1 minute read

NOW NOWin English

42 Complete:

Later, the story is distributed in *, so that it is the * of the comic. You have created a *, an English term that literally means «story *»: an outline of what you want to *.

¿Cómo se hace un cómic?

Hacer un cómic no es tarea fácil, porque hay que tener en cuenta muchos elementos. Pero sí es una tarea entretenida. Puede hacerse siguiendo estos pasos:

En primer lugar, de la misma manera que si se fuera a escribir un relato sin más, hay que pensar en la historia que quiere contarse. Por tanto, se puede pensar en uno de los tipos de novela y ver si se prefiere que la historia sea policíaca, de terror, de ciencia ficción…

Después, se distribuye la historia en viñetas de manera que resulte el borrador del cómic. Has elaborado un storyboard, término inglés que literalmente significa «tabla de la historia»: un esbozo de lo que se quiere contar. Observa:

Elabora

43 A partir de las viñetas, ahora escribe tú un texto narrativo. Recuerda que debe enmarcarse en la estructura de planteamiento, nudo y desenlace.

44 Ahora reflexionamos sobre ese texto escrito por ti. Localiza los elementos narrativos que intervienen: narrador, acción, personajes, tiempo y espacio.

Entre los elementos dibujados hay que incluir las llamadas líneas cinéticas, que indican movimiento.

Hay que pensar, además, en qué casos interviene cada personaje. Entonces se disponen los bocadillos (de hablar, de pensar, de gritar…). Se pueden añadir elementos convencionales como la bombilla que indica tener una idea en un bocadillo de pensar o culebra, calavera, espirales, etc., que indican que el personaje está enfadado y habla con palabras malsonantes. A continuación, se da color o se termina en tinta negra, como muchos cómics. Finalmente, se escribe el texto sobre los bocadillos. Hay que tener en cuenta, además, si se quieren poner onomatopeyas para dar más expresividad.

Observa las viñetas que resultan del storyboard anterior: