Operación Mundo: Educación en Valores Cívicos y Éticos 3er ciclo Primaria (demo)

Page 1

DEMO

INCLUYE

EN

CIA 12 MES

er

IC

LO

3

E

S

LI C

PROYECTO DIGITAL

C

PRIMARIA

Educación en Valores Cívicos y Éticos

a

ic ón

r pe

O u

o d n

m


¿Qué vamos a aprender? PÁG.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE OBJETIVO EN ACCIÓN

ODS

1

En busca de la sostenibilidad y de la salud

2

Ciudades Amigas de la Infancia

18

¿Se garantizan los derechos humanos y los derechos de la infancia, y se conoce el proceso de su reconocimiento histórico y de su relevancia ética?

Ciudades y comunidades sostenibles

3

Aprender a querer y a querernos

22

¿Cuál es la relevancia de una adecuada educación afectivo-sexual?

Salud y bienestar

4

Normas, valores y virtudes en acción

26

¿Sabes que la ética es la guía de nuestras acciones, conoces el significado de «bueno» y de «malo», y reconoces la importancia de las normas, de las virtudes y de los sentimientos morales?

Paz, justicia e instituciones sólidas

¿Entiendes la necesidad de la vida en sociedad del ser humano, en la que destacan las relaciones de amistad y de amor, y la importancia de mantener una conducta cívica, en la que se complementen las leyes y la conciencia personal y se apliquen los principios y los valores democráticos en la búsqueda la justicia?

Reducción de las desigualdades

14

¿Cómo puedo desarrollar hábitos y actividades para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y favorecer el consumo responsable, el uso adecuado del agua y de la energía y la gestión de los residuos?

Producción y consumo responsables

5

Vivir en sociedad

6

Objetivo: cuidar el planeta

34

¿Crees que tenemos el deber ético y la obligación legal de de preservar la naturaleza?

Vida de ecosistemas terrestres

7

Proyecto de vida

38

¿Ya sabes lo que quieres llegar a ser y tienes un proyecto personal, con unos valores, unos fines y un modelo de vida?

Industria, innovación e infraestructura

8

Yo me quiero, tú te quieres

42

¿Eres capaz de reconocer y de controlar las emociones y los sentimientos y tienes una buena autoestima personal?

Igualdad de género

9

Escucha, piensa… y crea tus propias ideas

46

¿Sabes que para entender la información que recibimos es necesario desarrollar el pensamiento crítico?

Educación de calidad

Aprendo a ser libre y responsable

50

¿Eres capaz de conciliar los deseos y las razones, y de aplicar la voluntad y el juicio moral para alcanzar la autonomía y para reconocer tu responsabilidad?

Educación de calidad

10

30


PÁG.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE OBJETIVO EN ACCIÓN

ODS

11

Iguales en todo

54

¿Aceptas y favoreces la igualdad entre mujeres y hombres, y destacas la importancia de prevenir los abusos y la violencia contra las mujeres y de evitar la conducta sexista?

Igualdad de género

12

Muchos colores, un único planeta

58

¿Respetas a las minorías y las distintas identidades étnicoculturales y de género, favoreciendo el multiculturalismo y reconociendo el problema de las migraciones?

Fin de la pobreza

13

Una adolescente cambiando el planeta

62

¿Has desarrollado la empatía, el cuidado y el aprecio con respecto a los seres vivos y al medio natural?

Acción por el clima

14

Emergencia climática

66

¿Eres consiente de los límites del planeta y del cambio climático?

Acción por el clima

15

Diferentes, pero iguales

70

¿Sabes en qué consisten la naturaleza humana y la identidad personal, en las que se basan la igualdad de todos los seres humanos, aunque también la diferencia entre las personas?

Reducción de las desigualdades

16

Detener el acoso escolar

74

¿Reconoces la influencia de los medios de comunicación y de las redes sociales en tu vida y apoyas la prevención del abuso, del ciberacoso y de las conductas adictivas?

