Complejo Respiratorio
2019
Porcino
Este especial es un productos asociado de la revista porciNews del Grupo de Comunicaciรณn agriNews S.L.
Respira Cuando pensamos en el aparato respiratorio de los mamíferos, no podemos más que maravillarnos ante una obra de ingeniería que ni las mejores mentes habrían podido diseñar. Una intrincada y delicada estructura fruto de millones de años de evolución que permitió a los vertebrados colonizar la superficie terrestre. Un conjunto de conducciones diseñadas para permitir el intercambio gaseoso de la forma más elegante posible. Pero el sistema respiratorio del cerdo es también un lugar muy codiciado por bacterias, virus, hongos y parásitos. Frente a estos pequeños invasores, las células del aparato respiratorio no se quedan de brazos cruzados, sino que despliegan todo un arsenal de medidas defensivas. Los cilios que tapizan la superficie de las fosas nasales, la tráquea, los bronquios y bronquiolos trabajan constantemente para expulsar cualquier agente extraño que se atreva a irrumpir en su terreno. Las células secretoras de moco rico en mucina y péptidos antimicrobianos, el reflejo tusígeno y el estornudo son elementos clave que conforman una barrera “aparentemente” infranqueable. Patrullando esta frontera y situados en la primera línea de batalla, un ejército de células con capacidad fagocítica e inmunitaria despliegan su sofisticada “tecnología” de reconocimiento para detectar a cualquier agente encubierto que haya podido atravesar la barrera, deteniendo y destruyendo cualquier amenaza que pueda perturbar el estatus quo de este pequeño reino. Con semejante despliegue de medios, podría parecer que entrar en el organismo del cerdo a través del aparato respiratorio es algo imposible. Sin embargo, el enemigo también ha ido perfeccionando sus estrategias de evasión e infiltración, algunos siendo capaces de infectar a los principales defensores, las células inmunitarias, invadiendo el organismo gracias a su particular “Caballo de Troya”. Ante esta carrera armamentística, la suerte está echada. ¿Quién ganará, el huésped o los invasores? Todo ello dependerá de factores externos como las condiciones ambientales, el estrés o la nutrición, así como de las medidas de bioseguridad y de los protocolos de vacunación implementados en la granja. Por algo hablamos de “Complejo Respiratorio Porcino”, no hay un único culpable de este proceso multifactorial, sino que será la combinación de factores predisponentes la que decantará la balanza hacia la salud o la enfermedad. En este especial sobre el Complejo Respiratorio Porcino, repasaremos las últimas novedades en materia de diagnóstico y control de las principales enfermedades respiratorias que afectan a la especie porcina.
Especial Complejo Respiratorio |
1
Sumario
4-15
Diagnóstico anatomopatológico en procesos respiratorios porcinos Dr. Gustavo A. Ramírez1 & Dra. Jéssica Molín Molina2 Diplomados ECVP (EBVS® - European Specialist in Veterinary Anatomic Pathology) Profesor Agregado y Director Científico del Servicio de Investigación y Diagnóstico
1
Anatomopatológico de la Universidad de Lleida. Servicio de Investigación y Diagnóstico Anatomopatológico de la Universidad de
2
Lleida. Profesora Lectora de la Universidad de Lleida.
16-20
Efectos de diferentes protocolos vacunales frente a PCV2 y M. hyopneumoniae G. Abella, A. Callén, S. Figueras, I. Hernández, E. Sánchez y V. Rodriguez Boehringer Ingelheim Animal Health España
22-25
Entrevista con Iván Hernández Asesor Veterinario de Boehringer Ingelheim Animal Health España
26-31
Aspectos clave de las infecciones por Actinobacillus pleuropneumoniae Laura Garza, David Espigares, Sonia Cárceles, Salvador Oliver Servicio Técnico Porcino. Ceva Salud Animal
32-34
Cada vez más fuerte en Biológicos de respiratorio Servicio Técnico Porcino. Ceva Salud Animal
2
| Especial Complejo Respiratorio
36-41
Estoy ante un caso de CRP ¿Y ahora qué? M. Jiménez, M. Marcos & R. Menjón Servicio Técnico MSD Animal Health
42-44
Entrevista con Marta Jiménez1 & Jesús Bollo2 Servicio Técnico de porcino en MSD A.H.
1
Product Manager de porcino en MSD A.H.
2
46-51
Tiempo a la estabilidad en 9 granjas españolas con brotes de PRRS Javier Abadías, Clara Farré, Jonás Hernández, Ester Maiques Zoetis, Madrid, España
52-54
Entrevista con Jonás Hernández Servicio Técnico de la Unidad de Porcino de Zoetis España
56-63
En pie de guerra frente al Complejo Respiratorio Porcino Laura Pérez Sala Veterinaria especialista en producción porcina
64-72
Claves del Manejo & Bioseguridad Interna para el control de PRRS Mercedes Sebastián Lafuente Veterinaria - Cuarte S.L.
Especial Complejo Respiratorio |
3
Diagnóstico
anatomopatológico en procesos respiratorios porcinos
Dr. Gustavo A. Ramírez1 & Dra. Jéssica Molín Molina2 Diplomados ECVP (EBVS® - European Specialist in Veterinary Anatomic Pathology) Profesor Agregado y Director Científico del Servicio de Investigación y Diagnóstico Anatomopatológico de la Universidad de Lleida. 2 Servicio de Investigación y Diagnóstico Anatomopatológico de la Universidad de Lleida. Profesora Lectora de la Universidad de Lleida.
diagnóstico
1
C
onocer las lesiones patológicas, el muestreo y diagnóstico de las afecciones respiratorias porcinas más comunes e importantes, basado en la literatura disponible y en la experiencia práctica es fundamental para abordar el Complejo Respiratorio Porcino (CRP).
Desentrañando los misterios de los procesos respiratorios porcinos Las enfermedades respiratorias en porcino pueden clasificarse en dos grandes categorías en función del alcance y la duración de la enfermedad manifiesta:
1
Enfermedades respiratorias que afectan a un gran número de cerdos, pudiendo ser graves y costosas, pero de duración limitada: Influenza Porcina Forma neumónica de Enfermedad de Aujeszky Enfermedad asociada a Circovirus Porcino (PCV2) Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS)
4
| Especial Complejo Respiratorio Porcino
En estos casos, es difícil mantener a las piaras libres de enfermedades respiratorias, siendo endémicas en muchas granjas.
Influenza Porcina
n cció nte e f n e I sist per
ión rac ida Du defin in
Forma neumónica de Enfermedad de Aujeszky
PRRS
Durac limitadión a
Neumonía Micoplásmica
diagnóstico
PCV2
Cu gra adros ves
2
Enfermedades respiratorias que persisten en una gran cantidad de cerdos por períodos indefinidos (Neumonía Micoplásmica y Pleuroneumonía).
Pleuroneumonía
Debe enfatizarse que los problemas respiratorios en los cerdos son frecuentemente el resultado de múltiples agentes (coinfección) y rara vez se deben a los efectos de un solo patógeno, por ello, solemos hablar de Complejo Respiratorio Porcino (CRP). La Neumonía Enzoótica, por ejemplo, cuando es causada solo por Mycoplasma tiene poca relevancia. Sin embargo, cuando se combina con un patógeno secundario como Pasteurella multocida, la condición resultante puede ser grave.
Especial Complejo Respiratorio Porcino |
5
Primera parada Dominando la técnica de necropsia
6
Apertura de cavidad torácica En decúbito supino, se realizan dos cortes sobre la piel y tejidos blandos desde la sínfisis mandibular, formando un triángulo hasta la entrada del tórax. Posteriormente, se realiza un corte a nivel costocondral en cada lado para exponer la cavidad torácica.
Imagen 2. Apertura de la cavidad abdominal en decúbito lateral, con dirección de corte desde última costilla – línea alba – vértebras lumbosacras.
Colocación del cadáver Generalmente, lo más común es utilizar la posición en decúbito supino para animales jóvenes o lactantes.
Decúbito supino
1
Decúbito lateral
diagnóstico
Para obtener el mayor rendimiento, la necropsia debe realizarse lo más tempranamente posible tras la muerte o sacrificio del animal. En este artículo, los autores se centran en la apertura y examen de la cavidad torácica y aparato respiratorio.
2
Acceso costocondral
La realización de una necropsia es un proceso relativamente sencillo para el que existen diferentes procedimientos disponibles en la literatura. En todo caso, e independientemente del método utilizado, la necropsia siempre debería ser ordenada, sistemática y completa, evitando dejar órganos o tejidos importantes sin examinar, indistintamente de la sintomatología presente y el diagnóstico clínico presuntivo.
Para estabilizar el cadáver se realizan cortes en la región axilar y en la articulación coxofemoral, dejando caer las extremidades por su propio peso sobre la mesa.
En cerdos mayores o adultos, es más manejable la posición en decúbito lateral, sobre el lado derecho, cortando en la región axilar y coxofemoral y dejando caer las extremidades o bien extrayéndolas para exponer en su totalidad la pared torácica y abdominal (Imagen 1).
| Especial Complejo Respiratorio Porcino
Imagen 1. Estabilización del cadáver en posición de decúbito lateral.
