Quiero aprender. El Espacio. Educación Infantil Nivel III

Page 1

Dibujo el Universo

COMPETENCIAS

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).

◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia visual-espacial.

◗ Inteligencia intrapersonal.

Dibujar el Universo.

¿Cómo crees que es el Universo?
1

¿Qué sabemoß del Universo?

COMPETENCIAS

Comunicación lingüística (CL). ◗ Aprender a aprender (AA). ◗ Competencias sociales y cívicas (CSC).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal. ◗ Inteligencia intrapersonal. ◗ Inteligencia interpersonal.

Conversar y compartir las nociones, opiniones, experiencias y conocimientos previos que se tienen acerca del Universo.

Pegar la lista con los datos recogidos o escribir algunas de las ideas que se hayan expresado.

2

¿Qué queremoß saber?

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL). ◗ Aprender a aprender (AA). ◗ Competencias sociales y cívicas (CSC).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia intrapersonal.

◗ Inteligencia interpersonal.

Enunciar aspectos relacionados con el Universo que despierten su interés y curiosidad. Pegar imágenes, dibujar o escribir el nombre de alguno de los elementos que se desea conocer.

3

El Big Bang

La Gran Explosión se llama también el

COMPETENCIAS

Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual-espacial.

Imaginar y verbalizar entre todos cómo creen que es una explosión.

Representar la Gran Explosión sobre el fondo negro utilizando los materiales y técnicas a su gusto.

Completar la frase añadiendo las palabras «Big Bang».

Repetir la onomatopeya «Bang», acompañándose de gestos que representen una explosión.

4

Galaxiaß

Laß estrellaß se agrupan y forman

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Competencia matemática (CM).

◗ Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual-espacial.

◗ Inteligencia matemática.

Observar las galaxias y describir sus formas. Identificar las formas de las galaxias de las fotografías y colorear a su gusto. Completar la frase escribiendo la palabra «galaxias».

5

La Vía Láctea

Nuestra galaxia se llama

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Competencia matemática (CM).

◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual-espacial.

◗ Inteligencia lógico-matemática.

◗ Inteligencia naturalista.

Completar la espiral con cera de color blanco para trazar la forma de la Vía Láctea. Puntear la espiral con ceras de color amarillo y azul y añadir dibujos de estrellas por todo el espacio.

Extender pegamento por la lámina y espolvorear purpurina.

Completar la frase escribiendo el nombre de nuestra galaxia.

6

El Sol

El Sol eß una . El eß una esfera de fuego. El Sol noß da y calor.

Competencia matemática (CM).

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual-espacial.

◗ Inteligencia lógico-matemática.

◗ Inteligencia naturalista.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Proyectar imágenes de días nublados, lluviosos y tormentosos, e invitarles a identificar los colores fríos (grises, azules, verdes) y a expresar qué emociones les transmiten.

Repetir el proceso con imágenes de días soleados y los colores cálidos.

Preguntarles cómo se sienten al recibir el calor del sol en la piel. Pedirles que nombren otras cosas que les dan calor (una manta o edredón, un vaso de leche calentita, un abrazo…). Permitir que cada uno exprese qué sensaciones y emociones asocia con el calor (el afecto, la compañía, la tranquilidad; o bien la energía, la alegría, la vitalidad…).

◗ Ocupar el espacio del aula y moverse al son de la música. A la señal de «¡Que sale el Sol!», abrazar al compañero más próximo. Si son impares, uno se abrazará al profesor.

◗ Mantenerse abrazados un momento, en silencio. y, a la señal del docente, las parejas se separan diciéndose: «¡Gracias, Sol, por tu calor! ¡Gracias, (nombre), por tu amor!».

estrella

Sol luz

Observar y describir la fotografía del Sol. Completar las frases sobre el Sol colocando los adhesivos de las palabras adecuadas. Colorear la palabra «Sol» y completar el dibujo con los materiales y técnicas que cada uno desee.

COMPETENCIAS
7

El Sistema Solar

Marte Saturno Neptuno Tierra

COMPETENCIAS

Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Competencia matemática (CM).

◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia intrapersonal.

◗ Inteligencia interpersonal.

◗ Inteligencia naturalista.

