rumiantes.com
SEPTIEMBRE 2021
p. 76
PROCESOS NERVIOSOS EN PEQUEÑOS
RUMIANTES
ADYUVANTE HIDROGEL DE AL Menos reacciones adversas y excelente establecimiento de inmunidad
I+D Expertos en toxinas Clostridiales
TECNOLOGÍA En los procesos de filtración, purificación y concentración
SYVA· BAX PROTECCIÓN FRENTE A 9 TIPOS DE CLOSTRIDIOS
1 2 3
COMPOSICIÓN COMPLETA
ALTO NIVEL DE SEGURIDAD
PLAN VACUNAL ADECUADO = EXPLOTACIÓN PROTEGIDA
Vacuna inactivada polivalente frente a las enterotoxemias en suspensión inyectable COMPOSICIÓN: Toxoide de Cl. perfringens tipo A ≥ 0,3 UI *, toxoide de Cl. perfringens tipos B y C ≥ 10 UI *, toxoide ε de Cl. perfringens tipos B y D ≥ 5 UI ε*, toxoide de Cl. septicum ≥ 2,5 UI *, toxoide de Cl. novyi tipo B ≥ 3,5 UI *, toxoide de Cl. tetani ≥ 2,5 UI *, toxoide de Cl. sordellii 100% de protección (en cobayas)**, anacultivo de Cl. chauvoei 100% de protección (en cobayas)**. (*) Cantidad suficiente para obtener niveles de anticuerpos neutralizantes por ml de suero de conejo indicados en F. Eur. (**) Nivel de protección en cobayas. INDICACIONES: Bovino, porcino, ovino y caprino: Inmunización activa frente a enfermedades asociadas a infecciones causadas por Cl. perfringens (tipos A, B, C y D), Cl. septicum, Cl. novyi (tipo B), Cl. chauvoei, Cl. tetani y Cl. sordellii. La inmunidad activa se adquiere a las 2-3 semanas de la segunda dosis y se mantiene durante 6 meses. La inmunidad pasiva en crías recién nacidas de madres vacunadas, se adquiere tras la adecuada ingesta de calostro y se mantiene hasta los 50 días de vida. VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Bovino, ovino y caprino: Subcutánea; Porcino: Intramuscular. POSOLOGÍA: Bovino: 5 ml/ animal. Porcino: 2 ml/animal. Primovacunación adultos: Dos inoculaciones separadas 4 semanas. Revacunación adultos: Cada 6 meses (una dosis). Ovino y caprino: 2 ml/animal. Terneros, lechones, corderos y cabritos: En la primovacunación se aconseja la administración de dos dosis separadas 4 semanas a partir de la 2ª semana de vida si proceden de madres no vacunadas y a partir de la 12ª semana si proceden de madres vacunadas. Reproductoras: Primovacunación: dos dosis de vacuna 8 y 4 semanas respectivamente antes de la fecha prevista para el parto. Revacunación: Una sola dosis 3 semanas antes de cada siguiente parto. TIEMPO DE ESPERA: Cero días. PRESENTACIÓN: Envase de polipropileno con 100 y 250 ml. Con prescripción veterinaria. Nº de registro: 2824 ESP
Av. Párroco Pablo Díez, 49-57 • 24010 León (España) Teléfono 987 800 800 • Fax 987 802 452 • mail@syva.es Planta Inmunológicos: Av. Portugal. S/N • P. M15 y M16 Parque Tecnológico • 24009 León (España)
www.syva.es
CONTENIDOS 6
Criptosporidiosis neonatal bovina: consecuencias y terapéutica (2ª parte)
Dirección técnica Vicente Jimeno Vinatea
Dra. Sonia Vázquez Flores
Profesor Titular de Universidad en la ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) en la UPM
Epidemióloga y Consultora en Ganado Lechero
En esta segunda parte del artículo profundizaremos en las consecuencias y terapéutica de la criptosporidiosis.
16
Papel de los metabolitos secundarios de las plantas en la mitigación del metano entérico en los rumiantes
Juan Carlos Ku Vera1, Rafael Jiménez Ocampo1,2, Sara Stephanie Valencia Salazar3, María Denisse, Montoya Flores4, Isabel Cristina Molina Botero5, Jacobo Arango6, Carlos Alfredo Gómez Bravo5, Carlos Fernando Aguilar Pérez1, Francisco Javier Solorio Sánchez1 Laboratorio de Cambio Climático y Ganadería, Dpto. de Nutrición Animal, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México 2 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias – INIFAP, Campo Experimental Valle del Guadiana, Durango, México 3 Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Ganadería y Medio Ambiente, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México 4 Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y Cría de Animales, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias – INIFAP, Ajuchitlán, Querétaro, México 5 Dpto. de Nutrición, Facultad de Zootecnia, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú 6 Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Calí, Colombia 1
31
Metabolismo de la vitamina D en vacas lecheras Fernando Bacha Director Técnico de Nacoop
Comprender la dinámica del metabolismo de la vitamina D es fundamental para resolver los problemas de hipocalcemia subclínica que todavía prevalecen en los rebaños lecheros actuales.
38
Importancia de la BVD en el cebo de terneros: descripción de un brote de BVD en terneros mamones
Antonio Fernández ADS de Lorca
La BVD (Diarrea Vírica Bovina) es una enfermedad infecciosa con prevalencias a nivel de rebaño que oscilan entre el 84,4 - 100% para ganado extensivo y el 57,1 - 94% para ganado de leche.
Se ha afirmado que los metabolitos secundarios contenidos en una amplia variedad de plantas pueden mitigar las emisiones de metano a través de diversos mecanismos que involucran al microbioma del rumen. 1 rumiNews Septiembre 2021
49
¿Por qué aparecen las cojeras en la granja?
76
Miguel Ángel García
Cristina Baselga, Beatriz Alcalá y Oihane Alzuguren
Veterinario Servet Ledesma, APPB (Asociación Profesional de Podología Bovina)
Exopol S.L.
La presencia de procesos nerviosos en explotaciones de pequeños rumiantes es frecuente, y a veces llegar a un diagnóstico etiológico es complicado.
La podología bovina es clave para el bienestar de los animales y está estrechamente relacionada con la sostenibilidad y rentabilidad de nuestra granja.
56
Granja “La Huerta”
La ganadería “La Huerta” se localiza en Villa del Prado, un municipio al oeste de la Comunidad de Madrid situado a unos 60 km de la capital.
62
La vaca MurcianoLevantina Ángel Poto Remacha, Sonia Galián Arnaldos, Laura Almela Veracruz, Begoña Peinado Ramón Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA)
La raza bovina Murciano-Levantina, conocida y demandada en el Levante, era imprescindible para el laboreo de huertas, transporte de productos agrícolas a los mercados de poblaciones aledañas, derribo de casas o transporte de materiales de construcción.
69
Procesos nerviosos en pequeños rumiantes
Entrevista a María Martínez Valladares Doctora en Veterinaria por la Universidad de León (España) e Investigadora del Instituto de Ganadería de Montaña-CSIC-Universidad de León.
Pertenezco a un grupo de investigación de la Universidad de León denominado ENTROPIA y, dentro de este grupo, trabajo en la línea del control de enfermedades producidas por parásitos helmintos. 2 rumiNews Septiembre 2021
84
Lectores transmisores para nuevos caracteres de mejora genética en raza Latxa y Navarra
Marta Gómez Segura (ARANA), Maite Lasarte Elizalde (ASLANA),Damiana Maiz Barrutia (INTIA), Isabel Gárriz Ezpeleta (INTIA) El desarrollo de un esquema de mejora implica el control individual de los animales y, para ello, se ve necesario adaptar las prestaciones de los dispositivos de los que disponen los ganaderos e introducirlos en aquellos rebaños que no dispongan de los mismos.
92
Predicta Ketorisk, primera herramienta predictiva para la prevención de la cetosis
Elanco presenta Predicta KetoRisk, una herramienta innovadora que detecta vacas lecheras en riesgo de cetosis tres o cuatro semanas antes del parto, permitiendo una acción preventiva oportuna.
Agradecemos a nuestros anunciantes por hacer posible la publicación de esta revista: AMBiotec, Bioplagen, Boehringer Ingelheim, Ceva, Dopharma, Elanco, Euronit, Karizoo, Lidervet, Liptosa, MSD Animal Health, Norel, PH Albio, Phoshea, Qualivet, S.P. Veterinaria, Syva, Vetia, Virbac y Zooallium.
rumiantes.com
®
Una nueva barrera en la protección del pezón
MÁS PRECISIÓN MÁS PROTECCIÓN INSERCIÓN PARCIAL*
SIN AIRE
DISTANCIA CORTA DEL ÉMBOLO
Respeta más el canal del pezón disminuyendo el riesgo de lesiones e infecciones1,2.
La ausencia de aire permite una aplicación constante y una distribución homogénea.
Para una aplicación más rápida y cómoda.
TODAS
LAS VACAS MERECEN UN
SELLADOR
* La tapa se puede quitar total o parcialmente según conveniencia para el tratamiento. Nuestra recomendación es, siempre que se pueda, realizar la inserción parcial. SHUTOUT 2,6 g SUSPENSIÓN INTRAMAMARIA PARA VACAS EN SECADO. COMPOSICIÓN POR JERINGA: Sustancia activa: Subnitrato de bismuto 2,6 g (equivalente a 1,9 g de bismuto). INDICACIONES Y ESPECIES DE DESTINO: Bovino (vacas lecheras en secado). Prevención de nuevas infecciones intramamarias durante el periodo de secado. En vacas en las que se considera probable que estén libres de mastitis subclínica, el medicamento veterinario puede utilizarse por sí solo en el manejo de vacas en el periodo de secado y en el control de la mastitis. CONTRAINDICACIONES: En vacas con mastitis subclínicas durante el secado, no usar el medicamento veterinario solo. No usar en vacas con mastitis clínicas durante el secado. No usar en vacas en lactación. No usar en casos de hipersensibilidad a la sustancia activa o a algún excipiente. PRECAUCIONES: La selección de las vacas para el tratamiento con este medicamento veterinario se debe basar en el criterio clínico del veterinario. Los criterios para la selección deben basarse en el historial de mastitis y recuento celular de cada una de las vacas, o en pruebas reconocidas para la detección de mastitis subclínica o en muestras bacteriológicas. Precauciones especiales para su uso en animales: Se considera una buena práctica observar a las vacas en secado regularmente para detectar signos de mastitis clínicas. Si se desarrolla mastitis clínica en un cuarterón sellado, debe retirarse manualmente el sello del cuarterón afectado antes de iniciar la terapia adecuada. Para reducir el riesgo de contaminación, no sumergir la jeringa en agua. Utilizar la jeringa solo una vez. Es importante seguir una estricta técnica aséptica para la administración del medicamento veterinario, ya que este no tiene actividad antimicrobiana. No administrar ningún otro producto intramamario tras la administración del medicamento veterinario. En vacas que pueden tener mastitis subclínica, el medicamento veterinario puede utilizarse tras administrar en el cuarterón infectado un tratamiento antibiótico adecuado para vacas en secado. Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento veterinario a los animales: Este medicamento veterinario puede provocar irritación cutánea y ocular. Evitar el contacto con la piel y los ojos. Si se produce contacto con la piel o los ojos, lavar el área afectada con agua cuidadosamente. Las sales de bismuto se han asociado con reacciones de hipersensibilidad. Si sabe que es alérgico a las sales de bismuto, evite el uso de este medicamento veterinario. Si desarrolla síntomas tras la exposición, consulte con un médico y muéstrele el prospecto o la etiqueta. Lavarse las manos después de usar. Toallitas desinfectantes: Las toallitas desinfectantes pueden provocar irritación cutánea y ocular, debido a la presencia de alcohol isopropílico. Evitar el contacto con los ojos. Evitar el contacto prolongado con la piel. Evitar la inhalación de los vapores. El uso de guantes puede prevenir la irritación de la piel. Lavarse las manos después de usar. Gestación: Como el medicamento veterinario no se absorbe tras la administración intramamaria, puede utilizarse durante la gestación. Tras el parto, el sellado puede ser ingerido por el ternero. La ingestión del medicamento veterinario por el ternero es segura y no produce efectos adversos. Lactancia: El medicamento veterinario está indicado para vacas en secado. Si se utiliza en vacas en lactación de forma accidental, se puede observar un pequeño aumento transitorio en el recuento de células somáticas (hasta el doble). En tal caso, retire el sellado manualmente, no es necesario tomar precauciones adicionales. Este medicamento veterinario no requiere condiciones especiales de conservación. TIEMPO DE ESPERA: Carne: cero días. Leche: cero días. Uso veterinario – medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Administración bajo control o supervisión del veterinario. Instrucciones completas en el prospecto. Mantener fuera de la vista y el alcance de los niños. Reg. Nº: 4007 ESP. Merck Sharp & Dohme Animal Health, S.L. Ficha técnica actualizada a 12 de mayo de 2021.
1. McDougall S. Management factors associated with the incidence of clinical mastitis over the non-lactation period and bulk tank somatic cell count during the subsequent lactation. N Z Vet J. 2003;51(2):63-72. 2. Boddie RL, Nickerson SC. Dry cow therapy: effects of method of drug administration on occurrence of intramammary infection. J Dairy Sci. 1986;69(1):253-7.
C T I P I R É TI
N •A
NA
LGÉSICA
INYEC TABLE
I N F L A M A C I Ó N COMPOSICIÓN: Flunixin meglumine 50 mg/ ml ESPECIES DE DESTINO: Bovino, porcino, y equino. INDICACIONES DE USO: Bovino: Control de la inflamación y la pirexia y/o el dolor asociado con enfermedad respiratoria, gastrointestinal y mastitis. Porcino: Recomendado como terapia adyuvante en el tratamiento del síndrome metritis – mastitis –agalaxia (MMA) en cerdas adultas. Caballos: Control de la inflamación, pirexia y/o el dolor asociados con los trastornos musculoesqueléticos o en el caso de cólico. POSOLOGÍA: Bovino: 2 ml/45kg p.v. IV. Porcino: 2 ml/45kg p.v. IM. Caballos: 1 ml/45kg p.v. IV. TIEMPO DE ESPERA Bovino: Carne: 4 días Leche: 1 día. Porcino: Carne: 28 días. Caballos: Carne: 4 días Su uso no está autorizado en yeguas cuya leche se utiliza para consumo humano. FORMATOS. 100 y 250 ml. Número de registro: 1755 ESP.
TOLFEDOL CALOR-RUBOR
TUMEFACCIÓN
DOLOR
Ácido Tolfenámico
TOLFEDOL 40 mg/ml
Ácido Tolfenámico
40 mg/ml
COMPOSICIÓN: Ácido tolfenámico: 40 mg. Excipientes: c.s.p. 1ml. ESPECIES DE DESTINO Bovino, porcino, gatos y perros. INDICACIONES DE USO. Bóvino: Coadyuvante en el tratamiento de neumonía mejorando las condiciones generales, secreción nasal y como coadyuvante en el tratamiento de la mastitis aguda. Porcino: Coadyuvante en el tratamiento del síndrome Mastitis , Metritis y Agalaxia. Perros: Tratamiento de la inflamación asociada con trastornos músculo-esqueléticos y reducción del dolor postoperatorio. Gatos: Tratamiento coadyuvante de las enfermedades de las vías respiratorias altas, en asociación con terapia antimicrobiana, en caso necesario. POSOLOGÍA Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN Gatos y perros: la dosis recomendada es 4 mg/kg de peso vivo (1 ml / 10 kg peso vivo) de administración única y puede ser repetida la dosis tras 24 a 48 horas, en caso necesario dependiendo de la evaluación clínica. Alternativamente, se puede administrar una inyección única de 1 ml/10 kg continuando el tratamiento por vía oral con pastillas. En perros se inyecta por vía intramuscular o subcutánea. Para la prevención del dolor postoperatorio, lo mejor es administrarlo durante el pre-operatorio, con la pre-medicación una hora antes de la anestesia. En gatos, administrar solamente por vía subcutánea. Bovino: en caso de inflamaciones asociadas con enfermedades respiratorias en bovino, la dosis recomendada es 2 mg/kg ( 1 ml / 20 kg de peso vivo) administrada por vía intramuscular en los músculos del cuello. Para usar en mastitis, la dosis recomendada es 4 mg/kg de peso vivo (1 ml/ 10 kg de peso vivo) en inyección IV única. Porcino: la dosis recomendada es 2 mg/kg de peso vivo (1 ml/ 20 kg de peso vivo) en inyección intramuscular única. No superar los 20 ml por punto de inyección. TIEMPO DE ESPERA Bovino: Inyección intramuscular: Carne: 12 días Leche: cero días. Inyección intravenosa: Carne: 4 días Leche: 24 horas. Porcino: Carne: 16 días 5. FORMATOS. 100 y 250 ml. Número de registro: 3279 ESP.
LA
LA SOLUCIÓN
DURADERA Antiinflamatorio SOLUCIÓN Antipirético Analgésico
DURADERA
PÉRDIDA DE FUNCIÓN
ATORIA• A
ANTII N F L AMATORIO NO ESTE ROID EO SOLUCIÓN
A N TI I N F L A•
AM
Fluvex Flunixin Meglumine 5%
LA CARNE EN LA NUTRICIÓN HUMANA
L
a carne ha formado parte de la alimentación humana desde el Neolítico, hace más de 9.000 años, y su consumo ha ido evolucionando a lo largo del siglo XX hasta la fecha en función de las posibilidades económicas de las personas. Desde hace ya un tiempo, debido al aumento de la población en las grandes ciudades y a una forma de vida más urbana, la sociedad ha ido cambiando, mostrando una mayor preocupación por la estética, la dietética, el bienestar animal y el cambio climático, situando a los productos cárnicos bajo la influencia de estas preocupaciones sociales. Aunque el consumo de carne no es, ni debe convertirse en un problema público, ciertos grupos sociales más radicales intentan demonizar a este alimento, que, dicho sea de paso, es insustituible en cualquier programa de alimentación sano y equilibrado. El concepto de productos cárnicos se refiere a cualquier tipo de carne procedente de los animales sacrificados (vacuno, ovino, caprino, porcino, equino, ave, conejo), animales de caza, junto a los productos de charcutería. La carne obtenida a partir de las aves (pollo, pavo, etc.) se conoce como carne blanca, mientras que la carne roja hace referencia a aquella obtenida a partir de mamíferos como el ganado vacuno, ovino, caprino, porcino y equino (OMS, 2015). La principal diferencia entre estos dos tipos de carnes radica en el mayor contenido en hierro como nutriente en la carne roja. La carne es un alimento rico en nutrientes esenciales y su biodisponibilidad (fracción ingerida asimilable por el organismo) es mejor que la de aquellos procedentes de los alimentos de origen vegetal. Es un alimento muy homogéneo en proteína y micronutrientes (Hierro, Zinc y Selenio). El contenido medio en proteína de la carne es de un 20%, con un excelente perfil en los nueve aminoácidos esenciales (aminoácidos que no pueden ser sintetizados por nuestro organismo).
Su contenido en lípidos intramusculares varía entre el 2-15%, dependiendo de la pieza o el músculo en cuestión, por lo que un consumo moderado de carne contribuye en muy baja proporción a los aportes diarios recomendados de energía y lípidos. Como alimento en nutrición humana es una de las principales fuentes de vitaminas del grupo B (B3, B6, B12). Muchas veces el consumo de carne se relaciona con diversas patologías como obesidad, diabetes, problemas cardiovasculares y cáncer de colon. El consumo de carne en sí poco tiene que ver con dichas patologías, sino más bien otros factores como: ¿seguimos una dieta diaria equilibrada?, ¿cuánta carne comemos?, ¿qué tipo de producto cárnico consumimos?, ¿cocinamos adecuadamente la carne que consumimos? Los productos vegetarianos sustitutivos de la carne, listos para llevar, no son necesariamente menos grasos que los productos cárnicos y no sustituyen en valor nutritivo a la carne. Normalmente suelen ser alimentos más calóricos y con mayor contenido en sal y aditivos que los productos cárnicos. En cualquier régimen alimentario lo más importante es el equilibrio entre nutrientes para evitar las carencias alimentarias que pueden afectar al buen funcionamiento del organismo. El consumo de carne en cantidades adecuadas es necesario para una alimentación variada, sana y equilibrada en todas las edades
EDITOR GRUPO DE COMUNICACIÓN AGRINEWS S.L.
PUBLICIDAD Laura Muñoz +34 629 42 25 52 laura@mediatarsis.com Luis Carrasco +34 605 09 05 13 lc@agrinews.es DIRECCIÓN TÉCNICA Vicente Jimeno Vinatea REDACCIÓN Jose A. Silva Osmayra Cabrera Daniela Morales COLABORADORES Carlos Ramón Romero Sala Fernando Laguna Fernando Bacha Gema Chacón
ADMINISTRACIÓN Mercè Soler Tel: +34 93 115 44 15 info@grupoagrinews.com www.rumiantes.com Precio de suscripción anual:
Los expertos en nutrición humana señalan que el consumo medio de carne debería ser inferior a 200 g al día, de los cuales la carne roja no debería ser superior a los 70 g al día o 500 g a la semana; además, los procesos de cocinado de la carne, como en cualquier otro alimento, juegan un papel muy importante en la integridad nutricional de la misma.
España
30 €
Internacional
90 €
DIRIGIDA A VETERINARIOS DE RUMIANTES Depósito legal rumiNews B-8798-2019 ISSN (Revista impresa): 2696-8185 ISSN (Revista digital): 2696-8193 Revista trimestral
La dirección de la revista no se hace responsable de las opiniones de los autores. Todos los derechos reservados. Imágenes: Noun Project / Freepik/Dreamstime
5 rumiNews Septiembre 2021
CRIPTOSPORIDIOSIS NEONATAL BOVINA: CONSECUENCIAS Y TERAPÉUTICA
patología
(2ª PARTE)
Dra. Sonia Vázquez Flores MVZ MPVM PhD Epidemióloga y Consultora en Ganado Lechero sonia.vazquez.flores@gmail.com
En la primera parte de este artículo revisamos la detección y manifestaciones clínicas de la Criptosporidiosis neonatal bovina; en esta segunda parte profundizaremos en las consecuencias y terapéutica de esta enfermedad.
6 rumiNews Septiembre 2021 | Criptosporidiosis neonatal bovina: consecuencias y terapéutica (2ª parte)
CONSECUENCIAS DE LA CRIPTOSPORIDIOSIS CLÍNICA Una de las consecuencias más frecuentes de esta enfermedad es que aumenta la posibilidad de que la ternera muestre sintomatología de neumonía, a raíz de la desnutrición causada por la atrofia de las vellosidades intestinales que generan malabsorción.
Esta deficiencia en la absorción intestinal perdura 2 semanas o más, dependiendo de la severidad de la infección (Klein et al., 2009).
En ganado de carne cruzado en Escocia se
patología
estudiaron terneros que sufrieron criptosporidiosis neonatal, y se observó una reducción de 34 kg de peso a los 6 meses de edad
(Shaw et al., 2017). Una observación similar se observó en el estudio de Klein et al., donde los terneros, 3 semanas después de la infección, no recuperaron el peso antes de la presentación clínica.
Esto indica que el impacto del evento clínico y su severidad en la 2ª semana de vida del animal persisten desde las 3 semanas hasta, por lo menos, los 6 meses de edad (Klein et al., 2009).
7 rumiNews Septiembre 2021 | Criptosporidiosis neonatal bovina: consecuencias y terapéutica (2ª parte)
DESINFECCIÓN Una práctica frecuente es utilizar hidróxido de calcio en camas y naves donde se alojan los bovinos, así como sustancias cloradas para desinfectar los utensilios de limpieza.
El producto Triple Sal Inorgánica (monopersulfato potásico, sulfato hidrógeno potásico y sulfato potásico), que se usa ampliamente en pediluvios como medida de bioseguridad, tampoco modifica la viabilidad del
patología
parásito ni disminuye los casos de criptosporidiosis (CFSPH, 2004). Son útiles como desinfectantes los Si bien el hidróxido de calcio
siguientes compuestos:
aparentemente retarda la presencia de la criptosporidiosis durante 1 día y medio, no disminuye los casos clínicos ni la presencia de rotavirus y coronavirus (Björkman et al., 2018).