1
Se realiza un corte de dorsal a ventral siguiendo el trayecto marcado por la última costilla hasta la parte caudal del esternón o cartílago xifoides, para después proseguir a lo largo de la línea alba, desde la parte caudal del esternón hasta la sínfisis isquiopubiana y, por último, dorsalmente desde pubis hacia las vértebras lumbares (Imagen 2).
2
Una vez abierta la cavidad abdominal, se debe pinchar el diafragma cerca del esternón y observar/escuchar la entrada de aire, o su ausencia, a medida que los pulmones colapsan.
3
Seguidamente, se debe cortar y liberar la inserción del diafragma a lo largo del arco costal, teniendo en cuenta la cantidad y el tipo de fluidos.
4
Para abrir la cavidad torácica, se cortan las costillas por la unión costocondral. Finalmente, se procede a doblar el costillar dorsalmente utilizando como apoyo la unión costovertebral, algo que puede resultar difícil en animales de gran tamaño, requiriéndose el uso de un costotomo (Imagen 3).
3
Extracción de aparato respiratorio Para un correcto y completo examen del aparato respiratorio, se debe retirar completamente desde el punto más craneal. Para ello, se separa la lengua de las mandíbulas, se secciona el paladar blando cranealmente a las tonsilas palatinas y se cortan los huesos hioideos, para retirar la musculatura de la base lingual, laringe, faringe, esófago y tráquea en bloque, separando de la musculatura cervical hasta la entrada del tórax. En este punto, traccionando o haciendo uso del cuchillo se extraen conjuntamente pulmones y corazón. diagnóstico
Acceso costovertebral
En decúbito lateral, el procedimiento es más sencillo si se realiza primero la apertura de la cavidad abdominal:
La porción torácica de la aorta y vena cava caudal se seccionan antes del diafragma, al igual que el esófago, el cual es conveniente ligar caudalmente a la sección para conservar el contenido gástrico.
Imagen 3. Apertura de la cavidad torácica en decúbito lateral usando como apoyo la unión costovertebral.
5
La retirada previa de la piel facilita este procedimiento. De este modo, obtendremos una visión completa de la cavidad torácica y detectaremos si existen anomalías como la presencia de líquidos o exudados.
Especial Complejo Respiratorio Porcino |
7
Para un correcto examen del aparato respiratorio, se realiza una sección longitudinal en dirección craneocaudal desde la laringe hasta los bronquios principales de cada pulmón. Esto es importante para identificar posibles lesiones en la mucosa o contenidos anómalos en las vías aéreas.
El examen del pulmón se debe hacer siempre por palpación e incluye la evaluación de las siguientes características:
diagnóstico
Color: el color puede dar información válida, pero frecuentemente variaciones en el color son poco diagnósticas, especialmente en animales en los que han pasado varias horas desde la muerte. Consistencia: los cambios en la consistencia pulmonar normalmente tienen un mayor valor diagnóstico, ya que aportan información sobre la presencia de edemas, zonas consolidadas por neumonía, neoplasias, granulomas parasitarios, etc. Se deben realizar secciones en el espesor de los diferentes lóbulos en busca de lesiones intraparenquimatosas focales o multifocales de pequeño tamaño, que pueden pasar desapercibidas externamente o a la palpación grosera.
8
| Especial Complejo Respiratorio Porcino
Cavidad nasal
Examen del aparato respiratorio
Pulmón
4
Es importante examinar la cavidad nasal, especialmente en casos de rinitis crónicas o atróficas. Para ello, se realiza un corte transversal de la región nasal a la altura del primer premolar. Esto nos permite fácilmente detectar alteraciones en forma o simetría de los cornetes nasales (Imagen 4).
Imagen 4. Apertura de la cavidad nasal para valoración de los cornetes nasales.
Características macroscópicas e histológicas de las lesiones más relevantes en los procesos respiratorios porcinos Inflamaciones de la cavidad nasal Son tres las formas de rinitis más comunes: Rinitis catarral, con exudado mucoso, líquido, que puede evolucionar a mucopurulento o fibrinoso con participación bacteriana. Generalmente se encuentra asociada a Citomegalovirus Porcino. En ocasiones, solo se aprecia congestión, por lo que el diagnóstico es histológico y se basa en la observación de cuerpos de inclusión víricos de gran tamaño en las células epiteliales (“rinitis por cuerpos de inclusión”).
Imagen 5. Detalle de exudado supurativo en cavidad nasal abierta longitudinalmente.
Laringe & tráquea diagnóstico
Rinitis supurativa o purulenta: se asocia a una infección bacteriana y se caracteriza por una capa gruesa de exudado purulento o mucopurulento en la mucosa nasal (Imagen 5).
En la especie porcina, las lesiones en estas áreas anatómicas son infrecuentes, aunque pueden observarse lesiones inflamatorias o vasculares (hemorragias petequiales, edema) en enfermedades sistémicas (peste porcina clásica, salmonelosis, enfermedad de los edemas).
Rinitis atrófica: se observa una destrucción y pérdida de cornetes nasales con desplazamiento o no de tabique nasal y deformación ósea, asociada a coinfección por Bordetella bronchiseptica y Pasteurella multocida.
Especial Complejo Respiratorio Porcino |
9
Pulmón Alteraciones circulatorias Anomalías congénitas La melanosis, caracterizada por puntos o manchas negras de unos pocos centímetros de diámetro en la superficie pulmonar, no tiene importancia clínica, pero es un hallazgo frecuente en matadero. En este caso, la textura de los pulmones pigmentados permanece sin cambios.
Anomalías de contenido La atelectasia o distensión incompleta de los alvéolos y falta de expansión del pulmón, puede ser de distribución:
diagnóstico
Difusa (atelectasia congénita o neonatal): se debe a la falta de expansión de los pulmones con aire en el momento del nacimiento. Focal o localmente extensiva: normalmente se trata de una condición adquirida, en la que los pulmones colapsaron tras el inflado por causas obstructivas o compresivas. Generalmente, las áreas afectadas adquieren un color rojo oscuro, estando firmes, de apariencia “carnosa” (por falta de aire) y húmeda (líquido fetal). La atelectasia y la neumonía tienen una apariencia macroscópica similar. En muchos casos, el tejido con atelectasia está deprimido con respecto al tejido sano adyacente, mientras que con neumonía el tejido afectado de forma similar o elevada respecto al tejido no afectado.
El enfisema pulmonar consiste en el ensanchamiento o dilatación permanente del pulmón por aumento del contenido aéreo. En el cerdo es más común en los tabiques interlobulillares (intersticial) por esfuerzos respiratorios violentos (enfisema terminal o agónico).
10
| Especial Complejo Respiratorio Porcino
Las hemorragias, trombosis e infartos se asocian a traumatismos, coagulopatías, coagulación intravascular diseminada (CID), vasculitis, sepsis y tromboembolismo pulmonar. El edema pulmonar se caracteriza por la acumulación de líquido en los alvéolos (edema alveolar) o en el intersticio pulmonar (edema intersticial). Macroscópicamente, los pulmones aparentan estar húmedos y pesados, independientemente de la causa, con incremento de volumen/tamaño pulmonar. El color varía, dependiendo del grado de congestión o hemorragia, siendo habitual la presencia de líquido espumoso en tráquea y bronquios.
Figura 1. Patrones morfológicos de neumonía. a) Bronconeumonía catarral o supurativa; b) Bronconeumonía fibrinosa; c) Pleuroneumonía porcina; d) Neumonía intersticial; e) Neumonía embólica; f) Neumonía granulomatosa
A
B
C
D
E
F
Inflamaciones - Neumonías Las inflamaciones o neumonías son los procesos más comunes en pulmones porcinos. Sobre la base de la textura, distribución, apariencia y tipo de exudado, las neumonías pueden clasificarse groseramente en cuatro tipos morfológicamente distintos:
Las características morfológicas más relevantes y diferenciales de cada una de ellas se exponen en la Figura 1 y en el Cuadro 1.
Bronconeumonía Neumonía intersticial Neumonía embólica
Tipo
Puerta de entrada y agente
Distribución de lesiones
Textura y coloración del pulmón
Exudado visible
Secuelas comunes
Hallazgos microscópicos
Bronconeumonía supurativa
Aerógena (bacterias, micoplasma)
Consolidación craneoventral (lóbulos apicales y medios)
Firme. Coloración rojo oscuro (agudo) o más violáceo a grisáceo (crónico)
Purulento en bronquios
Abscesos*, adhesiones, bronquiectasia
Neutrófilos degenerados, detritus en alveolos, bronquiolos y bronquios. Hiperplasia del BALT (micoplasma)
Bronconeumonía fibrinosa
Aerógena (bacterias virulentas productoras de toxinas que dañan el endotelio vascular)
Consolidación craneoventral (lóbulos apicales y medios) **
Duro. Coloración rojiza (agudas) o rojo-grisácea o grisácea (crónicas), con fibrina. Zonas necróticas y hemorrágicas
Fibrina en parénquima y pleura
Secuestro, adhesiones pleurales, fibrosis pleural
Fibrina en alveolos y pleura, leucocitos degenerados, necrosis, hemorragia, edema
Aerógena o hematógena (virus, toxinas, alérgenos, sepsis)
Difusa
Normal (infecciones leves). Elástica, apariencia carnosa al corte, impresiones costales (procesos intensos, crónicos). Pulmón no colapsa.
