Una nueva enzima para la detoxificación de fumonisinas

Page 1


ANTECEDENTES

Los hongos presentes en los cereales y los piensos producen micotoxinas, lo que supone un reto importante para los productores debido a sus efectos nocivos para las personas y los animales.

Entre estas micotoxinas, las fumonisinas contaminan una amplia gama de matrices de alimentos y piensos, lo que se traduce en importantes pérdidas económicas para el sector agroalimentario.

Aunque existen métodos mecánicos, térmicos y químicos para eliminar las micotoxinas, a menudo generan subproductos peligrosos.

La detoxificación enzimática ofrece una alternativa prometedora y más segura.

Sin embargo, las opciones actuales para la degradación enzimática de la fumonisina son limitadas, y faltan herramientas y puntos de referencia eficaces para guiar

OBJETIVO

El objetivo de este estudio fue:

1

2

Identificar y caracterizar una nueva enzima capaz de degradar eficientemente las fumonisinas, utilizando un proceso de descubrimiento basado en la metagenómica.

Evaluar su potencial aplicación en condiciones agroalimentarias reales e industriales.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se utilizó un enfoque metagenómico para buscar enzimas candidatas con actividad degradadora de fumonisinas.

Se comprobó la capacidad de la enzima seleccionada para degradar la fumonisina B1 (FB1), B2 (FB2) y B3 (FB3) en diversas concentraciones y condiciones.

Los ensayos se llevaron a cabo con diferentes niveles de pH (5,0-8,0), temperaturas (30 °C a 90 °C) y concentraciones de fumonisinas (1-90 ppm), tanto en soluciones puras como en matrices de maíz contaminadas de forma natural.

Se llevó a cabo un análisis de secuencias para comparar la enzima con las enzimas degradadoras de fumonisinas existentes.

RESULTADOS

La enzima degrada eficazmente FB1, FB2 y FB3 en una amplia gama de condiciones1

La actividad óptima se observa entre pH 5,0 y 8,0, a temperaturas que oscilan entre 30 °C y 90 °C, y en concentraciones de fumonisina de 1 ppm a 90 ppm, tanto en forma pura como en matrices de maíz contaminadas naturalmente.

En términos de similitud de secuencia, comparte menos del 15 % de identidad con la única enzima degradadora de fumonisina conocida anteriormente, FumD (WO2010031101A1).

CONCLUSIÓN

Esta enzima recién identificada demuestra un gran potencial como biocatalizador degradador de fumonisinas para su aplicación en el procesado de alimentos y piensos.

Su robustez en condiciones de pH y temperatura relevantes para la industria, junto con su actividad de amplio espectro, la convierten en una firme candidata para el desarrollo de piensos libres de fumonisinas.

Referencia 1. Ferrer et al., 2024. European Patent Application EP 4 357 460 A1.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.