Amonio 5% Peróxido de hidrógeno 3% p-cloro-m-cresol 4-cloro-3-metilfenol 10% en
La desinfección con cloro
combinación con 2 bencil-4-
en una concentración
clorofenol 5% (CFSPH, 2004; AFBI, 2012;
de 80 ppm (partes
Murphy, 2019; Innes y Wright, 2008; Charania et al., 2020).
por millón) durante un periodo de entre 30 minutos-24 horas, no es útil para desnaturalizar los ooquistes
(CFSPH, 2004). Una concentración mayor de cloro a razón de 20 mg/l durante 13 horas no fue eficiente inactivando los ooquistes en agua de bebida (Cacciò y Chalmers, 2016).
Un sistema efectivo y no contaminante para destruir los ooquistes es el vapor de agua (Innes y Wright, 2008).
8 rumiNews Septiembre 2021 | Criptosporidiosis neonatal bovina: consecuencias y terapéutica (2ª parte)
TERAPÉUTICA La manifestación clínica más evidente de la criptosporidiosis es la diarrea, hasta en terneros con una robusta inmunidad pasiva. No se debe suspender la ingesta de leche, ya que el protozoo es más agresivo con terneros malnutridos Evitar el balance energético negativo Debemos reponer electrolitos rápidamente, primero por vía oral y, conforme avanza la deshidratación, por vía parenteral
patología
Al producirse lesiones en las microvellosidades intestinales se recomienda administrar protectores de mucosa (caolín o aluminosilicatos), y no se recomiendan los antibióticos orales ya que pueden generar una mayor disbiosis en la incipiente microbiota gastrointestinal, que permitirá una manifestación clínica más agresiva de Cryptosporidium spp.
(Charania et al., 2020).
Los tratamientos contra la criptosporidiosis no son 100% efectivos y, tras 30 años de estudio y casi un millar de productos probados, sólo están aceptados dos fármacos en animales, y no en todos los países. La Tabla 2 muestra ejemplos de productos que presentan efecto terapéutico y algunos que están en investigación.
9 rumiNews Septiembre 2021 | Criptosporidiosis neonatal bovina: consecuencias y terapéutica (2ª parte)
PRODUCTO
ORGANISMOS
ESTADO
RESULTADOS
Allium sativa 1,3, Artemisa herba-alba 2,3, Thymus vulgaris 2,3, Punica granatum ⁴, Sophorae flavescentis ⁵, Zingiber officina 6
Tratamiento
Proyectos independientes
Preclínico
En roedores se observó disminución en la excreción de ooquistes y en la sintomatología diarreica. La sófora (Sophorae), presentó incremento de linfocitos T y CD4+/CD8+
Lactato de halofuginona 7
Profiláctico
Varios autores
Clínico
Citotóxico para los enterocitos, alérgeno cutáneo en humanos; produce diarrea; criptosporidiostático
Nitazoxanida
Profiláctico y terapéutico
Varios autores
Clínico en humanos
Produce ligera diarrea, no tiene efecto en individuos inmunosuprimidos; disminuye el número de ooquistes
Profiláctico
MOS y otros
Clínico
Disminuye días de diarrea Disminución de ooquistes y manifestaciones clínicas a< 90%; a mayor dosis retrasa el crecimiento, es nefrotóxico y ototóxico. Puede generar alergias en humanos
8
Prebióticos 9
patología
TERAPIA
Paramomicina 10
Terapéutico
Proyectos independientes
Clínico
MMV665917 10
Profiláctico
Bill y Melinda Gates Foundation NIH
Preclínico en humanos
Buena perspectiva
Amino ARNt sintetasa 11
Terapéutico
Bill y Melinda Gates Foundation NIH
Preclínico en humanos
Buena perspectiva
Clofazimine 11
Terapéutico
Bill y Melinda Gates Foundation NIH
Preclínico en humanos
Tóxico y produce diarrea
Vacuna
Universidad de Georgia
In vitro
Deleción del CRISPR Cas-9 11
Experimental
Tabla 2. Terapias actuales y en experimentación contra la criptosporidiosis Referencias tabla: Gaffar et al., 20121; Shaima et al., 20152; Al-Hamairy et al., 20123, Al-Mathal 20124; Ji et al, 20135; Abouelsoued et al., 20206; Silverlås et al., 20097; Thomson et al., 20177; Moon et al., 19828, Schnyder et al., 20098; Vázquez-Flores, S. 20089; Travers et al., 20119; Charania et al., 202010; Masood et al., 201310; Dinler y Ulutas, 201710; Choy, R. K., y Huston, C. D. 202011
10 rumiNews Septiembre 2021 | Criptosporidiosis neonatal bovina: consecuencias y terapéutica (2ª parte)
¿Riesgo de criptosporidiosis?
HALOFUGINONA
NUEVO Dosificad or exclusivo graduad o de 20 a 60 Kg
Dosis precisa para unos resultados efectivos • Eficacia preventiva y curativa (1) • Dosificador innovador
Precisión en la dosificación Fácil utilización: Tratamiento con una sola pulsación
• Utilización sostenible
Fármaco antiprotozoario específico, no antibiótico Baja inducción de resistencias(2)
Kriptazen 0,5 mg/ml solución oral para terneros. Composición: Halofuginona (como lactato) 0,50 mg/ml. Indicaciones: en terneros recién nacidos: prevención de diarreas debidas a Cryptosporidium parvum diagnosticado, en explotaciones con antecedentes de criptosporidiosis. La administración debe iniciarse en las primeras 24 a 48 horas de edad. Reducción de diarreas debidas a Cryptosporidium parvum diagnosticado. La administración debe iniciarse dentro de las 24 horas posteriores a la aparición de la diarrea. En ambos casos, se ha demostrado la reducción de la excreción de ooquistes. Contraindicaciones: no administrar con el estómago vacío ni en caso de diarrea instaurada durante más de 24 horas y en animales débiles. No usar en caso de hipersensibilidad a la sustancia activa o a cualquiera de los excipientes. Precauciones: administrar sólo después de la ingesta de calostro o tras la ingesta de leche o reemplazante lácteo utilizando un dispositivo apropiado para la administración oral. Administrar el medicamento con guantes de protección evitando el contacto con la piel ojos y mucosa ya que el contacto repetitivo puede causar alergias cutáneas. Reacciones adversas: aumento del nivel de diarrea en muy raros casos en animales tratados. Posología: uso oral en terneros después de la toma de alimentos: 100 μg de halofuginona base / kg pv/una vez al día durante 7 días consecutivos, (2 ml de Kriptazen /10 kg pv/una vez al día durante 7 días consecutivos). Sobredosificación: los síntomas de toxicidad incluyen diarrea, sangre visible en heces, disminución del consumo de leche, deshidratación, apatía y postración. Si aparecen los signos interrumpir tratamiento. Tiempo de espera: carne: 13 días. Conservación: conservar en el embalaje exterior para protegerlo de la luz. Una vez abierto utilizar antes de 6 meses. Formatos: botella de 490 ml y 980 ml con o sin bomba dosificadora. VIRBAC. EU/2/18/234/001-006. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.
(1) (2)
SPC of Kriptazen. Veterinary medicine European public assessment report (EPAR): Halocur (2003).
Escanéame para ver el vídeo demostrativo
Otro estudio realizado en Bélgica y Holanda con este fármaco, y combinándolo con la vacunación de las madres contra rotavirus y coronavirus, demostró que el uso del lactato
LACTATO DE HALOFUGINONA Se ha estudiado ampliamente con
de halofuginona, además de ofrecer una mayor inmunidad pasiva calostral, disminuye las diarreas en un 14,3 %.
resultados heterogéneos como tratamiento,
patología
y la conclusión es la no recomendación de su uso mientras el ternero presente
No obstante, los días con presencia de
sintomatología clínica.
diarrea fueron muy similares: 2,35 vs. 2,10
Se utiliza de forma profiláctica desde el primer día de vida como criptosporidiostático, ya que al
respectivamente, y la mortalidad no fue diferente entre los grupos de estudio
(Meganck et al., 2015).
finalizar el tratamiento (7-10 días) es citotóxico para los enterocitos; además, el número de ooquistes excretados vuelve a aumentar sin disminuir la manifestación clínica tras la finalización del tratamiento (Silverlås
Una desventaja de los criptosporidiostáticos es que se pueden generar resistencias antiparasitarias (Silverlås et al., 2009).
et al., 2009; Thomson et al., 2017). Como todo producto terapéutico es indispensable pesar bien a las terneras para Un estudio demostró que,
calcular la dosis correcta ya que, al ser un
combinando el tratamiento
producto tóxico, el doble de la dosis está
profiláctico a 120 µg/kg PV desde el
contraindicado para terneros deshidratados
día 2 al 8 de vida del animal con una
e inapetentes (Innes y Wright, 2008). Además,
desinfección diaria con p-cloro-m-cresol
los signos de toxicidad son muy parecidos
en un grupo de 48 terneros infectados
a los de la criptosporidiosis, incluyendo
por vía natural, la prevalencia disminuyó
diarrea, heces con sangre, inapetencia,
al 10% (Keidel y Daugschies, 2013).
deshidratación y letargia.
12 rumiNews Septiembre 2021 | Criptosporidiosis neonatal bovina: consecuencias y terapéutica (2ª parte)
EFECTIVIDAD COMPROBADA con un solo producto
COCCI CERO Fitobiótico
• En vacas, ovejas y cabras de leche, modula la microbiota del rumen y reduce la emisión de metano a la atmósfera. • Estimula el sistema inmune y previene de procesos infecciosos (Clostridium) y parásitos (Cryptosporidium y Coccidios). • Mejora la digestibilidad de la fibra y el almidón. • Mejora la producción de ácidos grasos volátiles. • Modula la microbiota ruminal e intestinal salutífera. • Actúa como repelente de insectos externos.
Agroalimentaria Manchega de Biotecnología, S.L. C/ Río Montiña, 5 Pol. Ind. Sta. Mª de Benquerencia 45007 Toledo (España) Teléfono: 925 672 642 info@ambiotecsolutions.com
www.ambiotecsolutions.com
PRESENTACIÓN EN SACOS DE 15 Kgs.
PARAMOMICINA El sulfato de paramomicina es un amebicida derivado del Streptomyces rimosus var. paromomycinus (Davidson et al., 2009). En una infección mixta con rotavirus, la paramomicina demostró controlar la infección por Cryptosporidium spp.
La prevalencia bajó al 10% en contraste con el 38% en terneros sin tratamiento con infección sólo por Cryptosporidium spp.,
patología
y un 15,1% en infecciones mixtas. Pese a la reducción del protozoo, el rotavirus no presentó una reducción significativa frente al grupo sin tratamiento. La dosificación fue de 50 mg/kg PV administrado como tratamiento profiláctico desde el 2º hasta el 7º día de vida, en una población de 101 animales (machos y hembras) durante el periodo neonatal (Barberio et al., 2012).
En otro estudio de Masood et al., 2013 se utilizaron dos dosis: 50 mg/kg y 25 mg/kg, diagnosticando a las terneras en los días 13, 20 y 27. Los resultados de eficacia para el primer tratamiento son de un 55,04, 68,5 y 79,4 % respectivamente, y para el segundo tratamiento, con menor eficacia, de un 48,1, 65 y 69 % , respectivamente.
14 rumiNews Septiembre 2021 | Criptosporidiosis neonatal bovina: consecuencias y terapéutica (2ª parte)
Una forma de aumentar la efectividad es disminuir la velocidad de flujo del contenido intestinal durante el periodo diarreico, por lo que se ha estudiado el uso de clorhidrato de loperamida 7,5 mg, que aumenta la efectividad de la
patología
DECOQUINATO No es una sustancia que pueda controlar la criptosporidiosis: no disminuye la excreción de ooquistes ni disminuye las manifestaciones clínicas cuando se ha usado como tratamiento terapéutico o profiláctico (Moore et al., 2003; Dinler y Ulutas, 2017;
Brainard et al., 2020).
paramomicina (Randhawa et al., 2012). El decoquinato actúa sobre la La paramomicina actúa también contra Giardia spp. a dosis de 25 y 50 mg/kg durante 5 días, obteniéndose una reducción del 93% de eliminación de trofozoítos de Giardia spp. en los días 9 y 13 de vida
(Geurden et al., 2005). El tratamiento se puede asociar con
mitocondria de los coccidios (Eimeria spp.); Cryptosporidium spp. carece de mitocondria (en su lugar tiene un orgánulo rudimentario, el mitosol), por lo que el sitio de acción no está presente (Noak et al., 2019).
bruxismo y falta de apetito, y no debe
CRIPTOSPORIDIOSIS NEONATAL BOVINA: consecuencias y terapéutica (2ª parte)
prolongarse más de 7 días ya que
DESCÁRGALO EN PDF
este aminoglucósido es nefrotóxico y ototóxico. DESCARGAR BIBLIOGRAFÍA
15 rumiNews Septiembre 2021 | Criptosporidiosis neonatal bovina: consecuencias y terapéutica (2ª parte)
nutrición
PAPEL DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS DE LAS PLANTAS EN LA MITIGACIÓN DEL METANO ENTÉRICO EN LOS RUMIANTES
Juan Carlos Ku Vera 1, Rafael Jiménez Ocampo 1,2, Sara Stephanie Valencia Salazar 3, María Denisse Montoya Flores 4, Isabel Cristina Molina Botero 5, Jacobo Arango 6, Carlos Alfredo Gómez Bravo 5, Carlos Fernando Aguilar Pérez 1, Francisco Javier Solorio Sánchez1 1 Laboratorio de Cambio Climático y Ganadería, Dpto. de Nutrición Animal, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México 2 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias – INIFAP, Campo Experimental Valle del Guadiana, Durango, México 3 Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Ganadería y Medio Ambiente, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México 4 Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y Cría de Animales, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias – INIFAP, Ajuchitlán, Querétaro, México 5 Dpto. de Nutrición, Facultad de Zootecnia, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú 6 Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Calí, Colombia Adaptado y traducido del artículo original: “Role of Secondary Plant Metabolites on Enteric Methane Mitigation in Ruminants”; Ku-Vera JC, Jiménez-Ocampo R, Valencia-Salazar SS, Montoya-Flores MD, Molina-Botero IC, Arango J, Gómez-Bravo CA, Aguilar-Pérez CF and Solorio-Sánchez FJ (2020) Role of Secondary Plant Metabolites on Enteric Methane Mitigation in Ruminants. Front. Vet. Sci. 7:584. doi: 10.3389/fvets.2020.00584
16 rumiNews Septiembre 2021 | Papel de los metabolitos secundarios de las plantas en la mitigación del metano entérico en los rumiantes
Además, está fuertemente asociado a variables económicas y ambientales que afectan a la eficiencia alimentaria y a la sostenibilidad de la producción 11, 12. Por otra parte, el metano es un GEI (gas de efecto invernadero) que los rumiantes emiten diariamente en grandes volúmenes, con un potencial de calentamiento global 28 veces mayor que el del CO2, siendo el metano entérico el que más contribuye a las emisiones procedentes de la ganadería.
Las alteraciones del microbioma del rumen pueden provocar cambios en la diversidad, composición y estructura de la comunidad de arqueas metanogénicas.
En este contexto, se ha afirmado que los metabolitos secundarios contenidos en una amplia variedad de plantas pueden mitigar las emisiones de CH4 a través de diversos mecanismos que involucran al microbioma del rumen 6, 8.
La máxima fermentación anaeróbica de los carbohidratos estructurales en el rumen es primordial en el tránsito hacia la intensificación sostenible de la ganadería, extrayendo la mayor cantidad posible de energía útil (AGV- ácidos grasos volátiles) del rumen.
nutrición
E
l microbioma del rumen desempeña un papel fundamental en todas las especies de rumiantes, estando implicado en la salud, la utilización de los nutrientes, la detoxificación de compuestos potencialmente dañinos y en las emisiones de metano por parte del animal.
Como veremos más adelante, el redireccionamiento del flujo de H2 en el rumen, en lugar de reducir el CO2 para la producción de CH4, hacia la síntesis de ácido propiónico: Aumenta la eficiencia de la utilización de la energía metabolizable Reduce el impacto ambiental
Recientemente se ha demostrado que las bacterias que sintetizan ácido propiónico aumentan la degradabilidad del alimento y disminuyen la producción de metano en condiciones in vitro 13.
17 rumiNews Septiembre 2021 | Papel de los metabolitos secundarios de las plantas en la mitigación del metano entérico en los rumiantes
Los estudios revelan que la mayor abundancia de Bacteroidetes en el rumen mejora la eficiencia alimentaria, combinada con una menor abundancia de Firmicutes y de arqueas metanogénicas 16.
La diversidad del microbioma del rumen está relacionada con factores como:
Raza Edad Volumen y tasa de pasaje por el rumen
nutrición
También se ha demostrado que la reducción de géneros como Methanobrevibacter y Acetobacter son objetivos potenciales para la reducción del CH4; por otro lado, un aumento en la abundancia de los géneros Methanosphaera y Eubacterium condujo a reducciones en las emisiones de CH4 en novillas 17. Otros microorganismos del rumen son las comunidades de hongos anaeróbicos (18 especies, 6 géneros), incluyendo los monocéntricos Neocallimastix, Caecomyces, Piromyces, y los policéntricos Anaeromyces, Orpinomyces y Cyllamyces.
Estos se encargan de exponer los componentes celulósicos a las bacterias para sintetizar AGV, pero la relación entre su abundancia y la emisión de metano es todavía incierta 14, 15.
Ubicación geográfica Etapa fisiológica Pero, esencialmente, con la composición química de la ración consumida que se refleja en el patrón de fermentación resultante 15, 18.
En este contexto, los metabolitos secundarios de las plantas (MSP), como los taninos, las saponinas, los aceites esenciales y los flavonoides, desempeñan un papel importante en los esfuerzos por mitigar las emisiones de CH4 de los rumiantes.
Estos compuestos muestran diferentes mecanismos de acción, ya sea directa o indirectamente, sobre la fermentación ruminal y el microbioma del rumen, disminuyendo la síntesis de CH4, pero un factor importante a considerar es la persistencia del efecto en el tiempo.
18 rumiNews Septiembre 2021 | Papel de los metabolitos secundarios de las plantas en la mitigación del metano entérico en los rumiantes
Rumex Eficaz frente a
COCCIDIOS ¿Qué es Rumex? Rumex es una combinación de fitoquímicos: alcaloides y bioflavonoides.
¿Qué permite? Permite el control eficaz de diarreas provocadas por coccidios y bacterias como Escherichia coli y Salmonella.
Indicaciones Prevención y control de diarreas en: • Terneros • Recría de novillas lecheras • Corderos y cabritos
* También en forma líquida: Rumex Aqua
Fácil manejo en fábrica Resistente a tratamientos térmicos No requiere receta veterinaria Sin periodo de retirada
Para más información: Grupo PH-Albio | T. 937 291 764 | phalbio@phalbio.com | www.phalbio.com
Dexa-ject® 2 mg/ml
Solución inyectable para bovino, caballos, porcino perros y gatos
• Potente glucocorticoide • Contribuye a la inducción del parto en bovino • 36 meses de tiempo de validez
Dexa-ject® 2 mg/ml
Lea la información del producto en línea
Composición por ml: Dexametasona 2 mg (como fosfato de sodio de dexametasona 2,63 mg). Indicaciones de uso: Bovino, caballos, porcino, perros y gatos: tratamiento de afecciones inflamatorias o alérgicas. Bovino: inducción del parto. Tratamiento de cetosis primaria (acetonemia). Caballos: tratamiento de artritis, bursitis o tenosinovitis. Vía de administración y posología: Para el tratamiento de afecciones inflamatorias o alérgicas: Bovino, porcino: intramuscular 0,06 mg de dexametasona por kg de peso vivo (equivalentes a 1,5 ml de medicamento por 50 kg de PV). Caballos: intravenoso, intramuscular 0,06 mg de dexametasona por kg de peso vivo (equivalentes a 1,5 ml de medicamento por 50 kg de PV). Perros, gatos: intramuscular 0,1 mg de dexametasona por kg de peso (equivalentes a 0,5 ml de medicamento por 10 kg de peso). La dosis real para utilizar debe determinarse en función de la gravedad y el tiempo de evolución de los signos. Para el tratamiento de la cetosis primaria (acetonemia). Bovino: intramuscular 0,02-0,04 mg de dexametasona por kg de peso vivo (equivalentes a 5-10 ml de medicamento por 500 kg de PV). La posología depende del tamaño de la vaca y de la duración de los signos. Se debe tener cuidado de no administrar una sobredosis a las razas Channel Island. Serán necesarias dosis más altas si los signos persisten desde hace cierto tiempo o si se está tratando a animales con una recidiva. Para la inducción del parto - para evitar fetos demasiado grandes y el edema mamario. Bovino: intramuscular 0,04 mg de dexametasona por kg de peso vivo (equivalentes a 10 ml de medicamento por 500 kg de PV), después del día 260 de la gestación. El parto suele ocurrir en un plazo de 48-72 horas. Para el tratamiento de la artritis, la bursitis o la tenosinovitis. Caballos: intraarticular 1-5 ml de medicamento por animal. Estas cantidades no son específicas y se incluyen solo como orientación. Antes de aplicar una inyección en el espacio articular o la bolsa, se debe extraer el volumen equivalente de líquido sinovial. Es fundamental mantener unas condiciones estrictas de asepsia. Contraindicaciones: Animales que padecen diabetes mellitus, insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca, hiperadrenocorticismo u osteoporosis (excepto en situaciones de emergencia); infecciones víricas durante la fase virémica o en casos de micosis sistémicas; úlceras gastrointestinales o corneales; demodicosis; vía intraarticular si hay evidencia de fracturas, infecciones articulares bacterianas y necrosis ósea aséptica; hipersensibilidad al principio activo, a lo corticoesteroides o a cualquier otro componente del medicamento. Precauciones: El veterinario debe controlar la respuesta al tratamiento a largo plazo a intervalos regulares. Se ha observado que el uso de corticoesteroides en caballos induce laminitis. Por lo tanto, se debe controlar con frecuencia a los caballos que reciben tratamiento con dichas preparaciones durante el período de tratamiento. Debido a las propiedades farmacológicas de la sustancia activa, se debe tener especial cuidado cuando se aplique el producto en animales que tengan un sistema inmunitario debilitado. Excepto en el caso de acetonemia e inducción del parto, la administración de corticoesteroides se realiza para inducir una mejora en los signos clínicos más que para obtener una cura. Se debe continuar investigando la enfermedad subyacente. Cuando se trata a grupos de animales, se debe utilizar una aguja de extracción para evitar perforar excesivamente el tapón. Limitar el número de perforaciones a 50. Después de la administración intraarticular, se debe reducir al mínimo el uso de la articulación durante un mes y no se debe operar la articulación en las ocho semanas posteriores al uso de esta vía de administración. Tiempo de espera: Bovino: Carne: 8 días, leche: 72 horas. Porcino: Carne: 2 días. Caballos: Carne: 8 días. Su uso no está autorizado en caballos que producen leche para consumo humano. Titular de la autorización de comercialización: Dopharma Research B.V. Nº Registro: 2642 ESP.
Distribuido por: Av. de la Llana 123, 08191 Rubí - Barcelona | Tel. +34 93 697 64 21 www.dopharma-iberia.com | dopharmaiberia@groupandersen.com
Iberia
En el rumen, las comunidades de protozoos, bacterias y hongos fermentan enzimáticamente los hidratos de carbono estructurales (celulosa, hemicelulosa), el almidón y las proteínas, produciendo AGV, CO2 y H2 metabólico que son utilizados por las arqueas metanogénicas para la síntesis de CH4 7.
Las arqueas metanogénicas fluctúan entre 107-109 células/ml de líquido ruminal 29 y aproximadamente dos tercios pertenecen a los géneros Methanobrevibacter y Methanosarcina 30, representando entre el 1 y el 4% de la biomasa microbiana.
Los protozoos utilizan estos compuestos para producir AGV y H2 metabólico, utilizado por las arqueas para producir el metano 31 , por lo tanto, existe una asociación entre las arqueas y los protozoos en el rumen 26, 32. Las arqueas producen CH4 como estrategia metabólica para obtener la energía necesaria para su crecimiento 33. Los metanógenos del rumen utilizan el H2 resultante de la fermentación de los carbohidratos para reducir el CO2 a CH4 34.