No visible macroscópicamente
Edema, enfisema, fibrosis (crónica)
Infiltrado mononuclear septal, engrosamiento paredes alveolares. Hiperplasia neumocitos tipo II, fibrosis alveolar (crónico)
Neumonía broncointersticial
Aerógena
Multifocal (lóbulos apicales y medios)
Zonas más oscuras combinadas con zonas normales (tablero de ajedrez)
No visible macroscópicamente
Neumonía granulomatosa
Aerógena o hematógena (micobacterias, micosis)
Multifocal aleatoria
Nodular, firme-duro
Piogranulomatoso, caseoso, calcificación posible
Neumonía intersticial
Neumonía embólica
Hematógena (émbolos sépticos)
Multifocal
Nodular, milímetros a 1-2 centímetros, delimitadas por un halo rojizo (agudo). Abscesos (crónico)
Foco purulento rodeado de halo hiperémico
Afección alveolar septal, bronquiolitis, bronquitis Diseminación (linfonodos regionales, otros órganos)
Granulomas (macrófagos epitelioides, células multinucleadas)
Abscesos*
Bacterias delimitadas por leucocitos degenerados (microabscesos), cambios vasculares circundantes. Exudado purulento, fibrosis circundante (crónico)
* En la bronconeumonía la distribución de los abscesos es cranioventral y no aleatoria afectando diversos lóbulos como en la neumonía embólica. ** La pleuroneumonía porcina es una excepción dado que suele afectar lóbulos caudales. BALT: tejido linfoide asociado a bronquios (bronchial-associated lymphoid tissue) Especial Complejo Respiratorio Porcino |
11
diagnóstico
Cuadro 1. Tipos de neumonía. Características morfológicas y diferenciales.
Neumonía granulomatosa
Los patógenos más comúnmente implicados en cada tipo neumónico se muestran en el Cuadro 2. Con esta simple clasificación es posible, en el momento de la necropsia, predecir con cierto grado de certeza:
1 3
La causa probable: virus, bacterias, hongos o parásitos La vía de entrada: aerógena o hematógena Las posibles secuelas
2
Estos cuatro tipos morfológicos permiten al clínico o patólogo predecir la etiología más probable, facilitando la toma de decisiones en relación al muestreo y pruebas a solicitar al laboratorio de diagnóstico (histopatología, bacteriología, virología o toxicología). Sin embargo, es posible la superposición de estos cuatro tipos de neumonías y, a veces, dos tipos morfológicos pueden estar presentes en el mismo pulmón. El estudio histológico puede ayudar en muchos de estos casos.
diagnóstico
Cuadro 2. Principales agentes etiológicos y tipos morfológicos de neumonía que producen. Bronconeumonía catarral/supurativa
Bronconeumonía fibrinosa
Neumonía intersticial
Neumonía broncointersticial
Neumonía granulomatosa
Neumonía embólica
Bordetella bronchiseptica
Actinobacillus pleuroneumoniae
Virus PRRS
Mycoplasma hyopneumoniae
Mycobacterium bovis
Streptococcus suis
Pasteurella multocida
Actinobacillus suis
Circovirus porcino tipo 2
Virus de la influenza
Complejo Myobacterium avium
Trueperella pyogenes
Mycoplasma hyopneumoniae
Haemophilus parasuis
Coronavirus respiratorio
Streptococcus suis
Salmonella cholerasuis
Bronconeumonías En el caso de la bronconeumonía, la lesión inflamatoria se centra en el alvéolo, pudiendo encontrarse dos tipos distintos: Bronconeumonía supurativa o purulenta, también denominada catarral o catarro-purulenta en fases más tempranas (Imagen 6). Bronconeumonía fibrinosa, también denominada pleuroneumonía (Imagen 7).
Imagen 7. Bronconeumonía fibrinosa subaguda, extensiva.
12
| Especial Complejo Respiratorio Porcino
Imagen 6. Bronconeumonía supurativa severa, extensiva, crónica, con formación de abscesos y adherencias fibrosas. Histológicamente, se observan leucocitos degenerados y detritus ocupan alveolos y espacios bronquiales.
Imagen 8. Imagen histológica de neumonía intersticial con engrosamiento de septos alveolares por infiltrado de leucocitos mononucleares.
Neumonía intersticial De todos los tipos morfológicos, es la neumonía más difícil de diagnosticar macroscópicamente. Se trata de una inflamación de paredes alveolares e intersticio pulmonar, con o sin cambios macroscópicos en función de intensidad o cronicidad del proceso. El estudio histológico es especialmente importante en estos casos (Imagen 8).
Imagen 9. Neumonía broncointersticial (tablero de ajedrez) por Mycoplasma hyopneumoniae. El patrón neumónico en casos de Influenza Porcina es muy similar e indistinguible macroscópicamente.
También se puede presentar con distribución multifocal, generalmente por afección alveolar y bronquial: neumonía broncointersticial (Imagen 9).
diagnóstico
En muchos casos, las lesiones inducidas por un virus pueden verse enmascaradas por cambios resultantes de infecciones bacterianas concurrentes o secundarias.
Neumonía embólica En el caso de la neumonía embolica, se observa un patrón inflamatorio propio de procesos septicémicos bacterianos que alcanzan el parénquima pulmonar vía hematógena produciendo lesiones multifocales de distribución aleatoria (Imagen 10).
Imagen 10. Neumonía embolica. Observación en detalle de una de las lesiones típicas, foco purulento rodeado de halo hiperémico, rojizo.
Especial Complejo Respiratorio Porcino |
13
Neumonía granulomatosa La neumonía granulomatosa se caracteriza por la consolidación pulmonar asociada a la formación de granulomas, estando relacionada con elementos de difícil eliminación como micobacterias, hongos, parásitos y cuerpos extraños.
diagnóstico
Pleuritis La afección inflamatoria de la pleura, sin o con mínima afección pulmonar superficial, es común en la especie porcina y suele formar parte de procesos diseminados como la poliserositis, la poliartritis y la meningitis, siendo común en infecciones por Haemophilus parasuis, Streptococcus suis y Mycoplasma hyorrhinis. Macroscópicamente se caracteriza por placas y agregados extensos de fibrina en las formas más agudas o subagudas (Imagen 11), que evolucionan con el tiempo a adherencias fibrosas con la pared costal o pericardio.
Imagen 11. Pleuritis fibrinosa en enfermedad de Glässer.
Las claves de la toma de muestras para histopatología El examen microscópico permite al patólogo evaluar si los agentes aislados en los tejidos son contribuyentes significativos a la lesión y también si hay participación de otros agentes no detectados en el examen macroscópico. La inmunohistoquímica (IHC) es una herramienta adicional al estudio microscópico muy útil para detectar algunos patógenos no visibles o difícilmente reconocibles microscópicamente, o cuando se encuentran en escaso número, especialmente agentes virales. La técnica permite, además, la visualización directa de la ubicación del antígeno en el tejido (Imagen 12). Las secciones de tejido se preparan de manera similar a la utilizada para la histopatología, pero luego se tiñen con antisuero contra un agente específico. Debido al gasto y la mano de obra involucrados en la técnica, siempre debe ir precedida de estudio histopatológico que evidencie lesiones relacionadas con el agente a identificar.
Imagen 12. Inmunohistoquímica. Antígeno de PCV2 en linfonodo mediastínico (en marrón).
14
| Especial Complejo Respiratorio Porcino
La principal característica que debe tener una muestra para análisis histopatológico es su representatividad del proceso que se quiera valorar (tomar de zona adecuada o que aporte más información) y la integridad del tejido a valorar (correcta fijación).
1. Conservación de la muestra mediante fijación adecuada El tejido autolítico no es adecuado para ninguna prueba histopatológica, lo que implica: Fijar las muestras en formol: se debe diluir el formol comercial (normalmente al 35-40%) en agua a 1:10. Actualmente es habitual la comercialización de formol listo para usar (concentración 4%). Las muestras en formol no requieren refrigeración, se mantienen perfectamente a temperatura ambiente. ¡NUNCA CONGELAR! la congelación rutinaria provoca la formación de cristales en el tejido que lo dañan, creando graves artefactos que pueden hacer no valorable la muestra (Imagen 13). Respetar un mínimo de fijador respecto al volumen de muestra en el recipiente. Hay que procurar que la proporción tejido:formol sea siempre de 1:5 a 1:10. De no respetarse esta proporción, el fijador será insuficiente y el tejido sufrirá autolisis, quedando inservible para valoración histopatológica.
2. Características de la muestra Se suele tomar entre 3-5 muestras de diferentes lóbulos del pulmón, incluyendo zonas lesionadas y normales. La forma más recomendable es tomar de las áreas de transición entre lesión-tejido sano, ya que en estas zonas suele concentrarse una mayor cantidad de patógenos viables y permiten observar y estudiar el tipo de reacción del organismo frente al patógeno o daño (tipos de exudados, células inflamatorias, fibrosis, fenómenos reparativos, etc.). También es recomendable tomar muestras de los lóbulos apicales y medios, generalmente donde las lesiones microscópicas son mayores y evidentes. El tamaño de las muestras no debería sobrepasar 1-2 cm de espesor, que es la capacidad de penetración del formol. Se recomienda tomar láminas o rodajas de ese espesor. Si las muestras son mayores, el formol no penetrará en las áreas centrales y sufrirán autolisis. Tenga en cuenta que las lesiones crónicas y las más agudas pueden estar presentes en el mismo pulmón y que pueden representar la actividad de diferentes agentes patógenos. ¡Cada una debe ser muestreada!
