
1 minute read
Los movimientos de la tierra (I ). La rotación
2.1 El movimiento de rotación
El universo está en continuo movimiento, igual que los astros que lo componen. Por ejemplo, la Vía Láctea gira sobre sí misma, completando una vuelta cada 255 millones de años; y nuestro sistema solar gira en torno al centro de la Vía Láctea.
La Tierra también se mueve continuamente, realizando dos movimientos: el de rotación y el de traslación.
El movimiento de rotación es el giro de la Tierra sobre sí misma, alrededor de un eje imaginario cuyos extremos son los polos. Este movimiento tarda en completarse un día solar, es decir, algo menos de 24 horas (23 horas, 56 minutos y 4,091 segundos).
2.2 Consecuencias de la rotación terrestre
El movimiento de rotación de la Tierra tiene tres consecuencias:
– La sucesión del día y de la noche. Debido a la rotación, en todos los lugares de la Tierra se suceden regularmente el día y la noche. Esto se debe a que la luz solar ilumina y calienta solo una mitad de la superficie terrestre (día); y la otra mitad permanece en la oscuridad y se enfría (noche).
Si la Tierra no girara sobre sí misma, la mitad del planeta estaría siempre iluminada y alcanzaría temperaturas altísimas, mientras que la otra mitad permanecería en la oscuridad y padecería un frío extremo.
En estas circunstancias, sería imposible la vida.
– El movimiento del Sol en el horizonte. El movimiento de rotación se realiza de oeste a este; por eso, vemos aparecer la luz del día y el sol por el este (amanecer), y desaparecer la luz del día y el sol por el oeste (anochecer).
Este movimiento del Sol es solo aparente, pues es nuestro planeta el que se mueve en torno al Sol.
Esto nos permite localizar los puntos cardinales o puntos básicos de referencia para orientarnos en la Tierra: el norte, el sur, el este y el oeste.
– La existencia de diferentes horas. El conocimiento científico de la rotación nos permite dividir el día solar en 24 partes iguales, llamadas horas; dividir la Tierra en 24 franjas imaginarias de una hora, llamadas husos horarios, y medir el tiempo.
Avanza En Competencias
Utilizar mapas Preguntas provocadas
1 ¿Qué ocurriría si la Tierra no girase sobre sí misma? En tales circunstancias, ¿sería posible la vida en el planeta?
2 Busca en el atlas final dónde está Somalia, y contesta: ¿por qué allí es de noche antes que en España?
3 En 1851, M. Leon Foucault realizó un experimento que demostró de forma científica la rotación de la Tierra.
Averigua en qué consistió.
Interpretar y elaborar imágenes y gráficas
4 ¿Cómo explicarías a una persona la sucesión del día y de la noche utilizando una naranja y una linterna?