsu:;Þ OLMl45i45v>?i89å ÃsÇÉeHIr89¥ »m89a45y`ao>?® *+qrsu:;Þ *+a67h89o>?r89å. ciento cinco 105

Problema 2

Problema 3

Paso 1. Comprendo el problema

Paso 1. Comprendo el problema

– Identificamos que hay 20 rosas. – Comprendemos que si salen otras rosas, ahora hay más que al principio.

– Identificamos la edad de Olivia: 11.

Es una cantidad que se ve modificada porque aumenta y nos piden la cantidad final, por lo que el esquema es una recta numérica con flecha hacia la derecha. Paso 2. Organizo los datos Escribimos los datos en la recta: – Punto de partida: 20. – Lo que aumenta sobre la flecha: +7 – Cantidad final desconocida: ? Paso 3. Resuelvo el problema El esquema corresponde a la operación suma: 20 + 7.

– Comprendemos que dentro de unos años, tendrá más años. Es una cantidad que se ve modificada porque aumenta y nos piden la cantidad final, por lo que el esquema es una recta numérica con flecha hacia la derecha. Paso 2. Organizo los datos Escribimos los datos en la recta: – Punto de partida: 11. – Lo que aumenta sobre la flecha: +6 – Cantidad final desconocida: ? Paso 3. Resuelvo el problema El esquema corresponde a la operación suma: 11 + 6.

Paso 4. ¿Tu solución tiene sentido?

Paso 4. ¿Tu solución tiene sentido?

Comprobamos que la solución es mayor que el dato inicial.

Comprobamos que la solución es mayor que el dato inicial. 49


Recursos Recursos manipulativos

¡Dale al coco!

Tabla del 0 al 99 Material de aula Bloques base 10 Recursos digitales

Piensa diferente

RAZONA

¿Céèu89á67¬ ÀeTUs Δl89å »m89a<=sÑÖc^_o>?t89å *+d:;Þ Dlma45n45Δ?

Vídeo: • Cálculo mental: Sumar 2 Actividades digitales:

— TVWi:;eHIn:;Þ 4 »p89a45t89a<=s.

• Cálculo mental: Sumar 2 • Decenas completas

Nñóø ÀeTUs ÀeJK¬ pez

Imprimibles: • Selección por descarte (Razona).

»n45Δ ÀeJK¬ pájar&

— Nñóø ÀeTUs ÃsÑÖa67l45vBCa45j|}Þ. ¿Qbcu45i:;éHI> ÀeTUs?

• Cálculo mental: Sumar 2

Etu¬ perr&

. .

• ¿Cuántas canicas hay? (Razona)

Piensa en tu cabeza

CÁLCULO MENTAL

Spqu45m89å 2 »y *+c^_o@Al89o>?r:;eNOå. +2

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 C\]a67l89chiu67l89å.

0+ 2

1+ 2

2+ 2

3+ 2

4+ 2

5+ 2

6+ 2

7+ 2

8+ 2

9+ 2

Practica más cálculo mental en anayaeducacion.es.

106 ciento seis

Matemáticas manipulativas

Actividades complementarias

Bloques lógicos • Jugar a realizar actividades de selección por descarte. Por ejemplo:

Imprimible: Selección por descarte Realizar el problema propuesto con la misma estrategia de razonamiento.

– Elige un círculo (sobran los triángulos). – Que sea rojo (sobran los amarillos y azules). – Que sea grande (sobra el pequeño).

50


Claves + info en anayaeducacion.es U5

Buscando patrones

EVW> *+c^_a89d89å ΔbBCo@Al<=sÑÖå Δh89a45y »u45n89å *+d:;eNOcPQeHIn89å *+d:;Þ Δh45u:;eTUsÑÖo23s. ¿Céèu89á45n45t89o23s Δh45u:;eTUsÑÖo23s Δh89a45y ÀeHI> *+c^_a89d89å *+c^_a<=sÑÖø?

10

10 10

10

Aprendizaje lúdico Actividad lúdica para trabajar la actividad de razonamiento cuya estrategia es Selección por descarte.

o pienso Mira cóm

10

TIC Practica más cálculo mental en anayaeducacion.es.

10

1 D = 10 U

10

10

2 D = 20 U

10

10

3D

10

10

4D

= =

30 U 40 U

10

10

10

10

10

5D

=

50 U

10

10

10

10

10

10

6D

=

60 U

10

10

10

10

10

10

10

7D

=

70 U

10

10

10

10

10

10

10

10

8D

=

80 U

10

10

10

10

10

10

10

10

9D

=

90 U

Ten en cuenta • Es importante que el alumnado no solo lea la información de izquierda a derecha, asociando la ilustración al texto, sino que lea también en vertical para intuir el patrón que se estudia en esta página: las decenas completas.