3. Envío de muestras Se deberán utilizar recipientes de cierre hermético para evitar la salida del formol o sus vapores. Aconsejable no usar recipientes de cristal o materiales frágiles.
Imagen 13. Histopatología que muestra tejido dañado tras la formación de cristales por congelación rutinaria.
Diagnóstico anatomopatológico en procesos respiratorios porcinos
DESCÁRGALO EN PDF
Es indispensable una correcta identificación del recipiente y remitir conjuntamente una hoja de solicitud de análisis con datos básicos del animal y breve reseña o historia con los datos más relevantes, tanto clínicos como hallazgos de necropsia. Las referencias bibliográficas y lecturas complementarias recomendadas se encuentran a disposición de quien las solicite.
Especial Complejo Respiratorio Porcino |
15
diagnóstico
La ausencia de una u otra cualidad no permitirá un examen microscópico correcto. Para ello, se deben tener en cuenta algunas consideraciones importantes generales:
Efectos de diferentes
protocolos vacunales frente a PCV2 y M. hyopneumoniae
E
El objetivo de los dos estudios de campo resumidos en este artículo fue comparar los efectos de dichas pautas sobre los parámetros productivos en cerdos vacunados en el momento del destete.
Dos de los protocolos comunmente seguidos consisten en el empleo de vacunas monovalentes de PCV2 y M. hyo, por una parte, y el uso de una combinación de vacunas recién mezcladas, por otra.
Comparación de dos esquemas de vacunación diferentes frente a PCV2 y M. hyopneumoniae G. Abella1, A. Callén1, S. Figueras1, I. Hernández1, E. Sánchez1 y V. Rodriguez1 Boehringer Ingelheim Animal Health España SAU
1
MATERIALES Y MÉTODOS
Grupo CS
El estudio se desarrolló en una granja ubicada en la región nordeste de España de producción en 3 sitios; todos los animales incluidos en el estudio tenían el mismo origen. Se compararon dos grupos:
Grupo FC
complejo respiratorio porcino
n lo que respecta a la vacunación frente al Circovirus porcino tipo 2 (PCV2) y Mycoplasma hyopneumoniae (M. hyo), encontramos en el mercado varias opciones de planes vacunales que, con el tiempo, pueden dar lugar a distintos resultados.
Recibió dos vacunas monovalentes – vacuna monovalente de circovirus 0,5 ml + vacuna monovalente de micoplasma 2 ml Recibió el programa vacunal FLEXcombo1 (Ingelvac CircoFLEX® 1 ml + Ingelvac MycoFLEX® 1 ml de Boehringer Ingelheim Vetmedica GmbH).
16
| Especial Complejo Respiratorio Porcino
GRUPO CS El grupo CS recibió las dos vacunas de forma simultánea, una a cada lado del cuello,
GRUPO FC El grupo FC recibió ambas vacunas aplicadas de forma simultánea en un mismo punto de inyección, como resultado de la mezcla de las dos vacunas.
Los Grupos CS y FC fueron vacunados en el momento del destete (3 semanas de edad).
El análisis estadístico se realizó usando dos pruebas diferentes dependiendo de la distribución de los datos.
La prueba se desarrolló de forma secuencial.
Se compararon en total 71 lotes del sitio 3, 35 de los cuales (40.320 animales) recibieron las dos vacunas monovalentes (grupo CS) y 36 (41.472 animales) recibieron el programa vacunal FLEXcombo1 (grupo FC).
Para los datos que no seguían una distribución normal (porcentaje de mortalidad, peso al inicio del cebo, GMD, coste de la medicación y días de alimentación), se usó la prueba de Kruskal-Wallis. Los índices brutos de GMD e IC se recalcularon para normalizar el ciclo de producción de 18-105.
Se evaluó el impacto del plan vacunal seguido en los siguientes parámetros de producción durante el periodo de engorde:
RESULTADOS & DISCUSIÓN
Porcentaje de mortalidad
Se observaron diferencias estadísticas entre grupos con respecto al índice de mortalidad, el índice de conversión y también el peso al inicio del cebo.
Peso inicial & final Índice de conversión (IC) GMD (Ganancia Media Diaria) Coste de la medicación
El grupo FC tuvo un porcentaje significativamente menor de mortalidad (4,99 %±0,29) en comparación con el grupo CS (6,63 %±0,34) (p=0,001) (Figura 1).
Días de alimentación
Porcentaje de bajas
Durante el estudio, no se implementaron cambios en el programa de vacunación de las cerdas ni en la dieta de los animales.
Figura 1. Diagrama de caja y bigote de la distribución de la mortalidad para cada grupo. CS= vacuna monovalente de circovirus + vacuna monovalente de Mycoplasma
11 10 9 8 7 6 5 4 3 2
Porcentaje de mortalidad
Grupo CS
Grupo Flexcombo1 Tratamiento
Especial Complejo Respiratorio Porcino |
17
complejo respiratorio porcino
Para las variables que seguían una distribución normal (peso final, índice de conversión), se usó la prueba ANOVA.
2,70
La conversión alimenticia estándar fue significativamente menor (p<0,05) en el grupo FC (2,48±0,028) en comparación con el grupo CS (2,63±0,036) (Figura 2).
Conversión alimenticia estándar
2,65
IC/18-100
2,60 2,55 2,50
Figura 2. Media ± EEM de la conversión alimenticia estándar para cada grupo. CS= vacuna monovalente de circovirus + vacuna monovalente de micoplasma.
2,45 2,40
Grupo CS
Grupo Flexcombo1 Tratamiento
Peso al inicio del cebo
45
El grupo con el programa vacunal FLEXcombo1 tenía un peso corporal menor al principio del periodo de engorde (14,63±0,4) en comparación con el grupo CS (17,65±0,89), debido a motivos de manejo, no relacionados con la vacunación (Figura 3).
35 Peso inicial (kg)
complejo respiratorio porcino
40
30 25
Por ello, se estandarizaron para comparar los índices de producción.
20 15 10 Grupo CS
Tratamiento
Grupo Flexcombo1
Además, no se observaron diferencias en el coste de la medicación, el peso final ni los días de estancia en cebo. Aunque los días de alimentación no fueran estadísticamente diferentes, debe tenerse en cuenta que el peso corporal inicial difería entre grupos.
18
| Especial Complejo Respiratorio Porcino
Figura 3. Diagrama de caja y bigote de la distribución del peso inicial para cada grupo. CS= vacuna monovalente de circovirus + vacuna monovalente de micoplasma.
En conclusión, el grupo vacunado con el programa vacunal FLEXcombo1 presentó mejores resultados sobre la mortalidad y la conversión alimenticia estándar en los animales, incluso partiendo con un peso inferior a la entrada en cebo, en comparación con el grupo vacunado con vacunas monovalentes de micoplasma y circovirus por separado.
Comparación de la homogeneidad del rendimiento durante el engorde de dos protocolos de vacunación de PCV-2 y M. hyopneumoniae A. Martínez1, S. Figueras2, G. Abella2, A. Callén2, I. Hernández2, E. Sánchez2, V. Rodríguez2 1 General Pecuaria SA, Vic, España 2 Boehringer Ingelheim Animal Health España SAU Ambos grupos fueron vacunados por vía intramuscular en el momento del destete (3 semanas).
El estudio incluyó 84.000 lechones provenientes de dos granjas comerciales de producción de lechones de 1.000 cerdas cada una, ubicadas en la región nordeste de España. Las cerdas eran positivas para PRRSv (pero estables), y también para M. hyo y Actinobacillus pleuropneumoniae (APP). Se dividieron en dos grupos:
GRUPO A (27 lotes) Recibió 2 ml de una vacuna monovalente de circovirus y 2 ml de otra vacuna monovalente de micoplasma simultáneamente, una a cada lado del cuello.
Los lechones de ambas granjas fueron enviados tras el destete a las mismas transiciones y transferidos 6 semanas después a diferentes lugares de cebo. Los protocolos de vacunación se cambiaron entre los lotes de transición para obtener grupos de tratamiento contemporáneos comparables de cerdos en fase de acabado.
El objetivo de este estudio fue comparar distintos índices productivos: Peso final
GRUPO B (27 lotes)
Índice de conversión económico (ICe)
Recibió el programa vacunal FLEXcombo
1
(Ingelvac CircoFLEX® 1 ml + Ingelvac MycoFLEX® 1 ml, de Boehringer Ingelheim Vetmedica GmbH, Alemania), aplicados en el mismo punto de inyección, previa mezcla.
Ganancia media diaria (GMD) de peso
Durante el estudio no se implementó ningún cambio en el programa de vacunación de las cerdas ni en la dieta de los animales, y la persona encargada de seleccionar a los cerdos para el sacrificio también fue la misma. El análisis estadístico se realizó usando dos pruebas diferentes dependiendo de la distribución de los datos. Para los datos que tenían una distribución normal, se realizó la prueba ANOVA. Para los datos que no seguían una distribución normal, se usó la prueba de Kruskal-Wallis. Para analizar la homogeneidad de las varianzas, se llevó a cabo la prueba de Levene, mediante el software Minitab 18.1 (Minitab Inc.).
