Muestra libro del profesor Sueña 3

Page 1

8

El tiempo es oro

CONTENIDOS  Léxicos

-- Ocio y tiempo libre -- Música y deporte  Gramaticales -- Indicativo / subjuntivo en oraciones temporales -- Conectores temporales -- Indicativo / subjuntivo en oraciones finales -- Conectores finales -- Indicativo / subjuntivo en oraciones concesivas -- Conectores concesivos

que, al menos, algún alumno haya visitado un país de estas características, sería bueno pedir su opinión para poder contrastar las ideas de alumnos que tienen experiencia directa con aquellos que no. Si este no fuera el caso, pueden expresar sus ideas sobre cómo piensan que se divierten los españoles e hispanoamericanos. También se puede, tapando el texto y a partir de la fotografía que aparece junto a él, pedir que formulen hipótesis sobre lo que se van a encontrar, haciéndoles preguntas del tipo ¿qué os sugiere la fotografía?, ¿cómo puede estar relacionada con el tema «ocio y tiempo libre»?, ¿se os ocurren otras imágenes que pudieran estar más relacionadas con este tema?, etc. Por último, se puede ir leyendo el texto párrafo a párrafo, dejando que antes de continuar la lectura aventuren qué se van a encontrar en el siguiente párrafo. Aproveche para corregir la fonética.

Palabras, palabras Palabras, palabras

PORTADA Usuario

ARTÍCULOS

NOTICIAS

Buscar

ENTRAR

Contraseña

A

l caer la tarde, los hombres se dirigían al bar para jugar al mus o al dominó mientras las mujeres sacaban las sillas a la calle y dispuestas en círculo charlaban animadamente a la vez que hacían ganchillo o bordaban el ajuar de alguna novia. Los niños andábamos alrededor jugando a los cromos, a las canicas o a las chapas. Esta podría haber sido una escena de la década de los 60 en cualquier pueblo; sin embargo, los tiempos cambian y nuestros mayores han sustituido el ganchillo y el mus por viajes organizados para la tercera edad, los niños se pasan horas frente al televisor o jugando a las videoconsolas y los adolescentes viven pegados todo el día al móvil e inmersos en las redes sociales.

estables en un mundo inestable. La lectura se ha desplazado del sillón de casa al asiento del metro y el placer de escuchar un concierto se ha convertido en un ruido indeterminado que sale de los auriculares de algún desconocido que se sienta a nuestro lado. Los niños solo ven a otros niños en el colegio o en las infinitas actividades extraescolares a las que asisten. Los adolescentes se pasan el día mandando mensajes por WhatsApp esperando que llegue el viernes para «machacarse» bailando en alguna discoteca. A pesar de todo esto, y quizás por ello, últimamente está aumentando el número de personas que prefieren ganar menos y vivir mejor, que empiezan a encontrar tiempo para ir al cine, al teatro o a un museo para disfrutar de la familia y de los parques. Tal vez impulsados por la moda o por una conciencia real, el turismo rural cuenta cada año con un mayor número de adeptos y ya no es excepcional que la gente deje el bullicio de la playa y las terrazas de verano y parta en busca de la tranquilidad de los pequeños pueblos, del contacto con la naturaleza y de unos valores que se han perdido en las ciudades; en busca de los abuelos que juegan al dominó y de las mujeres que forman corros en las plazas.

La rapidez con que vivimos, la falta de contacto con nuestros vecinos, las prisas de las ciudades, el cada vez más escaso tiempo libre y el estrés han propiciado que hoy en día busquemos aficiones de consumo inmediato y que, sobre todo, nos alejen de la rutina de manera eficaz. Aumenta la práctica de deportes de alto riesgo; entre los libros más leídos encontramos los que nos facilitan una relajación rápida y a la carta o aquellos que nos enseñan a ser emocionalmente

1

¿Crees que estas afirmaciones son verdaderas? Razona tu respuesta.

2

Hablad sobre cuándo y con qué frecuencia realizáis estas acciones.

1. Antes la gente tenía más tiempo libre. 2. Hoy los niños dedican muchas horas a jugar a las canicas. 3. En las ciudades se vive cada vez más deprisa y es menor el contacto con otras personas. 4. Cada vez se practican más los deportes de alto riesgo. 5. Muchas personas buscan la manera de relajarse en casa. 6. Los adolescentes se comunican cara a cara. 7. Los niños no lo tienen fácil para relacionarse con otros niños. 8. Hay una tendencia a trabajar menos horas, aunque se gane menos, para disfrutar más de otras actividades. 9. El turismo se está desplazando hacia el campo.

dibujar

1

ver la tele ir al cine participar en redes sociales

cocinar

coleccionar cosas

leer un libro

pasear salir de marcha viajar al extranjero leer la prensa

chatear

ciento cincuenta y una 151

En primer lugar, se puede proponer a los alumnos como tema para trabajar en clase el ocio y el tiempo libre. Como la procedencia y las edades de los mismos pueden variar notablemente, también lo harán sus respuestas. Dado que es posible que el método se esté aplicando en algún país de habla hispana o

El objetivo de esta actividad es hacer una comprensión intensiva y buscar datos en el texto. Soluciones 1. verdadero; 2. falso; 3. verdadero; 4. verdadero; 5. verdadero; 6. falso; 7. verdadero; 8. verdadero; 9. verdadero.

ir de compras visitar una exposición

subir fotos a Facebook o a Instagram

 Nociofuncionales -- Expresar arrepentimiento -- Expresar resignación y conformidad  De escritura -- Acentuación de diptongos e hiatos -- La exposición  Fonéticos -- La entonación: valores expresivos  Culturales -- La importancia de los museos: ocio y conocimiento

2

Diga a los alumnos que trabajen en parejas. Se trata de que se pregunten unos a otros sobre la frecuencia con la que hacen las actividades de tiempo libre que se les proponen. Pueden ampliar la lista añadiendo más elementos. Con esta actividad se pretende hacer una ampliación y un repaso de vocabulario relacionado con el ocio y el tiempo libre a través de una comprensión auditiva. Solución Respuesta libre. 135


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.