La metanogénesis es la principal vía bioquímica para la eliminación del hidrógeno metabólico liberado en la fermentación de los carbohidratos en el rumen.
Por lo tanto, la disminución de la síntesis de CH4 se conseguiría: Inhibiendo las reacciones de liberación de H2 Promoviendo vías alternativas en las que el H2 se elimine durante la fermentación La tasa de producción de metano en el rumen depende especialmente de la composición de la ración, siendo el principal factor el tipo de carbohidrato fermentado. Este también influirá en la composición del microbioma ruminal.
La metanogénesis es el principal sumidero molecular de H2 en el rumen 37, y el ácido propiónico es el único AGV gluconeogénico con potencial para mejorar la eficiencia de utilización de la energía metabolizable en todo el animal con fines productivos 38.
nutrición
¿CÓMO SE FORMA EL METANO?
METABOLITOS SECUNDARIOS DE LAS PLANTAS (MSP) Durante años, los metabolitos secundarios se han considerado tóxicos para los animales, denominándolos hasta hace algunos años factores antinutricionales 39, sin embargo, en las últimas décadas han cobrado un creciente interés en la nutrición animal debido a su efecto beneficioso para el control de parásitos, la fermentación ruminal y la reducción de la síntesis de metano. Los MSP poseen una amplia actividad biológica en los procesos de fermentación ruminal, y tienen potencial para afectar a la tasa de crecimiento de la población microbiana del rumen 27.
21 rumiNews Septiembre 2021 | Papel de los metabolitos secundarios de las plantas en la mitigación del metano entérico en los rumiantes
Referencias
Nombre científico
Familia
Parte de la planta
Taninos
Saponinas
Aceites esenciales
Flavonoides
Mitigación del metano sobre la ración control (%)
nutrición
Compuestos secundarios (44)
Leucaena leucocephala
Fabaceae
Hojas
+
(45)
Samanea saman
Fabaceae
Vainas
+
+
50
(46)
Enterolobium cyclocarpum + Gliricida sepium
Fabaceae
Vainas y hojas
+
+
6,3
(47)
Fagopyrum esculentum
Polygonaceae
Rutina
(48)
Leucaena leucocephala
Fabaceae
Hojas
+
14
(49)
Termlia cheubula
Combretaceae
Pulpa de semillas
+
13
(49)
Allium sativum
Amaryllidaceace
Bulbo
+
2,5
(50)
Mimosa caesalpinniaefolia
Fabaceae
Hojas
+
31,2
(50)
Eucalyptus spp.
Myrtaceae
Aceite
20
+
0
+
30
Tabla 1. Efecto de las especies vegetales o de los extractos de plantas que contienen metabolitos secundarios sobre la mitigación del metano entérico en rumiantes, medido en cámaras de respiración de circuito abierto en regiones tropicales.
TANINOS
Tanino Condensado
(Figura 1)
Tanino Hidrolizable Los taninos pertenecen a una subclase de polifenoles vegetales 8, y pueden dividirse en (Figura 1): Hidrolizables Condensados
22 rumiNews Septiembre 2021 | Papel de los metabolitos secundarios de las plantas en la mitigación del metano entérico en los rumiantes
Los taninos condensados son los metabolitos secundarios más estudiados en cuanto a la mitigación del metano.
Tienen la capacidad de reducir la síntesis de metano en el rumen de forma directa o indirecta, inhibiendo a los metanógenos o a la población de protozoos, respectivamente. Las hipótesis son:
1
2
Efecto directo de los taninos condensados sobre las arqueas metanogénicas del rumen, afectando así el establecimiento del complejo metanógeno-protozoo y disminuyendo la transferencia de hidrógeno entre especies y la inhibición del crecimiento del metanógeno 68.
Inhibición indirecta por la reducción de la disponibilidad de nutrientes para los microorganismos del rumen, la formación de complejos tanino-proteína y los cambios de pH postruminal en el abomaso (pH < 3,5) y en intestino delgado (pH > 7) 69, reduciendo así la digestibilidad del alimento y afectando a la población microbiana.
Soluciones para Rumiantes
Rumi Saver Hidralip Ayuda efectiva para el control de disentería
Apoyo eficaz frente a la deshidratación
DigestFaS t Optimizar el coste energético mejorando el rendimiento
Hygen Pro Respir Fresh Tu aliado frente a procesos respiratorios
Liptotran Plus Menos estrés, mejor rendimiento
3
Los taninos condensados actúan como sumideros de hidrógeno, disminuyendo su disponibilidad para la reducción del dióxido de carbono a metano 40.
Amplia gama de FITOBIÓTICOS para rumiantes en todas sus etapas productivas.
Tel.: +34 91 725 08 00 www.liptosa.com liptosa@liptosa.com
En un estudio se alimentaron vacas (cruzadas, Bos indicus x Bos taurus) con una mezcla de pasto tropical de baja calidad (Megathyrsus maximus) y niveles crecientes de hojas de la leguminosa Leucaena leucocephala en cámaras de respiración de circuito abierto, y la producción de metano ruminal 44 disminuyó a medida que el nivel de ingesta de Leucaena aumentaba.
Desmanthus spp. también ha inducido una reducción de las emisiones de CH4 entérico en el ganado alimentado con pastos tropicales 73. En la India, Pal et al. 74 demostraron la fuerte relación entre el contenido de taninos en las hojas y la mitigación del metano en condiciones in vitro. Otro estudio informó de una reducción de la producción de metano de hasta el 25% con cáscara de mangostán y pellets de ajo 75. En un estudio in vitro, la Acacia cyanophylla suplementada al 60 y al 30% redujo la producción de CH4 en un 37,5 y un 56,2%, respectivamente 76.
nutrición
Leucaena leucocephala es una especie de leguminosa ampliamente distribuida en América Latina y el Caribe, utilizada para la alimentación del ganado 70.
SAPONINAS
Furostanol
Saponina
(Figura 2)
Espirostanol
Las saponinas son glucósidos de alto peso molecular (Figura 2) y se clasifican, generalmente, como esteroides y triterpenos, estando presentes en una gran variedad de árboles y arbustos tropicales.
24 rumiNews Septiembre 2021 | Papel de los metabolitos secundarios de las plantas en la mitigación del metano entérico en los rumiantes
® Se considera que su principal efecto biológico es sobre las membranas celulares; también se ha descrito que son tóxicas para los protozoos 25, y se ha sugerido que las arqueas metanogénicas están asociadas simbióticamente a los protozoos del rumen.
Metionina bypass
Ramos-Morales et al. 81 propusieron que el efecto sobre los protozoos es temporal debido a que las bacterias pueden degradar las saponinas en sapogeninas, un compuesto que no les afecta. Wina et al. 82 sugirieron que los protozoos son capaces de producir polisacáridos extracelulares alrededor de la membrana para evitar su degradación.
Además, los protozoos, dependiendo de la dosis y el tipo de saponina alimentada, pueden reducirse a largo plazo o adaptarse al metabolito a corto plazo 82.
C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S · C5 H11 N O2 S
Metionina protegida para una mejor biodisponibilidad Samanea saman (árbol de la lluvia) es una leguminosa tropical presente en México, América Central y norte de América del Sur, así como en Asia y África.
Anantasook et al. 52 suplementaron con vainas molidas de Samanea saman que contenían taninos y saponinas a vacas lecheras alimentadas con una ración basal de paja de arroz tratada con urea.
T. +34 91 501 40 41| info@norel.net www.norel.net
ACEITES ESENCIALES Los aceites esenciales (AE) son compuestos aromáticos (Figura 3), que pueden encontrarse en plantas comestibles, medicinales y herbáceas, y se producen en células especiales de diferentes partes de las plantas como raíces, semillas, frutos, hojas, flores, corteza, pétalos y tallos 94. Los AE tienen una serie de efectos beneficiosos para los animales: Antioxidantes Antiinflamatorios
nutrición
Concluyeron que las saponinas de Samanea saman contribuyeron a alterar el microbioma del rumen disminuyendo la abundancia de protozoos y, probablemente, de arqueas metanogénicas, con la consiguiente disminución de hasta un 50% en la síntesis de CH4, y el aumento de ácido propiónico en el rumen.
Inmunitarios Antibióticos, contra una amplia variedad de microorganismos (bacterias, hongos, virus y protozoos), siendo más eficaces contra las bacterias Gram+.
Se cree que esta actividad antibiótica se debe a ciertos terpenoides (15.000 descritos) y compuestos fenólicos, pero
Enterolobium cyclocarpum se ha estudiado en Canadá 87, 88, Suiza 89, 90 y Reino Unido 91 por sus propiedades reductoras del metano, ya que las saponinas contenidas en el follaje afectan a la población de protozoos del rumen de forma selectiva 87, 88.
Albores-Moreno et al. 93 descubrieron que la suplementación de ovejas de pelo con vainas molidas de Enterolobium cyclocarpum (36 % de MS) disminuía las emisiones de metano entérico y la población de protozoos.
también a otros químicos y grupos funcionales (se han identificado entre 20 y 60 sustancias químicas) 96.
Los AE pueden provocar cambios en la comunidad de las arqueas, disminuyendo la abundancia de metanógenos, algunas especies de protozoos y la producción de metano hasta un 37%; el reto es encontrar el aceite esencial apropiado que minimice la disminución de la degradación del alimento en el rumen 98.
26 rumiNews Septiembre 2021 | Papel de los metabolitos secundarios de las plantas en la mitigación del metano entérico en los rumiantes
Wu et al. 104 informaron que la alimentación intermitente con aceites esenciales de cítricos (d-limoneno) tiene potencial para mitigar las emisiones de CH4 en ovejas Hu al reducir la adaptación microbiana.
Los experimentos in vitro han sido alentadores utilizando timol, carvacrol, cinamaldehído, alicina y limoneno; en condiciones in vivo destacan el romero, cinamaldehído, anís, ajo, bayas de enebro, pimiento o eugenol, entre otros.
Las ovejas híbridas Du Han disminuyeron las emisiones entéricas de CH4 cuando se les suplementó con aceite esencial de anís 105.
Mohammed et al. 100 lograron disminuir
Cabe destacar que algunos aceites esenciales inducen a un mayor consumo de alimento debido al aroma que aportan a la ración y, en otros casos, afectan negativamente a la palatabilidad, como en el caso del aceite de ajo 108.
nutrición
las emisiones de CH4 en un 19% en novillos alimentados con un complejo de α-ciclodextrina y aceite de rábano picante como componente reductor del metano.
ACEITES ESENCIALES Capsaicina
Carvacrol
Timol
Eugenol
Limoneno
Cinamaldehido
Eugenol
(Figura 3)
27 rumiNews Septiembre 2021 | Papel de los metabolitos secundarios de las plantas en la mitigación del metano entérico en los rumiantes
FLAVONOIDES Los flavonoides son polifenoles 109, 110 que se encuentran en las semillas y vegetales, con propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antimicrobianas, y que interfieren con diferentes factores bactericidas, incluyendo enzimas, toxinas y receptores de señales 111. Los flavonoides pueden clasificarse en función de su estructura molecular (Figura 4): Flavanol Flavandiol Flavanona Dihidroflavonol Flavona Flavonol
Oskoueian et al. 56 informaron de que el flavonoide naringina y la quercetina reducían la producción de metano, los protozoos ciliados y los metanógenos hidrogenotróficos in vitro. Otros experimentos con vacas Holstein suplementadas con extracto de flavonoides de alfalfa mostraron un aumento en la relación ácido valérico:AGV totales, en la composición de la leche, en la digestión de nutrientes y una tendencia a aumentar la población de Butyrivibrio fibrisolvens 114. Recientemente, Sinz et al. 55 descubrieron, en condiciones in vitro, que la luteolina-7-glucósido lograba reducir el metano.
nutrición
Isoflavona Antocianidina 112 También se sabe que los flavonoides:
Los flavonoides tienen potencial para la reducción del metano, pero es necesario seguir investigando en experimentos in vivo.
Son beneficiosos durante los periodos de estrés Equilibran el pH del rumen en la acidosis subaguda
Calcona
Flavolan (Antocianidina)
Reducen el estado inflamatorio de las dietas con alto contenido de cereales Su actividad antibacteriana depende de su estructura química, especialmente de las sustituciones en los anillos aromáticos 41
Se ha propuesto la incorporación de flavonoides en las raciones de los rumiantes para mejorar la productividad mediante un aumento de la producción de propionato en relación con el acetato 41.
Flavona
Flavonol
Flavanone (Figura 4)
28 rumiNews Septiembre 2021 | Papel de los metabolitos secundarios de las plantas en la mitigación del metano entérico en los rumiantes
Fuente
Estudio
Compuesto secundario
Microorganismos afectados
(51)
Cáscara de mangostán
In vivo
Taninos condensados; Saponinas
| Bacterias totales; | Metanógenos; | R. flavefaciens; = F. succionegenes; = R. albus
(52)
Samanea saman
In vivo
Taninos condensados; Saponinas
| F. succionegenes, | Protozoos; | Methanogens
(50)
Arachis pintoi
In vitro
Taninos condensados
| Hongos; | Metanógenos; | R. flavefaciens; | F. succionegenes
(50)
Crotalaria juncea
In vitro
Taninos condensados
| Hongos; | Metanógenos; | R. flavefaciens; | F. succionegenes
(50)
Cajanus cajan
In vitro
Taninos condensados
| Hongos; | Metanógenos; | R. flavefaciens; | F. succionegenes
(50)
Dolichos labla
In vitro
Taninos condensados
| Hongos; | Metanógenos; | R. flavefaciens; | F. succionegenes
(50)
Leucaena leucocephala
In vitro
Taninos condensados
| Hongos; | Metanógenos; | R. flavefaciens; | F. succionegenes
(50)
Mucuna pruriens
In vitro
Taninos condensados
| Hongos; | Metanógenos; | R. flavefaciens; | F. succionegenes
(50)
Mucuna aterrimum
In vitro
Taninos condensados
| Hongos; | Metanógenos; | R. flavefaciens; | F. succionegenes
(50)
Mimosa caesalpiniaefolia
In vitro
Taninos condensados
| Hongos; | Metanógenos; | R. flavefaciens; | F. succionegenes
(50)
Tephrosia candida
In vitro
Taninos condensados
| Hongos; | Metanógenos; | R. flavefaciens; | F. succionegenes
(53)
Citrus aurantium; Citrus paradisi (producto comercial)
In vitro
Flavonoides
| Arqueas metanogénicas hidrogenotróficas; | Methanosarcina spp; | M. elsdenii | Población total de protozoos, | Entodinium sp. | Isotricha sp.
(54)
Granada
In vivo
Flavonoides y Saponinas
(55)
No especificado
In vitro
Flavonoides
| Bacterias totales; | Protozoos
(56)
No especificado
In vitro
Flavonoides
| Población general bacterias; > Pob. general hongos; | Fibrobacter succinogenes; | Ruminococcus albus; | Ruminococcus flavefaciens
(57)
Punica granatum, Betula schimidtii; Ginkgo biloba, Camellia japonica, y Cudrania tricuspidata
In vitro
Flavonoides
| F. succinogenes; | Ruminococcus albus y | R. flavefaciens
(58)
Hoja de Psidium guajava
In vitro
Flavonoides
= Recuento de protozoos
(59)
Hoja en polvo de Piper sarmentosum
In vivo
Flavonoides
| Protozoos; = Población de bacterias
(60)
Raíces de Glycyrrhiza glabra
In vitro
Flavonoides
= Número total de bacterias; = Diversidad de arqueas
(61)
Hoja de Carica papaya
In vitro
Flavonoides
| Bacterias totales; | Protozoos totales; | Butyrivibrio fibrisolvens y | Población metanógenos
(62)
Aceite de clavo, A. de eucalipto, A. de ajo, A. de orégano
In vitro
Aceites esenciales
| Arqueas, protozoos; | Fibrobacter succinogenes; | Ruminococcus flavefaciens y | R. albus
(42)
Thymus capitatus L., Rosmarinus officinalis L., Cinnamomum zeylanicum, Anethum graveolens L. y Eucalyptus globulus Labill y combinaciones
In vitro
Aceites esenciales
| Prevotella spp., | Arqueas y | Protozoos
(63)
Mezcla de aceite comercial
In vivo
Aceites esenciales
=Bacterias viables totales y protozoos; | Bacterias celulolíticas; | Bacterias hiperproductoras de amoníaco
(64)
Origannum vufare L.
In vivo
Aceites esenciales
| Hongos ruminales; | Protozoos; | R. flavefaciens, R. albus y F. succinogenes
(65)
Cinnamomum zeylanicum y Thymus vulgaris
In vivo
Aceites esenciales
| Metanógenos y protozoos; | Fibrobacter succinogenes; | Ruminococcus albus; = Ruminococcus flavefaciens
nutrición
Referencias
Tabla 2. Efecto de los metabolitos secundarios sobre los microorganismos del rumen En las regiones tropicales de Centro y Sudamérica existe una gran variedad de follajes y vainas de árboles y arbustos que contienen metabolitos secundarios que se emplean en la alimentación de rumiantes, y que tienen gran potencial para reducir las emisiones de metano entérico, para así incrementar la eficiencia de la producción ganadera, sin menoscabo del medio ambiente. DESCARGAR BIBLIOGRAFÍA
A medida que avanzamos en la comprensión de los mecanismos por los que los metabolitos secundarios alteran la fermentación ruminal, es clave entender la interacción entre el suministro de estos, el microbioma ruminal y la metanogénesis para maximizar la eficiencia alimentaria.
Papel de los metabolitos secundarios de las plantas en la mitigación del metano entérico en los rumiantes
DESCÁRGALO EN PDF
29 rumiNews Septiembre 2021 | Papel de los metabolitos secundarios de las plantas en la mitigación del metano entérico en los rumiantes
Mycofix
®
Protección probada … a lo largo de todo el ciclo de producción. Mycofix® es la solución para la gestión del riesgo por micotoxinas.* * Autorizado por el reglamento UE 1060/2013.
mycofix.biomin.net MYCOFIX (IR-554780) y BIOMIN (IR-509692) son marcas comerciales registradas por Erber Aktiengesellschaft.
Naturally ahead
EcoVet Economía Veterinaria Avda. Reyes Católicos 6-16A 28220 Majadahonda-Madrid (Spain) Tel: (+34) 916363251 qualivet@qualivet.es
METABOLISMO DE LA VITAMINA D EN EL VACUNO LECHERO
nutrición
Fernando Bacha Baz Director técnico de Nacoop, S.A.
L
a vitamina D se descubrió en 1922 como un factor en la grasa de la mantequilla que evitaba el raquitismo (McCollum et al., 1922). En
los años siguientes se descubrió que se sintetiza en la piel expuesta a la luz solar, y que participa de manera crítica en la homeostasis del calcio. Entonces, se empezó a trabajar sobre su uso para la prevención de la fiebre de la leche (hipocalcemia puerperal) en el ganado vacuno, contribuyendo en gran medida a la
Comprender la dinámica del metabolismo de la vitamina D es fundamental para resolver los problemas de hipocalcemia subclínica que todavía prevalecen en los rebaños lecheros actuales.
minimización de este problema (Horst et al., 2005).
31 rumiNews Septiembre 2021 | Metabolismo de la vitamina D en el vacuno lechero
Antes del descubrimiento de la vitamina D, la
En nutrición humana, la vitamina D puede
luz solar y el aceite de hígado de bacalao se
provenir de tres fuentes potenciales:
prescribían como terapia contra el raquitismo, ya que se sabe que: Nutricional, directamente de las materias primas (Cuadro 1)
Mejoran la absorción intestinal de calcio y fósforo.
Producción endógena, dependiente de los rayos UVB (ultravioleta B)
Estimulan la diferenciación de los osteoclastos y la reabsorción del calcio
Suplementos vitamínicos
del hueso y, por tanto, promueven la mineralización de la matriz ósea.
En humanos, la vitamina D se sintetiza principalmente en la piel después de la
asocia con el desarrollo de enfermedades
exposición a los rayos UVB, mientras
cardiovasculares, varios tipos de cáncer y
que solo una parte proviene de fuentes
trastornos autoinmunes como diabetes mellitus
dietéticas, al contrario de lo que sucede
tipo 1, esclerosis múltiple o la enfermedad
en los animales y, especialmente, en los
inflamatoria intestinal.
animales de alta producción.
nutrición
La deficiencia de vitamina D también se
VITAMINA D3
25 (OH)-D3
PRODUCTO
Media
Mín.
Máx.
Media
Mín.
Máx.
Leche
0,319
0,020
1,110
0,224
0,042
0,500
Crema (leche)
0,693
0,440
0,940
0,587
0,270
0,900
Mantequilla
5,303
1,960
10,000
0,730
0,500
0,960
Queso
3,050
1,100
5,000
0,500
0,500
0,500
Carne bovina
11,368
0,500
140,800
3,042
0,300
23,300
Carne de cordero
0,550
0,300
0,900
9,125
5,700
12,000
Carne de cerdo
4,453
0,500
13,900
6,157
0,700
69,300
Carne de pollo
2,480
2,000
3,000
2,167
2,000
2,500
Cuadro 1. Contenido de Vitamina D3 y 25 (OH)-D3 en diferentes alimentos de origen animal; modificado de: Schmid, A. and Walther, B. Adv. Nutr. 4: 453–462, 2013; doi:10.3945/an.113.003780
32 rumiNews Septiembre 2021 | Metabolismo de la vitamina D en el vacuno lechero
Durante la última década ha cambiado drásticamente la perspectiva sobre cómo la vitamina D influye en la salud.
En el ganado bovino, el 1,25 (OH)₂ D3 produce una serie de efectos: Aumenta fuertemente la producción
Ello se debe al hallazgo sobre el
de óxido nítrico y de péptidos
receptor de la vitamina D (VDR) y la
antimicrobianos (β-defensinas),
enzima activadora de la vitamina D, la
moléculas tóxicas para las bacterias
1-α-hidroxilasa (CYP27B1), en los que
(Nelson et al., 2012).
se observó su expresión en muchos tipos de células que no participan en el
Contribuye al rendimiento reproductivo
metabolismo óseo y mineral como en
y al desarrollo mamario del ganado
intestino, páncreas, próstata y células del
(Kemmis et al., 2006; Panda et al., 2001;
sistema inmunitario.
Ward et al., 1971).
En el campo de la inmunología se ha
La determinación de las necesidades de vitamina D debe considerar más que su contribución para mantener el metabolismo del calcio.
nutrición
Esto sugiere una importante influencia de la vitamina D en un ámbito mucho más amplio de la salud que el conocido previamente.
propuesto que la síntesis extrarrenal del metabolito activo calcitriol (1-25(OH)₂D) por las células inmunes y los tejidos periféricos tiene propiedades inmunomoduladoras similares a las citocinas localmente activas.
El receptor de vitamina D está presente en las células inmunes activadas y controla varias respuestas inmunes (Hewison, 2010).
33 rumiNews Septiembre 2021 | Metabolismo de la vitamina D en el vacuno lechero
La concentración de 1,25 (OH)₂ D3 en
Por ejemplo, en el sistema inmunitario, el
sangre se controla en los riñones en
1,25 (OH)₂ D3 se produce en macrófagos
respuesta a las necesidades de fosfato
activados y actúa en los propios macrófagos
de calcio del organismo (Horst et al., 2005).
y en las células circundantes para influir en la
A su vez, el 1,25 (OH)2 D3 circulante actúa
inmunidad (Hewison, 2010; Nelson et al., 2010b).
sobre tejidos diana como huesos, riñones e intestinos para controlar el flujo de calcio.
Sin embargo, el metabolismo de la vitamina D está regulado de forma intracrina y paracrina* para muchas de las funciones no calcémicas de la vitamina D (Hewison, 2010).
La regulación de la síntesis de 1,25 (OH)2 D3 en el sistema inmune es, en su mayor parte, independiente de la del sistema endocrino. Al final, la dinámica del metabolismo de la vitamina D en cada sistema difiere y, como consecuencia, los requisitos de cada sistema para la vitamina D también pueden diferir. * Sobre la señalización celular: Intracrina: en el interior de la célula se genera un mensajero químico que activa una vía de señalización dentro de
nutrición
la misma célula y genera una respuesta específica. Paracrina: la célula produce un mensajero que actúa sobre una célula vecina.
