Historia del arte 2.º Bachillerato. Conoce el libro del alumnado

Page 1

HISTORIA DEL ARTE

2 BACHILLERATO ANDALUCÍA

algaida
Jesús Palomero Páramo
ÍNDICE 0 1 2 3 4
EL LENGUAJE ARTÍSTICO 1 Concepto arte 12 2 Función y necesidad del arte 12 3 El lenguaje artístico: el arte como forma de comunicación 13 4 Análisis y métodos 13 5 Patrimonio artístico: su preservación, conservación y usos sostenibles 15 6 El museo. Museografía y museología 16 7 El arte primitivo 19 UNIDAD
GRIEGO 1 Introducción. Los órdenes clásicos 20 2 El templo griego: el Partenón 22 3 La escultura griega 29 4 El período helenístico 36 Patrimonio artístico andaluz: Atenea. Patio principal de la Casa de Pilatos (Sevilla) 40 Actividades finales 42 Situación de aprendizaje. Tarea final: un artículo para una revista de viajes 43 UNIDAD
ARTE ROMANO 1 Arquitectura y ciudad 44 2 El retrato y el relieve conmemorativo 55 3 La pintura mural: los cuatro estilos pompeyanos 64 Patrimonio artístico andaluz: ciudad romana de Baelo Claudia, ensenada de Bolonia (Cádiz) 68 Actividades finales 70 Situación de aprendizaje. Tarea final: un podcast para una emisora de radio 71 UNIDAD 3 ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO 1 La nueva iconografía: la pintura de las catacumbas 72 2 La cristianización de la basílica 78 3 Los edificios bizantinos y la cúpula: Santa Sofía 80 4 La decoración musivaria 84 Patrimonio artístico andaluz: baptisterio de la Basílica de Vega del Mar, San Pedro de Alcántara (Málaga) y sarcófago paleocristiano, iglesia parroquial de Santa Cruz, Écija (Sevilla) 88 Actividades finales 90 Situación de aprendizaje. Tarea final: el blog de Historia del Arte 91 UNIDAD 4 ARTE DE AL-ÁNDALUS 1 Arte e islam 92 2 Arte califal 96 3 Arte almohade 104 4 Arte nazarí: la Alhambra y el Generalife 106 Patrimonio artístico andaluz: Sala de los Reyes, Alhambra (Granada) 110 Actividades finales 112 Situación de aprendizaje. Tarea final: una audioguía para la Alhambra 113
UNIDAD 0 EL ARTE: FUNCIÓN, NECESIDAD Y MÉTODO.
1 ARTE
2
5 6 7 8 9 UNIDAD 5 ARTE PRERROMÁNICO Y ROMÁNICO 1 Prerrománico europeo y español 114 2 Introducción al románico 122 3 La arquitectura románica 126 4 Escultura y pintura 135 Patrimonio artístico andaluz: iglesia de Santa Cruz. Fachada oeste con la portada procedente de la iglesia de San Juan Bautista, Baeza (Jaén) 138 Actividades finales 140 Situación de aprendizaje. Tarea final: conociendo la catedral de Santiago de Compostela 141 UNIDAD 6 ARTE GÓTICO 1 Características generales de la arquitectura gótica 142 2 La ciudad: la catedral y los edificios civiles 145 3 La escultura: portadas y retablos 156 4 La pintura italiana del trecento: Siena y Florencia 160 5 Los primitivos flamencos: los hermanos Van Eyck, Roger van der Weyden y El Bosco 163 Patrimonio artístico andaluz: Cristo del Santísimo o del Cementerio, Ayuntamiento de Gibraleón (Huelva) 170 Actividades finales 172 Situación de aprendizaje. Tarea final: el retablo de la cartuja de Miraflores 173 UNIDAD 7 ARTE MUDÉJAR 1 El mudejarismo en la arquitectura española 174 2 El mudéjar cortesano: palacios, capillas funerarias de la monarquía y sinagogas 176 3 El mudéjar popular: el templo parroquial a través de los diferentes focos regionales 179 Patrimonio artístico andaluz: Capilla Real, Catedral (Córdoba) 188 Actividades finales 190 Situación de aprendizaje. Tarea final: un vídeo sobre la Sinagoga de Córdoba 191 UNIDAD 8 ARTE DEL RENACIMIENTO Y DEL MANIERISMO 1 Introducción 192 2 El quattrocento italiano 194 3 El cinquecento y la crisis del manierismo en Italia 214 4 El Renacimiento en España 243 Patrimonio artístico andaluz: Sacra Capilla de El Salvador, Úbeda (Jaén) 260 Actividades finales 262 Situación de aprendizaje. Tarea final: una galería de arte virtual en el instituto 263
1 Introducción 264 2 La arquitectura en Italia y Francia 267 3 La escultura en Italia: Gian Lorenzo Bernini 274 4 La pintura en Italia 277 5 La pintura en Flandes y en Holanda 282 6 La arquitectura barroca española 292 7 La gran época de la imaginería española 298 8 La pintura barroca española 312 Patrimonio artístico andaluz: Retablo Mayor, parroquia de San Miguel, Jerez de la Frontera (Cádiz) 332 Actividades finales 334 Situación de aprendizaje. Tarea final: Murillo en las redes sociales 335
UNIDAD 9 ARTE BARROCO