Especial Complejo Respiratorio Porcino |
19
complejo respiratorio porcino
MATERIALES Y MÉTODOS
RESULTADOS & DISCUSIÓN El peso al comienzo del cebo de ambos grupos de tratamiento tenía medias comparables (p = 0,75). Las medias (± error estándar) de los grupos A y B fueron de 18,8±0,41 kg y 19±0,36 kg, respectivamente. Sus varianzas también fueron similares (p<0,6). No se encontraron diferencias estadísticas (p=0,8) entre las GMD de peso durante el engorde entre grupos de tratamiento (grupo A: 668,6±7,38 g/día frente a grupo B: 665,9±7,42 g/día).
El peso final promedio fue estadísticamente comparable (p=0,33) pero las varianzas fueron estadísticamente diferentes entre ambos grupos tanto con la prueba de Bonett como en la de Leneve (p<0,001). Tal como se muestra en la Figura 4, la variabilidad del promedio del peso final en el grupo B se redujo estadísticamente en comparación con el grupo A.
Por otra parte, dentro del contexto de la producción de carne porcina, el análisis de las varianzas de un índice de producción pertinente, tal como el peso de envío a sacrificio, puede ser una herramienta muy interesante en términos de rentabilidad. Esta declaración se basa en el hecho de que cuanto mayor es la uniformidad de los cerdos sacrificados, más paga el matadero al productor2. FLEXcombo® no es un producto, es un eslogan comercial que corresponde al programa vacunal combinado de Ingelvac CircoFLEX® + Ingelvac MycoFLEX®. FLEXcombo® es una marca registrada por Boehringer Ingelheim Vetmedica GmbH. Para más información contactar con la División Veterinaria de Boehringer Ingelheim España SA. 1
DiPietre, D y Adam, M.J. (2010). Variation: an underestimated economic factor in pig production. Proceedings IPVS, p. 281
2
Distrubución del peso final por tratamiento
0,25 Figura 4. Histograma de la distribución para los pesos finales promedios de los grupos A (vacuna monovalente de circovirus y monovalente de micoplasma) y B (FLEXcombo1)
Densidad
complejo respiratorio porcino
Las diferencias encontradas entre grupos con respecto al ICe, 33 g/kg inferior en el grupo B, no alcanzaron significación estadística (p=0,2).
Partiendo de dos poblaciones comparables en cuanto al peso inicial, estos resultados muestran que la homogeneidad en el peso final de la población vacunada con el programa vacunal FLEXcombo1 fue estadísticamente mayor que en la población vacunada con el otro protocolo.
Media SD 105,3 1,933 104,6 3,408
N 27 27 Grupo A
0,20
Grupo B
0,15 0,10 0,05 0,00
99
Efectos de diferentes protocolos vacunales frente a PCV2 y M. hyopneumoniae
102
105 Peso final
108
111
DESCÁRGALO EN PDF Ingelvac CircoFLEX® suspensión inyectable para cerdos. Composición: Cada dosis de 1 ml de la vacuna inactivada contiene: Proteína ORF2 de Circovirus Porcino Tipo 2. PR* mínima 1,0; PR* máxima 3,75. *Potencia Relativa (test ELISA) por comparación con una vacuna de referencia. Adyuvante: Carbómero. Especies de destino: Porcino. Indicaciones: Inmunización activa de cerdos a partir de 2 semanas frente al PCV2 para la reducción de la mortalidad, signos clínicos- incluyendo pérdida de peso- y lesiones en tejidos linfoides relacionadas con las enfermedades asociadas al PCV2 (PCVD). Además, la vacunación ha demostrado reducir la excreción nasal de PCV2, la carga viral en sangre y tejidos linfoides y la duración de la viremia. Inicio de la protección: 2 semanas tras la vacunación. Duración de la protección: al menos 17 semanas. Interacción con otros medicamentos: Existe información sobre la seguridad y la eficacia que demuestra que esta vacuna se puede mezclar con Ingelvac MycoFLEX y administrar en un punto de inyección. Gestación y lactancia: Puede utilizarse durante la gestación y la lactancia. Reacciones adversas: Muy frecuentemente se produce hipertermia leve y transitoria el día de la vacunación. En muy raras ocasiones, pueden ocurrir reacciones anafilácticas que deberán tratarse sintomáticamente. Posología: Inyección única por vía intramuscular de una dosis (1 ml), independientemente del peso vivo. Tiempo de espera: Cero días. Conservación: Conservar y transportar refrigerado (entre 2°C y 8°C). No congelar. Proteger de la luz. Usar inmediatamente después de abierto. Presentación: Frascos de 50 y 100 dosis. Nº autorización: EU/2/07/079/002-008. Titular: Boehringer Ingelheim Vetmedica GmbH. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.
20
| Especial Complejo Respiratorio Porcino
Ingelvac MycoFLEX® suspensión inyectable para cerdos. Composición: Cada dosis de 1 ml de la vacuna inactivada contiene: Mycoplasma hyopneumoniae: ≥ 1 PR* *Potencia Relativa (test ELISA) por comparación con una vacuna de referencia. Adyuvante: Carbómero. Especies de destino: Porcino (cerdos de engorde o futuros reproductores hasta el primer servicio). Indicaciones: Inmunización activa de cerdos, a partir de 3 semanas de edad, para reducir lesiones pulmonares después de una infección con Mycoplasma hyopneumoniae. Inicio de la inmunidad: 2 semanas tras la vacunación. Duración de la inmunidad: al menos 26 semanas. Interacción con otros medicamentos: Existe información sobre la seguridad y la eficacia que demuestra que esta vacuna se puede mezclar con Ingelvac CircoFLEX y administrar en un punto de inyección. Reacciones adversas: Pueden ocurrir reacciones de tipo anafiláctico, que deben tratarse sintomáticamente. Puede observarse en el lugar de inyección una hinchazón transitoria de hasta 4 cm de diámetro, algunas veces asociada con enrojecimiento de la piel. Estas hinchazones pueden durar hasta cinco días. Puede observarse un incremento transitorio en la temperatura rectal de alrededor de 0,8ºC de promedio que dura hasta 20 horas después de la vacunación. Posología: Inyección única por vía IM de una dosis (1 ml), preferiblemente en el cuello. Tiempo de espera: Cero días. Conservación: Conservar y transportar refrigerado (entre 2°C y 8°C). No congelar. Proteger de la luz. Usar inmediatamente después de abierto. Presentación: Frascos de 50 y 100 dosis. Nº autorización: 2.034 ESP. Titular: Boehringer Ingelheim Vetmedica GmbH. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.
¿Lesiones pulmonares? Yo digo ‘resultados’. Ingelvac MycoFLEX®
Ingelvac MycoFLEX® suspensión inyectable para cerdos. Composición: Cada dosis de 1 ml de la vacuna inactivada contiene: Mycoplasma hyopneumoniae: ≥ 1 PR* *Potencia Relativa (test ELISA) por comparación con una vacuna de referencia. Adyuvante: Carbómero. Especies de destino: Porcino (cerdos de engorde o futuros reproductores hasta el primer servicio). Indicaciones: Inmunización activa de cerdos, a partir de 3 semanas de edad, para reducir lesiones pulmonares después de una infección con Mycoplasma hyopneumoniae. Inicio de la inmunidad: 2 semanas tras la vacunación. Duración de la inmunidad: al menos 26 semanas. Interacción con otros medicamentos: Existe información sobre la seguridad y la eficacia que demuestra que esta vacuna se puede mezclar con Ingelvac CircoFLEX® y administrar en un punto de inyección. Reacciones adversas: Pueden ocurrir reacciones de tipo anafiláctico, que deben tratarse sintomáticamente. Puede observarse en el lugar de inyección una hinchazón transitoria de hasta 4 cm de diámetro, algunas veces asociada con enrojecimiento de la piel. Estas hinchazones pueden durar hasta cinco días. Puede observarse un incremento transitorio en la temperatura rectal de alrededor de 0,8ºC de promedio que dura hasta 20 horas después de la vacunación. Posología: Inyección única por vía IM de una dosis (1 ml), preferiblemente en el cuello. Tiempo de espera: Cero días. Conservación: Conservar y transportar refrigerado (entre 2°C y 8°C). No congelar. Proteger de la luz. Usar inmediatamente después de abierto. Presentación: Frascos de 50 y 100 dosis. Nº autorización: 2.034 ESP. Titular: Boehringer Ingelheim Vetmedica GmbH. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.
Entrevista con
Iván Hernández Asesor Veterinario de Boehringer Ingelheim Animal Health España
Este año se comenta que el PRRS “está pegando fuerte”. ¿Han surgido cepas más virulentas?
Así, en la secuencia temporal adjunta se denota una fase epidémica de la enfermedad, que empezaría en octubre-noviembre. Esta fase epidémica es más corta y con menos casos año tras año, según vemos en la Gráfica 1. En el caso de España, hasta ahora, no existía un sistema similar con muestras estándar para poder dar respuesta a la pregunta que me planteas.