Sugerencias de las actividades Piensa en tu cabeza (Cálculo mental) Sumar 2 – Practicar la estrategia desplazándonos por la cuadrícula de números y, después, hacer el cálculo de las operaciones.

ciento siete 107

Pensamiento computacional

Matemáticas manipulativas

• Un patrón es un conjunto ordenado de instrucciones que indica cómo debe realizarse una tarea.

Tabla del 0 al 99 • Leer los números en el mural de los números del 0 al 99, aunque no se hayan visto todavía en el libro.

• El desarrollo del cálculo para averiguar cuántas unidades son 1, 2, 3, …, 9 decenas sigue este patrón: añadir un 0 a la decena correspondiente: 1 D = 10 U 2 D = 20 U

Plantilla tablas 10 y bloques base 10 • Jugar con los bloques base 10 para practicar la igualdad entre decenas y unidades.

0

1

10

11 12 13 14 15 16 17 18 19

2

3

4

5

6

7

8

9

20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 1.º 3/8

3 D = 30 U 4 D = 40 U 5 D = 50 U 6 D = 60 U 7 D = 70 U 8 D = 80 U 9 D = 90 U 51


Recursos digitales Actividades digitales: • Restar contando hacia atrás Game Room Imprimibles: •¿ Qué he aprendido? (resumen de la unidad)

P O R F O L I O

Recursos

¿Qué he aprendido?

Colorea así: Sé hacerlo

Necesito ayuda

No sé hacerlo

1 Dpqi89chit89a89d89ø *+d:;Þ »n45ú45m:;eHIr89o23s.

20 2

Inclusión y atención a la diversidad

23

26

25

29

Upqn:;Þ Δl89o23s »n45ú45m:;eHIr89o23s *+d:;eJK¬ 1 *+a67¬ 29, »y *+c^_o@Al89o>?r:;eNOå.

Fichas de refuerzo Ficha de ampliación Lo esencial IN. ON Evaluación Fichas de evaluación Evaluación interactiva Evaluación competencial Generador de pruebas escritas de evaluación

3 C\]o@Al89oBCc^_å ÀeTUs~òt89o23s »n45ú45m:;eHIr89o23s ÀeHI> Δl89å »r:;eNOchit89å »y »r89oBCd:;eNOå ÀeJK¬ »m89a45y`ao>?®.

8

10

9

Conexión con la situación de aprendizaje

11

7

7

8

9

10 11

4 RvweTUs~òu:;eJKl45vDEÞ Δl89a<=s *+o>?p:;eHIr89a89chii89o>?n:;eTUs. Upqt45i67l45i45zxyå »t45¤ »r:;eNOchit89å »n45u45m:;éHIr45i89c^_å.

Resolver la rueda lógica (técnica de pensamiento recomendada) para utilizar los números y su comparación en contextos reales relacionados con animales y mascotas, que es el eje conductor de la unidad.

10 + 6 = 18 – 4 =

16 14

13 + 6 = 20 – 3 =

19 17

21 + 2 = 29 – 5 =

108 ciento ocho

¿Qué he aprendido? Para consolidar los aprendizajes • Imprimir el esquema «¿Qué he aprendido?» en el que se enumeran los contenidos y aprendizajes más importantes de la unidad. • En forma de gran grupo, recapitular toda la información y relacionar los aspectos más relevantes de la unidad: contenidos esenciales, saberes básicos, competencias específicas, etc. • Revisar el dictado de números para consolidar la importancia de saber escribir números correctamente. • Recordar la importancia de utilizar la recta numérica para comprender y utilizar números correctamente.

52

Para ampliar el aprendizaje • Trabajar con la cantinela de números para ampliar el intervalo de números conocidos, ya sea por la cantinela o por la comprensión real del número. Para motivar el aprendizaje • Realizar las actividades de carácter lúdico que se proponen en la unidad y practicar con el material de aula recomendado para esta unidad, por ejemplo, los policubos, los bloques base 10, los bloques lógicos, etc.

23 24


Claves + info en anayaeducacion.es U5

Aprendizaje lúdico Actividad lúdica para trabajar los números hasta el 29: conteo y orden.