UNIDAD 10 ARTE NEOCLÁSICO

UNIDAD 11 ARTE DEL SIGLO XIX

UNIDAD 12 LA RUPTURA DE LA TRADICIÓN: EL ARTE EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

UNIDAD 13 LA UNIVERSALIZACIÓN DEL ARTE DESDE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

10 11 12 13
1 Características generales del Neoclasicismo 336 2 Arquitectura, escultura y pintura neoclásica 339 3 Un creador independiente: Francisco de Goya 346 Patrimonio artístico andaluz: trascoro, catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (Almería) 352 Actividades finales 354 Situación de aprendizaje. Tarea final: un dosier sobre Goya para un webinar 355
1 Romanticismo y realismo 356 2 La arquitectura: historicismos. Edificios de hierro y cristal. El modernismo 362 3 El impresionismo 370 4 El posimpresionismo: Cézanne, Gauguin y Van Gogh 380 Patrimonio artístico: Cristóbal Colón en el convento de La Rábida, Palacio del Senado (Madrid) y Andalucía, The Hispanic Society of America (Nueva York) 386 Actividades finales 388 Situación de aprendizaje. Tarea final: una nota de prensa sobre Cézanne 389
1 La arquitectura del movimiento moderno 390 2 La escultura: innovaciones conceptuales y técnicas 397 3 Los «ismos» pictóricos de las vanguardias 399 Patrimonio artístico: bodegón español: naturaleza muerta, Sevilla I, Hermitage (San Petersburgo) 412 Actividades finales 414 Situación de aprendizaje. Tarea final: arte del siglo XX en Twitch 415
1 La arquitectura: posmodernidad, high-tech y deconstructivismo 416 2 Urbanismo y desarrollo sostenible. Paisajismo y jardinería 422 3 La escultura: la pérdida del pedestal y la instalación artística 423 4 La pintura: de la abstracción a las corrientes figurativas 426 5 Nuevos sistemas visuales 435 Patrimonio artístico andaluz: Rebelde sin causa (James Dean), Museo y Centro de Arte Contemporáneo (Málaga) 436 Actividades finales 438 Situación de aprendizaje. Tarea final: un tuit sobre una obra de Andy Warhol 439 ANEXOS ■ Nuevos sistemas visuales 442 ■ Diccionario cultural 456 ■ Diccionario visual de términos artísticos 472

Este proyecto comprende

13 situaciones de aprendizaje (SdA) que siguen esta secuencia:

SdA Situación de Aprendizaje

Motivación y activación

Comenzaremos con una imagen representativa y unas cuestiones iniciales que nos ayudarán a situarnos, a tomar consciencia de los conocimientos que ya poseemos y a reflexionar sobre la importancia, el interés y la utilidad de lo que vamos a tratar en la unidad. Igualmente, se presentará un problema de gran interés que se resolverá, al final de la unidad, con una tarea o reto que tiene que ver con la presencia del arte en nuestras vidas.

Exploración y estructuración

Nos pondremos en marcha con sencillas experiencias y actividades que nos proporcionarán los primeros descubrimientos y una visión de conjunto de los diferentes temas de la unidad. Estas actividades exploratorias se formularán en momentos clave durante el desarrollo de la misma. Paralelamente, nos introduciremos en el contexto histórico, social y cultural de cada periodo o estilo artístico, así como en sus características generales. Lo haremos con un enfoque teórico-práctico en el que predomine el análisis de las diferentes obras de arte. Con ello adquiriremos nuevos conocimientos, destrezas, habilidades y generaremos nuevas actitudes hacia la materia que nos prepararán para acometer el desafío inicial.