En Estados Unidos se puede dar una contestación objetiva a preguntas como esta gracias a iniciativas como la del difunto Bob Morrison y su Swine Health Monitoring Project (SHMP).
Cuando en 2015, desde Boehringer Ingelheim, empezamos a trabajar en España nuestra plataforma sistemática de control de PRRS en 5 fases, decidimos que nuestros proyectos siguieran las directrices americanas.
Este proyecto está basado en datos objetivos globales de país, y no de percepción del veterinario de cada compañía o zona.
2.0
Granja 352
Granja 356
Granja 401
Granja 459
Granja 705
Granja 822
Granja 870
Granja 913
Granja 944
Granja 1004
Granja 987
1.5 1.0 0.5
22
| Especial Complejo Respiratorio Porcino
Umbral epidémico
Jul 2019
Feb 2019
Sep 2018
Abr 2018
Jun 2017
Nº de brotes
Nov 2017
Ene 2017
Ago 2016
Oct 2015
May 2015
Jul 2014
Dic 2014
Feb 2014
Abr 2013
MMEP
Sep 2013
Jun 2012
Nov 2012
Ene 2012
Ago 2011
Oct 2010
Mar 2011
May 2010
Jul 2009
0.0 Dic 2009
MMEP % casos semanales
2.5
20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0
Nº semanal de casos nuevos
Gráfica 1. Análisis de la media móvil exponencialmente ponderada (MMEP) de los casos de PRRS reportados semanalmente en los Estados Unidos entre 2009 y 2019.
En este SHMP se incluyen más de 1.000 granjas (unos 2 millones de cerdas) que reportan su estatus a PRRS basándose en la clasificación americana (con muestreos mínimos de 30 lechones al mes).
Mar 2016
entrevista
Es una pregunta muy amplia, y seguro que en la actualidad es uno de los temas más debatidos en muchas de las comidas de trabajo y charlas.
Una vez más, Bioportal ha podido responder a la pregunta de ¿cuál fue la puerta de entrada del aislado?
En la actualidad estamos empezando a examinar los datos de diagnóstico de PRRS obtenidos a lo largo de estos últimos años (comparables a los del reporte del SHMP) para tratar de dar respuesta a preguntas como la estacionalidad del virus y el mayor o menor número de casos diagnosticados en función del año estudiado. Hemos analizado tanto el diagnóstico per se como la cantidad de aislados en los diferentes meses del año, y los resultados preliminares indican que existe una estacionalidad. Capítulo aparte es la severidad de la cepa o clínica de ese aislado en la granja. Aquí, sí que hemos sido capaces de monitorizar mediante la herramienta Bioportal (http://bioportal.ucdavis.edu) la distribución espacio temporal de cepas de alta virulencia. Tal es el caso de la “cepa Segovia”, que debe su nombre al lugar en el que fue aislada por primera vez, y que con el paso del año se ha encontrado en 29 granjas de 17 empresas diferentes, con una distancia máxima entre dichas granjas de 1.000 kilómetros. A nadie se le escapa que estamos en un negocio con un movimiento de animales muy alto. No solo el movimiento de animales es importante para transportar un aislado de una zona a otra dentro de una empresa, sino que el transporte (camiones) ha sido otro de los puntos de conexión entre empresas que ha hecho que un aislado pase de una a otra.
El origen del aislado solo lo podemos aportar si las empresas acceden a compartir sus resultados. La eficacia de la implementación de la Plataforma de control del PRRS en 5 fases ha sido ampliamente demostrada en varias ocasiones en relación a la cepa Segovia2 .
En España, la ratio de vacunación de PRRS en lechones está creciendo. ¿Es realmente importante protegerlos? ¿Qué beneficios nos aporta? Si esta misma pregunta me la hubieses hecho hace 10 años, te hubiese respondido que no hay que vacunarlos. Hoy mi respuesta es otra, porque me he demostrado a mí mismo y a varios de mis compañeros con resultados contundentes, que el beneficio directo de la vacunación del lechón es evidente y rentable en un ambiente de genotipo europeo3,4,5,6.
La diferencia entre mis experiencias de hace más de 10 años y las de ahora, es la aproximación global con la Plataforma de control del PRRS en 5 fases y sus 3 pilares: Prevenir la infección Maximizar la inmunidad Minimizar la exposición
Especial Complejo Respiratorio Porcino |
23
entrevista
El único artículo científico propuesto para estandarizar los estatus de PRRS en las granjas1 y que nos permite hablar a todos los veterinarios de porcino un mismo lenguaje al respecto, es el de la Asociación Americana de Veterinarios Porcinos (AASV). Y nosotros queríamos seguir criterios basados en ciencia.
Aunque su perfil de seguridad es muy bueno, si las comparamos, por ejemplo, con las vacunas frente a circovirus, sabemos que las vacunas de PRRS no son perfectas.
¿Qué diferencia a Ingelvac® PRRSFLEX EU del resto de vacunas para lechones?
Para sacarles el máximo partido se requiere trabajar con otras herramientas (manejo, bioseguridad, etc.).
Las vacunas frente a PRRS desarrolladas por Boehringer Ingelheim han demostrado eficacia en la reducción de las lesiones pulmonares asociadas a la enfermedad, así como mejoras en GMD (beneficios directos) todo ello combinado con un excelente perfil de seguridad7.
La propia vacuna también contribuye a generar un entorno de máxima rentabilidad con el beneficio indirecto, entendido como aquel que permite la reducción de la excreción del virus incluso en animales previamente infectados.
entrevista
Con esto se contribuye a generar una menor carga de virus en el ambiente y, por tanto, un menor desafío para el resto de los animales. Cuando entramos en el mercado español con esta propuesta las ratios de vacunación de lechón eran de en torno al 3%, estimándose ahora aproximadamente en un 15%. Este aumento se debe a que los veterinarios tienen cada vez mayor capacidad de modificar manejos y bioseguridad en las explotaciones, y a que la prevención está en el centro de nuestro trabajo. Proveer de inmunidad frente a los principales patógenos del porcino debe ser una de nuestras prioridades, ya que el uso de antibióticos que palien los efectos secundarios en las infecciones de PRRS está siendo restringido principalmente para reducir las resistencias bacterianas.
La pregunta, por tanto, en un futuro (si hay desafío de campo de PRRS en nuestra línea de producción) será ¿cómo sacar el máximo rendimiento a las vacunas de PRRS de los lechones? No si hay o no que vacunar.
Entrevista a Iván Hernández
DESCÁRGALO EN PDF
24
| Especial Complejo Respiratorio Porcino
Aun así, considero que la solución frente al PRRS no puede venir en un frasco y nosotros como veterinarios debemos ser capaces de crear las condiciones, previniendo la infección y minimizando la exposición para que las vacunas muestren su eficacia en la parte de transición y cebo. Una buena manera de mejorar nuestra bioseguridad es mediante el uso de COMBAT, una herramienta que Boehringer Ingelheim pone a la disposición de los veterinarios para evaluación del riesgo, tanto interno como externo, frente a PRRS. Dicha herramienta permite a los ganaderos comparar sus resultados con una base de datos de más de 2.500 explotaciones, ya que lo que no se mide es más difícilmente mejorable. Por supuesto, cada vez que se implante una medida en la granja, ya sea de manejo, inmunológica o de tratamiento, debe poder demostrarse un retorno. Es por esto que BI desarrolló la calculadora económica BI BECAL, que permite la simulación del cálculo de los retornos de inversión en diferentes escenarios en granjas españolas en función del tipo de granja, observándose que oscilan entre los 3 y los 12 euros (Tabla 1).
Tabla 1. Retornos de inversión obtenidos en varias granjas tras la aplicación de la plataforma de control de PRRS en 5 fases.
Tipo de granja
Retorno de inversión en transición y cebo BECAL
Figueras, S. et al. (2018)2
Producción de lechón de 6 kg. 775 madres. Vacunación 24 días de edad.
1:3
Sánchez, E. et al. (2018)3
Producción de lechón de 20 kg. 750 madres. Vacunación 21 días de edad.
1:6
Figueras, S. et al. (2017)
Ciclo cerrado, 5.000 madres. Vacunación 28 días de edad.
1:3
Producción de lechón de 6 kg mezclando orígenes (ibérico). 7.000 madres. Vacunación 21 días de edad.
1:12
4
Roger, G. et al. (2017)8
Además, Bioportal ha demostrado en estos casos y en muchos otros que la homología en la ORF5 del aislado de campo y la vacuna Ingelvac®PRRSFLEX EU no afecta a la eficacia de la vacuna frente a esa cepa en concreto, como indica el dendograma de los diferentes estudios españoles publicados en congresos o revistas de divulgación, donde Ingelvac®PRRSFLEX EU mostró retornos positivos (Figura 1).
