Operación Mundo: Plástica 5º Primaria (demo)

Page 1

DEMO INCLUYE

EN

E

S

LI C

PROYECTO DIGITAL CIA 12 MES

5

PRIMARIA

Plástica

n

ió c a

r e p

O u

o d n

m


¿Qué vamos a aprender? SITUACIÓN DE APRENDIZAJE OBJETIVO EN ACCIÓN • ODS

1

Valora tu hogar

PÁG.

7

Valorar vivir en un hogar adecuado y aportar ideas para mejorar la imagen, la limpieza, la sostenibilidad y la inclusión en tu barrio.

Ciudades y comunidades sostenibles

2

Admira el arte

PÁG.

27

Apreciar el arte urbano o arte callejero y proponer ideas para fomentar el acceso universal al arte y a la cultura.

Reducción de las desigualdades

3

Protege a los animales

PÁG.

45

Sensibilizarnos sobre la situación de amenaza real para los animales y promover acciones para evitar la extinción de más especies.

Vida de ecosistemas terrestres

OBSERVA

CREA

1.1 Decoramos el espacio que habitamos • El arte rupestre • Las composiciones modulares • La simetría en la arquitectura • La arquitectura modernista

• • • •

La huella de tu mano Una composición modular El Pórtico de la Gloria Mosaicos como los de Gaudí

1.2 ¡Qué arte de luces! • Las luces en la noche • Un bodegón con luces y sombras • La representación de la luz en el impresionismo • Así crean: Edward Hopper y Remedios Varo

• • • •

Un faro en el mar Objetos iluminados Un instante del día Crea a tu manera

2.1 Arte en los museos • Las Meninas, de Velázquez • La Gioconda del Museo del Prado • Un perfil del antiguo Egipto • El modelado de plastilina

• • • •

Un nuevo look para Las Meninas Un retrato paso a paso Un retrato al estilo egipcio La infanta Margarita en plastilina

2.2 Arte en las calles • El arte en la calle • La expresividad del arte pop • Una escultura en el jardín de las Tullerías de París • Así crean: Banksy y Sara Fratini

• • • •

Un paisaje con perspectiva Un cómic de arte pop que suena Unas manos con volumen Crea a tu manera

3.1 Ponte en su lugar • La piel de los animales • Los colores complementarios • La piel de los animales • La evolución de los carteles

• • • •

Una vaca amarilla Duelo de colores Texturas con lápices de colores Un cartel solidario

3.2 De todas formas y colores • El círculo cromático • Cómo habla tu cuerpo • El lenguaje del rostro • El arte de los píxeles • Así crean: Takashi Murakami y Hannah Höck

• • • • •

Una noria de doce colores Figuras expresivas Gestos que lo dicen todo Personajes pixelados Crea a tu manera

CONSTRUYE Y PINTA

Construye: • El movimiento con el zoótropo (pág. 65) • La vidriera de una catedral gótica (pág. 67) Pinta: • Un mensaje para el Día de la Infancia (pág. 73)

Construye: • Un cubo op-art (pág. 69) Pinta: • Alicia en el país de las Maravillas (pág. 75)

Construye: • El diseño de una caja (pág. 71) Pinta: • El amor de la familia (pág. 77) • La luz del sol en el agua del mar (pág. 79)


2 ¡Qué arte de luces!

1 Decoramos el espacio que habitamos

1

Valora tu hogar

El dato

Según la Constitución, todos tenemos derecho a una vivienda digna y adecuada. Es importante que decoremos e iluminemos adecuadamente el espacio donde vivimos para ser más felices.

Actualmente, en el mundo, 883 millones de personas viven en barrios marginales. La mayoría en Asia.

¿Cómo lo ves? Es fundamental fomentar y aumentar la urbanización inclusiva y sostenible para todas las personas.

Objetivo en acción Valorar vivir en un hogar adecuado y aportar ideas par a mejorar la imagen, la limpie za, la sostenibilidad y la inclusión en tu barrio.

11


U1

O B S E RVA

El arte rupestre

1.1

Decoramos el espacio que habitamos

Observa estas huellas de manos prehistóricas. Investiga en internet el arte rupestre en España.

La pintura rupestre Las representaciones pictóricas que realizaban en época prehistórica sobre rocas, se denomina arte rupestre. Suelen ser figuras humanas, animales, formas geométricas e incluso abstractas. Uno de los temas más repetidos son las huellas de manos. Tenían una función espiritual además de decorativa.