Aplicación y conclusión

Analizaremos una obra de arte de nuestro patrimonio más cercano mediante la metodología aprendida y resolveremos el reto inicial a través de una tarea práctica que requerirá la elaboración de un producto final. Por último, realizaremos algunas actividades de repaso y síntesis.

• Nos situamos.

• Esta situación de aprendizaje…

• Imagen representativa

• Introducción al contexto histórico y social

• Características generales del periodo, corriente o estilo artístico analizado

• Sección Exploramos

• Sección El arte y sus funciones - Recursos

- Cuestiones

• Análisis y comentarios de obras de arte

• Características técnicas y formales de la obra de arte

• Fotografías, plantas, alzados y gráficos

• Sección Artistas

• Patrimonio artístico andaluz

• Situación de aprendizaje.

Tarea final

• Actividades finales

CONOCE TU LIBRO
FINALIZACIÓN
DE CADA UNIDAD DESARROLLO DE CADA UNIDAD
INICIO DE CADA UNIDAD

MOTIVACIÓN Y ACTIVACIÓN

INICIO DE LA UNIDAD

Este libro se estructura en 13 unidades en las que se repasan todos los periodos, tendencias y corrientes artísticas desde los orígenes de la historia del arte hasta el arte más vanguardista, moderno y actual.

Al inicio de cada unidad encontrarás una página con:

• Imagen representativa del periodo o estilo artístico trabajado en la unidad.

• Nos situamos... Cuestiones iniciales que requieren una primera interpretación y reflexión sobre lo que vamos a aprender. Ayudan a relacionar los conocimientos artísticos de un estilo concreto con el mundo actual.

• Introducción al contexto histórico, social y cultural de la unidad.

• Exposición de las características generales del periodo, corriente o estilo artístico que estamos tratando.

EXPLORACIÓN Y estructuracIÓN

DESARROLLO DE CADA UNIDAD

Las unidades desarrollan los contenidos de forma ordenada a través de epígrafes. En cada uno de los epígrafes contarás con:

Con estas indicaciones se inicia una situación de aprendizaje en la que, de manera crítica y creativa, adquirirás los conocimientos teóricos y prácticos relacionados con la unidad. Finalmente, aplicando lo aprendido y teniendo en cuenta los procedimientos de análisis de una obra de arte, tendrás que llevar a cabo una tarea para resolver un problema o reto y realizar un producto final.

Análisis y comentarios de las obras de arte correspondientes a cada periodo y disciplina artística, haciendo referencia a sus características técnicas y formales, a su localización, a su estilo y a su relevancia en la historia del arte.

CONOCE TU LIBRO
6

Cuidadosa selección fotográfica de las obras de arte más representativas.

EXPLORACIÓN Y estructuracIÓN

Esta sección constituye alguna de las fases más prácticas y próximas a la situación de aprendizaje planteada en la unidad.

Exploramos. Sencillas experiencias y actividades durante el desarrollo de la unidad para hacer los primeros descubrimientos, tener una visión de conjunto y anticipar algunas ideas.

Plantas, alzados, gráficos y reconstrucciones de las obras y los edificios más destacados de la historia del arte.

Información sobre la vida y obra de los artistas más representativos de cada periodo.

7

La sección Artistas recoge biografías de hombres y mujeres que con sus obras han contribuido al desarrollo artístico y creativo de una época o estilo.

La sección El arte y sus funciones refleja la relevancia y la intención de los artistas y sus creaciones en cada periodo histórico, estableciendo su cometido y finalidad, ya sea como instrumento mágico-ritual; como elemento propagandístico; como función didáctica, religiosa; como medio de progreso, crítica y transformación; como idioma de sentimientos y emociones; o como expresión de los avances tecnológicos, por ejemplo.

Estas dos secciones constituyen algunas de las fases más prácticas y próximas de la situación de aprendizaje planteada en la unidad.

PÁGINAS FINALES DE LA UNIDAD

Las unidades contienen una serie de páginas finales con las siguientes secciones:

Patrimonio artístico andaluz. Análisis de una obra de arte del patrimonio artístico andaluz: identificación y contextualización; análisis técnico, formal y estilístico; estudio iconográfico y su significado; relevancia y análisis comparativo de la obra.

aplicación
8
EXPLORACIÓN Y estructuracIÓN
y CONCLUSIÓN

Actividades finales. Conjunto de actividades introducidas por dos imágenes comentadas a partir de las cuales se plantea una serie de preguntas de respuesta abierta y semiconstruidas (opción múltiple, completar frases, verdadero o falso, relacionar conceptos, etc.).