Educación de calidad

17

Opinamos, dialogamos y crecemos

78

¿Practicas el diálogo y conoces las normas de la argumentación para favorecer la toma democrática de decisiones, basadas en la empatía con las demás personas?

Paz, justicia e instituciones sólidas

18

¡Queremos jugar!

82

¿Buscas soluciones locales y globales contra la pobreza y la explotación infantiles, y para terminar con la desigualdad económica en el mundo?

Hambre cero

19

Vivir en paz

86

¿Defiendes la cultura de paz y la no violencia como formas de resolver los problemas y reconoces la contribución del Estado y de las ONG y las ONGD a la paz, a la seguridad y a la cooperación internacionales?

Alianzas para lograr objetivos

20

El ser humano y el medio ambiente

¿Entiendes el concepto de ecosistema y las relaciones de interdependencia, de ecodependencia y de interrelación entre los seres vivos y de estos con el medio ambiente, y evalúas el impacto de la acción humana en la naturaleza?

Trabajo decente y crecimiento económico

90


Ada

En situación

Un día en el parque…

Daniel Sara

David

Vaya tarde…, podríamos ir a dar una vuelta y no quedarnos aquí, como todos los días.

Yun

Salma

¡Claro! Como si fuera tan fácil. Ya sabes que no hay muchos sitios a donde ir…

Los columpios ya no son una opción, están ocupados por los más pequeños…, y son bastante aburridos.

¿Por qué no vamos a la tienda…?

¡A ver cuándo arreglan esta acera, siempre nos pasa lo mismo!

Está claro que no todo el mundo piensa en las demás personas. Solo tenéis que echar un vistazo a vuestro alrededor. Este parque cada día está más sucio. Y por mucho que lo limpien, siempre habrá gente que lo descuide.

8


¿Cosas que van mal? Veamos: el calentamiento global, la explotación infantil, el hambre, las enfermedades…

¡Para ya, que nos vas a estropear la tarde!

… la desigualdad, la violencia…

… la guerra, las diferencias entre el norte y el sur del planeta…

Desde luego que hay muchísimas cosas que no funcionan. No todas las personas piensan en las demás, pero algunas intentan cambiar las cosas. Sí, pues como esperemos a que las personas mayores arreglen todo lo que va mal… ¡Mejor nos quedamos aquí a esperar a que las cosas mejoren!

Pues hay mucha gente luchando por mejorar el mundo. Sin ir más lejos, ¿recordáis el vídeo que nos pusieron en clase sobre el Premio Nobel de la Paz?

Ya, pero una persona no va a cambiar el mundo porque gane un premio…

9


Creo que no estás entendiendo nada. No se trata de que una persona cambie el mundo. Se trata de que una persona, con su ejemplo y con sus acciones, inspire a otras para que el cambio se produzca.

¡Pues claro! Estamos perdiendo el tiempo… ¿Recordáis aquel cartel del pasillo de la biblioteca?

SI PLANIFICAS PARA UN AÑO, SIEMBRA TRIGO.

¡Es cierto! Inspirar… Pero ojalá las personas mayores se inspiraran más deprisa. A este paso…

¿Tú crees que podemos hacer algo… de verdad?

SI PLANIFICAS PARA UNA DÉCADA, PLANTA ÁRBOLES. SI PLANIFICAS PARA UNA VIDA, EDUCA PERSONAS.

Estoy segura. No todas las acciones las hacen las personas mayores, ¡mira a Malala!

Ya sabéis que a mí se me da muy Desde luego, aquí no vamos bien escribir y exponer en clase. a cambiar nada. ¿Se os ocurre cómo podríamos ayudar Creo que se me e inspirar a muchas está ocurriendo Yo sé grabar personas más? una idea. vídeos. ¡O tres! Quizá yo pueda ayudar con mis fotomontajes.