IVO OBJET ÓN I C C EN A

Desarrollo del pensamiento

TvweHIn:;eHI® »u45n89å »m89a<=sÑÖc^_o>?t89å ÀeTUs »u45n89å *+gjkr89a45> »r:;eTUs~òp89o>?n<=sÑÖa67b>?i67l45i89d89a89∂. NêëeNOcPQeTUs~òi45t89a45> *+chiu45i89d89a89d89o23s »y *+c^_a45r45i45ñ89ø. Hñóa45z ÀeTUs~òt89å »r45u:;eNOd89å Δl89óBCgjki89c^_å.

Rueda lógica para llevar a cabo la actividad del Objetivo en acción. Educación emocional

La edad de tu mascota es importante para saber los cuidados que necesita. Una mascota adulta necesita distintos cuidados que un cachorro. ¿Cuáles?

Apartado dedicado a la metacognición con el que puede fomentarse la identificación de las emociones con relación al aprendizaje.

1

4

YAK

¿Qué pasaría si tu mascota tuviera 10 años?

2

Ten en cuenta

¿La cuidarías igual que a un cachorro?

• Las actividades propuestas en estos apartados persiguen la reflexión del alumnado sobre su aprendizaje. En él se incluyen actividades de repaso, autoevaluación y metacognición, con las que el alumnado identificará sus logros, debilidades, fortalezas, mejoras, etc.

3

¿Por qué le darías cuidados diferentes?

• Para la autoevaluación y metacognición es importante explicar los emoticonos que aparecen en estas páginas, en el apartado «¿Qué he aprendido?».

Hñóa45z »u45n89å *+cdeh89a45p89å *+c^_o>?> ÀeJK¬ »n89o>?m67b>?r:;Þ »y Δl89å ÀeNOd89a89∂ *+d:;Þ »t45¤ »m89a<=sÑÖc^_o>?t89å. ¿Cómo he aprendido?

Sugerencias de las actividades

1 © RxyoBCd:;eNOå Ãs~òΔ Δl89ø Δh89a89cPQeTUs ÀeHI> *+cdel89a<=sÇÉÞ:

Actividad 1 Repetir el dictado para ayudar al alumnado que haya tenido dificultades. Sugerencia para números: Veinte (20), veintitrés (23), veinticinco (25), veintiséis (26), veintinueve (29).

EäãsÑÖchiu89cdeh89ø *+c^_o>?> *+a45t:;eHIn89chii89ó>?>.

LvweHIvBCa45n45t89ø Δl89å »m89a45n89ø *+a45n45t:;eTUs *+d:;Þ Δh89a67b@Al89a45®. ciento nueve 109

¿Cómo he aprendido? Para facilitar la metacognición Plantear preguntas como: • ¿Qué he logrado en esta unidad? • ¿Qué he hecho bien y qué tengo que continuar haciendo? • ¿Qué no he hecho tan bien y en qué puedo mejorar? • ¿En qué me han ayudado mis compañeros y compañeras? • ¿En qué he ayudado yo a mis compañeros y compañeras?

Para reforzar el aprendizaje Utilizar estrategias de atención a la diversidad en el caso del alumnado en el que se hayan detectado dificultades en cuanto al aprendizaje o que no hayan logrado la adquisición de los contenidos, pueden utilizarse estrategias de atención a la diversidad. Por ejemplo, que los alumnos y las alumnas que hayan conseguido el aprendizaje de los contenidos ayuden a aquellos alumnos y a aquellas alumnas que no lo han conseguido.

• ¿Con qué he aprendido más? • ¿Qué ha sido lo que más me ha gustado? • ¿Qué ha sido lo más difícil para mí? • ¿Qué puedo hacer en el futuro para aprender más y mejor? • ¿Qué tendría que repasar?

53



muestra

Recursos imprimibles Inclusión y atención a la diversidad • Ficha 1. Refuerzo Numeración. Nivel 1 • Ficha 2. Refuerzo Numeración. Nivel 2 • Ficha 3. Refuerzo Operaciones. Nivel 1 • Ficha 4. Refuerzo Operaciones. Nivel 2 • Ficha 5. Refuerzo Geometría. Nivel 1 • Ficha 6. Refuerzo Geometría. Nivel 2 • Ficha 7. Ampliación Evaluación • Evaluación • Evaluación competencial Resolución de problemas Cálculo mental

Puedes encontrar estos recursos en anayaeducacion.es


5

1

Nombre y apellidos: Fecha:

FICHA

UNIDAD

Matemáticas 1.º

1

OLMb23sÇÉeHIr45vBCå »y »u45n:;Þ. D

U

D

U

D

U

20 + 4 = 24 2 4 20 + 6 = 26 2 6 20 + 7 = 27 2 7 2

EäãsÑÖchir45i67bDEÞ »y »r89oBCd:;eNOå ÀeJK¬ »n45ú45m:;eHIr89ø »m89a45y`ao>?® ÀeHI> *+c^_a89d89å *+c^_a<=sÑÖø.