El objetivo en la nutrición del ganado lechero es suministrar al animal una cantidad de vitamina D3 que alcance una concentración sérica de 25-hidroxicolecalciferol (25 (OH) D) suficiente para llevar a cabo sus múltiples procesos metabólicos.
34 rumiNews Septiembre 2021 | Metabolismo de la vitamina D en el vacuno lechero
El NRC 2001 recomienda 21.000 UI de vitamina D3/vaca/día para una vaca Holstein lactante. Sin embargo, la mayoría de las vacas en EE.UU. reciben entre 1,5-2,5 veces esa cantidad, alcanzando concentraciones séricas de 25 (OH) D3 de entre 60 y 70 ng/ml.
Los procesos ocurren a través de la misma vía metabólica, con excepción durante su paso a través del rumen y en el catabolismo de la cadena lateral (Horst et al., 1994).
Según toda la evidencia disponible, este rango es adecuado para mantener el equilibrio de calcio en el ganado lechero (Nelson, C.D. and Merriman K.E., 2014), pero surgen algunas preguntas:
La ruta metabólica de la vitamina D3 se muestra en la Figura 1. En su mayoría entra a través de
nutrición
¿Es suficiente ese rango para cubrir las necesidades inmunológicas y reproductivas, especialmente durante la transición y en terneros jóvenes? Las recomendaciones futuras deberán tenerlo en cuenta.
la dieta y se hidroxila a 25-hidroxicolecalciferol
Existe dos formas de vitamina D:
(25 (OH) D) en el hígado mediante enzimas del
Vitamina D₂: deriva del ergosterol producido
citocromo P450, aunque las enzimas CYP2R1,
por plantas, hongos y levaduras.
CYP27A1 y CYP3A4 también han mostrado
Vitamina D3: deriva del 7-deshidrocolesterol
(Jones et al., 2014).
actividad 25-hidroxilasa en mamíferos
en animales.
DIETA
PIEL
SÍNTESIS ENDÓGENA
INTESTINO
ALMACENES: tejido adiposo/músculo SANGRE
DBP - VITAMINA D
LINFA BILIS HECES
HÍGADO 25 (OH)D3 Calcidiol (Biomarcador)
RIÑÓN
1,25 (OH)2 D3 Calcitriol (hormona activa) 24,25 (OH)2 D3 Células diana: hueso, intestino, células inmunes, etc.
Figura 1. Ruta metabólica de la vitamina D3
35 rumiNews Septiembre 2021 | Metabolismo de la vitamina D en el vacuno lechero
La conversión de la vitamina D3 a 25 (OH) D3
Casi todos los metabolitos de la vitamina D en
no está estrictamente regulada; esto provoca
el suero están unidos por la “proteína de unión
que la mayoría de la vitamina D3 dietética o
a la vitamina D” (DBP). Esta pertenece a la
sintetizada en la piel se convierta rápidamente
familia de las proteínas séricas de la albúmina
en 25 (OH) D3, el metabolito más abundante en
y se produce en el hígado (Haddad, 1995),
el plasma del ganado y relativamente estable
con múltiples funciones además de la citada,
en el tiempo (Sommerfeldt et al., 1983).
como la unión a la actina, la activación de los macrófagos o el transporte de ácidos grasos
En consecuencia, la concentración de 25 (OH) D3 en plasma es el marcador adecuado sobre los niveles de vitamina D.
(Speeckaert et al., 2006). El DBP es muy abundante en el suero y tiene una alta afinidad por los metabolitos de la vitamina D; como resultado, más del 99,9% del 25 (OH) D3 y el 99% del 1,25 (OH)2 D3 en suero están unidos por DBP (White y Cooke, 2000).
El metabolito 25 (OH) D3 sirve como precursor del biológicamente activo, 1,25-dihidroxicolecalciferol (1,25 (OH)2 D3): la
El DBP no se ha estudiado en bovinos, pero puede influir en las concentraciones de 25 (OH) D3 y 1,25 (OH)2 D3 en suero, afectando en gran medida a la funcionalidad del sistema de la vitamina D.
conversión es catalizada por la 1-α-hidroxilasa
nutrición
(1-PHase/CYP27B1), una enzima mitocondrial del citocromo P450 estrictamente regulada según los requerimientos.
La concentración de 1,25 (OH)₂ D3 en sangre varía entre 5-20 pg (picogramos)/ml en el ganado, pero se eleva a > 300 pg/ml durante la hipocalcemia grave (Horst et al., 1994).
Los resultados de las investigaciones que estudian el papel de señalización de la vitamina D en el sistema inmune bovino indican que esta tiene implicaciones importantes con la función inmune y la resistencia a las infecciones.
Los efectos inmunomoduladores de la vitamina D en el ganado bovino son relevantes para la salud humana, por lo que el ganado ofrece un modelo único Metabolismo de la vitamina D en el vacuno lechero
DESCÁRGALO EN PDF
para aumentar nuestra comprensión sobre los mismos, relacionados con la inmunidad de las personas, y revelando la importancia que tiene la determinación
DESCARGAR BIBLIOGRAFÍA
36 rumiNews Septiembre 2021 | Metabolismo de la vitamina D en el vacuno lechero
de la cantidad de vitamina D necesaria para una función inmune óptima.
SOLUCIÓN NATURAL
para optimizar la fermentación ruminal
CONTRIBUYE A DISMINUIR EL RIESGO DE ACIDOSIS SUBCLÍNICA Neutralizando los ácidos de forma progresiva y a largo plazo INCREMENTA EL RENDIMIENTO DEL ANIMAL Mejorando la producción y la calidad de la leche Proporcionando Calcio y Magnesio de alta biodisponibilidad
Apto para uso en pienso ecológico
Certificado de calidad de la UE
Está autorizado para la transformación de piensos ecológicos y la alimentación de los animales de cría ecológica (Reglamento (CE) n°889/2008)
Phosphea cumple con los Reglamentos y Normativas Europeos sobre piensos que garantizan la seguridad alimentaria y la trazabilidad
Para más información puede contactar con nuestro departamento técnico sara.arribas@phosphea.com www.phosphea.com
IMPORTANCIA DE LA BVD EN EL CEBO DE TERNEROS:
DESCRIPCIÓN DE UN BROTE DE BVD EN TERNEROS MAMONES Antonio Fernández ADS de Lorca
patología
La BVD (Diarrea Vírica Bovina) es una enfermedad infecciosa con prevalencias a nivel de rebaño que oscilan entre el 84,4 - 100% para ganado extensivo y el 57,1 - 94% para ganado de leche (Arnaiz et al., 2012). Un estudio realizado recientemente con muestras procedentes de explotaciones de ganado bovino con cuadros clínicos inespecíficos concluyó que en un 30,6% de las explotaciones de carne extensivas, en un 33,7% de explotaciones de leche, y en un 19,32% de cebaderos, había al menos un animal positivo a antígeno, lo que deja ver el elevado porcentaje de explotaciones con BVD inaparente (Astiz et al., 2016).
Se calcula una prevalencia individual de PIs (persistentemente infectados) en cebaderos entre el 0,1 y el 4% (Campbel, 2004).
Este dato no debe sorprendernos si tenemos en cuenta: La alta prevalencia descrita en explotaciones de leche y extensivas, de las que proceden los animales que finalmente se engordan en los cebaderos (esto implica que en 2 de cada 10 entradas de terneros puede haber algún animal positivo a antígeno), La facilidad con la que la enfermedad se disemina, ya no solo entre el lote de entrada, sino entre todo el cebadero. La diseminación entre los animales del lote de entrada y entre el resto de componentes del cebadero es lenta y gradual, en contra de lo que comúnmente se piensa.
Se calcula que el 50% de los animales persistentemente infectados por el BVDV mueren dentro del primer año de vida, lo que implica que la mitad de estos animales sobreviven durante esta etapa, que es precisamente el periodo medio de cebo en España.
38 rumiNews Septiembre 2021 | Importancia de la BVD en el cebo de terneros: Descripción de un brote de BVD en terneros mamones
Si a esto añadimos que un animal PI es capaz de infectar al 90% de los animales en contacto en el transcurso de 2-3 meses (Moermean et al., 2005) puede entenderse fácilmente la enorme repercusión de la existencia de un PI entre los animales del lote de entrada.
Sabemos que un ternero TI es capaz de excretar virus, en cantidad discreta pero suficiente como para infectar a otros animales, durante unas 2 a 3 semanas, que es el tiempo medio que dura la viremia.
Este dato se ve enormemente potenciado si atendemos al resultado de un estudio que indica que, en condiciones de contacto constante, en un grupo de bovinos en el que inicialmente hay un animal TI junto con otros animales susceptibles (no protegidos), puede mantenerse la presencia de animales infectados transitoriamente durante más de 2,5 años (Moen et al., 2005, Goto et al., 2021).
El uso de vacunas, tan pronto llegan los animales al cebadero, especialmente si se trata de vacunas vivas, tiene el efecto de aislar a los potenciales animales excretores de virus. El efecto protector de la vacuna se alcanza más rápidamente que la diseminación del virus, generando así una barrera eficaz a la infección entre aquellos animales que aún no han sido infectados.
patología
Pero el problema se presenta aún más dramático si incluimos en la ecuación también a los animales transitoriamente infectados (TIs). La probabilidad de que exista un animal TI entre los componentes del lote de entrada es incluso superior a la que ya conocemos de que exista un ternero PI.
Sin embargo, existe una medida que sí ha demostrado ser eficaz (Moenning et al., 2015): la vacunación sistemática de los animales a la entrada.
VACUNACIÓN
Merece la pena resaltar otro trabajo que demuestra que un grupo de 53 terneros en contacto con un animal PI necesita un mes para que todos ellos se contagien con el BVDV (Lalitha, 2018). Lo cierto es que la diseminación comienza rápidamente en presencia de animales PI, si bien se prolonga largamente en el tiempo.
El dato es demoledor. No es necesaria la presencia de animales persistentemente infectados para contagiar un lote de animales susceptibles, sino que la presencia de infectados de modo transitorio es de sobra suficiente.
El efecto puede verse a dos niveles:
1
En el lote de entrada al que vacunamos. La vacunación frente a la BVD no garantiza la ausencia de problemas infecciosos, ya que son muchos los posibles agentes que pueden afectar, pero previene el estado de inmunodepresión propio del BVDV y, con ello, los brotes más severos en los días siguientes a la entrada. Además, obviamente, previene la enfermedad.
2
El efecto de la vacuna repercute en todo el cebadero, ya que, si la vacunación frente a la BVD es una rutina en los lotes de entrada, pronto toda la explotación estará protegida y no se verá afectada por esta enfermedad ni por sus consecuencias, sobre todo la caída de capacidad inmunitaria que lleva asociada.
39 rumiNews Septiembre 2021 | Importancia de la BVD en el cebo de terneros: Descripción de un brote de BVD en terneros mamones
UN CASO REAL El brote que describimos a continuación tuvo lugar a comienzos de marzo de 2020 en una unidad de cebo comercial, en el término municipal de Lorca, Murcia.
Manejo e instalaciones Explotación de recría de terneros para cebo, totalmente cubierta. Por lo general, la explotación recibe animales cada 7-15 días.
patología
Estos animales son alojados en la nave de entrada, en jaulas individuales contiguas, previamente desinfectadas y acomodadas con paja limpia de cereal. La separación entre lote y lote es de un pasillo central de unos 4 metros de anchura. La leche es suministrada con tetinas, que se comparten entre los animales de un mismo lote, pero no entre lotes diferentes. Entre ternero y ternero las tetinas se pasan por una solución de agua con lejía. La mortalidad media de la explotación, antes del inicio del brote, en el periodo pre-destete es del 8,5%.
Descripción del brote Se reciben dos lotes de terneros con una semana de intervalo, procedentes de la Cornisa Cantábrica: 25 animales, LOTE 1 con entrada el 28/02/2020 4 metros 46 animales, LOTE 2 con entrada el 09/03/2020 Ambos lotes se ubican en la misma nave de recría, aunque separados por un pasillo de unos 4 metros de ancho.
El programa sanitario de entrada que recibieron estos dos lotes es el siguiente: A las 24 horas de la llegada, y una vez acondicionados y rehidratados, los animales reciben una dosis de vacuna viva frente al Virus Respiratorio Sincitial Bovino, por vía intranasal, además de una dosis de un complejo vitamínico con vitaminas A, D3 y E, por vía parenteral (vía y dosificación según recomendación del fabricante). Dos días más tarde, los terneros reciben una dosis de vacuna inactivada polivalente frente a M. haemolytica, Virus Respiratorio Sincitial Bovino y virus de la Parainfluenza 3. El mismo día son desparasitados con ivermectina pouron (dosis y vía según el fabricante).
En la segunda semana de estancia en la explotación se desarrolla un proceso digestivo muy insidioso, que afecta a animales de ambos lotes.
Los animales enfermos responden mal a los tratamientos y sufren constantes recaídas. Presentan diarrea, decaimiento, anorexia, emaciación y depresión general. Se encuentran echados, sin capacidad para mantener la estación. Finalmente, la mayoría de los animales que enfermaron murieron. En algunos animales también aparecen cuadros respiratorios de carácter recidivante que igualmente responden pobremente a los tratamientos instaurados.
La mortalidad final, fruto de estos brotes, es del 50% para el LOTE 1 y del 35% para el LOTE 2.
40 rumiNews Septiembre 2021 | Importancia de la BVD en el cebo de terneros: Descripción de un brote de BVD en terneros mamones
Se realizaron varias necropsias, con los siguientes resultados: A nivel pulmonar la imagen difiere de un animal a otro. En general, se aprecia infartación de los ganglios linfáticos mediastínicos, congestión y/o hepatización en los lóbulos medios, y moderada presencia de fibrina. A nivel digestivo se observa una pared intestinal, en el intestino delgado, muy fina, con abundante presencia de líquido amarillento. A pesar de lo que podríamos esperar, no se observan otras lesiones, como úlceras o hemorragias en esófago, rumen o abomaso. Los resultados de las primeras necropsias no aportaron ningún dato concluyente, ni ninguna pista que ayudase a dirigir el diagnóstico. Las lesiones en los diferentes animales parecían ser diferentes. La distribución de la enfermedad entre los animales, de ambos lotes, parecía ser caprichosa, y sin aparente relación entre ellos. Esto sucedía con ambos lotes.
Lo único común fue el momento de la aparición, de manera explosiva en la segunda semana de estancia en el cebadero; la alta incidencia en los dos grupos de terneros y la escasa respuesta a los tratamientos.
Sin embargo, en necropsias posteriores en otros terneros, los cuadros por fin parecieron tener un patrón común: Ternero 1: se aprecia un cuadro ulcerativo, muy manifiesto en cavidad oral, que afectaba tanto a encías en incisivos y molares, como al paladar duro. En la lengua, tanto dorsal como ventralmente, se apreciaron úlceras de gran tamaño, al igual que en el esófago donde además, las úlceras, de forma alargada, se encontraban recubiertas por placas de detritus y fibrina.
patología
Diagnóstico
Ternero 2: se aprecian úlceras en esófago, aunque en menor grado que en el ternero anterior, y con aspecto de cicatrización más avanzada. Presencia muy escasa de úlceras en la boca.
Se tomaron muestras de ambos terneros para investigar la posible relación de los casos con el BVDV, ya que tras las últimas necropsias realizadas se señala a este agente como posible causa. Las muestras se toman el día 24 de marzo del 2020 y se envían para realizar pruebas de detección de Ag (RT-PCR), serología (ELISA de bloqueo p80) y anatomía patológica.
41 rumiNews Septiembre 2021 | Importancia de la BVD en el cebo de terneros: Descripción de un brote de BVD en terneros mamones
Ese mismo día, se realiza una extracción de sangre completa (EDTA) a 22 animales de manera aleatorizada, en ambos lotes, para realizar serología (detección de AC frente a la proteína p80; estos animales no habían recibido vacuna alguna): 7 muestras del LOTE 1 (terneros nº 16 a 22) y 15 muestras del LOTE 2, tomadas en cubículos alternos (nº 1 al 15). Este muestreo se repite, en los mismos animales, el día 17 de abril. Los resultados se detallan en la Tabla 1.
Antígeno (RT-PCR)
Ac p80 (24/03/20) Positivos
Ternero 1
+++
Negativo
Ternero 2
-
Negativo
patología
Muestras
Ac p80 (17/04/20) Positivos
Positividad % Histopatología
Lote 1
7
1
5
71
Lote 2
15
1
4 (+ 4 dudosos)
53
Lesiones en esófago en ternero 1, compatibles con BVD-MD
Tabla 1. Resultados serológicos
CONCLUSIONES A tenor de los resultados obtenidos de las diferentes muestras analizadas, del resultado de las necropsias, del desarrollo epidemiológico y de la sintomatología observada, podemos extraer varias conclusiones: El aislamiento de al menos un animal positivo a pruebas de antígeno de BVD, y de la progresiva seroconversión de animales inicialmente negativos a pruebas de anticuerpos, nos indica que la explotación ha sufrido una infección por el BVDV. No se dispone de una segunda muestra para serología de los Terneros 1 y 2. En la primera, uno de ellos resultó ser positivo a antígeno y negativo a anticuerpos p80, además de presentar un cuadro histopatológico compatible con BVD.
Aunque no podamos afirmarlo definitivamente al no tener resultado de la segunda serología, todo indica que se trata de un animal PI que, en este caso, se ha manifestado muy tempranamente y es compatible con un cuadro de Enfermedad de las Mucosas (MD) con desarrollo temprano, por debajo de los 6-12 meses de vida que marca la bibliografía como más probable (Brodersen, 2014; Sasha R. et al., 2013).
El desarrollo del cuadro general es compatible con el desarrollo de una cepa agresiva del BVDV. Este tipo de desarrollo es compatible tanto con cepas del BVDV-1 como del BVDV-2 (Ridpath, 2010-1; OIE 2015), así que al no haber secuenciado el virus aislado, no podemos concluir de que genotipose trata.
42 rumiNews Septiembre 2021 | Importancia de la BVD en el cebo de terneros: Descripción de un brote de BVD en terneros mamones
La enorme agresividad del cuadro que describimos en este caso puede deberse a varios factores.
1
2
Aunque no ha sido confirmado mediante estudio analítico, todo apunta que ha existido un proceso de inmunodepresión asociado a la enfermedad, consecuencia del cual se ha visto enormemente incrementada la patología inespecífica del cebadero, especialmente manifiesta al inicio del brote, y no solo en los dos lotes afectados. El aumento de morbilidad en cuadros respiratorios (Ridpath, 2010-2) y digestivos, y la falta de reacción a los tratamientos dispensados parecen confirmar esta teoría (Clayton L. Kelling and Christina L. Topliff., 2013).
Por un lado, a la virulencia de la cepa involucrada. Este punto no ha podido ser confirmado porque no la identificamos, pero parece evidente que un cuadro agresivo se asocia con una cepa igualmente agresiva.
En algún caso cabe preguntarse si el BVDV ha actuado como agente facilitador del proceso en virtud de su evidente carácter inmunodepresor, o si ha actuado como agente primario de procesos digestivos y respiratorios (Christopher C.L. Chase, 2013).
Por otro lado, tiene que ver con la susceptibilidad de los animales del cebadero que, en este caso, era elevada al no estar vacunados frente al BVD. Muy probablemente podría haberse evitado mediante la vacunación a la entrada, con cualquier tipo de vacuna, ya que es mejor una mala vacuna frente a la BVD que ninguna (Benjamin W. et al., 2015). De este particular hablaremos un poco más adelante.
La bibliografía describe ampliamente un cuadro de inmunodepresión asociado a la fase virémica de la infección con leucopenia, sobre todo neutropenia, consecuencia del tropismo del virus por las células de la serie blanca (V. Molina et al, 2013; Ridpath, 2010).
Ha sido posible diferenciar situaciones individuales de la enfermedad compatibles con infección aguda no persistente, con sintomatología clásica del proceso, como son los cuadros ulcerativos y hemorrágicos descritos en muchas ocasiones, o la muerte temprana sin tiempo a su desarrollo en otras.
patología
El sistema de jaulas individuales no ha sido suficiente para frenar la propagación interna del virus. Quizá sea consecuencia de su diseño (permiten el contacto entre animales consecutivos) o por el sistema de manejo empleado que permitía el uso de la misma tetina para varios animales. Parece ser que introducirla en una solución desinfectante entre animal y animal no es suficiente para desactivar el BVDV.
Este hecho puede explicar la asociación temporal de los cuadros de inmunocompromiso con la fase inicial del cuadro correspondiente al periodo virémico de la infección. Posteriormente, transcurridos los primeros 20 a 25 días desde el inicio del brote, la mortalidad se frenó considerablemente, aunque sí persistió de manera muy evidente el retraso en el crecimiento y aumentó notablemente el número de “animales crónicos”.
También está sobradamente descrito en la bibliografía la asociación entre la infección por el BVDV y el estrés. Esto también puede explicar que el brote se haya iniciado a los pocos días de la llegada de los animales al cebadero, tras el transporte, que posiblemente sea uno de los elementos más estresantes en la producción de ganado bovino de cebo.
43 rumiNews Septiembre 2021 | Importancia de la BVD en el cebo de terneros: Descripción de un brote de BVD en terneros mamones
Parece también evidente que la propagación inicial del virus comenzase antes de la entrada de los animales al cebadero, en el camión o incluso antes, pero su diseminación, temprana aunque sostenida en el tiempo, facilita que esta no se detenga en los primeros días y, desde luego, que haya afectado a otros animales y no solo a los compañeros de transporte.
patología
Se ha tratado un caso de BVD en cebo de terneros muy jóvenes, tipo “mamón”. Sabemos que la mitad de los animales PIs mueren antes del primer año de vida (Moermean, 1993), lo que aumenta la probabilidad de que sea precisamente este tipo de producción la más afectada por las infecciones por el BVDV, especialmente en cebaderos no vacunados y, por tanto, susceptibles de padecer la infección.
Aunque no se ha realizado la estimación del coste consecuencia de este brote, el incremento de la mortalidad de un 8,5% a un 40%, el descenso general en el desarrollo del lote, el retraso manifiesto del mismo, y el aumento del gasto sanitario y de dedicación del personal, indican que los gastos han sido muy elevados y que, probablemente, comprometan de manera definitiva la rentabilidad de ambos lotes.
MEDIDAS PARA EL FUTURO Por desgracia, en muchas ocasiones es necesario pasar por un trance como el que hemos descrito para tomar conciencia de la importancia de las medidas de control frente a un proceso tan sumamente serio como es la BVD. Es obvio que en medicina veterinaria dos y dos no siempre son cuatro, y que el riesgo cero no existe, pero también que, si no se modifican los modos de trabajar, tampoco se podrán modificar los resultados. Como consecuencia de lo aprendido con el brote de Diarrea Vírica Bovina descrito, hemos planteado a nuestro cliente una serie de medidas dirigidas a proteger la explotación frente a futuros brotes de esta enfermedad. Son estas: Deben revisarse los procedimientos de manejo y alimentación de animales, sobre todo a la entrada. El objetivo es reforzar las medidas de bioseguridad y biocontención para poner trabas a la entrada y a la libre circulación del virus por la explotación.
En este sentido, habría que tomar conciencia de lo interesante que sería aumentar el aislamiento de las jaulas individuales para así limitar el contagio entre animales contiguos. Sin embargo, esta recomendación entra en conflicto con el RD 1047/1994 de protección de terneros que expone que “ningún alojamiento individual para terneros, con excepción de aquellos utilizados para aislar animales enfermos, deberá disponer de muros sólidos, sino de tabiques perforados que permitan un contacto visual y táctil directo entre los animales…”. Obviamente, permitir el contacto táctil entre animales implica posibilitar el contagio entre ellos, lo que implica una contradicción entre los criterios sanitarios y los de bienestar animal que deberá valorarse.
