
2 minute read
Orientarnos en la Tierra
La orientación es la capacidad de saber determinar en qué punto del planeta nos encontramos y hacia dónde nos dirigimos.
Los seres humanos no tenemos una capacidad innata de orientación. De ahí que debamos realizar diversas actividades o utilizar distintos aparatos, como la brújula, el sextante, el radar o el GPS (Global Position System).

Como ya sabes, la forma más natural de orientarnos durante el día es seguir el movimiento aparente del Sol en el firmamento y reconocer la situación del Oriente, o lugar por donde sale el Sol. Con ello, podremos encontrar también la situación del norte o polo terrestre y de los otros puntos cardinales. Además, hay otros métodos para orientarse.

– En unos, podemos hacerlo de forma natural, aprovechando el Sol, las estrellas o la Luna.
– En otros, podemos orientarnos utilizando ciertos aparatos.
A continuación, vamos a analizar algunos de los métodos más usuales, como el de la sombra que proyecta un palo, la utilización de la brújula y el receptor de GPS.

Algunos M Todos De Orientaci N
Utilizando el Sol
El método de la sombra de un palo

Clavamos un palo en el suelo y marcamos el extremo de su sombra. Pasado un tiempo, por ejemplo 15 minutos, volvemos a marcar el nuevo extremo de la sombra y unimos los dos puntos anteriores por medio de una línea. Esta nos indicará el oeste (el primer punto) y el este (el segundo punto). Por último, trazamos una perpendicular para obtener el norte y el sur.
Avanza En Competencias
Comprensión, expresión y TIC

1 Lee el texto y resuelve estas tareas: a) Explica el significado del término orientación. b) ¿Qué quiere decir que los seres humanos no tenemos una capacidad innata de orientación?

2 La palabra orientación está relacionada con uno de los puntos cardinales. Averigua cuál es ese punto cardinal y por qué se usa como sinónimo de orientación.
3 Para orientarnos utilizamos instrumentos que nos ayudan, como el GPS, el radar o la brújula. Si tuvieras que pensar en tu futuro profesional, ¿qué cuatro recursos utilizarías, como puntos cardinales, para buscar información y orientarte hacia tu profesión ideal? Por ejemplo, podrías contar con la web de empleo, el departamento de orientación de tu centro, los servicios públicos de empleo, etc. Concreta cuatro recursos.
1 Base de plástico
2 Limbo giratorio graduado
3 Aguja magnética

4 Flecha orientadora y sus líneas auxiliares
5 Punto de lectura
6 Flecha de dirección de viaje y sus líneas auxiliares
Utilizando aparatos Con la brújula
Para obtener la dirección, tenemos que proceder como en el dibujo:
– Alinear el punto de referencia con la brújula.
– Girar el limbo graduado de la brújula hasta que el norte coincida con la dirección de la aguja magnética.
La dirección buscada la determina el ángulo formado por ambas direcciones, indicado sobre el limbo graduado por el índice fosforescente.
Con un receptor GPS


El GPS funciona mediante una red de 27 satélites, situados en órbita a 2 169 km de la Tierra, y un receptor GPS.
Cuando queremos determinar nuestra posición, el receptor localiza automáticamente tres satélites y, mediante el principio matemático de la triangulación, establece el punto de la Tierra sobre el que estamos.