5

56

8

9

7


5

1

Nombre y apellidos: Fecha:

Matemáticas 1.º

2

C\]o>?m45p67l:;eHIt89å.

=

D

U

+

=

D

U

+

=

D

U

+

2

FICHA

UNIDAD

EäãsÑÖchir45i67bDEÞ »y »r89oBCd:;eNOå ÀeJK¬ »n45ú45m:;eHIr89ø »m89a45y`ao>?® ÀeHI> *+c^_a89d89å *+c^_a<=sÑÖø.

57


5

1

Nombre y apellidos: Fecha:

FICHA

UNIDAD

Matemáticas 1.º

3

¿Céèu89á45n45t89a<=s Δh89a45y ÀeHI> »t89o>?t89a67¬? Spqu45m89å *+c^_o>?n45t89a45n89d89ø Δh89a89chii89å *+d:;eJKl89a45n45t:;Þ. TvweHIn89g`aø 3 »p45i:;eHIzxya<=s. C\]o@Al89oBCc^_ø 6 »m89á<=s.

3

4

5

6

7

7

8

9

8

9

3 +  6  = TvweHIn89g`aø 5 »p45i:;eHIzxya<=s. C\]o@Al89oBCc^_ø 4 »m89á<=s.

5

6

10 11

5 +  4  = 2

¿Céèu89á45n45t89o23s +qrsu:;eNOd89a45>? RvweTUs~òt89å *+c^_o>?n45t89a45n89d89ø Δh89a89chii89å *+a45t45r89á<=s. Hñóa45y 7 »r89a45t89o>?n:;eTUs. SnoÞ »vBCa45> 5.

2

3

4

5

6

7

5

6

7

8

7 —  5  = © Hñóa45y 9 »t89o>?r45t45u89g`aa<=s. SnoÞ »vBCa45> 4.

3 58

4

9 —  4  =

9


5

1

Nombre y apellidos: Fecha:

FICHA

UNIDAD

Matemáticas 1.º

4

¿Céèu89á45n45t89a<=s Δh89a45y ÀeHI> »t89o>?t89a67¬? Spqu45m89å *+c^_o>?n45t89a45n89d89ø Δh89a89chii89å *+d:;eJKl89a45n45t:;Þ. TvweHIn89g`aø 3 »p45i:;eHIzxya<=s. C\]o@Al89oBCc^_ø 6 »m89á<=s.

3 3 +  6  = TvweHIn89g`aø 5 »p45i:;eHIzxya<=s. C\]o@Al89oBCc^_ø 4 »m89á<=s.

5 5 +  4  = 2

¿Céèu89á45n45t89o23s +qrsu:;eNOd89a45>? RvweTUs~òt89å *+c^_o>?n45t89a45n89d89ø Δh89a89chii89å *+a45t45r89á<=s. Hñóa45y 7 »r89a45t89o>?n:;eTUs. SnoÞ »vBCa45> 5.

7 7 —  5  = © Hñóa45y 9 »t89o>?r45t45u89g`aa<=s. SnoÞ »vBCa45> 4.

9 9 —  4  =

59


5

1

Nombre y apellidos: Fecha:

Matemáticas 1.º

FICHA

UNIDAD

RvweHIp89a<=sÑÖå ÃsÇÉeNOgjkú45> ÀeJK¬ *+c^_óBCd45i89g`aø. *+a45zVWu67¬ Δl45í45n:;eNOa<=s »r:;eNOchit89a<=s »vDEeHIr89d:;Þ Δl45í45n:;eNOa<=s *+chiu45r45vBCa<=s *+a67b>?i:;eHIr45t89a<=s *+a45m89a45r45i67l67l89ø Δl45í45n:;eNOa<=s *+chiu45r45vBCa<=s *+cPQeHIr45r89a89d89a<=s

2

¿Qbcu:;@ »t45i45p89ø *+d:;Þ Δl45í45n:;eNOa<=s »vDEeTUs ÀeHI> ÀeTUs~òt89o23s »n45ú45m:;eHIr89o23s? SnoeHIñ89a67l89å.