44 rumiNews Septiembre 2021 | Importancia de la BVD en el cebo de terneros: Descripción de un brote de BVD en terneros mamones
Por otro lado, se debe dejar de compartir tetinas entre los animales del mismo lote y, por supuesto, con los de otros lotes, así como revisar el producto desinfectante utilizado y el modo en que se aplica. Esto puede suponer una inversión inicial, pero a la postre quedará diluida entre los gastos generales de la explotación y solo supondrá un ínfimo porcentaje de cada kg de canal producido. Puesto que el estrés y la inmunodepresión asociada parecen haber supuesto un factor importante en el desarrollo de este brote, cualquier medida adoptada encaminada a minimizarlo será bienvenida.
Una vacunación, no solo en el lote de entrada, sino en todo el cebadero. Existe mucha bibliografía que avala el interés de esta medida (Benjamin W. et al., 2015; Julia F. Ridpath, 2013) en todos los modelos productivos.
El uso de vacunas vivas, muy extendido en los grandes centros productores en USA y Canadá, se muestra como una excelente elección.
patología
Priorizar la compra de animales a explotaciones más cercanas, con transporte menos traumático, puede ser una de ellas. También lo es reducir el número de proveedores y evitar la compra en centro de concentración. Esto, además, será útil para reducir el microbismo de los grupos de entrada y con ellos las posibilidades de incorporar animales portadores del BVDV. Rediseño de los programas de vacunación, incluyendo vacuna frente a la BVD. Vista la dificultad que entraña en muchas ocasiones poner en marcha acciones encaminadas a mejorar las medidas de bioseguridad y biocontención, así como la complicación que supone realizar incorporaciones de animales solo de procedencias seguras, o de animales vacunados en origen, la vacunación a la entrada del cebadero se perfila como la medida más sencilla y eficaz para prevenir la BVD.
45 rumiNews Septiembre 2021 | Importancia de la BVD en el cebo de terneros: Descripción de un brote de BVD en terneros mamones
Las vacunas vivas modificadas por deleción frente a los genotipos 1 y 2 de la enfermedad han demostrado ser muy eficaces, rápidas y seguras, y cubren por completo, con una única dosis, todo el periodo de cebo (Platt & Kest, 2017; GregorMeyers et al, 2007; Bovela® EPAR, 2014), que en España raramente supera los 12 meses de vida. Sin embargo, su uso está indicado para animales por encima de los 3 meses de vida y no existen estudios publicados por debajo de esta edad, por lo que la decisión debe siempre quedar en manos del veterinario responsable. La alternativa la ofrecen las vacunas inactivadas, que ofrecen resultados también muy satisfactorios. Nuestra recomendación es utilizar vacunas polivalentes inactivadas que contengan BVD, pues facilitan enormemente el manejo.
patología
En cualquier caso, e independientemente de la vacuna elegida, debe aplicarse tan pronto como los animales lo permitan, según edad y competencia inmunológica, evitando vacunar animales enfermos o inmunodeprimidos. La diseminación de la enfermedad es temprana pero paulatina, por lo que una buena pauta vacunal al inicio del cebo siempre llega a tiempo.
Dejando aparte el tipo de vacuna o los protocolos vacunales, no tenemos ninguna duda que la vacunación frente a la BVD, sin entrar a valorar otros procesos, es imprescindible en el cebo de terneros, tanto en mamones como en pasteros. Es una práctica realizada en cebaderos de todo el mundo y nuestra experiencia nos lo ha confirmado.
Importancia de la BVD en el cebo de terneros: descripción de un brote de bvd en terneros mamones
DESCÁRGALO EN PDF
46 rumiNews Septiembre 2021 | Importancia de la BVD en el cebo de terneros: Descripción de un brote de BVD en terneros mamones
DEJA KO A LA
BOVELA ESTABLECE EL GOLD STANDARD EN EL CONTROL DE LA BVD. CON UNA SOLA DOSIS, OFRECE 12 MESES DE PROTECCIÓN FETAL FRENTE A LOS GENOTIPOS 1 Y 2 DEL VIRUS Bovela® liofilizado y disolvente para suspensión inyectable para bovino. Composición: Cada dosis (2 ml) contiene: BVDV tipo 1 vivo modificado, cepa no citopática KE-9: 104,0 – 106,0 DICC . BVDV tipo 2 vivo modificado, cepa no citopática NY-93: 104,0 – 106,0 DICC50. Especies de destino: Bovino. Indicaciones: Inmunización activa de bovino - a partir de los 3 meses de edad - a fin de reducir la hipertermia y minimizar50 la reducción del recuento de leucocitos provocada por el BVDV-1 y BVDV-2 y para reducir la excreción vírica y la viremia causada por el BVDV-2. Inmunización activa de bovino frente a BVDV-1 y BVDV-2, a fin de prevenir el nacimiento de terneros persistentemente infectados causado por la infección transplacentaria. Contraindicaciones: No usar en casos de hipersensibilidad a la sustancia activa o a algún excipiente. Uso durante la gestación y la lactancia: Se recomienda vacunar antes de la gestación para asegurar la protección frente a la infección persistente del feto. Aunque no se observó la infección persistente del feto causada por la vacuna, la transmisión al feto puede producirse. Por consiguiente, el veterinario responsable debe decidir caso por caso la utilización durante la gestación, teniendo en cuenta, por ej. el estado inmunológico al BVD del animal, el período de tiempo entre la vacunación y la cubrición/inseminación, el estado de gestación y el riesgo de infección. Puede utilizarse durante la lactancia. Los estudios demostraron que el virus vacunal puede excretarse por la leche en bajas cantidades (~10 DICC50/ml) hasta 23 días después de la vacunación, aunque cuando esta leche se utilizó para alimentar a terneros, no ocurrió seroconversión en ellos. Reacciones adversas: Leves hinchazones o nódulos de hasta 3 cm de diámetro en el punto de inyección. En las 4 horas siguientes a la vacunación es frecuente un aumento de la temperatura corporal, dentro de los límites fisiológicos. Posología: Primovacunación: Administrar una dosis (2 ml) por vía intramuscular. Se recomienda vacunar al menos 3 semanas antes de la inseminación / cubrición para suministrar protección fetal desde el primer día de la concepción. Revacunación: Se recomienda la revacunación al cabo de 1 año. Precauciones: Especialmente en novillas seronegativas en gestación, se ha observado viremia duradera (10 días en un estudio). Esto puede ocasionar la transmisión transplacentaria del virus vacunal, aunque en los estudios realizados no se observaron efectos adversos en el feto ni en la gestación. No puede excluirse la excreción del virus vacunal a través de los fluidos corporales. Cuando se administra por vía intranasal, las cepas vacunales son capaces de infectar ovino y porcino, pero no se han demostrado reacciones adversas o la propagación a animales en contacto. La vacuna no ha sido probada en machos reproductores y por consiguiente no debe utilizarse en machos reproductores. Tiempo de espera: Cero días. Conservación: Conservar y transportar refrigerado. No congelar. Nº autorización: EU/2/14/176/001-016. Presentación: 5 y 25 dosis. Titular: Boehringer Ingelheim Vetmedica GmbH. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.
Hagamos historia de la BVD
LA ALTERNATIVA QUE MARCA Vacuna viva atenuada Una sola dosis* Intramuscular e intranasal Rápido inicio de la inmunidad
BOPROTEC ® IBR marker viva | Liofilizado y disolvente para suspensión para bovino Composición por dosis (2 ml): Herpesvirus bovino tipo 1, vivo atenuado (BHV-1), cepa Bio-27 IBR gE- 105,7- 107,5 DICC50. Indicaciones y especies de destino: Inmunización activa del bovino para disminuir la gravedad y duración de síntomas respiratorios y reducir la excreción del virus IBR. Vía de administración: Intramuscular e intranasal. Posología: Dosis: 2 ml. Contraindicaciones: Ninguna. Precauciones: Conservar y transportar refrigerado (entre 2ºC y 8ºC). Proteger de la luz. Tiempo de espera: Cero días. Presentación: 5x5 dosis y 1x25 dosis. Con prescripción veterinaria. Titular: Vetia Animal Health, SAU. Reg. Nº: 3832 ESP * vía intramuscular, a partir de los 3 meses de edad info@vetia.es (+34) 910 901 526
A COMPANY OF ZENDAL GROUP
VETIA ANIMAL HEALTH, SAU. C/ Teide, nº 4. 28703 San Sebastián de los Reyes - Madrid
www.vetia.es
¿POR QUÉ APARECEN LAS COJERAS EN LA GRANJA?
patología
Miguel Ángel García Veterinario Servet Ledesma, APPB (Asociación Profesional de Podología Bovina)
L
a podología bovina es clave para el bienestar de los animales y está estrechamente relacionada
con la sostenibilidad y rentabilidad de nuestra granja. Entender qué factores predisponen a un animal a sufrir problemas de salud podal es importante para prevenirlos, así como identificar los factores de riesgo presentes en nuestra ganadería. Todo dependerá de cómo los manejemos.
49 rumiNews Septiembre 2021 | ¿Por qué aparecen las cojeras en la granja?
A continuación se exponen aquellos de mayor importancia.
GENÉTICA: los genes determinan todo lo que es y será un ser vivo.
MANEJO: De los animales: en relación a cómo
En este sentido, la genética puede
los tratamos o a cómo están diseñadas
influir en la disposición de las fibras de
las instalaciones para que el manejo
colágeno en las que posteriormente se
sea fluido y lo menos estresante para
depositará el mineral que generará el
el animal.
hueso, así como sobre características de este, como su dureza o densidad.
De la nutrición: es un tema muy complejo, pero influyen factores como la formulación de la propia ración en
Al final, ciertas circunstancias provocan que se expresen unos genes y otros no, lo que puede dar lugar a la predisposición o a
patología
la aparición de problemas de salud podal.
MEDIO AMBIENTE: en referencia al lugar donde residen los animales durante su vida productiva. No está expuesta a los mismos riesgos una vaca que vive en libertad o semilibertad en un prado en una producción extensiva que otra en producción intensiva, apoyando toda su vida las pezuñas sobre cemento, suelos inclinados, rayados agresivos…
50 rumiNews Septiembre 2021 | ¿Por qué aparecen las cojeras en la granja?
sí, su suplementación, las condiciones en las que se ofrece el alimento a los animales…todo esto dependerá de cada explotación y de la aptitud de la producción.
A continuación, profundizaremos en cada uno de estos factores, a excepción del manejo, que merece un abordaje aparte que realizaremos en otro artículo.
Prevención frente a la lengua
azul
GENÉTICA En el concepto de genética se pueden agrupar muchos indicadores y características. Uno de ellos son los aplomos, de vital importancia para el tema que nos ocupa. Es importante saber evaluar los aplomos de un animal. Para ello, la observación del animal en reposo es
BIOZUL + Repelente
fundamental. Hay que fijarse en la inclinación y ángulo de las extremidades, de las principales articulaciones y, finalmente, observar la pezuña en sí y su orientación.
Un animal bien aplomado sería aquel con un ángulo del eje podofalangiano sobre la perpendicular en el suelo de unos 54° aproximadamente. Cualquier ángulo más abierto o cerrado puede implicar problemas en la movilidad y locomoción.
Repelente de insectos y ácaros Gran efecto repelente sin toxicidad No requiere prescripción veterinaria Sin periodo de espera
CORRECTO
DEMASIADO ÁNGULO
MUY RECTO
RODILLAS SEPARADAS
RODILLAS JUNTAS Con eje podofalangiano nos referimos al eje que componen las tres falanges. Este puede quebrarse hacia adelante o hacia atrás, recibiendo el animal que padece el desequilibrio el nombre de “topino” o “pando”, respectivamente. Eso va a generar incomodidad al animal y un crecimiento anómalo del casco
NORMAL
debido a la posición de la pezuña, dando lugar a problemas de salud podal y, consecuentemente, de locomoción. A su vez, esto va a repercutir en el rendimiento productivo (p.ej., un semental con problemas de este tipo no va a ser capaz de realizar una monta, o una vaca en la misma situación no va a
ABIERTO DE ADELANTE
ZAMBO
poder recibir al semental, sin olvidar las propias mermas de producción en carne
patología
y/o leche).
Por otro lado, la genética también influye en la fisiología del crecimiento de la pezuña, concretamente en la producción del estrato córneo.
NORMAL
PEZUÑA EXTERNA LARGA
PEZUÑA EN TIJERA, PUNTA LARGA, Y CURVA
Imagen 1. Tiloma bovino (Fuente: Servet Ledesma)
52 rumiNews Septiembre 2021 | ¿Por qué aparecen las cojeras en la granja?
NORMAL
TOPINO
Respecto a defectos o trastornos
animales como reproductores, sobre
genéticos, destacar los tilomas. Estos son
todo en el sector de la producción de
hiperplasias interdigitales con un factor
vacuno de leche.
de heredabilidad muy elevado, por lo que se desaconseja utilizar crías de estos
Granonda Anuncio 145x120mm Ruminews_HR.pdf
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
PANDO
1
Únicamente se recomienda darles salida 27/07/21 para08:43 reposición
en la propia explotación.
MEDIO AMBIENTE Sobre el factor del ambiente es importante diferenciar la ganadería intensiva de la extensiva, ya que el medio es muy diferente entre ambos sistemas productivos. En una producción intensiva, los factores predisponentes a la aparición de cojeras son: Tipo de suelo: influyen muchos factores, desde el propio material al tipo de rayado, profundidad de este
patología
o inclinación del suelo.
Control de temperatura: la temperatura no afecta mucho al casco de la pezuña bovina ya que esta se adapta bien a temperaturas extremas cuando está sana, pero los
Tipo de cama: no es lo mismo una
excesos de temperatura producen
cama de arena que una de paja,
estrés en el ganado, y esto sí puede
desde el punto de vista de higiene y
influir en la aparición de problemas
bioseguridad.
de salud podal.
Diseño de las naves.
Drenaje e higiene: hay que
Acceso a las instalaciones: este debe ser sin curvas o, en el caso, sin curvas cerradas, que permita el flujo de animales de una manera ordenada, tranquila y con el mínimo estrés posible.
54 rumiNews Septiembre 2021 | ¿Por qué aparecen las cojeras en la granja?
retirar el estiércol del suelo de las instalaciones (arrobaderas u otros) y mantener un mínimo de higiene a través de la limpieza y desinfección de las instalaciones, pero es especialmente importante mantener los suelos secos y limpios.
Por su lado, en una producción extensiva los animales solo entrarán a las naves o en una manga de manejo en situaciones concretas. El bienestar podal en este tipo de sistemas productivos dependerá de: Condiciones climáticas: factores como temperaturas máximas y mínimas, pluviometría, humedad… Composición del suelo: esta determinará su dureza. Pero también factores como que sea más o menos pedregoso o la propia orografía del terreno. Cobertura forestal: aunque no lo
patología
parezca, es un factor muy importante.
En invierno los animales buscan cobijo del frío, y en verano, sombra. Si la cobertura forestal (árboles mayoritariamente) es suficiente, los animales se repartirán por el terreno, los más dominantes buscarán su sitio y el resto el suyo, lejos para evitar confrontamientos. Si se da el caso contrario, que la cobertura forestal sea escasa, se producirán problemas de jerarquía y competencia por estos espacios. Este factor es más importante de lo que se piensa en un inicio.
¿Por qué aparecen las cojeras en la granja?
DESCÁRGALO EN PDF
55 rumiNews Septiembre 2021 | ¿Por qué aparecen las cojeras en la granja?
reportaje
GRANJA “LA HUERTA”
L
a ganadería “La Huerta” se localiza en Villa del Prado, un municipio al oeste de la Comunidad de Madrid situado a unos 60 km de la capital.
La granja está ubicada en plena Sierra Oeste de Madrid, zona que se caracteriza por su actividad agrícola (vid, olivares y huertas) y ganadera. En los últimos años, se ha extendido el uso de invernaderos con alta tecnología y gran producción, llegando a denominarse la zona como “la huerta de Madrid”. Para conocer la granja nos recibe Ángel García Hernández, al cargo de la ganadería tras coger el relevo de su padre, fundador de la misma.
56 rumiNews Septiembre 2021 | Granja “La Huerta”
ORIGEN DE LA GRANJA
Ángel García es la segunda generación de ganaderos al cargo de la granja “La Huerta”, una granja familiar dedicada a la producción de leche de vaca.
Ángel entró en contacto con las vacas de leche muy joven, ya que a los catorce años empezó a ayudar a su padre en el negocio. Con el paso del tiempo y la necesidad de relevo, él y su hermano se hicieron cargo de la granja en el año 1993, aunque actualmente es el responsable y gerente de la misma. Desde el año 1993, diferentes ampliaciones se han llevado a cabo en “La Huerta”:
reportaje
1993: instalaciones antiguas 1999: construcción de la nave de producción y una sala de ordeño nueva Los corrales e instalaciones antiguas se reutilizan para las novillas
LA GRANJA
Como hemos comentado, “La Huerta” es una ganadería familiar dedicada a la producción de leche de vaca con un sistema de producción intensivo. En total hay 270 animales, distribuidos de la siguiente manera: 150 vacas en producción 20 vacas secas 100 terneras (recría)
Respecto a las instalaciones de la granja, “La Huerta” dispone de una superficie total de 6 hectáreas, que se organizan de la siguiente manera: Nave del lote de producción Nave del lote de vacas secas 3 corrales de novillas (4-10 meses, 10-18 meses, más de 18 meses) Corrales de terneras (recría) Sala de ordeño y sala de espera Las camas en “La Huerta” son de arena.
57 rumiNews Septiembre 2021 | Granja “La Huerta”
2 1
Destete
4 - 4,5 meses Las terneras se alimentan de pienso de arranque desde los 10 días de vida hasta los 4 - 4,5 meses.
Las terneras se destetan sobre los 2 - 2,5 meses de edad; se alimentan de lactoreemplazante y pienso de arranque.
3 4
A partir de los 4,5 meses Los animales pasan a consumir una ración unifeed.
24-27 meses Las novillas pasan al lote de producción, produciéndose el primer parto sobre los 24-27 meses de edad.
reportaje
PRODUCCIÓN LECHERA Las vacas pasan a secado a los 50-60 días preparto.
Se trata de una granja de producción en intensivo, con las siguientes producciones: Producción al año: 2.100.000 litros
Respecto a las alimentación, procede
Producción por vaca/año: 13.000 litros
profundizar un poco en las raciones:
(vacas) - 10.500 litros (novillas)
Ración terneros: pienso y paja Ración de producción: 2 kg de alfalfa deshidratada, 1 kg de paja picada, 12 kg de cebadilla, 30 kg de silo de maíz y 14 kg de suplementos (núcleos nutricionales -minerales y aditivos) Ración de secado: 7 kg de paja, 6 kg de cebadilla, 3 kg de silo de maíz y 3,5 kg de suplementación especial (núcleos nutricionales) Respecto al calostro, en “La Huerta” no se congela, sino que se administra durante los 2-3 días posteriores a su obtención.
58 rumiNews Septiembre 2021 | Granja “La Huerta”
Producción por vaca/día: sobre 39,5 litros Respecto a las características de la leche: Grasa: 3,5% Proteína: 3,30%
ORDEÑO Y CONTROL LECHERO
El ordeño en la granja “La Huerta” se realiza en una sala con disposición en paralelo, desde atrás, y con una capacidad de 2 x 8 unidades de ordeño (16 puntos). Este se lleva a cabo 3 veces al día, y disponen de 2 tanques de leche (10.500 litros y 3.500 litros de capacidad).
REPRODUCCIÓN
En “La Huerta” está establecido un doble Ovsynch (doble GPG) como protocolo de sincronización en las vacas multíparas. Respecto a la detección de celos, se realiza de manera visual, con un porcentaje de detección del 80% aproximadamente. Algunos parámetros de interés sobre la
El protocolo de limpieza e higiene durante el ordeño es el estándar en cualquier ganadería de leche (predipping y postdipping)
reproducción son: Edad al primer parto: 24-27 meses Vacas inseminadas/mes: 25-30 inseminaciones
AFRIDEMA (Asociación Frisona de Madrid), servicio subvencionado por la Comunidad de Madrid, con una frecuencia mensual. RCS (Recuento de células somáticas): 200.000-300.000 células/ml RB (Recuento bacteriano): 10.000 UFC
Tasa de preñez: Primíparas: 80% en primera
reportaje
Por otra parte, el control lechero lo lleva a cabo
inseminación Multíparas: 60% en primera inseminación Intervalo entre partos: sobre 400 días PVE (periodo voluntario de espera): Primíparas: 120 días
EMPLEADOS
Multíparas: 75-80 días En “La Huerta” se realiza un secado
Uno de los objetivos de Ángel y de esta ganadería es tratar de mejorar la calidad de
normal (no secado selectivo), y de manera protocolizada.
vida de todos los que trabajan en “La Huerta”: destacar que el empleado más antiguo lleva trabajando en la granja casi 17 años.
En “La Huerta” trabajan dos empleados a tiempo completo (Hassan y Hussein), y un empleado en los turnos de noche (Adeslen).
59 rumiNews Septiembre 2021 | Granja “La Huerta”
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
En la granja “La Huerta” todos los alimentos y materias primas se compran del exterior, ya que no disponen de tierras de cultivo propias.
SANIDAD Y BIENESTAR ANIMAL
En esta ganadería únicamente los terneros están vacunados contra el SRB. Posteriormente, las vacas secas se vacunan contra la diarrea neonatal (rota-coronavirus, E. coli), para que transfieran la inmunidad a través del calostro a las crías. Respecto a la BVD, “La Huerta” está libre de esta enfermedad y, en cuanto a la IBR, están actualmente gestionando la calificación para establecer si es necesaria la vacunación. En cuanto al bienestar animal, procede destacar la certificación AENOR en Bienestar Animal de la que dispone “La Huerta”.
reportaje
Entre otras cosas, la granja tiene ventiladores y nebulizadores para prevenir el estrés por calor en verano, y todos los lotes disponen de una salida hacia un gran patio para el esparcimiento de los animales.
Por otro lado, las camas y cubículos son cómodos y con el espacio suficiente para la expresión normal de la conducta del ganado bovino.
60 rumiNews Septiembre 2021 | Granja “La Huerta”
Procede también destacar un proyecto
Entre otros proyectos y eventos en los
financiado por la Comunidad
que se ha visto inmersa la granja “La
Autónoma de Madrid relacionado
Huerta”, derivados de la inquietud de
con la genética. En este se incluye
Ángel, procede destacar:
el genotipado de todas las terneras
IMIDRA (Instituto Madrileño de
de las ganaderías de la comunidad,
Investigación y Desarrollo Rural,
contando con el Servicio de
Agrario y Alimentario): actualmente
Acoplamientos de CONAFE.
están llevando a cabo un proyecto de
En el caso de que algún macho tuviese
investigación relacionado con el estrés
una genética óptima y potencialmente
térmico y su influencia en el ganado.
provechosa, el ganadero tiene la obligación de ceder las muestras seminales al CENSYRA (Centro de Selección y Reproducción Animal).
Visitas y reportajes de Telemadrid por el “Día Mundial de la Leche”. Grabación de la serie “30 monedas” de Álex de la Iglesia.
Granja “La Huerta”
Finalmente y para concluir, para Ángel dos de los
reportaje
DESCÁRGALO EN PDF
mayores problemas a los que se enfrenta el sector lácteo español son la falta de relevo generacional y el precio de la leche que se paga al ganadero. Una cosa perjudica a la otra y, a día de hoy, él no recomendaría a sus hijos dedicarse a la producción de vacuno lechero.
En sus propias palabras, concisas pero directas: “El futuro lo veo muy negro”.
61 rumiNews Septiembre 2021 | Granja “La Huerta”
LA VACA
MURCIANO-LEVANTINA
razas autóctonas
Ángel Poto Remacha, Sonia Galián Arnaldos, Laura Almela Veracruz, Begoña Peinado Ramón Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA)
El ganado bovino ha sido utilizado desde hace siglos como animal traccionador, de tal manera que siempre fue una herramienta muy útil para las tareas agrícolas y el transporte, no sólo de frutas y hortalizas, sino también de áridos para la construcción.