10


¿Cómo lo ves? • Tras leer el cómic, ¿has pensado alguna vez, como sus protagonistas, que en ocasiones «no todo el mundo piensa en… todo el mundo»? Escribe algún ejemplo en tu cuaderno y cuéntalo en clase. • Piensa en pequeñas cosas que haga una persona que conozcas y que ayuden a conseguir un mundo mejor (por ejemplo, pueden ser tan sencillas como sonreír cada día, no enfadarse por cosas sin importancia…). • ¿Crees que es mejor esperar a que todo cambie o, por el contrario, que es preferible hacer algo para cambiar la situación en la que vives? • ¿Qué personas de tu entorno te inspiran o te ayudan a ser mejor? • ¿Qué personas famosas te influyen de forma positiva?

Protagonistas del cambio

Sara

Yun

Salma

David

Ada

Daniel

• Fíjate en el cómic y piensa en qué fortalezas pueden tener los personajes. Comparte tus respuestas en clase y complétalas con las aportaciones de todo el grupo. • ¿Consideras que pueden ayudar e inspirar a otras personas para mejorar el mundo? ¿Cómo crees que pueden hacerlo?

En busca de otras experiencias Los personajes del cómic van a viajar por todo nuestro planeta buscando asociaciones, organismos, personas y experiencias que nos inspiren para crear un mundo que sea más justo, más solidario, más sostenible… Nos contarán todo lo que han visto y las cosas que han aprendido. ¿Te animas a ayudarlos? ¡Tú también puedes convertirte en protagonista de esta fantástica aventura!

11


5

MADRID

Vivir en sociedad

10

En defensa de los derechos El Defensor del Pueblo constituye la garantía institucional de los derechos fundamentales de la ciudadanía, también durante la infancia y en la adolescencia. Su objetivo es que los derechos que se reconocen en la Constitución española y en la Convención sobre los Derechos del Niño estén garantizados en España. Nuestra función principal consiste en atender las quejas que plantea la ciudadanía sobre actuaciones incorrectas o irregulares de las administraciones, de las instituciones y de las autoridades públicas en las que estén afectados los derechos durante la infancia y en la adolescencia. […] En el caso de que tras la investigación de [una] queja se concluya que la actuación ha sido incorrecta, el Defensor del Pueblo emite una resolución recomendando a la administración responsable que modifique su actuación o que adopte medidas para evitar que dichas actuaciones vuelvan a producirse. […]

La institución del Defensor del Pueblo también actúa por iniciativa propia si conoce hechos o actuaciones en los que pueden estar produciéndose vulneraciones de los derechos humanos. Son las denominadas «actuaciones de oficio». En el marco de estas actuaciones también se formulan recomendaciones y sugerencias a las Administraciones públicas. Asimismo, el Defensor del Pueblo realiza visitas a centros o a servicios que atienden a niños y a niñas y a adolescentes, ya sea en los ámbitos de la salud, de la educación, de la protección, etc. Cada año, el Defensor del Pueblo envía un informe a las Cortes Generales en el que da cuenta de su actividad y relata las irregularidades más graves y relevantes en relación con

¿Qué te parece que exista una institución cuya función es defender los derechos de las personas, que, además, presta una especial atención a la infancia y a la adolescencia?

2 ¿Qué otras instituciones conoces que velan por el cumplimento de los derechos? 3 ¿Crees que es bueno establecer unos derechos y unas obligaciones para las personas? ¿Por qué?

30

Otra actividad del Defensor consiste en la elaboración de informes y de estudios monográficos sobre situaciones en las que estima que hay derechos humanos en riesgo. También lo hace cuando se trata de derechos de la infancia y de la adolescencia. […] Fuente: https://www.defensordelpueblo.es/ derechos-de-ninos-y-adolescentes (Adaptación).

Sede del Defensor del Pueblo.

Y tú, ¿qué piensas? 1

los derechos fundamentales que cometen las Administraciones públicas. […]


¡Investiga! Fundamentos de la vida en sociedad Para vivir en sociedad es necesario respetar las normas de convivencia. Esas normas varían de unos lugares a otros dependiendo de los valores de cada grupo de personas.