0

60

Δl45í45n:;eNOå »r:;eNOchit89å

N©©O

Δl45í45n:;eNOå *+chiu45r45vBCå *+a67b>?i:;eHIr45t89å

N©©O

Δl45í45n:;eNOå *+chiu45r45vBCå *+cPQeHIr45r89a89d89å

S¬©Í

1

2

3

4

5

5


5

1

Nombre y apellidos: Fecha:

Matemáticas 1.º

FICHA

UNIDAD

6

RvweHIp89a<=sÑÖå ÃsÇÉeNOgjkú45> ÀeJK¬ *+c^_óBCd45i89g`aø. *+a45zVWu67¬ Δl45í45n:;eNOa<=s »r:;eNOchit89a<=s »vDEeHIr89d:;Þ Δl45í45n:;eNOa<=s *+chiu45r45vBCa<=s *+a67b>?i:;eHIr45t89a<=s *+a45m89a45r45i67l67l89ø Δl45í45n:;eNOa<=s *+chiu45r45vBCa<=s *+cPQeHIr45r89a89d89a<=s

2

¿Qbcu:;@ »t45i45p89ø *+d:;Þ Δl45í45n:;eNOa<=s »vDEeTUs ÀeHI> ÀeTUs~òt89o23s »n45ú45m:;eHIr89o23s? SnoeHIñ89a67l89å.

0

1

2

3

4

5

Δl45í45n:;eNOå »r:;eNOchit89å Δl45í45n:;eNOå *+chiu45r45vBCå *+a67b>?i:;eHIr45t89å Δl45í45n:;eNOå *+chiu45r45vBCå *+cPQeHIr45r89a89d89å 61


5

1

Nombre y apellidos: Fecha:

Matemáticas 1.º

7

¿Qbcu:;@ »t45i:;eHIn:;eHI> ÀeHI> *+c^_o>?m45ú45>? Txya89cdeh89å Δl89å ÀeHIt45i89qrsu:;eHIt89å *+qrsu:;Þ »n89ø *+c^_o>?r45r:;eTUs~òp89o>?n89d:;Þ ÀeHI> *+c^_a89d89å *+c^_a<=sÑÖø. 1D

22 25 26 21 28 20 24 23 28 29

5

2D

10 + 1 6

10 – 4

12

11

9+2 7+4 5+6

12 – 6 15 – 9 8–2

62

FICHA

UNIDAD

5

6

11 – 6 8–3 13 – 8 10 – 5


muestra

Recursos imprimibles Evaluación • Evaluación • Evaluación competencial Resolución de problemas Cálculo mental

Puedes encontrar estos recursos en anayaeducacion.es


UNIDAD

5

Nombre y apellidos: Fecha:

Matemáticas 1.º

EV

C\]o>?m45p67l:;eHIt89å.

1

20

D »y

U

23

D »y

U

25

D »y

U

EäãsÑÖchir45i67bDEÞ Δl89o23s »n45ú45m:;eHIr89o23s *+qrsu:;Þ Δf`aa67l45t89a45> ÀeHI> Δl89å »r:;eNOchit89å »n45u45m:;éHIr45i89c^_å.

2

19 20 21 3

Opqr89d:;eHIn89å ÀeTUs~òt89o23s »n45ú45m:;eHIr89o23s *+d:;Þ »m89a45y`ao>?® *+å »m:;eHIn89o>?®.

22

4

3

19

29

25

Spqu45m89å *+c^_o>?> *+a45yjku89d89å *+d:;Þ Δl89å »r:;eNOchit89å »y ÃsÇÉeHIñ89a67l89å.

4

5

5 + 9= 9 + 5=

6

7

8

9 10 11 12 13 14

8 + 4= 4+ 8=

© Eäãs »m89á<=s »r89á45p45i89d89ø Ãs~òu45m89a45® Ãs~òΔ »p89a45r45t89ø *+d:;eJK¬ »n45ú45m:;eHIr89ø: »m89a45y`ao>?® »m:;eHIn89o>?® 64

7 + 3= 3 + 7=


5

Nombre y apellidos:

5

RvweTUs~òt89å *+c^_o>?n45t89a45n89d89ø Δh89a89chii89å *+a45t45r89á<=s *+c^_o>?> *+a45yjku89d89å *+d:;Þ Δl89å »r:;eNOchit89å.