Mercurio

Urano

Venuß

Explicar entre todos qué se sabe del Sistema Solar, qué astro es su centro y cuántos planetas giran a su alrededor.

Nombrar los planetas que recuerdan y describir lo que se sepa de cada uno de ellos. Colocar los adhesivos de los planetas en su silueta correspondiente y leer sus nombres.

Completar la rotulación colocando los nombres de los planetas donde corresponda.

8

Ordeno loß planetaß

Mercurio Júpiter Tierra Neptuno

Venuß Saturno Marte Urano

1.º
5.º 3.º 7.º 2.º 6.º 4.º 8.º

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Competencia matemática (CM).

◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual-espacial.

◗ Inteligencia naturalista.

◗ Inteligencia lógico-matemática.

Repasar los números ordinales y relacionarlos después con los planetas según su posición con respecto al Sol.

Dibujar en el espacio libre el planeta que más le guste a cada uno y colorearlo. Escribir en la etiqueta el nombre del planeta que cada uno haya dibujado y su orden en relación con el Sol.

9
interioreß y exterioreß
planetaß son astroß con forma de . Loß planetaß giran alrededor del . Loß planetaß no tienen propia. Loß planetaß se dividen en… Planetaß interioreß Planetaß exterioreß
Planetaß
Loß

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual-espacial.

◗ Inteligencia naturalista.

Conversar sobre el Sistema Solar y recordar lo que han aprendido sobre los planetas.

Completar las frases con los pictogramas y leerlas.

Completar la clasificación pegando los adhesivos con los nombres de los planetas en el lugar correspondiente.

10
La Luna eß el
la
3º LI 4º TE 2º TÉ 1º SA
La Luna
de
Tierra.

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Competencia matemática (CM).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual-espacial.

◗ Inteligencia lógico-matemática.

Recordar entre todos las características de la Luna.

Explicar lo que conocen sobre su superficie y la formación de los cráteres.

Dibujar los cráteres de la Luna y colorear libremente.

Copiar las sílabas en el orden que se indica y completar la definición.

11

Laß faseß de la Luna

luna llena

cuarto menguante

cuarto

luna nueva cuarto creciente

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL). ◗ Aprender a aprender (AA). ◗ Competencia matemática (CM).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal. ◗ Inteligencia visual-espacial.

◗ Inteligencia lógico-matemática.

Copiar los nombres de las fases de la Luna. Desprender los adhesivos y pegarlos en su lugar correspondiente. Explicar entre todos qué son las fases de la Luna.

12

El hombre en la Luna

Neil Armstrong

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).

◗ Competencia digital (CD).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual-espacial.

◗ Inteligencia interpersonal.

◗ Inteligencia intrapersonal.

◗ Inteligencia naturalista.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

◗ Mostrar imágenes del espacio y explicarles que en el espacio no se propaga el sonido; todo está en silencio. Preguntarles: ¿Cómo se sentirá un astronauta que esté solo en la Luna? Además de contemplar la belleza del Universo, ¿qué podría hacer para entretenerse?

◗ Invitarles a cerrar los ojos y permanecer en silencio imaginando que están solos en un lugar grande, silencioso y alejado, y a que expresen cómo se sienten. Que expliquen cuándo se encuentran solos (mientras esperan, cuando juegan o al descansar), si les gusta o no, o en qué situaciones no les importa.

◗ Animarles a compartir sus sensaciones cuando disfrutan de los ratos a solas y compararlas con las situaciones en las que no les gusta estar solos (pena, preocupación, tristeza…).

◗ Compartir estrategias para entretenerse y combatir la soledad: cantar, dibujar, imaginar aventuras, jugar, ver sus cuentos favoritos…

Entre todos, crear pareados sencillos para recordar qué pueden hacer cuando estén solos: «Ahora que estoy solo / sola, esto voy a hacer: jugar, cantar y bailar, dibujar, soñar y leer».

Investigar sobre la llegada del primer hombre a la Luna: cómo se llamaba la misión, qué astronautas pisaron el suelo lunar y cuándo ocurrió.

Dibujar y explicar lo que cada uno ha averiguado.

13

Laß estrellaß

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Competencia matemática (CM).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual-espacial.

