
2 minute read
El planeta Tierra
MARIA MITCHELL. Astróloga y profesora
Soy Maria Mitchell, astrónoma y profesora en el Vassar College, universidad en la que dirijo el observatorio astronómico. Nací en 1818 en el estado de Massachussets y desde que era muy joven me encantaba contemplar constelaciones, galaxias y conjuntos planetarios a través del telescopio del pequeño observatorio que tenía mi padre. Poco a poco, mi interés por el universo y el sistema solar, en el que se encuentra la Tierra, fue creciendo, hasta que la noche del 1 de octubre de 1847, mientras observaba la bóveda celeste descubrí un cometa, al que posteriormente pusieron mi nombre. Gracias a este descubrimiento he sido la primera mujer en formar parte de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias y también he podido visitar algunos de los observatorios más relevantes de mi época
Preguntas Y Respuestas
1 ¿De qué sistema planetario forma parte la Tierra?
2 ¿Dónde se localiza el meridiano 0°?
3 Investiga sobre Maria Mitchell y su legado astronómico. Localiza otros descubrimientos que llevan su nombre.
como el de Greenwich, donde se localiza el meridiano 0°, a partir del que se establece el sistema de husos horarios de nuestro planeta.
Para comprender el universo y saber a qué sistema planetario pertenecemos y sus características, vas a analizar:
• El universo y los diferentes cuerpos celestes. El sistema solar y los planetas que lo integran.
• La Tierra, características, tamaño y forma del planeta.
• Los movimientos de la Tierra: rotación y traslación.
• La representación del espacio terrestre: los mapas y los sistemas de proyección.
• La red geográfica: paralelos y meridianos.
4 Comprobamos. Resuelve las cuestiones planteadas en cada uno de los apartados de la página de la derecha.
Consulta esta unidad y encontrarás la información necesaria para responder a estas preguntas.
Espacio
¿En qué galaxia se encuentra situado el planeta Tierra?
Además de la Tierra, ¿qué otros planetas forman el sistema solar? Nómbralos.
Tiempo
¿En cuántas franjas se divide el mapa de los husos horarios? Imagina que estás planificando un viaje desde España a Perú, calcula la diferencia horaria que existe entre el punto de partida y el de llegada.

Secuencia De Aprendizaje
Activamos Nuestros
CONOCIMIENTOS PREVIOS
1.1 Prepararemos una actividad en la que el alumnado debe responder preguntas acerca del sistema solar, los movimientos de la Tierra, las formas de relieve, las aguas en el planeta o sus continentes.
1.2 Analizamos y reflexionamos sobre la importancia del trabajo en grupo.
FORMAMOS LOS GRUPOS DE TRABAJO
2.1 Nos dividimos en parejas.
2.2 Repartimos las tareas.
ESTUDIAMOS LA TIERRA EN EL UNIVERSO
El planeta Tierra
¿Cuáles son las dimensiones y la forma de la Tierra?
¿Qué dos movimientos realiza la Tierra en el espacio?

¿En qué consiste cada uno de ellos?
Otra mirada
En el apartado «Protagonistas», conocerás el trabajo de Bárbara Petchenick, cartógrafa y geógrafa estadounidense del siglo xx. Busca información en la unidad para responder a las siguientes preguntas sobre la cartografía:
¿Qué sistemas de proyección se utilizan para representar la superficie de la Tierra?
3.1 Conocemos la Tierra, su papel en el universo, los movimientos de rotación y traslación. Aprendemos a orientarnos: el mapa y la brújula.

3.2 Trabajaremos el ODS 7. El sol fuente inagotable de energía.