UNIDAD

Matemáticas 1.º

EV

14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 17 — 2 = 20 — 4 = 23 — 9 = 22 — 5 = 18 — 3 = 21 — 7 = 6

EäãsÑÖchir45i67bDEÞ *+chiu89á45n45t89a<=s Δl45í45n:;eNOa<=s Δh89a45y *+d:;Þ *+c^_a89d89å »t45i45p89ø. »r:;eNOchit89a<=s: *+chiu45r45vBCa<=s *+a67b>?i:;eHIr45t89a<=s: *+chiu45r45vBCa<=s *+cPQeHIr45r89a89d89a<=s:

7

EVW> »u45> ÃsÑÖa89c^_ø Δh89a45y 14 *+c^_a45n45i89c^_a<=s »y »m:;eHIt:;eHIm89o23s 5 »m89á<=s. ¿Céèu89á45n45t89a<=s *+c^_a45n45i89c^_a<=s Δh89a45y *+a67h89o>?r89å? SpqΔ »m:;eHIt:;eHIm89o23s *+c^_a45n45i89c^_a<=s, *+a67h89o>?r89å Δh89a45y... »m89á<=s *+c^_a45n45i89c^_a<=s *+qrsu:;Þ *+a67¬ »p45r45i45n89chii45p45i89ø. »m:;eHIn89o23s *+c^_a45n45i89c^_a<=s *+qrsu:;Þ *+a67¬ »p45r45i45n89chii45p45i89ø.

= Atuh89o>?r89å Δh89a45y

*+c^_a45n45i89c^_a<=s.

C\]o>?m45p45r45u:;eJKbBCå *+qrsu:;Þ *+a67h89o>?r89å Δh89a45y »m89á<=s *+c^_a45n45i89c^_a<=s *+qrsu:;Þ *+a67¬ »p45r45i45n89chii45p45i89ø. 65


UNIDAD

5

Nombre y apellidos: Fecha:

Matemáticas 1.º

EC

© Lxyo@Al89å »p89a45r45t45i89chii45p89å ÀeHI> »u45n89å *+c^_a45r45r:;eHIr89å. DnoeJKbDEÞ »p89a<=sÑÖa45® »p89o>?® »t89oBCd89a<=s Δl89a<=s *+c^_a<=sÇÉeHIt89a<=s »n45u45m:;eHIr89a89d89a<=s *+d:;eJK¬ 20 *+a67¬ 29.

22 ¬®S  A L I  D  A

23

20

M  E T A

25

29

• ¿Céèu89á67¬ ÀeTUs Δl89å *+c^_a<=sÇÉeHIt89å *+d:;Þ ÃsÑÖa67l45i89d89å? ¿Y Δl89å »m:;eHIt89å? ¬®S  A L I  D  A

M  E T A

• EäãsÑÖchir45i67bDEÞ ÀeHI> ÀeJK¬ *+d45i67b>?u45j`aø Δl89o23s »n45ú45m:;eHIr89o23s *+qrsu:;Þ Δf`aa67l45t89a45>. • ¿Qbcu:;@ *+c^_a<=sÇÉeHIt89a<=s ÀeTUs~òt89á45> »jjku45n45t89a<=s?

• L xyo23s *+c^_a45m45i45n89o23s »m89á<=s Δf`aá89chii67l:;eTUs *+d:;Þ »r:;eNOc^_o>?r45r:;eHI® ÃsÑÖo>?> Δl89o23s *+qrsu:;Þ ÀeTUs~òt89á45> *+d45i67b>?u45j`aa89d89o23s *+c^_o>?> Δl45í45n:;eNOa<=s »r:;eNOchit89a<=s. ¿Céèu89á67l:;eTUs ÃsÑÖo>?>? DnoÞ 66

*+å

.

DnoÞ

*+å

.


5

UNIDAD

Nombre y apellidos:

Matemátias 1.º

EC

• L xyo@Al89å ÀeTUs~òt89¥ ÀeHI> Δl89å *+c^_a<=sÇÉeHIt89å 23 »y *+a45vBCa45n45zxyå 4 *+c^_a<=sÇÉeHIt89a<=s »m89á<=s. ¿A *+qrsu:;@ *+c^_a<=sÇÉeHIt89å Δl67l:;eNOg`aå?

10 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 Ltul:;eNOg`aå *+å Δl89å *+c^_a<=sÇÉeHIt89å

.

• L xyo@Al89å ÃsÇÉÞ *+d89å *+chiu:;eHIn45t89å *+qrsu:;Þ Δh89å *+o@Al45v>?i89d89a89d89ø Ãs~ò¤ ΔbBCo>?t:;eJKl67l89å *+d:;Þ *+a89gjku89å »y »r:;eHIt45r89oBCcPQeNOd:;Þ 5 *+c^_a<=sÇÉeHIt89a<=s. ¿EVW> *+qrsu:;@ *+c^_a<=sÇÉeHIt89å ÀeTUs~òt89a67bBCå Δl89å ΔbBCo>?t:;eJKl67l89å?