Huellas de manos, cueva Fuente del Salín, Val de San Vicente, Cantabria (hace unos 22 000 años).

Observa la imagen. ¿Qué puedes decir de esas manos? ¿Son todas del mismo tamaño? ¿Son todas la misma mano? ¿Son diferentes a las tuyas?

8


CREA

La huella de tu mano Sigue los pasos y crea la huella de tu mano con la técnica del estarcido.

Antes de empezar, recuerda que el estarcido es una técnica prehistórica que consiste en estampar sobre una superficie utilizando una plantilla. 1 Dibuja el contorno de tu mano en un folio. Recórtala y colócala sobre el fondo rocoso. 2 «Mancha» alrededor del contorno de la silueta con una esponja impregnada en témpera de color rojizo. Levanta la plantilla y deja secar.

Hazlo virtualmente en anayaeducacion.es.

9


U1

O B S E RVA

Las composiciones modulares Observa esta estancia de la Alhambra de Granada y comprueba el efecto que provoca su decoración.

La composición modular

1.1

Decoramos el espacio que habitamos

Llamamos módulo a una pieza que se repite generando un dibujo, y creando una composición modular.

Detalle de los azulejos modulares de una habitación de la Alhambra de Granada.

Observa estos ejemplos de composiciones modulares. Rodea en cada caso el módulo que se repite.

10


CREA

Una composición modular Observa. Completa y colorea las estructuras modulares.

Mosaico de la Alhambra (siglo

xiii ).

Suelo de la Cámara Dorada del Consulado del Mar, adosado a la Lonja de Valencia (siglo xv).

11


U1

O B S E RVA

La simetría en la arquitectura La simetría en la arquitectura Los elementos de una obra arquitectónica son simétricos cuando se repiten, respecto de un eje, de manera exacta en tamaño, forma y posición. El eje de simetría es una línea imaginaria que divide una figura o una composición en dos partes iguales.

1.1

Decoramos el espacio que habitamos

En la Edad Media, las portadas de las iglesias y catedrales eran simétricas y se decoraban con columnas, arcos y esculturas.

Pórtico de la Gloria (siglo xii) de la catedral de Santiago de Compostela (A Coruña).

Observa estas portadas y dibuja, en cada caso, la línea que las divide en dos partes iguales.

12


CREA

El Pórtico de la Gloria Observa y completa utilizando el compás y la regla.

Eje de simetría

13


O B S E RVA

U1

La arquitectura modernista Observa este detalle de un edificio del Parque Güell de Gaudí, en Barcelona. Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1984.

Los edificios de Gaudí en el Parque Güell

1.1

Decoramos el espacio que habitamos

Son edificios modernistas decorados con mosaicos hechos de trozos de diferentes materiales como azulejos, vidrio y arcilla. Representan flores, animales, esferas y estrellas.

Detalle de los mosaicos modernistas de Gaudí, Parque Güell, Barcelona.

Observa el detalle de los mosaicos, y como parecen pedacitos de papel de colores. A veces están ordenados y en otras ocasiones desordenados. ¿Cómo te gustan más a ti?

14


CREA

Mosaicos como los de Gaudí Asamblea de ideas

Ahora, haz los mosaicos a tu manera. Recorta pedacitos de papel de colores, elige el tamaño y la forma que desees. Decora a tu gusto.

15


O B S E RVA

U1

Las luces en la noche

¡Qué arte de luces!

Observa este jardín iluminado, creando esta escena fantástica que parece sacada de un cuento.

1.2

Iluminación nocturna del espacio denominado «Jardín hundido» de Jennie Butchart (1905) en los Jardines Butchart, Brentwood Bay, Columbia Británica (Canadá).

Observa estas imágenes y rodea en rojo las que corresponden a luz natural y, en verde, las que tienen luz artificial.

16


CREA

Un faro en el mar Observa. Dibuja y colorea siguiendo los pasos como en el modelo.

1 Con un lapicero blanco dibuja sobre la cartulina azul oscuro la línea del horizonte. 2 También con el lapicero blanco, dibuja la línea de los contornos de los otros elementos compositivos: las rocas del acantilado, el faro, la luna, la vegetación. 3 Colorea con ceras.

17


U1

O B S E RVA

Un bodegón con luces y sombras

1.2

¡Qué arte de luces!

Observa este bodegón. Marca con una flecha la dirección de la que viene la luz.

Bodegón con cacharros (1650), de Francisco de Zurbarán, Museo Nacional del Prado, Madrid.