◗ Inteligencia lógico-matemática.

◗ Inteligencia naturalista.

Continuar las series coloreando y colocando los adhesivos como corresponda. Decorar las estrellas con las técnicas y materiales que cada uno quiera (papel de aluminio, purpurina, trozos de papeles de regalo, pintura de dedos…).

14

Laß constelacioneß El Carro

El
La Osa Mayor
Cisne El Dragón Casiopea

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).

◗ Competencia matemática (CM).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual-espacial.

◗ Inteligencia naturalista.

◗ Inteligencia lógico-matemática.

Describir y explicar entre todos qué son las constelaciones.

Repasar las líneas que unen las estrellas de cada constelación con un color diferente.

Repasar los nombres de las constelaciones.

15

Dibujo constelacioneß

Mi constelación se llama

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Competencia matemática (CM).

◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual-espacial.

◗ Inteligencia naturalista.

◗ Inteligencia lógico-matemática.

Crear constelaciones libremente uniendo las estrellas con ceras o rotuladores de colores brillantes.

Inventar un nombre para la constelación que cada uno ha creado y presentarla a los demás.

16

Viaje espacial

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL). ◗ Aprender a aprender (AA). ◗ Competencia matemática (CM).

◗ Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual-espacial.

◗ Inteligencia lógico-matemática.

Trazar el camino que debe seguir el extraterrestre para llegar a su nave. Colorear la nave libremente.

17

Soy astronauta

Soy y mi trabajo eß

COMPETENCIAS

Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia musical.

◗ Inteligencia naturalista.

PORTFOLIO nave espacial

Conversar sobre la profesión de los astronautas: cómo viajan, cómo es su vida en la nave espacial y cómo van vestidos.

Colocar en su lugar las pegatinas con las palabras: nave espacial, traje espacial, casco, guantes y botas.

Pegar una foto de uno mismo o dibujar su autorretrato.

Escribir alguna de las tareas que realizan los astronautas en el espacio.

18
botaß guanteß

La lanzadera espacial anda un poco despistada y no sabe si eß de día, de noche o de madrugada.

La lanzadera espacial navega sin tener rumbo y no sabe si está en Venuß, en Júpiter o en Saturno.

La lanzadera espacial quiere volver a la Tierra. ¿Alguien la puede ayudar? ¿Conocéiß ese planeta? Sagrario Pinto

10 9 0

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).

◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual-espacial.

◗ Inteligencia matemática.

Aprender el poema y recitarlo.

Dibujar lo que a cada uno le sugiera el poema. Escribir los números que faltan en la serie numérica descendente. Leer la cuenta atrás.

19

Mi cohete

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).

◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual-manual.

◗ Inteligencia interpersonal.

◗ Inteligencia intrapersonal.

Colorear las formas planas de los troqueles.

Desprenderlos y componer con ellos una nave espacial.

Recortar y pegar tiras de papel celofán de color rojo y amarillo para simular el fuego.

Completar el espacio con los cuerpos que cada uno desee.

20

El día y la noche

Eß de Eß de

COMPETENCIAS

Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).

◗ Competencia matemática (CM).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual-espacial.

◗ Inteligencia naturalista.

◗ Inteligencia lógico-matemática.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

◗ Preguntar al grupo cuántos temen la oscuridad e invitarles a compartir qué sienten y cómo lo superan: con una luz, con algún objeto o con alguna mascota «protectora».

◗ Permitirles que expresen su miedo libremente. Explicarles que muchas personas tienen miedo a la oscuridad y que hay trucos para acabar con el miedo. Animarles a compartir los trucos que cada uno conozca o sugerir trucos nuevos para probarlos.

◗ Reducir la iluminación en el aula, preparar la zona de asamblea con cojines en corro y dramatizar una secuencia (cadena de acciones que conviene poner en práctica para facilitar un sueño tranquilo), incorporando alguno de los trucos que hayan compartido.

◗ Se trata de proponer una rutina dirigida a pensar en su cuarto como un lugar seguro. Por ejemplo: Antes de dormir recojo el cuarto porque si mi habitación está ordenada es más relajante y estoy más a gusto. Leo (o me leen) mi cuento favorito y escucho música suave y tranquila. Acaricio a mi (mascota), respirando profundamente y cuando estamos tranquilos, encendemos una lucecita. Con esa luz chiquitita, como una estrella del Universo, nos metemos en la cama, en nuestro refugio, y cerramos los ojos tranquilos y contentos para tener sueños maravillosos.