La conducta cívica La conducta cívica consiste en un comportamiento deseable para toda la ciudadanía. Una conducta cívica tiene indudables beneficios para toda la comunidad, pues facilita la convivencia pacífica y armoniosa entre los individuos, que se respetan mutuamente y que ejercen sus derechos y que cumplen sus deberes en libertad y con plena igualdad.

Principios y valores democráticos Son aquellas ideas y aquellas creencias que implican que en la sociedad se actúe de determinada forma. Las bases de la vida democrática son: • El derecho a votar. • La igualdad ante la ley. • El respeto a las leyes, que protegen a todas las personas. • La justicia social, de acuerdo con la cual se satisfacen las necesidades básicas de toda la ciudadanía.

Las leyes y la conciencia personal Las leyes sirven para organizar la convivencia de la personas que viven en un país. Todos los individuos son iguales ante la ley; es decir, tienen los mismos derechos, las mismas obligaciones y las mismas responsabilidades cívicas. Ningún ser humano vive completamente solo, pues todos dependemos de otros individuos. En las leyes se establecen los límites entre la libertad que cada persona tiene para actuar como más le guste y la libertad de las demás.

Las relaciones entre las personas Las normas y las leyes rigen los comportamientos que se esperan de las personas y nos ayudan a mantener una buena convivencia. Ahora bien, por encima de todo están las relaciones personales, los sentimientos de las personas, que condicionan cómo funciona un grupo humano: el amor, la amistad, el respeto, la admiración, etc., son muy importantes para regular el funcionamiento de los grupos.

31


¡Analiza! La amistad Un amigo es un regalo que uno mismo se da. (Robert Louis St evenson)

tran su os mues ntos g i m a s e Lo los mom amor en blemas. de pro es) (Eurípid

No puede h amistad d aber onde no hay liber tad. (William Penn)

1

La amistad entre iguales suele ser muy duradera. (Quinto Curcio) La amistad es como la música: dos cuerdas del mismo tono vibrarán a la vez aunque solo suene una. (J. Quarles)

Lee atentamente estas reflexiones sobre la amistad y responde a las siguientes preguntas: a) Anota en tu cuaderno un ejemplo de cada una de las ideas expuestas sobre la amistad. b) Realiza una comparación de la amistad similar a la que hemos propuesto referida a la música. c) Referido a la amistad entre iguales, ¿qué valoras más de la amistad con alguien de tu misma edad o de tu clase? d) Piensa en alguna situación en la que alguna de tus amistades te haya ayudado cuando tenías un problema. Anótala en tu cuaderno. e) ¿Qué crees que quiere decir William Penn en su reflexión sobre la amistad? ¿Has oído hablar de las amistades que hacen daño? Relaciona este tipo de amistades con la idea planteada.

32

f) Podemos decir que la amistad es un afecto puro, verdadero y desinteresado, pero, ¿crees que es necesario cuidar las amistades o que siempre van a estar ahí? 2 ¿Cómo pueden las relaciones entre las personas influir en la vida en sociedad? 3 ¿Qué pasaría si no existieran normas para convivir?


5. Vivir en sociedad

¡Transforma! A debate

Para mi... exposición

Organizad un debate en clase para responder a la siguiente pregunta:

¿Es lo mismo la amistad que el amor? Recopila e investiga – ¿Cómo defines la amistad?

Prepara tu cartel acerca de la amistad y sobre las relaciones sociales. Ten en cuenta este consejo.

Utiliza colores que llamen la atención sobre lo que quieres mostrar. Las imágenes también sonun buen complemento.