Situación de aprendizaje. Tarea final. Finaliza la situación de aprendizaje de la unidad con una tarea de carácter competencial para afrontar un reto o resolver un problema que podría plantearse en tu vida diaria. Esta sección concluirá con la elaboración de un producto final (un artículo para una revista de viajes, un podcast, una entrada para un blog, una presentación digital, una infografía, etc.) en el que será muy útil aplicar los procedimientos y técnicas de análisis de una obra de arte.

Esta sección constituye una de las fases más prácticas y próximas de la situación de aprendizaje planteada en la unidad.

PÁGINAS FINALES DEL LIBRO

El libro se cierra con las siguientes secciones:

* Un anexo sobre nuevos sistemas visuales. Sección final del libro dedicada a la fotografía, cine, televisión, cartelismo, cómic, diseño industrial y arte no duradero (happening, body art, land art).

* Diccionario cultural que recoge los nombres de dioses y héroes de la mitología greco-latina, así como autoridades que han escrito sobre la historia del arte, sin olvidar definiciones relacionadas con la iconografía y el simbolismo del arte. A lo largo de las unidades identificaremos con un cuadratín rojo (¬) las entradas recogidas en este diccionario.

* Diccionario visual de términos artísticos que hacen referencia a elementos, técnicas, materiales y creaciones de carácter artístico vinculados con la historia del arte. Los conceptos definidos en este diccionario aparecerán identificados con el siguiente símbolo: ¬

aplicación
9
y CONCLUSIÓN

Tulibropapelincluyeunalicencia personaldeaccesoal

de un año de duración desde su activación.

CONOCE TU PROYECTO DIGITAL EDUDIN

Entra en www.algaida.es y accede a tu área privada

Tu nuevo proyecto digital EduDynamic lo compone:

■ Libro digital.

■ Parque digital de recursos complementarios.

LIBRO DIGITAL

CUBRE TODOS LOS CONTENIDOS

Incluye todas las unidades, secciones y actividades de tu libro impreso.

ACTIVIDADES INTEGRADAS

Todas las actividades del libro impreso en formato digital interactivo.

Integradas en el propio libro digital, para trabajar en él.

EVALUACIÓN Y TRAZABILIDAD

Contiene actividades autoevaluables.

Actividades para que tu docente las pueda evaluar.

COMPATIBLE: INTEGRACIÓN CON ENTORNOS VIRTUALES Y PLATAFORMAS

Compatible con los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) y las plataformas educativas (LMS) más utilizadas.

■ Recursos de la unidad:

• Preguntas semiabiertas

• Clientes y consideración social del artista

• Taller de arte

• Obras comentadas

• Arqueólogos, historiadores, coleccionistas y artistas

• Visitas virtuales a museos

■ Recursos complementarios.

Permite diferentes usos, itinerarios y secuencias didácticas.

FLEXIBLE E INCLUSIVO ONLINE /OFFLINE

Puedes descargar tu libro en tu dispositivo o bien trabajar en él en tu zona privada.

■ Recursos globales del curso: acceso a la web Google Arts & Culture, donde podremos realizar visitas virtuales a los más importantes museos del mundo; y acceso a la página de Distrito Único Andaluz, en la que podremos acceder a los exámenes y orientaciones anteriores sobre la prueba de acceso a la Universidad de la asignatura Historia del Arte en Andalucía.

■ + Recursos.

■ Versión impresa digitalizada.

ProyectodigitalEdudynamic
10

MULTISOPORTE ADAPTABLE

PARQUE DIGITAL

Zona web con recursos digitales

complementarios:

■ Recursos de las unidades organizados por tipología:

• El arte y el cine

• Mapa conceptual

• Bibliografía comentada

• Listado de términos específicos de la unidad

• Selección de textos

■ Otros recursos digitales.

■ Recursos globales del curso para realizar consultas.

Entra en www.algaida.es y accede a tu área privada
S E N C I L L O E I N T U I T I V O 11

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Historia del arte 2.º Bachillerato. Conoce el libro del alumnado by Grupo Anaya, S.A. - Issuu