LOMLOE algaida
GEOGRAFÍA
ANDALUCÍA

IDEA GENERAL
Aborda la especificidad y diversidad de España desde el contexto mundial y europeo, poniendo en valor su medio físico, sus recursos naturales y los elementos de transformación económica con una perspectiva sostenible, haciendo hincapié en el impacto de las actividades humanas y de las políticas comunitarias en el territorio, en la población y sociedades. Especial atención a las técnicas y procedimientos de análisis geográfico. Sus recursos y secciones competenciales favorecen el ejercicio de una ciudadanía crítica, activa y el compromiso cívico ante los actuales desequilibrios y retos ambientales, sociales y económicos del mundo, España y Andalucía.
Orientado hacia la preparación de la Prueba de acceso:
■ Las unidades desarrollan los saberes básicos del currículum y los temas de la Prueba.
■ Sección final de “Vocabulario”: con los términos que aparecen en la Prueba.
■ Sección de “Técnicas de trabajo”: basadas en la Prueba.
■ Sección de “Desarrollo y concreción del tema”: correspondiente al canon de temas de la Prueba.
■ Sección “Prueba con otra técnica”.
■ Actividades internas basadas en documentos.
■ Actividades de comprensión basadas en la Prueba.
Enfoque inclusivo, crítico, ciudadano, sostenible y actual:
■ Énfasis en los ODS. Conciencia medioambiental.
■ Sección “Geografía y problemas del presente”: se presentan cuestiones y retos de actualidad que nos afectan a todos.
■ Visibilización de la mujer y reconocimiento de su papel en diversos contextos, espacios, territorios, actividades, problemas...
■ Promueve la transformación frente a los desequilibrios territoriales, económicos y sociales.
Rigor curricular:
■ Nombres y saberes básicos de las unidades responden al currículo de Andalucía.
Recoge sistemáticamente las cuestiones y problemas de la geografía andaluza.
Atención a las técnicas y procedimientos de trabajo geográfico:
■ Numerosas actividades asociadas a documentos geográficos: mapas, gráficos, fotografías, climogramas, perfiles topográficos, pirámides de población…

■ Cuidada y diversa selección cartográfica.
■ Sección "Técnicas de trabajo geográfico": basadas en la Prueba.
■ Sección “Prueba con otra técnica”.
■ Presencia de las Técnicas de Información Geográfica (TIG).
Atención a la diversidad:
■ Sección “Ideas clave”: síntesis de la unidad.
■ Vocabulario específico aclaratorio.
■ Actividades internas de diversa tipología.
■ Actividades finales de comprensión.
■ Actividades digitales adaptadas para el repaso.
■ Actividades de refuerzo y ampliación.
Competencial:
■ Cada unidad constituye una situación de aprendizaje:
● Con tres fases: Motivación - Activación / Exploración - Estructuración / Aplicación - Conclusión.
■ Numerosas actividades prácticas para trabajar con documentos históricos.
■ Tareas competenciales a lo largo y al final de la unidad.