62 rumiNews Septiembre 2021 | La vaca Murciano-Levantina
Las razas bovinas que atesoraban estas capacidades presentaban: Tercio anterior muy musculado Cuello muy potente
La raza bovina Murciano-Levantina, conocida y demandada en el Levante, era imprescindible para el laboreo de huertas, transporte de productos agrícolas a los mercados de poblaciones aledañas, derribo de casas y transporte de materiales de construcción; también se utilizaban los machos castrados o bueyes puesto que su fuerza era muy superior a la de las vacas.
razas autóctonas
Tal era su fuerza que podían arrastrarse más de cinco toneladas de peso con la ayuda de una pareja de bueyes, o incluso toros.
Esto se debe a que con estas partes del cuerpo ejercen la fuerza para el tiro de las carretas, del arado o de las artes de pesca.
Carreteros atrevidos utilizaron toros sin castrar por su extraordinaria fuerza para transportar piedras y áridos.
Testuz poderosa
63 rumiNews Septiembre 2021 | La vaca Murciano-Levantina
Otra de las características de estos animales de labor era que tenían 1 ternero/año, al que alimentaban inicialmente a base de leche materna para, posteriormente, acabarlo a los 15 meses de edad a base de productos de la huerta y algo de cereal, siendo vendido en alguno de los mataderos de las ciudades a las que transportaban mercancías.
razas autóctonas
En la costa, la vaca MurcianoLevantina era demandada para la actividad pesquera. Una barcaza con vela latina iba dejando una red a lo largo del mar hasta llegar a la otra punta de la playa, donde el cabo se engarzaba al ubio o yugo de una pareja de vacas que iban tirando de ella junto con todos los peces que quedaban enredados. Una vez fuera del agua la red, los peces eran capturados a mano.
Este hecho ha sido inmortalizado por el gran pintor Sorolla en múltiples obras.
64 rumiNews Septiembre 2021 | La vaca Murciano-Levantina
Estos terneros, conocidos como “cherros”, eran muy demandados en mataderos de ciudades como Valencia o Madrid, lugares que visitaban y donde se mercadeaba, y a los que se tardaba en llegar cerca de dos semanas.
Finalmente, la vaca Murciano-Levantina era un buen producto en los mercados de Murcia, Alcantarilla, Calasparra y Lorca, reflejándose un censo en la Región de Murcia de 66.000 ejemplares en el año 1916 (Memoria ganadera, Antonio
Panés Rodríguez, Inspector Veterinario y Jefe Provincial de Ganadería de Murcia).
Por otro lado, varios autores han destacado la existencia de 4 variedades de la vaca Murciano-Levantina: Variedad Huertana: así conocida en el entorno de Murcia capital. Presentaba la menor talla de las cuatro variedades y la cornamenta en forma de rueda baja, de forma que había que descornarla para evitar autolesiones.
Su labor consistía, fundamentalmente, en el arado bajo el arbolado de huerta. A esta variedad se la conocía también como “vaca cristiana” para diferenciarla de las vacas de los musulmanes de Murcia.
Variedad Calasparreña: animal de mayor formato que se utilizaba para la labor en los arrozales que bañan el río Segura, en las cercanías de la población de Calasparra. Eran de mayor tamaño porque el arado del rastrojo en seco necesitaba de una mayor fortaleza. Además, la cornamenta de esta variedad era más elevada, dirigiéndose hacia adelante y hacia arriba.
razas autóctonas
La leche que producían, unos 4 litros (después de descontar lo ingerido por el ternero), era utilizada por las familias como alimento para niños y ancianos, al igual que el calostro. Cuando la producción láctea era muy elevada (unos 7-8 litros) se vendía en el vecindario en lugar de la leche de cabra.
Variedad Lorquina: muy utilizada también en los huertos y campos regados por el río Guadalentín, con buenos aplomos para las labores de tracción. Variedad Almanzoreña: finalmente se ha reconocido esta variedad, utilizada para el arrastre de áridos extraídos de minas en la comarca almeriense de Cuevas de Almanzora, de gran fortaleza en el tercio anterior al tirar continuamente de las vagonetas de mineral.
En la actualidad, los escasos ejemplares que aún existen en pureza racial (no más de 20) presentan el formato de la variedad Calasparreña, con una capa canela con dibujos estrellados y redondeados del mismo color pero diferente tono; presentan también una papada abundante y una piel muy gruesa.
65 rumiNews Septiembre 2021 | La vaca Murciano-Levantina
En relación a pesos al sacrificio, no existen registros superiores a: 600 kg en hembras reproductoras 1.200 kg en machos mayores de 6 años
Como nos podemos imaginar, los animales que aún permanecen tienen un coeficiente de consanguinidad o inbreeding muy alto y los fallos reproductivos son muy frecuentes.
Los terneros pesan al nacer entre 26 kg (hembras) y 33 kg (machos)
razas autóctonas
Estos animales se encuentran distribuidos por los municipios de Murcia, Beniel, Las Torres de Cotillas, Caravaca de la Cruz, Lorca, Águilas, en las proximidades de la ciudad de Almería y en una ganadería extensiva manejada en una dehesa en el término municipal de Villanueva de Córdoba. También hay algunos ejemplares en las localidades de San Fulgencio y Alzira en Valencia.
La alimentación de los ejemplares es a base de concentrados y forrajes en pesebre, y solamente 2 ganaderos los mantienen en sistemas extensivos, donde se adaptan bien por el consumo de forrajes.
Son animales poco exigentes en cuanto a instalaciones ganaderas, resistiendo muy bien el calor, aunque la disponibilidad de agua es un requisito imprescindible para su mantenimiento. Además, padecen pocas enfermedades, pudiendo considerarse resilientes al cambio climático dado que el medio natural donde se ha desarrollado la raza presenta el promedio de temperaturas más altas de Europa. La productividad de estos animales ha sido poco estudiada debido al escaso número de individuos que existen desde finales del siglo XX hasta la actualidad.
66 rumiNews Septiembre 2021 | La vaca Murciano-Levantina
Los terneros al nacer presentan una acentuada torpeza al mamar, necesitando una administración manual del calostro. Es por ello que ha sido necesaria la creación de un banco de germoplasma, ubicado en el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), donde se mantienen congelados los gametos y embriones de esta raza bovina.
El total de dosis seminales conservadas es de 9.692, empaquetadas en pajuelas de 0,5 ml, pertenecientes a 16 toros de la raza. Se ha intentado dar utilidad a los ejemplares que aún sobreviven: Por un lado se han cruzado con razas de aptitud cárnica como la Limousin, lo cual hace que ganen peso al sacrificio en menos tiempo. Por otro lado, se han castrado algunos ejemplares tras la extracción de semen para el banco de germoplasma. Los bueyes obtenidos todavía están siendo utilizados y se comercializarán cuando lleguen al peso demandado pasados los 5 años de edad.
250 mg. Suspensión intramamaria para vacas en secado
Cefalonio
TRATAMIENTOS IMM PARA VACAS EN SECADO
Cepritect 250 mg suspensión intramamaria para vacas en secado Cada jeringa intramamaria de 3 g contiene Sustancia activa: Cefalonio (como Cefalonio dihidrato) 250 mg. Forma farmacéutica Suspensión intramamaria. Suspensión homogénea de color blanco a beige. Especies de destino Vacas lecheras (vacas en secado) Indicaciones de uso, especificando las especies de destino Para el tratamiento de mastitis subclínicas en el secado y la prevención de nuevas infecciones bacterianas de la ubre durante el periodo de no lactación en vacas causadas por Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactiae, Streptococcus dysgalactiae, Streptococcus uberis, Trueperella pyogenes, Escherichia coli y Klebsiella spp. sensibles al cefalonio. Contraindicaciones No usar en casos de hipersensibilidad a las cefalosporinas, otros antibióticos ß-lactámicos o a algún excipiente. Advertencias especiales para cada especie de destino Ninguna. Precauciones especiales de uso Precauciones especiales para su uso en animales El uso del medicamento veterinario debe basarse en pruebas de susceptibilidad de la bacteria aislada del animal. La eficacia del medicamento veterinario sólo se ha establecido frente a los patógenos descritos en la sección 4.2. del SPC En consecuencia, puede producirse mastitis aguda grave (potencialmente mortal) provocada por otros patógenos, principalmente Pseudomonas aeruginosa, después del periodo de secado. Deben respetarse las buenas prácticas de higiene para reducir ese riesgo. Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento veterinario a los animales Lavarse las manos después de usar. Las penicilinas y cefalosporinas pueden producir reacciones de hipersensibilidad (alergia) tras la inyección, inhalación, ingestión o contacto con la piel. Si aparecen síntomas tras la exposición consulte con un médico inmediatamente. Las toallitas limpiadoras proporcionadas con el medicamento veterinario intramamario contienen alcohol isopropílico Reacciones adversas (frecuencia y gravedad) En muy raras ocasiones (inquietud, temblores, inflamación de la glándula mamaria, párpados y labios). Estas reacciones pueden conducir a la muerte. Uso durante la gestación, la lactancia o la puesta Indicado para su uso durante el último trimestre de gestación una vez que la vaca en lactación ha sido secada. Posología y vía de administración Vía intramamaria. El contenido de una jeringa debe administrarse a través del canal del pezón de cada cuarterón inmediatamente después del último ordeño de la lactación. Evitar la contaminación de la boquilla después de retirar el tapón. Previamente a la administración, limpiar y desinfectar exhaustivamente el final de pezón con la toallita limpiadora proporcionada. Opción 1: Para la administración intramamaria con boquilla corta sostener el cuerpo de la jeringa y la base del tapón en una mano y girar la parte superior pequeña del tapón por encima de la muesca (la porción de base del tapón permanece en la jeringa). Tener cuidado de no contaminar la parte corta expuesta de la boquilla. Opción 2: Para la administración intramamaria con boquilla completa retirar el tapón totalmente sujetando el cuerpo de la jeringa firmemente con una mano y empujar con el pulgar a lo largo de la longitud del tapón hasta que haga un click. Tener cuidado de no contaminar la boquilla. Insertar la boquilla en el canal del pezón y presionar de forma constante sobre el émbolo de la jeringa para introducir toda la dosis. Sujetar el final del pezón con una mano y masajear suavemente hacia arriba con la otra para ayudar a distribuir el antibiótico dentro del cuarterón. Después de la administración, se recomienda sumergir los pezones en una solución antiséptica específicamente diseñada para este propósito. Tiempo(s) de espera Carne: 21 días Leche: 96 horas tras el parto cuando el periodo de secado es superior a 54 días. 58 días tras el tratamiento cuando el periodo de secado es inferior o igual a 54 días. Propiedades farmacológicas Grupo farmacoterapéutico: Antibacteriano para uso intramamario, cefalosporinas de primera generación. Código ATC vet: QJ51DB90. Período de validez Período de validez del medicamento veterinario acondicionado para su venta: 2 años. 6.4. Precauciones especiales de conservación No conservar a temperatura superior a 25ºC. Titular de la autorización de comercialización Norbrook Laboratories (Ireland) Limited Rossmore Industrial Estate Monaghan Irlanda. Número(s) de la autorización de comercialización 3604 ESP. Fecha de la primera autorización prohibición de venta, dispensación y/o uso Condiciones de dispensación: Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Condiciones de administración: Administración bajo control o supervisión del veterinario.
Laboratorios Karizoo, s.a. An Alivira Group Company
2,6g. Suspensión intramamaria para bovino
Subnitrato de bismuto, denso
BARRERA PROTECTORA CONTRA LA MASTITIS
Noroseal 2,6 g Suspensión intramamaria para bovino Composición cualitativa y cuantitativa Cada jeringa intramamaria de 4 g contiene: Sustancia activa: Subnitrato de bismuto, denso 2,6 g Especies de destino Bovino (vacas lecheras) Indicaciones de uso, especificando las especies de destino Prevención de infecciones intramamarias nuevas durante el periodo de secado. El medicamento veterinario puede utilizarse por sí solo en vacas consideradas libres de mastitis subclínica en el manejo de la vaca durante el período de secado para el control de la mastitis. La selección de vacas para el tratamiento debe basarse en el juicio clínico del veterinario. Los criterios de selección deben basarse en el historial de mastitis y recuentos celulares individua-les de las vacas, en pruebas reconocidas para la detección de mastitis subclínicas, así como en pruebas bacteriológicas. Contraindicaciones No usar en vacas lactantes. No usar en vacas con mastitis subclínicas o clínicas durante el periodo de secado. Advertencias especiales Ninguna. Precauciones especiales de uso Precauciones especiales para su uso en animales Si un cuarterón sellado desarrolla mastitis clínica, debe retirarse el sello manualmente del cuarterón afectado antes de establecer una terapia adecuada. En vacas con mastitis subclínica, el medicamento veterinario puede utilizarse después de la administración de un tratamiento antibiótico adecuado para el secado de la vaca en el cuarterón infectado. Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento veterinario a los animales Evitar el contacto con la piel y ojos. En caso de contacto lavar la zona afectada con abundante agua. Si persiste la irritación, consulte con un médico. Posología y vía de administración Vía intramamaria. Administrar el contenido de una jeringa en cada cuarterón de la ubre inmediatamente después del último ordeño de la lactancia (en el momento de secado). No masajear el pezón o la ubre después de la infusión del medicamento veterinario. Para reducir el riesgo de mastitis después de la administración, debe tenerse especial cuidado para no introducir patógenos en el pezón (técnica aséptica). Es esencial que el pezón se limpie y desinfecte cuidadosamente, con desinfectante quirúrgico o toallitas impregnadas de alcohol. Los pezones deben limpiarse hasta que no se observe suciedad en las toallitas. Debe permitirse que los pezones se sequen antes de la infusión. Administrar de forma aséptica para evitar contaminar la boquilla de la jeringa. Después de la infusión se recomienda usar un baño o un aerosol de pezones adecuado. En condiciones frías, el medicamento veterinario debe calentarse a temperatura ambiente en un entorno cálido para facilitar su extracción. Tiempo(s) de espera Carne: cero días Leche: cero horas Propiedades farmacológicas Grupo farmacoterapéutico: Productos varios para pezones y ubres. Código ATCvet: QG52X Período de validez Período de validez del medicamento veterinario acondicionado para su venta: 3 años. Precauciones especiales de conservación Este medicamento veterinario no requiere condiciones especiales de conservación. Titular de la autorización de comercialización Norbrook Laboratories (Ireland) Limited Rossmore Industrial Estate Monaghan Irlanda número(s) de la autorización de comercialización 2875 ESP prohibición de venta, dispensación y/o uso Condiciones de dispensación: Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Condiciones de administración: Administración bajo control o supervisión del veterinario
Polig. Industrial La Borda Mas Pujades, 11-12 08140 Caldes de Montbui Barcelona, Spain
T +34 938 654 148 F +34 938 654 648 karizoo@karizoo.com www.karizoo.com
razas autóctonas
La utilización de vacas emparejadas para el arrastre de carretas en eventos de tipo folclórico y/o religioso durante los festejos de la capital murciana es una actividad frecuente entre criadores de estos ejemplares.
La producción de carne en los animales de raza pura se circunscribe sólo a los machos, puesto que las hembras son destinadas a reposición. Como su configuración morfológica indica, las piezas cárnicas de mejor calidad, lomo y pata, son muy deprimidas y de poco peso, por lo que la obtención de filetes tiernos es menor que la de carne de menor calidad, como el cuello y la mano. Además, la presencia de una gran encornadura y el grosor de la piel, junto con un voluminoso abdomen para la digestión de alimentos fibrosos, hacen que el rendimiento de la canal de esta raza sea menor del 45%, cuando el rendimiento demandado en la actualidad a las razas bovinas supera el 55-60%.
La vaca Murciano-Levantina
DESCÁRGALO EN PDF
68 rumiNews Septiembre 2021 | La vaca Murciano-Levantina
Por todo ello, la demanda de la canal de esta raza es muy baja e incluso rechazada en mataderos. Se han realizado ensayos para conocer el rendimiento quesero de la leche y se han obtenido quesos de calidad, pero en poca cantidad. Un quesero artesano de los campos lorquinos ha adquirido 4 hembras para evaluar las posibilidades en la producción de queso diferenciado del de leche de otras razas y especies; el problema es el escaso número de ejemplares que permanecen vivos.
La carestía de la alimentación en animales de más de 600 kg de peso, la normativa impuesta a la ganadería y sus instalaciones, la falta de relevo generacional en las familias de los aficionados ganaderos, no profesionales, y otros inconvenientes hacen que el futuro de esta raza no esté asegurado.
ENTREVISTA A
MARÍA MARTÍNEZ VALLADARES
María Martínez Valladares es Doctora en Veterinaria por la Universidad de León (España) e Investigadora del Instituto de Ganadería de Montaña-CSICUniversidad de León. Sus líneas de investigación se centran en la parasitología, concretamente en el control y tratamiento de los helmintos que afectan al ganado rumiante, así como en el creciente problema de las resistencias antihelmínticas y el desarrollo de nuevos fármacos contra estos parásitos. Entre sus reconocimientos destaca el prestigioso premio “Peter Nansen Young Scientist Award” que otorga cada dos años la Asociación Mundial para el Avance de la Parasitología Veterinaria (WAAVP), y que le fue concedido en el año 2019.
entrevista
Investigadora del IGM-CSIC-Universidad de León (España)
En este contexto, trabajamos en tres líneas fundamentalmente: Descubrimiento de nuevos fármacos o moléculas que puedan tener actividad antihelmíntica
¿Cuáles son sus principales líneas de investigación en el IGM-CSIC-Universidad de León?
Diagnóstico de estos parásitos, sobre todo aquellos que afectan a pequeños rumiantes
Pertenezco a un grupo de investigación de la Universidad de León muy amplio denominado ENTROPIA (Enfermedades Tropicales y Parasitarias) y, dentro de este grupo, trabajo en la línea del control de enfermedades producidas por parásitos helmintos.
Detección de resistencias antihelmínticas Las resistencias antihelmínticas se deben al uso abusivo de estos fármacos, y nuestro objetivo es detectarlas y desarrollar métodos para prevenirlas. En este sentido, estamos trabajando con pequeños rumiantes y también con helmintos que afectan al ser humano, ya que son muy similares, al igual que los métodos de control.
69 rumiNews Septiembre 2021 | Entrevista a María Martínez Valladares
Nos centramos más en el ganado ovino ya que las infecciones con las que trabajamos, las producidas por nematodos gastrointestinales, tienen mayor incidencia y prevalencia en el ganado ovino que en el bovino.
¿Existen diferentes grados de susceptibilidad frente a los helmintos según la especie del hospedador?
entrevista
No solo influye la especie a la que pertenezca el hospedador, bovino u ovino, si no que influyen otros factores como la fase productiva en la que se encuentre el animal, el manejo que se lleva a cabo en la granja o el sistema productivo (extensivo o intensivo). Es decir, hay muchas variables no intrínsecas al animal, si no externas, que determinan que una infección esté presente o no.
Los animales estabulados, por norma general, no se infectan con nematodos gastrointestinales, en cambio sí sucede en aquellos que salen al pasto.
Normalmente, las cargas parasitarias en el ganado ovino suelen ser mayores que en el ganado vacuno, al menos en nuestro país y en la zona en la que trabajamos, la provincia de León.
Según la localización geográfica existen importantes variaciones ya que estamos hablando de parásitos que se encuentran en el ambiente y una parte de su ciclo vital tiene lugar en el mismo, por lo tanto, el ambiente influye sobre la evolución del parásito.
No es lo mismo analizar una oveja en verano en León que otra en Galicia en pleno otoño.
70 rumiNews Septiembre 2021 | Entrevista a María Martínez Valladares
Por lo tanto, la humedad, la temperatura y la pluviosidad (humedad alta y temperaturas suaves) van a favorecer el desarrollo de los parásitos que ya están en el ambiente, mientras que los climas secos lo evitarán, al menos en el caso de los nematodos gastrointestinales.
¿Qué importancia tiene la especie Teladorsagia circumcincta para el ganado ovino? Dentro de los nematodos gastrointestinales nos encontramos con un número determinado de especies que parasitan específicamente a un hospedador (ganado vacuno, ovino o caprino), es decir, hay parásitos que son específicos de un hospedador.
Teladorsagia circumcincta es específica del ganado ovino, y es una de las especies más prevalentes dentro de los nematodos gastrointestinales que afectan a las ovejas, junto con Trichostrongylus: pueden llegar a representar el 70% de los nematodos gastrointestinales presentes, a veces hasta el 100%.
¿Qué métodos existen para diagnosticar un animal infectado por helmintos? La técnica convencional y de rutina que solemos utilizar es la coprología. Para ello necesitamos una muestra de heces, que puede tomar el ganadero de manera sencilla, y que debe ser recogida directamente del recto, nunca del suelo.
Por ejemplo, en una ganadería en la que los animales estén estabulados casi todo el año, seguramente no sea necesario aplicar una tratamiento desparasitante, pero el ganadero desparasita por rutina en algún momento del año.
A nivel de laboratorio existen otros métodos que se pueden utilizar para hacer campañas a un número elevado de explotaciones. Existen métodos ELISA muy sensibles donde se detecta el antígeno en las heces (sobre todo para F. hepatica). La ventaja de este método es su sensibilidad, mayor que la de la coprología.
En el caso de Fasciola hepatica, tiene
entrevista
Por otro lado, es importante determinar las especies que parasitan al ganado. Normalmente, en una explotación se verifica si un animal está parasitado o no sin llegar a determinar la especie en sí pero, a nivel de investigación, esto es importante ya que posteriomente trataremos de detectar las resistencias antihelmínticas y estas no aparecen en todas las especies de nematodos gastrointestinales, sino en especies concretas.
sus peculiaridades: desde que un Dependiendo de la época del año, se debe refrigerar o no (en verano es recomendable). La refrigeración no daña al parásito, lo que sí puede ocurrir con la congelación, aunque dependerá de la especie y de los huevos.
Con la coprología intentamos separar los huevos del resto de heces, y mediante observación al microscopio se identifican los huevos morfológicamente. Si las heces fueron congeladas algunos huevos pueden deformarse, pero por norma general continúan siendo identificables. Procede comentar que se diagnostica poco qué especies parasitan a los animales en las ganaderías. Lo que se suele hacer es administrar el tratamiento antihelmíntico sin realizar antes el diagnóstico coprológico y, muchas veces, el ganadero podría ahorrarse el costo del fármaco y el tiempo invertido en el tratamiento por que quizá no era necesario.
animal se infecta hasta que los huevos están presentes en las heces pueden pasar 2 o 3 meses, por lo que muchas infecciones pasarán desapercibidas. La detección del antígeno podemos hacerla a partir de las 2 semanas.
¿Cómo es la respuesta inmunológica de un animal cuando se produce una infección por helmintos? Los animales se están reinfectando constantemente cuando se encuentran en pastoreo, es decir, no se infectan un día, sino que se van produciendo infecciones leves y continuadas en el tiempo.
Los helmintos producen una inmunidad tipo TH2 mediada por anticuerpos, es decir, se producen anticuerpos.
71 rumiNews Septiembre 2021 | Entrevista a María Martínez Valladares
Los primeros anticuerpos detectables pueden ser IgG o IgA, dependiendo del parásito y de lo que queramos detectar.
entrevista
Con los anticuerpos existe el problema de que se mantienen en el tiempo, durante meses, por lo que si queremos evaluar si una granja está infectada en un momento determinado, no vamos a poder saber si lo está en el momento del estudio o lo estuvo anteriormente.
Como solución se están desarrollando pruebas diagnósticas que, en vez de detectar el anticuerpo, detectan el antígeno. Estos antígenos, en el caso de Fasciola, son los restos del propio parásito y de sus migraciones, que van a acabar en el tracto gastrointestinal: por eso podemos detectarlos. Como siempre, depende del parásito y de su localización en el organismo, que a su vez determina el tipo de muestra a analizar.
¿Cómo y porqué se producen las resistencias antihelmínticas? ¿Se conocen datos de prevalencia de estas resistencias? El factor determinante es el uso abusivo de los fármacos: cuanto más se usa un fármaco, mayor es la presión de selección y, con el tiempo, su eficacia se verá reducida.
72 rumiNews Septiembre 2021 | Entrevista a María Martínez Valladares
Sin embargo, el factor más predisponente a nivel de rebaño para la aparición de resistencias es la subdosificación, es decir, tratar a los animales con una dosis inferior a la necesaria.
