5
¡SE LEVANTA EL TELÓN!
Presentación de la unidad
Para introducir al alumnado en el mundo de la música escénica se le facilitará información sobre el origen más remoto de la ópera, sus antecedentes más cercanos y su desarrollo. El objetivo es que se acerque a la ópera, a la escenografía, a los teatros donde se interpretan, los cantantes, los libretos, etc. Se abordarán los distintos tipos de óperas, los compositores más representativos de cada etapa histórico-artística, los registros de voz y las óperas más célebres de la historia de la música. En el apartado de audición, el alumnado trabajará sobre un aria de una ópera italiana del siglo xix. También van a ser partícipes de la interpretación de un fragmento del coro de los hebreos «Va pensiero», de la ópera Nabucco, de G. Verdi. Con la música académica trabajarán la memoria auditiva, la interpretación instrumental y vocal.
Recursos y materiales Para el tratamiento de la unidad, además del libro del alumnado, la pro puesta didáctica y el material imprimible, le serán de utilidad los recursos digitales disponibles en la web www.anayaeducacion.es.
Sugerencias generales Ideas previas y dificultades de aprendizaje Puede resultar difícil comprender en qué consiste una ópera, su origen y las partes que la conforman. Es importante abordar la evolución de la ópera en distintos períodos histórico-artísticos y la diferenciación entre la ópera seria y la ópera cómica. Pueden encontrar dificultades en los talleres de escucha y de inter pretación. La escucha activa facilita la comprensión y la concentración y ayuda al alumnado a interiorizar auditivamente la obra musical. Con la interpretación la dificultad se presenta en la manera de ejecución de la composición.
Tareas relacionadas Durante el desarrollo de esta unidad, resulta conveniente y motivador realizar una serie de tareas de carácter más procedimental, vinculadas directamente al taller de escucha y al de interpretación. Los procedimientos de escucha activa, de creación y de interpretación permitirán acercar a los estudiantes a la música desde una manera reflexiva, lúdica y comprensiva y además contribuirán a que adquieran algunas competencias básicas.
Educación en valores Le proponemos que incidan en la perseverancia y el gusto personal por el trabajo bien hecho, la presentación ordenada de trabajos, la precisión, la colaboración con compañeros y compañeras para realizar un aprendizaje cooperativo, la responsabilidad a la hora de hacerse cargo de pequeñas tareas para el progreso del grupo junto con la interdependencia positiva entre iguales y la concienciación sobre las aportaciones de la educación artística al ser humano.
40
CC: competencias clave. CCL: comunicación lingüística. CMCT: competencia matemática y competencias básicas en ciencia y te c n o l o g í a . C D : co m p e te n c i a d i g i t a l . C A A : a p re n d e r a aprender. CSYC: competencias sociales y cívicas. SIEP: sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. CEC: conciencia y expresiones culturales.
Contenidos y competencias Contenidos de la unidad
Competencias clave
Página inicial • Texto introductorio • Esquema de contenidos • Cuestiones para la reflexión y el debate
CCL SIEP
1. L a música escénica • Los espacios escénicos • Egipto y Mesopotamia
CCL CAA SIEP CEC
2. E l nacimiento de la ópera • La camerata Fiorentina
CAA SIEP CEC
3. La expansión de la ópera • Las partes de una ópera • La ópera seria y la ópera cómica • Los principales componentes de una ópera
CAA SIEP CEC
4. La ópera durante el siglo xviii • Christoph Willibald Gluck • Wolfang Amadeus Mozart
CCL CAA CSYC CEC
5. L a ópera durante el siglo xix • La ópera italiana: Giuseppe Verdi • La ópera alemana: Richard Wagner
CSYC SIEP CEC
6. L a ópera durante el siglo xx • Richard Strauss • Arnold Schoenberg
CSYC SIEP CEC
Taller de escucha • Una ópera de película • «E lucevan le stelle», Tosca, de G. Puccini
CAA CSYC SIEP CEC
Taller de interpretación • «Va pensiero», de la ópera Nabucco, de G. Verdi
CSYC SIEP CEC
En clave musical • La ópera cómica. La serva padrona
CCL CEC
Trabaja con lo aprendido • Comprueba • Practica • Investiga
CCL CMCT CAA CEC