– ¿Cómo defines el amor? – ¿Hay amor sin amistad? –¿ La amistad y el amor crecen con el trato personal? –¿ Cómo favorecen el amor y la amistad una buena convivencia en la sociedad? Piensa y argumenta –¿ Crees que es lo mismo el amor que la amistad? Escribe tres razones para argumentar tu postura. Expón tus ideas –O rdena tus argumentos para mejorar tu intervención en el debate. – Después de que has escuchado otras opiniones, ¿piensas de forma diferente sobre la relación que existe entre el amor y la amistad? ¿Por qué?

Me comprometo Teniendo presente la definición de justicia social, elabora un listado de acciones justas para llevar a cabo en el aula. ¡Compartid en clase vuestras aportaciones para enriquecer la propuesta y plásmalo en tu cuaderno de forma creativa! He intentado cumplir las normas de clase

Change-makers Evalúa tu compromiso de acción para esta semana. Copia en tu cuaderno la diana que te proponemos a continuación y complétala. • ¿Qué puedes hacer para mejorar en la realización de tu compromiso?

He entendido lo importante que es cumplir las normas

0

1 2 3

He recordado a mis compañeras y a mis compañeros que respetar las normas es importante

He propuesto ideas para mejorar el cumplimiento de las normas en clase

33


6

Objetivo: cuidar el planeta

Noticias

Opinión

Parque Natural de los Alcornocales

Salud

CÁDIZ

Deporte

15

Sociedad

El Parque Natural de los Alcornocales, tal y como indica la Junta de Andalucía, está situado en la provincia de Cádiz y una parte en la de Málaga, y presenta una gran diversidad de relieves y de paisajes. El principal responsable de la riqueza de este paque natural es el agua. Por él discurren numerosos ríos, arroyos y embalses, que aportan agua a las poblaciones y que son aptos para la pesca y para las actividades recreativas. Los suelos de arenisca han favorecido el crecimiento de los alcornoques y de otros árboles. En estos bosques cazan las águilas calzadas, culebreras y ratoneras, además de azores y de gavilanes, y en ellos habitan la cabra montés y otras aves rapaces, como el buitre leonado, el alimoche, el águila perdicera, el búho real y el halcón peregrino. Este parque natural forma parte de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA). Los espacios naturales protegidos son lugares cuya riqueza natural es tan importante que las instituciones los cuidan de manera especial, para preservar los animales y la vegetación, evitando su deterioro o prohibiendo las construcciones. A veces se limitan las visitas o las actividades que se pueden realizar en ellos.

Y tú, ¿qué piensas? 1

¿Qué opinas acerca de la necesidad de proteger los espacios naturales?

2 ¿Sabías que existían los parques naturales? ¿Qué son y para qué sirven? 3 ¿Consideras que la fauna de la zona se ve favorecida por las zonas protegidas? ¿Y las personas que trabajan o que viven cerca? ¿Por qué?

34


¡Investiga! ¿Qué es la ética medioambiental? Se llama ética medioambiental al estudio de los comportamientos humanos que causan un impacto sobre el medio ambiente. En este sentido, se ocupa de fomentar valores para cuidar el mundo natural.

La crisis socioecológica en el planeta Actualmente nos encontramos en una evidente posición de desequilibrio entre el medio en el que vivimos y los efectos que la acción del ser humano está provocando sobre él, la superpoblación y el enorme aumento de la producción industrial y del consumo. En ningún otro momento de nuestra historia esta realidad ha sido tan grave como ahora. Y esta situación está provocando una crisis que pone en peligro el equilibrio del ser humano con el entorno natural.

Principio de responsabilidad ciudadana: hacia una ciudadanía ecológica El ser humano tiene la responsabilidad de cuidar de la Tierra. Esta responsabilidad es colectiva, porque afecta a todos los seres humanos, pero también es individual, pues los comportamientos que realiza cada persona tienen una gran influencia en la sociedad. Una ciudadanía ecológica que cuide del planeta favorecerá al ser humano, que está poniendo en peligro su propio bienestar, por ejemplo, a causa de la contaminación que genera la actividad humana, que impacta negativamente sobre la salud de todas las personas.