En los rumiantes, la dosis del tratamiento debería establecerse en función del peso vivo del animal, es decir, habría que pesar cada animal y determinar la dosis. Esto no es sencillo ni práctico en la mayoría de ganaderías, por lo que al final se calcula “a ojo”: habrá animales que queden correctamente desparasitados, en cambio otros quedarán subdosificados.
Nuestra recomendación es pesar a los animales, si se puede, de mayor tamaño (uno o dos animales), y aplicar la dosis a todo el rebaño en base a estos animales. Los animales de menor peso van a recibir una dosis más elevada, pero los fármacos son seguros y no tendría mayor repercusión.
Por otro lado, siempre que se introducen animales nuevos en la granja deben desparasitarse de manera correcta y mantenerse en cuarentena para evitar la importación de resistencias, es decir, introducir en nuestra granja animales infectados con cepas resistentes.
Hoy en día, los fármacos más utilizados, y a su vez los más estudiados son los benzimidazoles. En los últimos estudios realizados, hace 3 años, quedó reflejado que sobre el 33-34% de las granjas mostraron resistencia a estos fármacos (1/3). En un estudio anterior donde incluimos datos de resistencia contra más fármacos, incluyendo lactonas macrocíclicas e imidazotiazoles (levamisol), pudimos comprobar que el 60% de las granjas era resistente, al menos, a uno de ellos.
En países del norte de Europa, como Irlanda o Reino Unido, la prevalencia es más elevada, sobre el 50-60%. En España desparasitamos menos que en estos países; en el Reino Unido, por ejemplo, debido a su sistema de manejo, pueden llegar a desparasitar 5 o 6 veces al año. En países como Brasil, Argentina, Australia o Nueva Zelanda la situación no es mejor. En estudios realizados en algunas ganaderías de estos países ningún fármaco ha resultado eficaz, e incluso han desaparecido granjas debido a este problema. Nuestro grupo de investigación ha realizado estudios de incidencia de resistencias durante muchos años y hemos visto que cuando se habla de resistencias antihelmínticas hay que determinar a qué familia de fármacos afectan estas resistencias. No se puede englobar a todos los fármacos ya que el mecanismo por el que se produce la resistencia también es diferente.
El dato es un poco alarmante, pero lo más alarmante es que el 27% de las granjas eran resistentes a más de un fármaco, es decir, empieza a haber resistencia múltiple a varios fármacos.
entrevista
En cuanto a la prevalencia, la situación en España no es tan grave como en otros países, pero es un tema que debemos empezar a tener en cuenta.
¿Cómo se detectan estas resistencias? Una prueba sencilla y que requiere poco tiempo consiste en establecer un grupo control de animales a los que se les administra un fármaco y, ese mismo día, se realiza una coprología individual, que se analizará en laboratorio para cuantificar el número de huevos/g de heces. Posteriormente, se realizará un segundo análisis coprológico a los 14 días. De esta manera determinamos si se ha reducido el número de huevos/g de heces y, en función del porcentaje de reducción, obtenemos una intensidad de la resistencia presente. Se considera que un fármaco es eficaz cuando es capaz de reducir más del 95% de la carga parasitaria; si se encuentra entre el 90-95% podemos sospechar que existan resistencias y si es menor al 90% queda confirmada.
73 rumiNews Septiembre 2021 | Entrevista a María Martínez Valladares
Nuevas indicaciones para ovino y caprino Es un proceso sencillo pero que requiere tiempo: hay que esperar 14 días más los que tarden los resultados del laboratorio, por lo que puede llegar a las 3 semanas.
entrevista
Nuestro grupo está trabajando con métodos in vitro y moleculares. Los veterinarios nos pueden mandar las muestras de heces antes de aplicar un tratamiento y lo que se hace es procesar la muestra e incubar los huevos a diferentes concentraciones de fármaco. De esta manera observamos su desarrollo y, si al aplicar el fármaco los huevos “mueren”, este es eficaz; por el contrario, si sobreviven es que existen resistencias. Este ensayo es más rápido y bastante fiable; en una semana podemos tener los resultados. Además, los resultados entre el ensayo en granja y el ensayo in vitro se correlacionan. Finalmente, hemos detectado que la resistencia a los benzimidazoles está asociada a mutaciones que aparecen en los genes de estos parásitos. Por otro lado y para concluir, hemos llevado a cabo estudios comparativos entre distintos métodos para detectar resistencias y evaluar cómo de fiables son. No existe una buena asociación entre los distintos métodos, por lo que dependiendo de la ganadería y de las circunstancias usaremos uno u otro.
74 rumiNews Septiembre 2021 | Entrevista a María Martínez Valladares
¿Qué nuevos fármacos o combinaciones de fármacos se están investigando actualmente? Existen varias estrategias para el desarrollo de fármacos: Sintetizar fármacos derivados de otros que ya están en el mercado: para ello, trabajamos con el Dpto. de Síntesis Química de la Universidad de Salamanca en el diseño de nuevas moléculas con actividad antihelmíntica. Buscar actividad antihelmíntica en fármacos que ya están en el mercado pero que puede desconocerse su actividad antihelmíntica: esta línea es la que se está utilizando en el COVID-19 actualmente. Con métodos in vitro estamos desarrollando plataformas para mejorar la eficiencia de la búsqueda, a la vez que testamos baterías de moléculas frente a huevos de parásitos. Combinar fármacos: a veces, un solo fármaco no es capaz de ser eficaz al 100% pero, al combinarlo con otros, se produce una sinergia que mejora su eficacia. Esta estrategia se utiliza a día de hoy, sobre todo, para combatir las resistencias. Estas son las tres líneas principales de trabajo en el desarrollo de fármacos. Entrevista a María Martínez Valladares, Investigadora del IGM-CSIC-Universidad de León
DESCÁRGALO EN PDF
Indicado para ovino y caprino
en vial
0
horas de tiempo de espera en leche
La eprinomectina inyectable que marca la diferencia Mayor eficacia en ovino1 y caprino2 con con una menor concentración que las formulaciones pour-on Fácil administración, sin limitaciones por la presencia de lana En formato vial CLAS, resistentes3, ergonómicos y respetuosos con el medio ambiente4, para la seguridad y comodidad de su uso en granja
Referencias: 1. Bordes et al. 2020. Lack of efficacy of eprinomectin in dairy sheep and goats: resistance or poor exposition of worms to the drug? Congrès National des GTV, Poitiers, 2020. 2. Couasnon, F., 2019. Methodes de detection des suspicions d’inefficacite de l’eprinomectine administree par voie topique chez des caprins laitiers (These Veterinaire). Oniris / Universite de Nantes. 3. Cavaroc P.J. et al. – Comparative breakage study of injectable anti-infectives vials under vertical drop test by free fall under standardized conditions. IPVS Congress, 2012, 100. • 4. Jacquet C. et al. Analyse de cycle de vie comparative, rapport final avec revue critique, systeme de conditionnement CLAS et Systeme de conditionnement traditionnel en verre. 2016, APESA 0393 Eprecis 20 mg/ml solución inyectable para bovino, ovino y caprino. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Cada ml contiene: Sustancia activa: Eprinomectina 20,0 mg. Indicaciones de uso, especificando las especies de destino: Tratamiento de infestaciones por los siguientes parásitos internos y externos sensibles a la eprinomectina. Bovino: Ostertagia ostertagi, Cooperia spp. (adultos, L4, inhibidas L4) Cooperia oncophora, Cooperia pectinata, Cooperia surnabada, Cooperia punctata, Haemonchus placei, Trichostrongylus axei, Trichostrongylus colubriformis, Trichostrongylus spp., Bunostomun phlebotomum, Hematodirus helvetianus, Oesophagostomum radiatum, Dictyocaulus viviparus (adultos and L4); Ostertagia lyrata, Oesophagostomum spp., Trichuris spp. (adultos); Haematopinus eurysternus, Linognathus vituli, Solenopotes capillatus, Haematobia irritans, etapas parasitarias de Hypoderma bovis y Hypoderma lineatum; Sarcoptes scabiei var. bovis. Prevención de reinfestaciones: El medicamento veterinario protege a los animales frente a reinfestaciones por: Trichostrongylus spp. (incluyendo Trichostrongylus axei y richostrongylus colubriformis), Haemonchus placei, Cooperia spp. (incluyendo Cooperia oncophora, Cooperia punctata, Cooperia surnabada), Dictyocaulus viviparus, , Oesophagostomum radiatum y Ostertagia spp. (incluyendo Ostertagia ostertagi y Ostertagia lyrata) y Nematodirus helvetianus durante 14 días. - Haematobia irritans durante un mínimo de 7 días. Ovino: Teladorsagia circumcincta (pinnata/trifurcata), Haemonchus contortus, Trichostrongylus axei, Trichostrongylus colubriformis, Nematodirus battus, Cooperia curticei, Chabertia ovina y Oesophagostomum venulosum. Caprino: Teladorsagia circumcincta (pinnata/trifurcata), Haemonchus contortus, Trichostrongylus axei, Trichostrongylus colubriformis, Nematodirus battus, Cooperia curticei, Oesophagostomum venulosum y Dictyocaulus filaria. Contraindicaciones: No usar en otras especies animales. No usar en casos de hipersensibilidad conocida a la sustancia activa o a algún excipiente. No administrar por vía oral, intramuscular o mediante inyección intravenosa. Advertencias especiales para cada especie de destino: Bovino, ovino y caprino Se debe tener precaución para evitar las siguientes prácticas porque aumentan el riesgo de desarrollo de resistencias y en última instancia podrían conllevar a una terapia ineficaz: - Uso demasiado frecuente y repetido de antihelmínticos de la misma clase durante un periodo prolongado de tiempo. - Infradosificación, que puede ser debida a una subestimación del peso vivo, mala administración del medicamento veterinario o falta de calibración del dispositivo de dosificación (si lo hay). Los casos clínicos sospechosos de resistencia a antihelmínticos deben investigarse usando pruebas adecuadas (p.e Test Reducción del Contaje de huevos fecales). Cuando los resultados de las pruebas sugieran la resistencia a un antihelmíntico en particular, debe utilizarse un antihelmíntico perteneciente a otra clase farmacológica y con un mecanismo de acción diferente. Si existe riesgo de reinfección, consultar con el veterinario la necesidad y frecuencia de la administración repetida. Bovino Se ha informado de resistencia a otras lactonas macrocíclicas en especies de parásitos en bovino dentro de la UE. Por lo tanto, el uso de este medicamento veterinario debe basarse en la información epidemiológica local (regional, granja) sobre la sensibilidad de los nematodos y las recomendaciones sobre cómo limitar aún más la selección para resistencia a los antihelmínticos. Ovino y caprino Se ha informado de resistencia a la eprinomectina en especies de parásitos en ovino y caprino dentro de la UE. Por lo tanto, el uso de este medicamento veterinario debe basarse en la información epidemiológica local (regional, granja) sobre la sensibilidad de los nematodos y las recomendaciones sobre cómo limitar aún más la selección para resistencia a los antihelmínticos. Reacciones adversas (frecuencia y gravedad): Bovino: Muy frecuentemente después del tratamiento se ha observado hinchazón del punto de inyección de moderado a severo. Por lo general, la inflamación desaparece en un lapso de 7 días, pero la induración (dureza) puede persistir durante más de 21 días. La hinchazón puede estar asociada con dolor leve a moderado. Esta reacción desaparece sin ningún tratamiento y no afecta a la seguridad o eficacia del medicamento veterinario. Ovino y caprino: Muy frecuentemente hinchazón ligera a moderada del punto de inyección. Por lo general, la hinchazón desaparece en 16 a 18 días. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción: La eprinomectina se une fuertemente a proteínas plasmáticas, por lo que se debería tener en cuenta si se administra junto con otras moléculas que tengan las mismas características. Posología y vía de administración: Vía subcutánea. Para una única administración. Una dosis de 0,2 mg de eprinomectina por kg de peso vivo; equivalente a 0,1 ml del medicamento veterinario por 10 kg de peso vivo. En caprino, el volumen por punto de inyección no debe exceder los 0,6 ml. Viales de 50 ml y 100 ml No exceder las 30 punciones por vial. Si se requieren más de 30 punciones, se recomienda el uso de una aguja de extracción. Viales de 250 ml y 500 ml No exceder las 20 punciones por vial. Si se requieren más de 20 punciones, se recomienda el uso de una aguja de extracción. Para asegurar la administración de una dosis correcta, el peso vivo se debe determinar con la mayor exactitud posible y se deberá medir la precisión del dispositivo de dosificación. Sobredosificación: Bovino, ovino: No se han observado efectos adversos tras la administración subcutánea de hasta 5 veces la dosis recomendada, salvo una reacción transitoria (inflamación seguida de endurecimiento) en el punto de inyección. Tiempo de espera: Bovino: Carne: 63 días. Leche: cero horas. Ovino: Carne: 42 días. Leche: cero horas Caprino: Carne: 42 días. Leche: cero horas. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: CEVA Salud Animal, S.A. Avda. Diagonal 609-615 08028 Barcelona España. Nº de registro: 3255 ESP. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.
PROCESOS NERVIOSOS
EN PEQUEÑOS
RUMIANTES
Cristina Baselga, Beatriz Alcalá y Oihane Alzuguren Exopol S.L.
patología
La presencia de procesos nerviosos en explotaciones de pequeños rumiantes es frecuente, y a veces llegar a un diagnóstico etiológico es complicado debido a que los signos clínicos y lesiones postmortem son poco específicos y hay una gran diversidad de agentes causales. No obstante, es importante y necesario conocer el origen de estos problemas presentes en la explotación para reducir las pérdidas económicas y mejorar el estado sanitario de los animales.
Ante la aparición de signos nerviosos se debe realizar una anamnesis detallada que ayudará a enfocar el diagnóstico laboratorial. Es fundamental que se recoja la siguiente información: Sistema de producción de la granja Alimentación de los animales afectados Número de animales afectados Edad y estado productivo de los animales Aparición y curso de la enfermedad Signos clínicos y lesiones observadas Historial de enfermedades, programa vacunal y tratamientos de la explotación
76 rumiNews Septiembre 2021 | Procesos nerviosos en pequeños rumiantes
Las causas metabólicas e infecciosas son las más frecuentes en la ganadería de pequeños rumiantes, y su diagnóstico se realiza con diferentes técnicas laboratoriales, principalmente análisis bioquímicos, histopatología, cultivo microbiológico y técnicas moleculares como la PCR.
La naturaleza de los agentes etiológicos de procesos nerviosos se puede clasificar a grosso modo en causas genéticas, metabólicas, traumáticas, tóxicas e infecciosas.
En función de la edad de los animales afectados podemos encontrar unas enfermedades u otras, de este modo podemos clasificarlas en tres rangos de edad: Animales lactantes (Tabla 1) Animales de cebo y reposición joven (Tabla 2)
patología
Animales adultos (Tabla 3)
Naturaleza Metabólica
Infecciosa
Enfermedad
Etiología
Clínica relevante
Diagnóstico laboratorial
Ataxia enzoótica
Déficit congénito de cobre
Incoordinación, temblores, ceguera
Histopatología o análisis bioquímico en sangre
Meningoencefalitis purulentas
Bacterias septicémicas (E. coli, B. trehalosi, M. haemolytica, etc.)
Fiebre, lateralización de la cabeza, depresión y claudicación
Microbiología Histopatología
Entrada de patógenos a través de heridas u ombligo
Pestivirus
Malformaciones, temblores, hipertricosis
PCR Histopatología Serología
Presencia de abortos e infertilidad en la explotación
Orbivirus
Malformaciones, temblores
PCR Histopatología Serología
Presencia de abortos e infertilidad en la explotación
Orthobunyavirus
Malformaciones, temblores
PCR Histopatología Serología
Presencia de abortos e infertilidad en la explotación
Border disease
Lengua Azul
Schmallenberg
Observaciones
Tabla 1. Principales enfermedades nerviosas en animales lactantes
77 rumiNews Septiembre 2021 | Procesos nerviosos en pequeños rumiantes
Naturaleza
Enfermedad
Etiología
Clínica relevante
Diagnóstico laboratorial
Observaciones
Ataxia enzoótica
Déficit de cobre
Debilidad del tercio posterior
Histopatología Análisis bioquímico en sangre
Dieta pobre en cobre o con secuestrantes de cobre
Necrosis cerebrocortical (NCC)
Déficit de vitamina B1 (tiamina)
Ceguera, opistótonos, convulsiones
Observación de necrosis con lámpara ultravioleta Histopatología
Disbiosis digestiva, falta de síntesis de tiamina en el rumen
CAE / Maedi Visna
Lentivirus
Ataxia, debilidad del tercio posterior, parálisis progresiva y ascendente
PCR Serología Histopatología
La forma nerviosa es más frecuente en cabritas jóvenes
Louping- ill
Flavivirus
Fiebre, hiperexcitación, temblores, parálisis
PCR Histopatología
Transmitido por garrapatas
Encefalitis aguda
Signos inespecíficos
Observación macroscópica de trayectos de parásitos Histopatología
Metabólica
Infecciosa
Migración de larvas de parásitos
patología
Tabla 2. Principales enfermedades nerviosas en animales de cebo y reposición joven
Naturaleza
Enfermedad
Etiología
Clínica relevante
Diagnóstico laboratorial
Observaciones
Metabólica
Toxemia de gestación
Balance energético negativo (hipoglucemia e hipercetonemia)
Depresión, debilidad
Análisis bioquímico Histopatología
En último tercio de gestación con dos o más fetos
Hipocalcemia
Déficit de calcio en periparto o lactación
Parestesia, irritabilidad
Detección de niveles de calcio en suero
Aparición de clínica en situaciones de estrés
Listeriosis
Listeria monocytogenes
Torneo, parálisis facial, dificultad en la masticación y deglución
Microbiología PCR Histopatología
Consumo de alimento contaminado
Cenurosis
Coenurus cerebralis (larva de Taenia multiceps)
1ª Fase: depresión, aislamiento, incluso muerte 2ª Fase: Torneo, ceguera
Observación macroscópica Histopatología
También puede aparecer en animales jóvenes
Pseudorrabia (Aujeszky)
Herpesvirus
Parálisis facial, intenso prurito
PCR Serología Histopatología
Scrapie
Prión PrPSc
Intenso prurito, depresión, ataxia progresiva
Histopatología Inmunohistoquímica
Infecciosa
Tabla 3. Principales enfermedades nerviosas en animales adultos
78 rumiNews Septiembre 2021 | Procesos nerviosos en pequeños rumiantes
Alternativa al empleo de antibióticos y coccidiostáticos en ganado ovino De manera esporádica pueden aparecer afecciones congénitas del sistema nervioso central (SNC) que son de origen genético, afectando a neonatos y que no presentan un buen pronóstico, al igual que en las lesiones causadas por traumatismos.
Las intoxicaciones químicas por organofosforados, organoclorados o metales (plomo, cobre) y las causadas por plantas neurotóxicas (umbelíferas, cistáreas, hierbas locas, etc.) también aparecen como casos puntuales, sin embargo, el número de animales afectados suele ser mayor y afecta a aquellas edades en las que hayan podido tener contacto con el tóxico.
En estos casos el diagnóstico se basa en la detección de la sustancia química en los órganos diana o mediante la identificación de la planta tóxica presente en el pasto y/o en el digestivo del animal (rumen), pues la detección de las moléculas tóxicas en el organismo no es factible en muchas ocasiones. Por último, también encontramos enfermedades infecciosas que presentan sintomatología nerviosa debido a la acción de sus toxinas en el sistema nervioso, que son las causadas por algunas especies del género Clostridium. Las neurotoxinas de Clostridium botulinum (botulismo) y Cl. tetani (tétanos) causan una parálisis muscular flácida en el caso del botulismo, mientras que el tétanos se caracteriza por una parálisis espástica. Las toxinas generadas por Clostridium perfringens tipo D causan la enterotoxemia o basquilla. Esta bacteria prolifera en el intestino debido a una disbiosis intestinal y libera toxinas que, a través del torrente sanguíneo, llegan al SNC y provocan cuadros de incoordinación, opistótonos y pedaleo previo a la muerte.
PIENSO
COMPLEMENTARIO
Beneficios de Zooallium® en corderos Mayor...
•5% Uniformidad •Desarrollo más precoz •20% Más de peso a los 90 días de vida
Disminución de....
•8% Consumo de leche en nodrizas •Diarreas perinatales •Uso de tratamientos y mano de obra
Control eficaz de coccidiosis y ectima contagioso www.zooallium.es
A continuación se describen tres casos clínicos de patología nerviosa analizados en Exopol.
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
CASO CLÍNICO 1 Se recibe un encéfalo de oveja adulta de una explotación donde se han observado signos nerviosos (pedaleo y postración) en varios animales alimentados con ensilado. En la necropsia se observa hiperemia aguda en el encéfalo y congestión meníngea.
patología
La presencia de Listeria monocytogenes mediante cultivo microbiológico, las lesiones características de listeriosis a nivel histopatológico y los signos clínicos observados confirman que se trata de un caso de listeriosis.
Imagen 1. Encéfalo con presencia de hiperemia aguda
DIAGNÓSTICO Mediante el cultivo microbiológico en medio sólido selectivo (agar Palcam) y en medio de preenriquecimiento líquido (Fraser) se aisló Listeria monocytogenes en cultivo puro y masivo. En el estudio histopatológico se observó:
Tras el diagnóstico se procede a la retirada del silo de hierba afectado y se confirma el origen de la contaminación tras observar la presencia de perforaciones en el plástico causadas por ratones. Aunque Listeria monocytogenes es sensible a una amplia gama de antibióticos como penicilina, ampicilina, gentamicina, eritromicina, tetraciclinas, etc., el tratamiento antibiótico no suele ser muy eficaz ya que la difusión al sistema nervioso es limitada. Por ello se recomienda la administración de tratamientos prolongados a dosis elevadas, aunque en animales con signos clínicos avanzados no se obtienen buenos resultados.
Infiltrado inflamatorio localizado principalmente a nivel del tronco del encéfalo y zonas posteriores. Se encuentra afección y degeneración parcial en las neuronas.
Imagen 2. Corte histopatológico de encéfalo con presencia de intenso infiltrado inflamatorio (izq.) y manguito perivascular (dcha.); imágenes cedidas por Micros Veterinaria
80 rumiNews Septiembre 2021 | Procesos nerviosos en pequeños rumiantes
CASO CLÍNICO 2 Explotación de 2.500 cabezas de ganado ovino de carne en extensivo. Se observan signos nerviosos sólo en animales jóvenes de en torno a un año de edad, quedándose aletargados (modorras) y con signos de torneo. Se reciben dos cabezas para el estudio diferencial de enfermedades nerviosas de etiología infecciosa.
DIAGNÓSTICO
CASO CLÍNICO 3 Explotación de ganado caprino con signos nerviosos en las chivas de reposición de 3 meses de edad. Se observa desorientación y ceguera en 15-20 animales que son tratados con vitamina B1 por sospecha de un problema de necrosis cerebrocortical, sin resultados concluyentes. Se reciben 3 encéfalos para su análisis. Macroscópicamente no se observan lesiones aparentes.
En la necropsia se realiza la apertura del cráneo donde se observa la presencia de una gran vesícula de cenuro que provoca atrofia de la masa encefálica a causa de la compresión. Además, se observa una ligera hiperemia aguda en las meninges.
patología
Imagen 4. Encéfalo de una chiva de 3 meses con signos nerviosos
DIAGNÓSTICO No se observó crecimiento de Listeria monocytogenes por cultivo microbiológico. Además, mediante qPCR se descartó la presencia de Listeria monocytogenes en los encéfalos analizados.
Imagen 3. Presencia de cenuros a nivel macroscópico al acceder a la cavidad craneal
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Se confirma la presencia de Coenurus cerebralis como agente causal del proceso nervioso. No existe tratamiento farmacológico para este parásito una vez ha sido infectado el animal, por ello es importante realizar una buena profilaxis mediante el control parasitario de los perros (hospedador definitivo del parásito y diseminador de huevos de Taenia) evitando la ingesta de encéfalos de ovejas y desparasitándolos para eliminar las tenias del digestivo de estos animales.