Observar y comentar la incidencia de la luz del Sol en el planeta Tierra. Completar las frases con las palabras «día» o «noche», según corresponda. Dibujar o escribir acciones que realicen según sea de día o de noche.

21

Cuerpoß celesteß

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).

◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual-espacial.

◗ Inteligencia lógico-matemática.

Resolver las sumas: contar los elementos de cada grupo y escribir el número. Crear su propia suma con los adhesivos de cometas y de los signos.

22

¿Qué hacemoß de día y de noche?

COMPETENCIAS

Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).

◗ Competencias sociales y cívicas (CSC).

◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual-espacial.

◗ Inteligencia naturalista.

Observar y describir las fotografías. Relacionar entre todos las escenas con el día y la noche y argumentar las respuestas. Escribir debajo de cada imagen las palabras «Día» o «Noche», según corresponda.

23
2
3 4 5 6 3
2 6
2 5 - 1 6 - 1 5 - 2 7
1 4 - 3 4 - 3 4
2
Cuento y coloreo
1
-
-
-
-

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Competencias sociales y cívicas (CSC).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual-espacial.

◗ Inteligencia naturalista.

PORTFOLIO

Interpretar y verbalizar el código.

Leer las restas en cada elemento y resolver de forma colectiva.

Colorear los elementos según el resultado de cada operación.

Colorear el cohete libremente.

24

Crucigrama

C E O T U L
N

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL). ◗ Aprender a aprender (AA). ◗ Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).

◗ Competencias sociales y cívicas (CSC). ◗ Competencia digital (CD).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual-espacial. ◗ Inteligencia naturalista. ◗ Inteligencia intrapersonal.

PORTFOLIO

Observar, identificar y nombrar los elementos ilustrados. Resolver el crucigrama completando los nombres de los elementos dibujados.

25

¿Quiéneß son?

Pedro Duque Miguel López-Alegría

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).

◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).

◗ Competencias sociales y cívicas (CSC). ◗ Competencia digital (CD).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia naturalista. ◗ Inteligencia interpersonal. ◗ Inteligencia intrapersonal.

Investigar quiénes son Pedro Duque y Miguel López Alegría.

Escribir el nombre de su profesión y su nacionalidad.

Pegar fotografías o dibujar las naves en las que viajaron al espacio.

26
Carta a las familias (fotocopiable)

Un extraterrestre

NOMBRE

PLANETA

CARNET DE EXTRATERRESTRE

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).

◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia interpersonal.

◗ Inteligencia intrapersonal.

Imaginar cómo serían los habitantes de alguno de los planetas que han conocido.

Dibujar al extraterrestre y su nave espacial.

Completar la ficha inventando su nombre y el de su planeta.

27

Wall-E: batallón de limpieza

Basura espacial

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).

◗ Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia interpersonal.

◗ Inteligencia visual-espacial.

◗ Inteligencia intrapersonal.

Completar la escena de la película «WALL-E», colocando en su lugar las piezas de los troqueles.

Conversar sobre qué es la basura espacial y dónde se encuentra.

Explicar qué es la basura espacial dibujándolo o escribiéndolo en el espacio vacío.

28

¿Qué hemoß aprendido?

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).

◗ Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).

◗ Competencias sociales y cívicas (CSC).

◗ Competencia matemática (CM).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia interpersonal.

◗ Inteligencia naturalista.

◗ Inteligencia intrapersonal.

Conversar sobre lo que han aprendido acerca del Universo.

Pegar en la lámina materiales o expresar con palabras o dibujos lo que han aprendido.

29

Hago un dibujo sobre el Universo

COMPETENCIAS

◗ Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).

◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia visual-espacial.

◗ Inteligencia intrapersonal.

Dibujar lo que se desee del espacio: naves, planetas, estrellas…
30

Lámina de uso libre.

31

Lámina de uso libre.