10 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 Eäãs~òt89a67bBCå ÀeHI>

.

• SpqΔ *+c^_oBCg|}Þ Δl89å ΔbBCo>?t:;eJKl67l89å »y *+a45vBCa45n45zxyå 7 *+c^_a<=sÇÉeHIt89a<=s Ãs~òi45> »p89a45r89a45®, ¿Δh89a67b>?r89¥ Δl67l:;eNOg`aa89d89ø *+å Δl89å »m:;eHIt89å? C\]a67l89chiu67l89å »y »r89oBCd:;eNOå.

10 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 S  Í L L E G   A A L A M  E T A.

N  O   L L E  G A A L A M  E T A. 67


Lo resuelvo sin problema ¿Cuál es la cantidad final?

1

TvweHIn89g`aø 15 »m89o>?n:;eNOd89a<=s ÀeHI> »m45Δ Δh45u89cdeh89å »y »m:;eHIt89ø *+o>?t45r89a<=s 4 »m89o>?n:;eNOd89a<=s. ¿Céèu89á45n45t89a<=s Δh89a45y *+a67h89o>?r89å ÀeHI> »m45Δ Δh45u89cdeh89å? 1

C\]o>?m45p45r:;eHIn89d89ø ÀeJK¬ »p45r89o@Ab@Al:;eHIm89å. • ¿Céèu89á45n45t89a<=s »m89o>?n:;eNOd89a<=s »t:;eHIn45í89å *+a67¬ »p45r45i45n89chii45p45i89ø?

4 15 • SpqΔ »m:;eHIt89ø »m89o>?n:;eNOd89a<=s, *+a67h89o>?r89å »t:;eHIn89g`aø... »m:;eHIn89o23s *+qrsu:;Þ *+a67¬ »p45r45i45n89chii45p45i89ø. Δl89a<=s »m45i<=s~òm89a<=s *+qrsu:;Þ *+a67¬ »p45r45i45n89chii45p45i89ø. »m89á<=s *+qrsu:;Þ *+a67¬ »p45r45i45n89chii45p45i89ø. 2

Opqr89g`aa45n45i45zxyø Δl89o23s *+d89a45t89o23s ... © 3   ...  »y »r:;eTUs~òu:;eJKl45vBCø ÀeJK¬ »p45r89o@Ab@Al:;eHIm89å.

Atuh89o>?r89å Δh89a45y

?

+

=

»m89o>?n:;eNOd89a<=s ÀeHI> »m45Δ Δh45u89cdeh89å.

© 4 ¿TVW¤ ÃsÑÖo@Al45u89chii89ó>?> »t45i:;eHIn:;Þ ÃsÇÉeHIn45t45i89d89ø? © C\]o>?m45p45r45u:;eJKbBCå *+qrsu:;Þ *+a67h89o>?r89å »t:;eHIn89g`aø »m89á<=s »m89o>?n:;eNOd89a<=s *+qrsu:;Þ *+a67¬ »p45r45i45n89chii45p45i89ø. 68


U5

2

Pxya45u67l89å »t45i:;eHIn:;Þ 6 *+a45ñ89o23s. ¿Céèu89á45n45t89o23s *+a45ñ89o23s »t:;eHIn89d45r89¥ *+d:;eHIn45t45r89ø *+d:;Þ 2 *+a45ñ89o23s? 1

C\]o>?m45p45r:;eHIn89d89ø ÀeJK¬ »p45r89o@Ab@Al:;eHIm89å. • ¿Céèu89á45n45t89o23s *+a45ñ89o23s »t45i:;eHIn:;Þ Pxya45u67l89å?

2

6

• DnoeHIn45t45r89ø *+d:;Þ 2 *+a45ñ89o23s Pxya45u67l89å »t:;eHIn89d45r89¥...

»m89á<=s *+a45ñ89o23s *+qrsu:;Þ *+a67h89o>?r89å. Δl89o23s »m45i<=s~òm89o23s *+a45ñ89o23s *+qrsu:;Þ *+a67h89o>?r89å. »m:;eHIn89o23s *+a45ñ89o23s *+qrsu:;Þ *+a67h89o>?r89å. 2

Opqr89g`aa45n45i45zxyø Δl89o23s *+d89a45t89o23s ... © 3   ...  »y »r:;eTUs~òu:;eJKl45vBCø ÀeJK¬ »p45r89o@Ab@Al:;eHIm89å.

? DnoeHIn45t45r89ø *+d:;Þ 2 *+a45ñ89o23s Pxya45u67l89å »t:;eHIn89d45r89¥

= *+a45ñ89o23s.

