
3 minute read
La representación del espacio terrestre
4.1 Los mapas y sus elementos
Las personas dedicadas a la geografía representan el espacio geográfico por medio de mapas. Un mapa es una representación simplificada de la superficie esférica de la Tierra, o de una parte de ella, sobre un plano. Para confeccionarlo, los cartógrafos utilizan una red geográfica, un sistema de proyección, una escala y diversos signos convencionales.
4.2 La red geográfica

La localización de cualquier punto de la superficie terrestre sobre un mapa requiere disponer de una red geográfica. Es decir, un sistema de coordenadas formado por dos tipos de líneas imaginarias: los paralelos y los meridianos.
– Los paralelos son círculos perpendiculares al eje de rotación terrestre. El principal, o paralelo 0°, es el ecuador, que divide a la Tierra en dos mitades o hemisferios, el norte y el sur. Otros paralelos importantes son los trópicos de Cáncer y de Capricornio, y los círculos polares ártico y antártico.
– Los meridianos son semicírculos que van de polo a polo. El principal, o meridiano 0°, es el que pasa por Greenwich, cerca de Londres. Gracias a esta red geográfica, puede localizarse cualquier punto sobre un mapa, calculando su latitud y su longitud medidas en grados.
– La latitud es la distancia desde cualquier punto de la Tierra al ecuador. Puede ser norte o sur.
– La longitud es la distancia desde cualquier punto de la Tierra al meridiano 0°, o de Greenwich. Puede ser este u oeste.
4.3 El sistema de proyección, la escala y los signos convencionales
Para elaborar un mapa, es necesario elegir también tres tipos de elementos: el sistema de proyección, la escala y los signos convencionales.
– El sistema de proyección es el método que permite representar la superficie esférica de la Tierra sobre un plano. Para ello, se traslada la red de paralelos y meridianos a un plano (proyección plana) o a una superficie que pueda desarrollarse sobre un plano, como el cilindro (proyección cilíndrica) o el cono (proyección cónica).
– La escala es la relación que hay entre una distancia medida sobre el mapa y la correspondiente distancia medida sobre el terreno. Las escalas más habituales son la gráfica y la numérica.
– Los signos convencionales son colores, signos o símbolos usados para representar la realidad de forma simplificada. Su significado se explica en la cartela del mapa.
Reconocemos los elementos de un mapa Los sistemas de proyección
Acimutal o plana
Los tipos de escalas
Consiste en una línea recta, dividida en segmentos. Sobre ella se indica la distancia real a la que equivale la totalidad de la escala, o cada una de sus partes, lo que nos permite hacer conversiones de forma directa.
Avanza En Competencias
Interpretar mapas
Indica la relación entre una unidad del mapa y la realidad. Por ejemplo, la escala 1:6 750 000 indicaría que 1 cm medido en el mapa equivale a 6 750 000 cm reales, es decir, a 67,5 km.
1 ¿Cuáles son los paralelos fundamentales y cuál es la latitud de cada uno?
2 ¿Qué meridiano principal se representa en las imágenes de la red geográfica?
Buscar información relevante
3 Contesta a partir del texto a estas preguntas: a) ¿Qué elementos se necesitan para confeccionar un mapa? b) ¿Por qué crees que se llama red geográfica al conjunto de paralelos y meridianos?
Utilizar mapas
4 Busca en un atlas los mapas correspondientes y resuelve estas cuestiones: a) Calcula la latitud y la longitud de Lisboa, Moscú, Chicago y Brasilia. b) Indica con qué sistema de proyección se ha realizado el mapa político de África.
5 Observa el mapa que acompaña a la proyección cilíndrica: a) ¿Cuál es el paralelo y el meridiano principal que se representan? b) Calcula la latitud y la longitud de los puntos rojos representados en el mapa.
Aplica
1 Relaciona cada definición con su concepto geográfico. Para ello, empareja en tu cuaderno cada letra con su número correspondiente.
Definiciones: a) Es el sistema planetario del que forma parte la Tierra. b) Es la galaxia donde se encuentra la Tierra. c) Capa gaseosa que envuelve la Tierra. d) Es la forma que tiene la Tierra. e) Agrupación de astros en el universo.
Conceptos:
1) Atmósfera



2) Sistema solar
3) Geoide

4) Vía Láctea
5) Galaxias a) Son círculos perpendiculares al eje terrestre. b) El principal pasa por Greenwich. c) El principal es el ecuador. d) Son semicírculos que van de polo a polo. e) Se disponen hacia el norte y hacia el sur del ecuador. f) Se numeran hacia el este y hacia el oeste.
2 Resuelve el siguiente problema geográfico con ayu da de un atlas.

Cuando viajamos de Londres a Nueva York, ¿adelantaremos o retrasaremos el reloj? ¿Y si lo hacemos de Madrid a Tokio?
Calcula, en cada caso, las horas de diferencia entre las ciudades.
3 Copia y completa el cuadro, asignando cada característica a los paralelos o a los meridianos.
4 Localiza estas dos ciudades mediante sus coordenadas geográficas: a) 60° latitud norte, y 10° longitud este.
Reflexiona Y Valora
En esta unidad iniciaremos el estudio del planeta Tierra. Reflexiona de manera individual y comparte en grupo la valoración sobre las actividades implicadas. Para ello, descarga en anayeducacion.es la rúbrica correspondiente.

PON A PRUEBA TUS COMPETENCIAS
Realiza la autoevaluación competencial incluida en anayaeducacion.es