PRRSFLEX EU - EU
Referencias:
1. Holtkamp, D. J., et al. (2011). Journal of swine health and production, 19(1), 44-56. 2. Rodríguez, V. et al. (2019). Proceedings 11th ESPHM 2019 (p. 289). 3. Figueras, S. et al. (2018). Proceedings 10th ESPHM 2018 (p. 449). 4. Sanchez, E. et al (2018). Proceedings 10th ESPHM 2018. (p. 483). 5. Figueras, S. et al. (2017). Proceedings 9th ESPHM 2017. (p. 423). 6. Cano, G. et al. (2016). Production results from piglets vaccinated in a field study in Spain with a type 1 porcine respiratory and reproductive virus modified live vaccine. Porcine health management, 2(1), 22. 7. SPC Ingelvac PRRS FLEX. Consultable en: https://cimavet.aemps. es/cimavet/pdfs/es/ft/3198+ESP/FT_3198+ESP.pdf 8. Roger, G., et al. (2017). Anaporc: revista de la Asociación de Porcinocultura Científica, 14(143), 36-39.
Ingelvac® PRRSFLEX EU
30112016ESPHMIPV2018A
Liofilizado y disolvente para suspensión inyectable para porcino. Cada dosis (1 ml) contiene: Virus vivo atenuado del síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRSV), cepa 94881 (genotipo 1). Al menos 104,4 DICC50 – 10 6,6 DICC50. Indicaciones: Inmunización activa de cerdos clínicamente sanos a partir de 17 días de edad en explotaciones afectadas por el PRRSV europeo (genotipo 1). Inicio de la inmunidad: 3 semanas. Duración de la inmunidad:
La estrategia, por tanto, no puede ser vacunar a partir de las dos semanas con Ingelvac®PRRSFLEX EU y esperar. Para que los retornos se maximicen se debe trabajar realizando un abordaje holístico en madres y lechones como el que propone la plataforma sistemática de control de PRRS en 5 fases.
Figura 1. Árbol filogenético obtenido en Bioportal que muestra la homología entre las secuencias genómicas de PRRSv obtenidas en diversos estudios publicados en España y la cepa vacunal de Ingelvac® PRRS FLEX EU. 9072015ESPHM2017 03022016ESPHMIPVS2018A 23122015ESPHMIPVS2018 24012018ESPHM2019 9062015ANAPORC2015 04122015ANAPORC2015 24072015ANAPORC2015
26 semanas. Posología: Inyección intramuscular única de una dosis (1 ml), independientemente del peso vivo. Para la reconstitución, transferir el contenido completo del vial de disolvente al vial que contiene el liofilizado. Contraindicaciones: No usar en caso de hipersensibilidad a la sustancia activa o a algún excipiente. No usar en animales reproductores. No usar en explotaciones negativas al PRRS donde la presencia del PRRSV no haya sido establecida mediante métodos de diagnóstico fiables. Reacciones adversas: Muy frecuentemente, pueden observarse ligeros aumentos transitorios de la temperatura corporal (no superiores a 1,5ºC) después de la vacunación. Puede observarse hinchazón mínima transitoria o enrojecimiento de la piel. Estas reacciones desaparecen espontáneamente sin tratamiento adicional. Precauciones: Vacunar únicamente animales clínicamente sanos. Deben adoptarse precauciones para evitar la propagación del virus vacunal de los animales vacunados a los no vacunados que deban mantenerse libres del virus PRRS. Para un programa de control óptimo del PRRS, deben vacunarse todos los animales de una explotación. Tiempo de espera: Cero días. Conservación: Conservar y transportar refrigerado (entre 2 °C y 8 °C). No congelar. Proteger de la luz. Presentación: Frascos de 50 dosis. Registro nº: 3198 ESP. Titular de la autorización: Boehringer Ingelheim Vetmedica GmbH.
Especial Complejo Respiratorio Porcino |
25
entrevista
Estudio
Aspectos clave
de las
infecciones
Actinobacillus pleuropneumoniae por
pleuroneumonía porcina
Laura Garza, David Espigares, Sonia Cárceles, Salvador Oliver Servicio Técnico Porcino. Ceva Salud Animal
Actinobacillus pleuropneumoniae (A. pleuropneumoniae o App) es el agente causal de la Pleuroneumonía Porcina, una enfermedad respiratoria que afecta principalmente a los cerdos en fase de crecimiento, causando importantes pérdidas económicas en las explotaciones afectadas (Gottschalk, 2012).
Estas pérdidas económicas se deben fundamentalmente a la elevada mortalidad asociada con la forma aguda de la enfermedad, a los altos costes en medicación, así como al empeoramiento de los parámetros productivos (Sassu et al., 2017).
26
| Especial Complejo Respiratorio Porcino
Esta transmisión puede darse entre animales del mismo corral (horizontal) y/o de la madre a su camada (vertical).
Concretamente, la transmisión vertical (madre-lechón) durante el periodo de lactación se considera un punto clave para el control de la enfermedad en las explotaciones afectadas (Tobias et al., 2014), ya que disminuyendo la excreción de la cerda en el periparto se podría reducir la colonización del lechón y, por tanto, la transmisión del patógeno en las fases posteriores.
Una vez que el animal se infecta, puede presentar signos clínicos (formas clínicas) o no (forma subclínica) dependiendo de distintos factores como la virulencia del serotipo de A. pleuropneumoniae implicado, la presencia de coinfecciones con otros patógenos respiratorios (ej. Mycoplasma hyopneumoniae) así como de las condiciones ambientales y las prácticas de manejo realizadas (Sassu et al., 2017).
Especial Complejo Respiratorio Porcino |
27
pleuroneumonía porcina
La transmisión de A. pleuropneumoniae se produce principalmente por contacto directo (vía oro-nasal) entre animales infectados que excretan la bacteria y animales susceptibles.
No obstante, cabe destacar que A. pleuropneumoniae se considera un colonizador tardío ya que la presencia de una adecuada inmunidad maternal frente este patógeno protege de la enfermedad (Krejci et al., 2005), siendo la caída de ésta la que determina el momento de la infección y la gravedad de la misma (Vigre et al., 2002).
FORMA AGUDA
Los signos clínicos de la Pleuroneumonía Porcina varían considerablemente según la forma clínica que se observe. La forma hiperaguda o brote clínico de la enfermedad se caracteriza por producir shock sistémico y la muerte repentina de los animales. En la necropsia, estas bajas presentan una descarga sanguinolenta y espumosa en las fosas nasales y tráquea, y los pulmones están congestivos, hemorrágicos y con áreas de necrosis en la región dorsal de los lóbulos diafragmáticos. En cuanto a la forma aguda, el número de animales afectados es mayor, pero los signos clínicos son menos graves (mayor morbilidad, pero menor mortalidad que en la forma hiperaguda). En este escenario se observa disnea, fiebre, apatía, postración, e incluso muerte de los animales. A nivel pulmonar hay pleuropneumonía fibrionsa.
FORMA CRÓNICA
pleuroneumonía porcina
FORMA HIPERAGUDA
FORMAS CLÍNICAS
Finalmente, la forma crónica se observa tras la desaparición de la forma aguda. En ésta, los animales presentan tos crónica y un retraso en el crecimiento asociados a las lesiones pulmonares que se observan (pleuritis fibrosa y nódulos o secuestros pulmonares).
FORMA SUBCLÍNICA Son animales infectados por A. pleuropneumoniae, pero no muestran signos clínicos, bien porque se infectan asintomáticamente (Gottschalk, 2015) o porque han pasado la forma aguda de la enfermedad y ya no muestran signos clínicos (Dubreuil et al., 2000). Estos animales infectados por A. pleuropneumoniae de forma subclínica se consideran portadores, ya que la bacteria se aloja principalmente en las tonsilas y cuando las condiciones sanitarias y ambientales son adversas pueden excretarla y desencadenar brotes de la enfermedad (Gottschalk, 2012). Como se ha comentado anteriormente, uno de los factores que afectan al curso y gravedad de la Pleuroneumonía Porcina es el serotipo de A. pleuropneumoniae implicado. En la actualidad, se han descrito 18 serotipos distintos
(Bosse et al., 2018) en función de la composición de los liposacáridos de la pared celular y los polisacáridos capsulares.
La distribución de los serotipos de A. pleuropneumoniae es dinámica y puede variar con el transcurso del tiempo. Por ello, la actualización del serotipo predominante en las distintas regiones geográficas, así como dentro de las explotaciones afectadas por este patógeno, es importante para poder implementar las medidas de control más adecuadas. Los serotipos de A. pleuropneumoniae más prevalentes en las distintas zonas geográficas se detallan en la Figura 1.
28
| Especial Complejo Respiratorio Porcino
Serotipos 9/11 y12 Serotipos 9/11
Figura1. Distribución de los serotipos más prevalentes a nivel mundiala y en España
Serotipos 9/11, 1 y 17
Serotipo 2
Serotipos 2, 9/11
Serotipos 2, 4 y 9/11
Serotipos 6, 4, 1 y 17 Serotipos 5 y 7
b. Datos obtenidos por Ceva Salud Animal (2018/2019)
Serotipo 15
Cabe comentar que la toxina ApxIV es específica de A. pleuropneumoniae y es excretada por todos los serotipos, por lo que tiene gran importancia en el diagnóstico (Dreyfus et al., 2004). Por el contrario, las toxinas ApxI, ApxII y ApxIII se pueden encontrar en distintos serotipos con diversas combinaciones (Tabla 1).
