3 minute read

EL ARTE ENTRE LOS SIGLOS XIX Y XX

Al finalizar el siglo xix, se produce una ruptura con respecto a los cánones artísticos que habían prevalecido hasta ese momento. Los movimientos que representan esa ruptura son: Modernismo, Impresionismo y Postimpresionismo.

1 Modernismo

El Modernismo destaca sobre todo en arquitectura y en artes decorativas.

Arquitectura

La utilización de nuevos materiales está ya muy extendida dando pie a una mayor libertad creativa para construir nuevos edificios. En todos los países se comparte la total libertad a la hora de plasmar formas, líneas, curvas, motivos vegetales…

El arquitecto más representativo es Antoni Gaudí, aunque no sigue exactamente el modelo europeo modernista. Destaca por su visión de futuro, la pureza de sus formas, el modelado, etc.

Pienςa en łu RETO

Observa todas las obras que vayan apareciendo y los distintos movimientos artísticos para que elijas personajes o ambientaciones para tu cómic.

NOW NOWin English

4 What are the characteristics of modernist architecture? To which nineteenth-century social class is it linked?

Artes decorativas

El Modernismo es un estilo muy ligado a la burguesía, su principal impulsora. Sus manifestaciones más destacadas fuera de la arquitectura son las artes decorativas (mobiliario, joyería, etc.). La decoración floral y voluptuosa sobresale en este tipo de artesanía.

El movimiento modernista de este arte refinado y preciosista se conoce también con la expresión francesa Art Nouveau. Destaca el artista decorativo checo Alfons Mucha. Es pintor, pero deslumbra sobre todo por el dibujo decorativo de carteles, el diseño de joyas…

Practica

5 Relaciona en tu cuaderno: a) Eugène Delacroix. b) Gaspar David Friedrich. c) Gustave Courbet. d) William Turner. e) Jean François Millet. f) Gustave Caillebotte.

1) Romanticismo.

2) Realismo.

6 Investiga sobre la vida y la obra de Antoni Gaudí, cita sus obras más importantes y dónde se localizan.

NOW NOWin English

7 Complete the following paragraph:

* is the culminating * in the evolution at * art of the end of the *.

8 Which of the following artists does not belong to the Impressionist movement: C. Monet, A. Renoir, A. Mucha, E. Degas?

Claude Monet: Impresión. Sol naciente, 1872.

Impresionismo

El Impresionismo es el movimiento culminante de la evolución del arte rupturista de finales de siglo.

Pintura

El pintor representa lo que ve, dando a la luz el mayor protagonismo, quiere reflejar la luz de un instante concreto. Intentan captar la impresión subjetiva que produce la realidad en ese momento. Con la descomposición de los colores obtienen efectos de contraste, desaparece el claroscuro y la línea del dibujo para usar la mancha pastosa y gruesa. Pintan al aire libre.

Los representantes más destacados son, en España, Joaquín Sorolla y los pintores franceses: Claude Monet, Auguste Renoir y Edgar Degas.

Auguste Rodin: El pensador, 188o.

Escultura

Aunque el Impresionismo es sobre todo un movimiento pictórico, hay que mencionar al escultor Auguste Rodin, que introduce el juego de la luz en sus esculturas. Las más importantes son El beso y El pensador

Cuando Rodin esculpe El Pensador, en 1880, lo hace de 70 cm, pues estaba pensado para formar parte de «La puerta del Infierno». Entonces se llamaba El poeta; el motivo es que su autor quiso representar al poeta italiano Dante pensando en su libro. Sin embargo, todo el mundo veía en esta escultura un pensador y, cuando en 1904, la exhibe en el Salón de París, aparece con ese nombre y ya esculpida en 180 cm de alto.

Hay originales múltiples de la escultura en todo el mundo.

3 Postimpresionismo

Una segunda generación de artistas creó nuevas tendencias muy difíciles de agrupar porque pertenecen a estilos diferentes, de expresión muy personal.

En lo que coinciden es en la experimentación formal (la búsqueda de la expresión emocional de Vincent van Gogh, el puntillismo —pinceladas con pequeños puntos de color— de George Seurat, el simbolismo de Paul Gauguin, etc.), así como la experimentación en nuevos soportes —Paul Cézanne— y la cartelería de Henri de Toulouse Lautrec, considerado el precursor del diseño de carteles en la actualidad. La luz tiene una importancia más moderada y se recurre al dibujo de personas, objetos y paisajes casi en la misma proporción.

Representantes del Postimpresionismo son: Vincent van Gogh, Toulouse Lautrec, Paul Gauguin o Paul Cézanne.

A. Toulouse Lautrec: La troupe de Mlle. Églantine, 1889.

B. Vincent van Gogh: La habitación de Arlés, 1889.

C. Paul Gauguin: Arearea, 1892.

D. Paul Ce´zanne: Cesta con frutas, 1889.

9 Relaciona en tu cuaderno cada obra con su autor.

a) Claude Monet. 1) El Pensador.

b) Toulouse Lautrec. 2) Cesta con frutas.

c) Auguste Rodin. 3) La troupe de Mlle. Églantine.

d) Paul Cézanne 4) Impresión. Sol naciente.

e) Vincent Van Gogh. 5) La habitación de Arlés.

10 Realiza en tu cuaderno una tabla comparativa de las características principales del Impresionismo y el Postimpresionismo.