© 4 ¿TVW¤ ÃsÑÖo@Al45u89chii89ó>?> »t45i:;eHIn:;Þ ÃsÇÉeHIn45t45i89d89ø? © C\]o>?m45p45r45u:;eJKbBCå *+qrsu:;Þ Pxya45u67l89å »t:;eHIn89d45r89¥ »m89á<=s *+a45ñ89o23s *+qrsu:;Þ *+a67h89o>?r89å. 69


Cálculo mental

U5

Nombre y apellidos:

Matemáticas 1.º

Fecha:

Sumar 2

3+2

0

70

+2

1

2

3

4

0+2=

9+2=

8+2=

1+2=

8+2=

9+2=

2+2=

7+2=

7+2=

3+2=

6+2=

1+2=

4+2=

5+2=

5+2=

4+2=

6+2=

6+2=

3+2=

2+2=

7+2=

2+2=

5+2=

8+2=

1+2=

3+2=

9+2=

0+2=

4+2=

Axychii:;eHIr45t89o23s:

Axychii:;eHIr45t89o23s:

Axychii:;eHIr45t89o23s:

0+2=

5


Cálculo mental

U5

Nombre y apellidos:

Matemáticas 1.º

Fecha:

Sumar 2

13 + 2

10

11

12

13

+2

14

13 + 2 =

21 + 2 =

17 + 2 =

23 + 2 =

14 + 2 =

20 + 2 =

19 + 2 =

15 + 2 =

11 + 2 =

18 + 2 =

27 + 2 =

13 + 2 =

13 + 2 =

21 + 2 =

26 + 2 =

24 + 2 =

20 + 2 =

11 + 2 =

15 + 2 =

25 + 2 =

12 + 2 =

25 + 2 =

12 + 2 =

22 + 2 =

22 + 2 =

27 + 2 =

10 + 2 =

16 + 2 =

Axychii:;eHIr45t89o23s:

Axychii:;eHIr45t89o23s:

Axychii:;eHIr45t89o23s:

26 + 2 = 17 + 2 =

15

71


Operación Mundo es un proyecto educativo de Anaya para Educación Primaria. En la realización de este proyecto han intervenido: Autoras: Ana Carvajal, Lucía de la Rosa. Edición: Nora Basanta, Ana Moreno. Diseño y gráficos: Patricia G. Serrano, Paz Franch, Miguel Ángel Castillejos. Ilustración: M.ª Ángeles Aznar, Ester Garay. Maquetación: Raquel Horcajo. Corrección: Mercedes Pérez, Sergio Borbolla. Tratamiento de imágenes: Rafael Sombría. Edición gráfica: Olga Sayans. Fotografías: Archivo Anaya (Cosano, P.; Hernández Moya, B.; Lacey, T.; Rivera Jove, V.), Dreamstime (Spe, Winai Tepsuttinun, Yong hian Lim),Getty Images (PeopleImages), iStock/ Getty Images (ajt, AlexLMX, Amguy, arcady_31, AtlasStudio, beerphotographer, cynoclub, egal, FotoDuets, Gelpi, gemenacom, Grassetto, igor170806, igorbondarenko, irabell, klenger, koya79, LarisaBozhikova, LeManna, LSOphoto, mechanic, mgordeev, Milena Khosroshvili, Olivier Verriest, pioneer111, Radnatt, Ridofranz, RuthBlack, Vladimiroquai, xenicx), 123RF (akashsain, aksakalko, amveldman, antiqva, arthurmustafa, bankrx, belchonock, bluelight, bozenafulawka, dariako, davidmartyn, domagojkovacic, enskanto, farakos, fedcophoto, fotonen, frankhoekzema, karandaev, kodochigov, kornienko, kovacevic, ladone, laperladilabuan, lufimorgan, mantisphoto, nd3000, nitsuki, olegdudko, pat138241, phanuwatnandee, photomelon, poligonchik, rawpixel, rusyach, sergofoto, skdesign, tonobalaguer, toxitz, whitecity).

Espacio STEAM: Ana Alonso (poemas) y Violeta Monreal (ilustraciones). Proyectos interdisciplinares: Victoria Castellano.

Esta obra puede contener enlaces a páginas y sitios externos, que ANAYA no edita, controla, supervisa y/o mantiene, por lo que ANAYA declina expresamente cualquier responsabilidad respecto a dichas páginas y sitios.

© GRUPO ANAYA, S.A., 2022 - C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 15 - 28027 Madrid. Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.