En el estudio histopatológico se observó: Grave meningoencefalitis no purulenta, que se caracteriza por la presencia de un infiltrado inflamatorio, de carácter marcadamente perivascular. Además, se observa una moderada-notable gliosis, evidenciándose más en las áreas con mayor densidad de lesiones perivasculares. La distribución de estas lesiones van desde el tronco del encéfalo a la corteza cerebral, afectando a la sustancia gris y blanca.
Imagen 5. Corte histopatológico de encéfalo de manquitos perivasculares; imágenes cedidas por Micros Veterinaria
81 rumiNews Septiembre 2021 | Procesos nerviosos en pequeños rumiantes
ntación e n ese Pr
PIENSO
Las lesiones histológicas observadas son características de un proceso de origen infeccioso, probablemente vírico, descartando la sospecha inicial de necrosis cerebrocortical. Además del cuadro nervioso, se observó presencia de animales adultos con inflamación articular. Se tomaron muestras de suero de estos animales afectados y se encontraron anticuerpos frente al virus de la Artritis Encefalitis Caprina (CAE) en el 60%. También se analizaron sueros de animales aparentemente sanos de distintos lotes de producción y se observó seropositividad en el 5% de los sueros.
MINERAL
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS En este caso clínico no fue posible la confirmación mediante qPCR del virus del CAE en encéfalo, no obstante los signos clínicos, las lesiones histológicas y la confirmación de este virus en la explotación apuntan a un caso de CAE en animales jóvenes.
Ayuda para una protección eficaz frente a infecciones intestinales, parásitos internos y externos
Beneficios Control eficaz de ectima contagioso Prebiótico Hepatoprotector
Combinación sinérgica natural de ajo morado,
aceite esencial de orégano y extractos cítricos. www.zooallium.es
El control de la transmisión de esta enfermedad es dificultoso. En este caso en concreto, para evitar la sintomatología nerviosa en chivas jóvenes se revisó el manejo en la nodriza artificial detectándose un fallo en el encalostramiento de los cabritos. Tras corregirlo y eliminar los animales con lesiones articulares, se redujo significativamente la presencia de cabritas con signos nerviosos.
Agradecer a Jorge González y Beatriz Martínez tanto por las imágenes cedidas, como por el diagnóstico histopatológico realizado.
Procesos nerviosos en pequeños rumiantes
DESCÁRGALO EN PDF
SUSCRÍBASE GRATIS
El medio moderno e innovador para el sector bovino, ovino y caprino
rumiantes.com
rumiNews® agriNews®
IMPLANTACIÓN DE LECTORES TRANSMISORES EN EXPLOTACIONES PARA NUEVOS CARACTERES DE MEJORA GENÉTICA EN RAZA LATXA Y NAVARRA tecnología
Marta Gómez Segura (ARANA), Maite Lasarte Elizalde (ASLANA), Damiana Maiz Barrutia (INTIA), Isabel Gárriz Ezpeleta (INTIA)
ARANA (Asociación de Criadores y Seleccionadores de Ovino de Raza Navarra) y ASLANA (Asociación de Criadores de Ovino de Raza Latxa de Navarra) son las responsables de la gestión del Libro Genealógico y del Programa de Mejora de las razas ovinas autóctonas de Navarra, la Raza Navarra y la Raza Latxa.
84 rumiNews Septiembre 2021 | Implantación de lectores transmisores en explotaciones para nuevos caracteres de mejora genética en raza Latxa y Navarra
identificación individual con microchip en la cabaña ovina de Navarra en el año 2003. Ello supuso una oportunidad para mejorar la trazabilidad y la recogida de datos, permitiendo manejar unos datos más fiables.
Además, desde 2007 en el caso de ARANA, los propios ganaderos son los que recogen los datos con un lector: el terminal SIRA (llamado “Makila” en el sector), que revolucionó la gestión y el control de las explotaciones
Tras más de 25 años de trabajo en la mejora de caracteres productivos, actualmente ambas asociaciones están en fase de introducción de caracteres funcionales en los esquemas de mejora:
Aptitud maternal en la raza Navarra Longevidad en la raza Latxa
En este contexto, se ve necesario adaptar las prestaciones de los dispositivos de los que disponen los ganaderos e introducirlos en aquellos rebaños que no dispongan de los mismos.
Por su parte, INTIA (Instituto Navarro de Tecnología e Infraestructuras Agroalimentarias) dispone de un rebaño experimental de raza Navarra en Remendía, y también es propietaria del Centro de Inseminación de raza Latxa y raza Navarra en Oskotz. En este proyecto, INTIA participará con el rebaño en la puesta a punto de esta nueva tecnología.
tecnología
El desarrollo de un esquema de mejora implica el control individual de los animales y, para ello, estas asociaciones introdujeron la
INTIA también tiene encomendada la gestión de los sellos de calidad de Navarra, y este sistema de recogida de datos supone una oportunidad para la I.G.P. “Cordero de Navarra”, que ampara el cordero de raza Navarra y Latxa, permitiéndole mejorar la trazabilidad y pudiendo consultar de manera instantánea los nacimientos de los corderos de los socios adscritos en ARANA y ASLANA, conociendo así su procedencia y genealogía.
Esto implica aumentar la recogida de datos, como:
Motivo de bajas en la raza Latxa Peso de los corderos en la Raza Navarra
85 rumiNews Septiembre 2021 | Implantación de lectores transmisores en explotaciones para nuevos caracteres de mejora genética en raza Latxa y Navarra
OBJETIVOS Mejorar la recogida de datos en campo para tener un registro más fiable en el Libro Genealógico y en el control de producciones. Dotar a los ganaderos de una herramienta de trabajo útil, moderna y que ayude en la gestión de la explotación ganadera. Mejorar la recogida de datos en fincas experimentales y en el Centro de Inseminación de INTIA. Mejorar la trazabilidad del producto de la I.G.P. “Cordero de Navarra”.
tecnología
Mejorar el manejo de los animales en la explotación, utilizando un método de lectura de identificación fácil y rápido, lo que supone también una reducción del estrés. Mejorar la calidad de vida de los ganaderos, ahorrando tiempo en la gestión de los datos.
DESARROLLO DEL PROYECTO A. Trabajo conjunto con la empresa Compañía de Instrumentación y Control para mejorar las prestaciones del lector SIRA V2
Con la llegada de la identificación con microchip del ganado ovino en 2003, las asociaciones empezaron a trabajar en la recogida de datos con lectores comerciales, y uno de ellos es el lector SIRA, de la Compañía de Instrumentación y Control, CIC. Este lector dispone de un menú que se ha ido adaptando a las necesidades de cada asociación y, en el caso de ARANA, también a las necesidades de sus ganaderos. Con el paso de los años y su mayor uso se vio la necesidad de modificar el software para darle nuevas prestaciones, en lo que se ha trabajado en este proyecto.
Además, con el cambio de software nos adelantamos a problemas futuros de incompatibilidades de sistemas operativos y evitamos la obsolescencia tecnológica del modelo anterior.
86 rumiNews Septiembre 2021 | Implantación de lectores transmisores en explotaciones para nuevos caracteres de mejora genética en raza Latxa y Navarra
Las mejoras más significativas son:
Mejoras en el envío y recepción de datos a través de Wifi (tanto en móvil como en fijo): los modelos anteriores realizaban la transmisión vía GPRS con una tarjeta de teléfono en el propio dispositivo, y este sistema no funcionaba en zonas de montaña sin cobertura. Además, la tarjeta suponía un coste mensual.
B. Incorporación al menú de trabajo de la recogida de datos de nuevos caracteres de mejora
ARANA está trabajando en la incorporación de la capacidad maternal de las ovejas en el esquema de selección y, al ser una raza extensiva que no se ordeña, este estudio pasa por recoger el peso de los corderos al destete. Gracias al Proyecto Piloto “Autopesaje de corderos. Registro con identificación electrónica y su validación por imagen” hemos podido empezar a registrar el peso de los corderos.
tecnología
Mejoras en la ergonomía del trabajo: se ha cambiado la distribución del peso para evitar la carga excesiva en el brazo por su uso, y se ha implementado el modo de lectura continua, de manera que cuando hay que leer muchos animales no es necesario confirmar cada lectura, asegurando así que no se leen animales dos veces y, si se produce un error de lectura, es rápido rectificar y continuar.
En el SIRA V2, además de por GPRS, se puede enviar y recibir la información por Wifi.
Imagen 1. Báscula de ARANA en una explotación pesando corderos
87 rumiNews Septiembre 2021 | Implantación de lectores transmisores en explotaciones para nuevos caracteres de mejora genética en raza Latxa y Navarra
Con los nuevos dispositivos SIRA V2 hemos incluido el peso de los corderos en la información de campo necesaria para elegir los machos para el Centro de Inseminación de Oskotz, recogiendo la información que genera la báscula con el peso al día 30 del nacimiento de los corderos.
Para ello, se prepara un archivo con todos los datos que necesitemos para la calificación:
tecnología
Modo de cubrición Parto simple, doble o triple Fecha de nacimiento Puntuación esperada Peso al día 30 del nacimiento Identificación electrónica Imagen 2. Registro del peso de los corderos
Imagen 3. Archivo con los datos necesarios para la calificación
88 rumiNews Septiembre 2021 | Implantación de lectores transmisores en explotaciones para nuevos caracteres de mejora genética en raza Latxa y Navarra
En la web www.equivalencias.sira.es se envían los archivos para que el dispositivo SIRA V2 muestre en la pantalla la información solicitada.
Modo de cubrición
Ello supone que la raza Latxa actual tiene grandes capacidades productivas, lo que genera cierta inquietud si ello pudiera conllevar una disminución de su vida productiva.
Fecha de nacimiento Modo de nacimiento
Puntuación esperada
Número de identificación cordero Imagen 4. Display del dispositivo SIRA V2
En relación al envío de datos para la I.G.P. “Cordero de Navarra”: Ternasco: se ha añadido en las nuevas “makilas” un menú de “Destete de ternascos”.
Así, en el marco del “Proyecto ARDI” de la convocatoria de proyectos Interreg-Poctefa (más información en www.ardiproject.com), se está trabajando en el estudio del carácter de Longevidad, que conlleva la recogida de datos de fecha y motivo de baja en las ganaderías. Esta nueva recogida de datos, junto con la que ya se realizaba de forma manual en los partos, generó la necesidad de introducir SIRA V2 para la recogida de estos en las ganaderías.
Para ello, se ha creado una ficha con todos los motivos de baja posibles y la introducción de la información en el lector se realiza a través de códigos.
tecnología
Peso al día 30
Los ganaderos pueden identificar en el momento del destete los corderos que van a cebar, y esta información llega directamente a la I.G.P. “Cordero de Navarra” para corroborar que se ha procedido al destete después de los 45 días del nacimiento, según se exige en el Pliego de Condiciones.
En el caso de ASLANA, tras más de treinta años de mejora de caracteres lecheros con gran éxito, se ha duplicado la producción de leche por oveja, y a día de hoy se trabaja también en la mejora de los porcentajes de grasa y proteína, así como en la morfología mamaria.
89 rumiNews Septiembre 2021 | Implantación de lectores transmisores en explotaciones para nuevos caracteres de mejora genética en raza Latxa y Navarra
C. Formación Como hemos comentado, los ganaderos de ARANA están habituados al uso del lector, por tanto, la formación se ha centrado en las mejoras introducidas
Otra mejora introducida en el menú del lector es el poder disponer de dos tipos de “Equivalencias”, de forma que en la lectura de cada animal, dependiendo del trabajo que se vaya a realizar en la ganadería, se podrán consultar los datos generales de una oveja o la información necesaria para escoger aquellas a inseminar.
En el caso de ASLANA, ha sido la primera vez que los ganaderos han trabajado con el lector, y se ha elaborado un Manual de uso. Otro aspecto relevante ha sido la comprobación de la recepción y envío correcto de datos de todos los lectores.
tecnología
Respecto a las alertas, además de las que pueda generar el propio ganadero, se ha adaptado el informe de control lechero para que, tras cada control, se envíe esta información.
También se podrán generar alertas para la inseminación, de forma que se ahorrará tiempo y se reduciran los errores a la hora de preparar las pajuelas de inseminación.
Nº Lact. total Promedio Días Lact. Promedio L. Ord. Promedio L. Tipo Valor Genético
Madre
Imagen 6. Lector SIRA V2
Padre
Fecha de nacimiento Leche tipo última lactación Crotal
Imagen 5. Display con la información sobre un animal
D. Destinatarios Finales Los destinatarios de este proyecto son: 38 ganaderos socios de ARANA que actualmente usan el lector para la gestión diaria del rebaño, y que participan en el proyecto de “Autopesaje de corderos”, y 25 ganaderos de ASLANA que actuarán como piloto para implantar esta nueva herramienta de gestión.
90 rumiNews Septiembre 2021 | Implantación de lectores transmisores en explotaciones para nuevos caracteres de mejora genética en raza Latxa y Navarra
Desarrollo de medios que permitan incrementar el nivel de productividad Desarrollo y divulgación de técnicas y sistemas de producción Prestación de servicios que mejoren el conocimiento y contribuyan al mantenimiento y progreso del sector ganadero
Las Asociaciones ASLANA y ARANA, permitiendo una mayor calidad de información para la evaluación de los animales para nuevos caracteres de mejora genética. La cadena de producción y comercialización, así como la I.G.P. “Cordero de Navarra”, a través de la mejora en la trazabilidad entre origen y destino final. La Administración, por el uso de datos fiables que puede aprovechar, tanto para mantener actualizado el Libro de Explotación de los ganaderos, como para la gestión de guías telemáticas de traslado. Todos los implicados en el proyecto, para que Navarra siga siendo pionera en el uso de lector transmisor en el sector ovino y por la innovación que suponen las nuevas aplicaciones que se pretenden incorporar.
E. Resultados y conclusiones Tanto ARANA como ASLANA hemos dado un gran paso para evolucionar en nuestros Programas de Cría y seguir trabajando en el objetivo de seleccionar los mejores animales de cada raza de forma fácil y fiable.
Sin olvidar que son unas ovejas rústicas muy bien adaptadas a nuestro medio y que deben mantener sus características diferenciales, las razas Navarra y Latxa son una buena elección para la producción de cordero lechal y ternasco en la I.G.P. “Cordero de Navarra” y queso de D.O.P. “Idiazabal” y “Roncal”. tecnología
ARANA, ASLANA e INTIA, al trabajar en común para los objetivos que todas las entidades tienen entre sus cometidos:
Este proyecto, “Implantación en explotaciones de ovino de lectores transmisores para nuevos caracteres de mejora genética en Raza Latxa y Raza Navarra” ha sido financiado en el marco de las Ayudas a la submedida 16.2 de apoyo para los proyectos piloto y para el desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías del PDR de Navarra 2014-2020, Convocatoria 2018. Más información en la página web: https://lectorestransmisoresovino.com/
Implantación de lectores transmisores en explotaciones para nuevos caracteres de mejora genética en raza latxa y navarra
DESCÁRGALO EN PDF
91 rumiNews Septiembre 2021 | Implantación de lectores transmisores en explotaciones para nuevos caracteres de mejora genética en raza Latxa y Navarra
PREDICTA KETORISK
reportaje
PRIMERA HERRAMIENTA PREDICTIVA PARA LA PREVENCIÓN DE LA CETOSIS
Elanco presenta Predicta KetoRisk, una herramienta innovadora que detecta vacas lecheras en riesgo de cetosis tres o cuatro semanas antes del parto, permitiendo una acción preventiva oportuna.
92 rumiNews Septiembre 2021 | Predicta KetoRisk - Primera herramienta predictiva para la prevención de la cetosis
SOBRE EL BALANCE ENERGÉTICO NEGATIVO Predicta KetoRisk complementa la
Durante este período de transición alrededor
cartera más amplia de productos y
del parto, las vacas tienen necesidades de
soluciones de Elanco para mejorar la
energía mucho más altas de lo habitual.
salud y el bienestar de los animales.
Las vacas comienzan a movilizar grasa para producir energía, se debilitan y su
Su capacidad predictiva única fomenta
apetito disminuye, así como su función
las oportunidades de atención preventiva
inmunológica.
en el manejo de las vacas durante el período vital de 90 días, desde el secado,
Un balance energético negativo excesivo
aproximadamente 60 días antes del parto,
tiene un impacto significativo en la salud
hasta 30 días después del parto, el período
(inmunosupresión, cetosis), la fertilidad
de transición en el que las vacas pueden ser
reportaje
y la productividad de las vacas lecheras.
más vulnerables a la enfermedad.
60 DÍAS 30 DÍAS + antes del parto después del parto FINAL DE LACTACIÓN días -60
SECADO
PREPARTO -20
PARTO 0
POSPARTO 20
PICO DE LACTACIÓN 30
PERÍODO DE TRANSICIÓN
93 rumiNews Septiembre 2021 | Predicta KetoRisk - Primera herramienta predictiva para la prevención de la cetosis
EL BALANCE ENERGÉTICO NEGATIVO Y LA CETOSIS TIENEN CONSECUENCIAS SOBRE: La función inmunitaria
La salud posparto
Productividad de leche, reproducción y eliminaciones
2x mayor Riesgo de retención de placenta2
Producción de leche5
3x mayor
-50%
Función inmunitaria deteriorada1
Riesgo de metritis3
De gestaciones después de la primera inseminación6
reportaje
6x mayor Inflamación excesiva1
Riesgo de quistes ováricos4
Cuando el balance energético negativo es significativo, el hígado produce cuerpos cetónicos (ácido acético, acetatos y betahidroxibutiratos) presentes en la sangre y posteriormente en la leche. Por encima de cierto umbral, el animal desarrolla cetosis (> 1,2 mmol/L en sangre). Cuando esto sucede, ya es demasiado tarde para evitar las consecuencias nocivas más importantes (riesgo de aparición de otras enfermedades, reproductivas y eliminaciones).
¡Por lo tanto, es fundamental identificar de antemano las vacas en riesgo para actuar preventivamente!
94 rumiNews Septiembre 2021 | Predicta KetoRisk - Primera herramienta predictiva para la prevención de la cetosis
Tasa de sacrificio7
SOBRE PREDICTA KETORISK Predicta KetoRisk es un modelo basado
Esta innovadora herramienta ofrece a los
en inteligencia artificial desarrollado en
profesionales de la producción de vacuno
colaboración con Dairy Data Warehouse, que
lechero la opción de recibir alertas a través
es fácil de usar, automático y predictivo.
de SMS, correo electrónico y/o WhatsApp cuando se necesitan ajustes en la gestión del
El ganadero elige el modo de alerta que más le convenga: SMS, Whatsapp o correo electrónico (los tres o solo uno, según conveniencia). El ganadero elige el período de recepción de alertas: diario o semanal. DDW avisa automáticamente a través de lo(s) canal(es) elegido(s).
Con Predicta KetoRisk, veterinarios, nutricionistas y ganaderos dispondrán de más información en el momento correcto para poder optimizar la salud de los animales, el rendimiento reproductivo y la producción de leche, con menos estrés y frustración diaria.
30
20
POSPARTO
Predictivo, permite optimizar el bienestar de las vacas y la gestión de la granja
0
PREPARTO
PARTO
Identifica vacas en riesgo de 3 a 4 semanas antes de la fecha de parto. Se anticipa a los problemas en vez de reaccionar a ellos tardíamente. Optimiza la fertilidad y la producción de leche, reduce el riesgo de infecciones, ahorra un tiempo valioso e incrementa sus ganancias.
3-4 semanas antes del parto
reportaje
Automático, no tienes que hacer nada
de la cetosis y sus consecuencias negativas.
PERÍODO DE TRANSICIÓN
DDW instala el software con el ganadero. La operación dura 20 minutos. ¡Y nada más!
rebaño, lo que permite reducir el impacto
PICO DE LACTACIÓN
Sencillo y rápido, no tienes que dedicarle tiempo
ayudar a los ocupados profesionales de las explotaciones lecheras a optimizar la salud y el manejo del rebaño, así como su productividad.
-60 FINAL DE LACTACIÓN
Predicta KetoRisk está diseñado para
COMPILACIÓN DE DATOS
SECADO
-20
días
95 rumiNews Septiembre 2021 | Predicta KetoRisk - Primera herramienta predictiva para la prevención de la cetosis
“Hasta ahora, las pruebas confirmaban el
A nivel mundial, entre el 40-60 % de las
estado de cetosis positivo de una vaca,
vacas lecheras se ven afectadas por la
pero demasiado tarde como para tomar
cetosis8, una enfermedad metabólica
medidas preventivas en los animales
común pero poco diagnosticada que tiene
afectados. Ahora, Predicta KetoRisk ofrece
lugar cuando una vaca se encuentra en
la posibilidad de predecir qué vacas están
un estado grave de balance energético
en riesgo de tres a cuatro semanas antes
negativo alrededor del parto.
del parto, y tomar medidas para proteger
La cetosis puede tener un impacto
la salud y la productividad del rebaño al
significativo en la salud y el bienestar
mismo tiempo. Este supone un cambio en
de las vacas, disminuyendo su
las herramientas hasta ahora disponibles
función inmunológica, fertilidad y
en el manejo de vacas en transición para
productividad. Se estima que la cetosis
los profesionales de las explotaciones de
cuesta a las granjas lecheras hasta
leche” comenta Alfredo Suarez-Inclan Bernal, KAM Rumiantes en Elanco.
unos 289 $ (sobre 245 €) por vaca . 8
reportaje
ELANCO APOYA A LOS GANADEROS DE VACUNO LECHERO A
AHORRAR TIEMPO No es necesario dedicar tiempo a identificar vacas en riesgo
MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD
La prevención requiere menos tiempo que el tratamiento de las vacas
Reduce el impacto de la cetosis y sus consecuencias perjudiciales
Vacas más sanas
Logra resultados consistentes en términos de reproducción y producción de leche
Menos estrés y frustración en la vida diaria
Para obtener más información sobre Predicta KetoRisk, habla con tu veterinario, tu nutricionista, tu contacto de Elanco o visita www.predicta-ddw.com Descubre qué es The Vital 90 Days™
ESTAR MÁS SATISFECHOS Incremento de sus ganancias
Predicta KetoRisk - Primera herramienta predictiva para la prevención de la cetosis
DESCÁRGALO EN PDF VER BIBLIOGRAFÍA:
The Vital 90 Days™, Elanco y la barra diagonal son marcas registradas de Elanco o sus filiales. ©2021 Elanco. PM-ES-21-0497
96 rumiNews Septiembre 2021 | Predicta KetoRisk - Primera herramienta predictiva para la prevención de la cetosis
KetoRisk INNOVACIÓN
¿Qué harías si pudieras saberlo antes de que suceda?
KetoRisk es LA PRIMERA herramienta basada en inteligencia artificial que permite identificar vacas en riesgo de cetosis. Elanco ayuda a cada vaca lechera a alcanzar su máximo potencial. Pregunta a tu veterinario o contacta en Elanco con suarez_alfredo@elanco.com (647 303 926) The Vital 90 Days™, Elanco y la barra diagonal son marcas registradas de Elanco o sus filiales. © 2021 Elanco Animal Health, Inc. o sus afiliadas. PM-ES-21-0181
D E E F MO
PRO
Dirigiendo la
FERMENTACIÓN RUMINAL Durante la fermentación ruminal de los alimentos ingeridos se forman ácidos grasos de cadena corta y gran cantidad de células microbianas. Estos productos sirven como fuente de energía y proteína respectivamente para el animal. En el proceso de fermentación también se pr producen metano, calor y amoniaco, consecuencia del tipo de microorganismos que constituyen el rumen (Russell-Hespell 1981). Los antibióticos ionóforos innuyen en el metabolismo ruminal mejorando la eeciencia de la producción y crecimiento de los animales (Bergen and Bates 1984). Nuest Nuestras experiencias de campo han demostrado que el aceite esencial de clavo incide en la microbiota ruminal como lo hace la monensina, por medio de otras vías no antibióticas.
Clientes satisfechos y convencidos de su uso, por su demostrada eecacia como mejorador de las producciones, debido a: Que aumenta la eeciencia de la fermentación ruminal Su actividad antioxidante Que presenta, además, un efecto protector del medioambiente al reducir las emisiones de metano y amoniaco. A diferencia de los antibióticos promotores de crecimiento, tanto el aceite esencial de clavo como el eugenol (componentes de Promofeed®) a las dosis propuestas están exentos de efectos indeseables.
www.lidervet.com