Leyes medioambientales En nuestra sociedad la manera de regular y de ordenar los comportamientos sociales es a través de la elaboración de leyes. Por eso, en los últimos años, las Administraciones públicas han aprobado muchas leyes para proteger el medio ambiente y para limitar las actividades humanas que puedan dañar el entorno natural. En España existen muchas leyes para proteger la naturaleza, especialmente las zonas protegidas; para obligar a reparar los daños producidos en el medio ambiente a sus causantes; para preservar el mar; para regular el uso del agua; para garantizar la calidad del aire, y para ordenar la gestión de residuos, entre otras.

35


¡Analiza! La protección de la naturaleza

er el primer Gran Canaria espera tenal del mundo Parque Nacional tabaib

puesta como Parque La zona de Guguy será pro convertiría en el Nacional y, de lograrlo, se s y de tabaibas. ne único del planeta de cardo

Un tercio de los espacios protegidos del planeta está en peligro El área natural en peligro supera los 3 millones de kilómetros cuadrados.

La Policía de la General itat triplicará la vigilancia en parajes naturales y el interior en Semana Santa Se espera una afluencia de 700 000 personas a las zonas recreativas durante las vacaciones.

1

Observa estos titulares y responde a las siguientes preguntas: a) ¿Qué titular te llama más la atención y por qué? b) ¿Piensas que se invierte suficiente dinero en la conservación de los espacios naturales? c) ¿Conoces alguna zona que pudiera ser declarada protegida en tu entorno o que ya esté protegida?

2 ¿Qué podemos hacer para cuidar el planeta? 3 ¿Es un deber o una obligación legal cuidar de la Tierra? ¿Por qué? 4 Observa la imagen siguiente y responde a las preguntas que te prononemos a continuación: a) ¿Qué te llama la atención? b) ¿Qué crees que ha pasado?

36

Restricciones de acce so a naturales valenciano doce parques s por el riesgo de incendios con la ola de calor.

El Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona contará con cuatro nuevos espacios de información. bano amenaza El crecimiento ur 00 la Red Natura 20 as s son las más próxim Las áreas más afectada s do bla po te n densamen a núcleos de població y os aci esp de ro nor núme y las que tienen un me . ón aci erv ns co la ra pa de hábitats de interés

c) ¿Qué consecuencias tendrá? d) ¿Cómo se podría haber evitado? e) ¿Qué pasaría si desaparecieran todos los bosques de la tierra?


5. Vivir en sociedad

¡Transforma! A debate

Para mi... exposición

Organizad un debate en clase para responder a la siguiente pregunta:

¿Habría que endurecer las multas por dañar los espacios naturales protegidos?

Recoge en tu póster aquellos aspectos que habéis trabajado en la página anterior sobre la protección de la naturaleza para exponerlos en vuestro congreso.

Redactad convuestras palabras los textos en los que vais a exponer las ideas.

Recopila e investiga – ¿Qué es un espacio natural protegido? –¿ Por qué se hacen leyes para preservar la Tierra? – ¿Por qué se ponen multas? Piensa y argumenta –¿ Habría que endurecer las multas por causar daños en espacios naturales protegidos? Escribe tres razones para justificar tu respuesta. Expón tus ideas –P iensa en situaciones en las que poner multas haya mejorado la conducta de las personas para añadirlas a tu exposición. –D espués del debate, ¿crees que las multas son la solución?

Me comprometo Analiza qué acciones puedes realizar para favorecer el reconocimiento y la conservación de espacios naturales que necesiten protección y de otros ya reconocidos.

Change-makers Copia y completa esta tabla en tu cuaderno para evaluar tu compromiso de acción para esta semana. ¿Qué acciones has llevado a cabo?

¿Qué podrías haber hecho mejor?

¿Qué no has podido realizar?

[…]

[…]

[…]

[…]

[…]

[…]

[…]

[…]

[…]

37


© GRUPO ANAYA, S.A., 2022 - C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 15 - 28027 Madrid. Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.