2.4 El texto ◗Coherencia semántica y cohesión textual El texto es la unidad mayor de la Gramática; tiene sentido completo y está formado por oraciones o párrafos relacionados entre sí. Puede ser muy breve (una sola palabra; por ejemplo, un cartel con: Cerrado) o muy extenso (una carta, unas instrucciones, una receta de cocina, una novela policíaca...). Para que consideremos texto a un grupo de oraciones o párrafos, estos deben presentar dos propiedades básicas: la coherencia semántica y la cohesión textual. La coherencia semántica se percibe en que el tema del texto es unitario, aunque vaya progresando y matizándose a lo largo de su desarrollo. La coherencia semántica tiene su reflejo sintáctico en los procedimientos de cohesión textual, que ordenan y relacionan entre sí las diversas oraciones o párrafos del texto. Los procedimientos de cohesión son: ■■ La repetición de palabras: Acabo de cambiarme de casa. Mi casa nueva tiene... ■■ La sustitución de palabras: Isabel es mi hermana mayor. La admiro mucho porque... ■■ La supresión de palabras: Mi colegio se ha quedado pequeño. Tiene un patio para jugar al fútbol (sujeto omitido: el colegio). ■■ El uso de conectores. Los conectores son preposiciones (de, para...), conjunciones (y, o, pero...) o locuciones (a fin de que, en todo caso...) que sirven para unir elementos en una oración (conectores oracionales) o para relacionar unas oraciones con otras e incluso unos párrafos con otros (conectores supraoracionales). Podemos clasificarlos en dos grupos: Conectores que aportan significados a las oraciones a las que cohesionan: ❙❙Aditivos: se suman dos hechos: y, más, incluso, asimismo… ❙❙Contraargumentativos o de oposición: se oponen los contenidos de oraciones o párrafos: aunque, pero, por el contrario, más bien... ❙❙Causales, finales, condicionales, consecutivos, comparativos: porque, por lo tanto, si, tanto como... ❙❙Temporales: después, luego, a continuación... ❙❙Reformuladores o explicativos: o sea, por ejemplo, esto es... Conectores que organizan el texto, ordenándolo: ❙❙Introductores o fáticos: para comenzar, bueno, en principio... ❙❙Continuativos o ilativos: pues bien, entonces, a continuación... ❙❙Enumerativos: primero, segundo, por una parte... ❙❙Conclusivos: por último, en resumen, para terminar... ■■ La finalidad del texto es también un elemento fundamental que va a condicionar su forma, estructura y características lingüísticas. Podemos distinguir textos con una finalidad práctica (explicar, informar, formar o enseñar) y otros que tienen una finalidad más estética, de entretenimiento o emocional (un poema, una novela, un cuento o una obra de teatro).
44 2. Estudio de la lengua