32

Rosa María Aparicio Nogués Carmen Mancha García Rosado Rosa Ramos Domínguez

MAPA CONCEPTUAL...........................................3 ¿QUÉ ES EL UNIVERSO?......................................4 EL SISTEMA SOLAR..............................................6 LOS PLANETAS INTERIORES.................................8 LOS PLANETAS EXTERIORES...............................10 LAS ESTRELLAS....................................................12 LA LUNA.............................................................14 NOTICIAS............................................................16
¿Qué eß el Universo? EL UNIVERSO 3 Loß planetaß La Luna Laß estrellaß El Sistema Solar El Big Bang Planetaß Asteroideß Cometaß Faseß lunareß Constelacioneß Interioreß Exterioreß Planeta
4
EL UNIVERSO CONTIENE TODO LO QUE PODEMOS VER CON NUESTROS OJOS Y TAMBIÉN TODO LO QUE NO VEMOS.
milloneß
produjo una gran explosión
el Universo se
gaß
partículaß
EL BIG BANG Hace
de añoß se
y
llenó de nubeß de
y
de polvo.
El gaß y laß partículaß se calentaron y formaron laß primeraß estrellaß. Laß estrellaß se agruparon en galaxiaß.
5
• Loß
• Loß
• Loß
EN EL UNIVERSO HAY MILLONES DE GALAXIAS DIFERENTES. Nuestra galaxia se llama la Vía Láctea y tiene forma espiral. En la Vía Láctea está nuestro Sistema Solar. EL SOL, NUESTRA ESTRELLA, ES EL CENTRO DEL SISTEMA SOLAR. Todoß loß cuerpoß celesteß giran a su alrededor:
planetaß y suß satéliteß.
asteroideß.
cometaß. NUESTRA GALAXIA

EL SISTEMA SOLAR ESTÁ FORMADO POR LOS PLANETAS, ASTEROIDES Y COMETAS QUE GIRAN ALREDEDOR DEL SOL. EL SOL

6
Eß la estrella máß cercana a nuestro planeta.

LOS PLANETAS

• Tienen forma de esfera.

• Giran alrededor del Sol.

• No tienen luz propia.

ASTEROIDES

Son cuerpoß rocosoß máß pequeñoß que loß planetaß.

Giran alrededor del Sol. Están concentradoß en el cinturón de asteroideß, entre Marte y Júpiter.

COMETAS

Loß cometaß son astroß brillanteß.

Están formadoß por hielo, roca y gaß. Tienen una cola larga.

7
8 HAY OCHO PLANETAS EN NUESTRO SISTEMA SOLAR: MERCURIO, VENUS, TIERRA, MARTE, JÚPITER, SATURNO, NEPTUNO Y URANO. MERCURIO VENUS PLANETAS INTERIORES • Están próximoß al Sol. • Son rocosoß. • Son pequeñoß. • Tienen altaß temperaturaß. • El planeta máß cercano al Sol. • El máß pequeño. • El máß caliente. • El máß brillante. • El máß parecido a la Tierra. • Gira en sentido contrario.

LUNA

MARTE

TIERRA

9
• Su atmósfera y su temperatura permiten la existencia de vida. • Tiene abundante agua. Se le llama «planeta azul». • Gira sobre sí misma y alrededor del Sol. • Tiene un satélite natural: la Luna. • Eß rocoso y de color rojo. • Se han encontrado restoß de agua en su superficie. • Sufre tormentaß de polvo y arena.
10 PLANETAS EXTERIORES • Están lejoß del Sol. • Son gaseosoß. • Son grandeß. • Tienen satéliteß y anilloß. JÚPITER • Eß el máß grande. • Tiene una gran mancha roja en su superficie. • Tiene varioß satéliteß.

Tiene anilloß muy finoß.

Eß muy frío.

Eß el máß alejado del Sol.

Eß de color azul verdoso.

Tiene quince anilloß a su alrededor. • Está rodeado por mileß de anilloß. • Loß anilloß están formadoß por hielo y rocaß.