Ten en cuenta que, al proyectar un foco de luz sobre un objeto, se producen diferentes zonas: 1

1 Zona de luz propia: la que recibe la luz directa. 2 Zona de penumbra: la intermedia entre la anterior y la sombra.

2

3 Zona de sombra propia: la zona del objeto más oscura. 3

4 Zona de sombra proyectada: la que arroja sobre la superficie que lo rodea. 4

18


Un bodegón con luces y sombras Recorta estos objetos y guarda para la página siguiente.

19



CREA

Objetos iluminados Observa el modelo. Pega como quieras los objetos recortados en la página anterior. Después sombrea teniendo en cuenta la dirección del foco de luz.

Al sombrear, controla la presión del lápiz para conseguir diferentes tonos. Deja en blanco la zona de luz propia.

21


O B S E RVA

U1

La representación de la luz en el impresionismo

1.2

¡Qué arte de luces!

Claude Monet (1840-1926) fue uno de los creadores del impresionismo. Pintó una serie de treinta cuadros sobre la catedral de Ruán en Francia, en los que plasmó los cambios de luz a lo largo del día.

Serie La catedral de Ruán (1894), de Claude Monet.

Observa estos cuadros. ¿Qué momento del día crees que representa cada uno? ¿Cuál te gusta más? ¿Por qué? Estas ilustraciones representan tres momentos del día. Indica cuál corresponde al amanecer 1 , cuál al medio día 2 y cuál al anochecer 3 .

22


CREA

Un instante del día Escoge un momento del día y colorea con los colores adecuados.

Antes de empezar, ten en cuenta que la luz en un paisaje varía según las horas del día: •a l amanecer la luz es muy amarilla y los colores muy vibrantes.

• l a luz del mediodía es más blanca y los colores resultan más puros.

•a l atardecer la luz es anaranjada, y cambia los colores haciéndolos más cálidos.

Hazlo virtualmente en anayaeducacion.es.

23


¡

¡

U1 ASÍ CREAN

L a l u z e n l a s o b r a s d e E d w a r d H o p p e r y R e m e d i o s Va r o

Sol de la mañana (1954), de Edward Hopper, Museo de Arte de Columbus, Ohio (Estados Unidos).

Edward Hopper (1882-1967) fue un pintor estadounidense que representó en sus obras la luz natural con mucho realismo. Observa estos detalles e indica en cada caso las zonas de luz, penumbra, sombra propia y sombra proyectada.

Papilla estelar (1958), de Remedios Varo, colección privada.

Remedios Varo (1908–1963), pintora surrealista mexicana, creó escenas que parecen del mundo de los sueños, con una luz enigmática que presenta escenas fantásticas en sus cuadros.

24


MANERA CREA A TU

Recuerda todo lo que has aprendido sobre la luz y los colores en esta unidad. Haz un dibujo con tu momento del día o de la noche preferido.

25


P O R F O L I O

¿Cómo he aprendido? IVO OBJET ÓN I EN ACC

1

En esta unidad has aprendido como, a lo largo de la historia, se ha buscado constantemente decorar el espacio habitado. También sabes valorar lo que supone tener un hogar seguro, confortable y en paz. Ahora propón, a través de la llave lluvia de ideas distintas opciones para mejorar tu barrio.

U1

Ordena de 1 a 4 los siguientes aspectos pensando cuáles se te dan mejor y cuáles necesitas mejorar. Después, completa.

Seguir los pasos para crear la huella de tu mano. Buscar el módulo que se repite en las composiciones modulares de los azulejos.

¿Consideras que tus vecinos están concienciados con el uso apropiado de las papeleras y los contenedores de reciclaje?

Crear el Pórtico de la Gloria a partir de un eje de simetría. Convertir imágenes fijas en imágenes en movimiento con el zoótropo.

¿Sabes si existen en tu barrio actividades culturales o deportivas que fomenten la convivencia? ¿Has comprobado que las calles de tu zona sean accesibles? ¿Incluidas las personas con capacidades reducidas?

El aspecto n.° 1 es mi fortaleza porque…

Para mejorar el aspecto n.° 4, debo…

2

Completa para conocer cómo aplicas tu aprendizaje. Al exponer mis ideas con argumentos, he conseguido…

Colaborar con los demás para realizar un mosaico me ha servido para…

Dar a conocer mis emociones me ha ayudado a…

He aprendido a escuchar a los demás con la actividad...

26


© GRUPO ANAYA, S.A., 2022 - C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 15 - 28027 Madrid. Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.