11
NEPTUNO URANO SATURNO • Eß de color azul.
Desde la Tierra vemoß laß estrellaß como puntoß pequeñísimoß porque están muy lejoß. 12 EL COLOR DE LAS ESTRELLAS DEPENDE DE SU TEMPERATURA: AZULES: LAS MÁS CALIENTES ROJAS: LAS MENOS CALIENTES. También hay estrellaß blancaß, amarillaß, naranjaß… NUESTRA GALAXIA CONTIENE MILES DE MILLONES DE ESTRELLAS. HAY ESTRELLAS DE TAMAÑOS Y COLORES DIFERENTES. SON LOS ÚNICOS ASTROS CON LUZ PROPIA.
Desde la Antigüedad, laß personaß se orientaron mirando laß estrellaß. También imaginaron formaß uniendo suß puntoß de luz. La Estrella Polar siempre indica el norte. LAS CONSTELACIONES SON GRUPOS DE ESTRELLAS QUE FORMAN FIGURAS. EL DRAGÓN CASIOPEA LA OSA MAYOR EL CISNE

LOS ASTROS QUE GIRAN ALREDEDOR DE UN PLANETA SE LLAMAN SATÉLITES. LA LUNA ES EL SATÉLITE DE LA TIERRA.

LA LUNA NO TIENE LUZ PROPIA; BRILLA PORQUE RECIBE LA LUZ DEL SOL.

La superficie de la Luna está cubierta de crátereß, cadenaß montañosaß y polvo griß.

14
15
ARMSTRONG fue el primer astronauta que pisó la Luna.
LA LUNA La Luna tarda cuatro semanaß en dar una vuelta alrededor de la Tierra. Nosotroß solo vemoß la parte de la Luna que el Sol ilumina. Luna nueva Luna llena Cuarto creciente Cuarto menguante
NEIL
LAS FASES DE
LANZAMIENTO TRANSBORDADOR ESPACIAL DEL UN TRAJE HOMENAJE: ¡LOS PIONEROS! YURI GAGARINLAIKA 16

Sol Mercurio Venuß Tierra Marte

Luna

Asteroideß

2

Nave espacial

Cometa

Júpiter Saturno Neptuno Urano

3
Galaxia

B-A Trix me llamo y soy extraterrestre.

Aunque no te lo creaß, vivo entre la gente. Llegué a la Tierra buscando un hogar desde un astro pequeño del Sistema Solar.

4

Dibuja y colorea estrellas y otros astros.

5
6 NAVE ESPACIAL

Decora la nave espacial de B-A Trix a tu gusto.

Imagina cómo será el pez extraterrestre y dibújalo en la pecera.

Vivía en un asteroide que contra la Luna chocó.

Aquel golpe terrible mi casa destruyó.

Subí a mi nave espacial, metí mi pez y mi maleta, y viajé por el espacio buscando un buen planeta.

7
Venuß, también
caluroso. Ademáß,
revéß!
curioso? 8 MERCURIO
Visité Mercurio, el máß chiquitito, pero tan cerca del Sol que casi me derrito. Despuéß fui a
muy
¡gira al
¿No te parece
9 Añade más cráteres en la superficie de Mercurio. ¿Hacia qué lado gira Venus? Colorea la flecha. Colorea Marte con ceras. Viajé luego a Marte: rojo, árido y rocoso. Sin agua y sin vida ¡no eß nada apetitoso!
MARTE
VENUS

Júpiter gigante, Saturno anillado, Neptuno y Urano, loß doß azuladoß. Loß planetaß de gaß no tienen suelo y son muy fríoß, ¡máß que el hielo!

10

Completa los nombres de los planetas gaseosos.

11

Llegué a la Tierra desde la Luna. ¡Qué hermoso planeta eß!

Olí el aire, nadé en el mar y supe entonceß que sería mi hogar.

12

Termina de colorear y decorar la escena.

13
14
Para no asustaroß, terrícolaß, me tengo que disfrazar: me llamo Beatriz, me pongo nariz, hasta he aprendido a caminar. Uso vaqueroß y llevo camiseta. ¡Voy de incógnito por el planeta!
15 ¿Qué usa B-A Trix para disfrazarse? Coloréalo.
Dibuja más estrellas y colorea el cometa. 16 A veceß subo a mi nave y viajo a laß estrellaß, visito otraß galaxiaß, persigo a loß cometaß… El Universo eß precioso, pero mi casa eß… ¡la Tierra!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.