La virulencia de los serotipos de A. pleuropneumoniae depende principalmente de las toxinas (RTX) que producen (Frey et al., 1995). Estas toxinas pueden ser cuatro (ApxI, ApxII, ApxIII y ApxIV) y su excreción puede generar distinto efecto citopático y/o hemolítico (Sárközi et al., 2015). Tabla1. Tipo de toxinas producidas por los distintos serotipos de A. pleuropneumoniae
RTX
Efecto
Serotipos 1
Apx I
Altamente citotóxica y hemolítica
X
Apx II
Citotoxicidad moderada Baja hemólisis
X
Apx III
Muy citotóxica No hemolítica
Apx IV *
No caracterizado
X
2
3
4
5
6
7
8
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X X
9/11
X
X
10 12 13 14 15 16 17 18
X
X
X X
X
X
X X
X
X X
X
X
X
X
X
X X
X
X
X
X
X
* No ha sido detectada en algunos aislados (Tegetmeyer et al., 2008)
Especial Complejo Respiratorio Porcino |
29
pleuroneumonía porcina
a. Datos procedentes de Gottschalk (2012)
El abordaje diagnóstico de la Pleuroneumonía Porcina dependerá de la clínica observada. En las formas clínicas, el aislamiento bacteriano a partir de lesiones pulmonares compatibles con A. pleuropneumoniae es confirmatorio de infección (Henning et al., 1996).
SEROLOGÍA
pleuroneumonía porcina
Otros objetivos de este cultivo pueden ser el conocimiento del serotipo, la realización de un antibiograma y/o la obtención del antígeno para una vacuna autógena (Gottschalk, 2015). La tasa de éxito de este aislamiento es elevada en las formas clínicas hiperaguda y aguda, cuando los animales no han recibido tratamiento antibiótico. Sin embargo, el aislamiento es menos exitoso en las formas crónicas de la enfermedad y en animales tratados.
En estos escenarios clínicos y en las formas subclínicas, la infección por A. pleuropneumoniae se confirmará mediante la detección de anticuerpos frente a la misma por serología.
30
| Especial Complejo Respiratorio Porcino
El kit serológico más utilizado en el campo detecta anticuerpos frente a ApxIV, ya que la producen todos los serotipos, pero no permite diferenciar entre ellos ni en su virulencia (Gottschalk, 2015). Si se quiere conocer el serotipo, existen kits que detectan anticuerpos frente al lipopolisacárido, pero las reacciones cruzadas entre serotipos hacen necesario la realización de varios test (Opriessnig et al., 2013).
CONTROL Y ESTRATEGIAS El control de A. pleuropneumoniae se basa en el uso de distintas estrategias antibióticas y vacunales, combinadas con unas adecuadas prácticas de manejo y condiciones ambientales (Chiers et al., 2010).
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO
AISLAMIENTO BACTERIANO
DIAGNÓSTICO
El uso de antibióticos frente A. pleuropneumoniae reduce la gravedad de los signos clínicos, la mortalidad (Bossé et al., 2012) y, aunque no eliminan completamente la bacteria, reduce su transmisión (Gottschalk, 2012). Por ello, el tratamiento antibiótico en cerdas en periparto, así como el uso de bacterinas que contentan el serotipo específico, podría reducir la excreción de la cerda. Similarmente, el tratamiento de los lechones a partir de la segunda semana de vida podría retrasar su colonización.
Los anticuerpos generados por las bacterinas actúan frente a la bacteria y son específicas de serotipo, mientras que los generados por las vacunas de toxoides actúan frente a las toxinas. La ventaja de las vacunas mixtas (bacterina + toxoide) es que confieren inmunidad frente al serotipo incluido en la vacuna y, además, protegen frente a las toxinas de todos los serotipos, neutralizándolas y evitando la clínica (Shao et al., 2010).
Aspectos clave de las infecciones por Actinobacillus pleuropneumoniae
En resumen, las infecciones por A. pleuropneumoniae continúan generando importantes pérdidas económicas para el sector porcino mundial. Por ello, el conocimiento de la epidemiología de la enfermedad, de las estrategias diagnósticas y del serotipo implicado en el proceso, es clave para controlar las infecciones por A. pleuropneumoniae con éxito.
DESCÁRGALO EN PDF
Especial Complejo Respiratorio Porcino |
31
pleuroneumonía porcina
Otra estrategia complementaria para reducir la clínica en los animales sería la vacunación frente A. pleuropneumoniae. Actualmente, las vacunas comerciales disponibles pueden ser bacterinas, de toxoides y mixtas (bacterinas + toxoides) (Gottschalk, 2016).
En cualquier caso, debido a la interferencia de los anticuerpos maternales con las vacunas, es necesario determinar el momento óptimo de la vacunación mediante un seroperfil transversal que nos indique la caída de los anticuerpos maternales, así como el momento de la infección.
entrevista
Cada vez más fuerte en
Biológicos de respiratorio Ceva Santé Animale e IDT Biologika GmbH anunciaron el pasado 3 de julio que han completado con éxito la adquisición, por parte de Ceva, de las actividades veterinarias biofarmacéuticas y de I+D de IDT Biologika. La gama de productos se transferirá a la marca Ceva lo antes posible y se creará un nuevo centro de innovación mundial enfocado a las vacunas para porcino en lo que fue la sede de IDT en Dessau.
32
| Especial Complejo Respiratorio Porcino
Ceva ha pasado rápidamente de un reparto del 33:67 para productos bio y farma en 2014, al 45:55 en 2018. Con la incorporación de la gama de vacunas IDT Biologika y el rápido crecimiento de sus propias vacunas de nueva tecnología, el desglose estará cerca del equilibrio de 50:50 establecido originalmente en su plan de negocios “Ambition 2020”. Junto con las herramientas complementarias de las vacunas autógenas y los servicios asociados, este cambio subraya el compromiso de Ceva con la prevención como clave para la sanidad futura.
Ceva Lung Program (CLP)
Por otro lado, esta gama tan amplia viene apoyada por una serie de servicios que permiten maximizar la eficacia de las vacunas. Dichos servicios se engloban en la plataforma Porciplanet y consisten en: Servicio que nos permite monitorizar las lesiones pulmonares en matadero para mejorar la salud respiratoria de la explotación. El sistema de evaluación de pulmones Ceva Lung Program (CLP) es preciso y objetivo. Combina los sistemas de Madec/ Kobish y Christensen, y ofrece una valiosa información sobre las lesiones que más frecuentemente se relacionan con la Neumonía Enzoótica y la Pleuroneumonía Porcina.
Es un programa de monitorización del estado sanitario para adaptar los protocolos de vacunación y realizar el seguimiento de la enfermedad.
Es una herramienta que se adapta a cada granja para asegurar la calidad de vacunación.
La monitorización y análisis de la dinámica de infección de las principales enfermedades que afectan al ganado porcino en una explotación nos permite adaptar los protocolos de vacunación a cada granja y hacer un seguimiento de la evolución de estos procesos. entrevista
Además, Ceva adquirió recientemente el laboratorio francés de producción de autovacunas Biovac, con más de 30 años de experiencia, que focaliza sus investigaciones en un patógeno que preocupa hoy por hoy de una manera especial por la reducción del uso de antibióticos: S. suis.
Ceva Health Program
La gama de biológicos de Ceva es actualmente una de las más amplias, e incluye herramientas para la prevención de las principales patologías que afectan hoy por hoy al ganado porcino: Circovac®, Hyogen®, Progressis®, Respiporc Flu 3®, Respiporc FLUpan, Coglapix®, Parvoruvax®, Ecoporc shiga® y Clostriporc A®.
Mediante CLP se ha podido comprobar cómo ha sido la evolución de las lesiones pulmonares desde que se comercializa Hyogen® (vacuna frente a M.hyo) hace ahora 4 años, viendo cómo al aplicar medidas preventivas más eficaces, las lesiones se han reducido pasando de más del 8% en superficie pulmonar afectada (sobre todos los pulmones) a algo menos de un 3% en este período.
Vaccinomics
La importante gama de vacunas porcinas de IDT Biologika fortalecerá el rápido crecimiento de la presencia de Ceva en este segmento. Ceva comparte con IDT Biologika una herencia de más de 100 años y una mentalidad emprendedora, lo que va a facilitar el entorno óptimo para el desarrollo positivo y continuado de toda la gama.
El programa permite monitorizar en las explotaciones las prácticas de vacunación y a partir de formación, protocolos y recursos adecuados, asegurar las buenas prácticas en el proceso. El objetivo final es garantizar el uso eficiente de los productos biológicos, ya que tan importante es el producto que se aplica como la calidad de dicha aplicación.
Este sistema permite evaluar el margen de mejora de un lote u origen en función de su índice de Madec y superficie pulmonar afectada, ver su evolución en el tiempo y comparar una explotación con el resto de la población analizada (Benchmark), que en este momento son más de 500.000 pulmones analizados con este sistema.
Especial Complejo Respiratorio Porcino |
33
Prueba de campo
Porciplanet
Plataforma de Servicios Ceva para Porcino
Engloba estos tres programas descritos y junto con nuestro portfolio de productos innovadores, da apoyo al veterinario en su trabajo diario buscando la eficiencia y mejora continua.
entrevista
Teniendo en cuenta que la medición, monitorización y actuación son tres pasos a seguir para poder obtener mejores resultados, ofrecemos sistemas de monitorización y medición prácticos y objetivos que permitan la toma de decisiones y hacer el seguimiento de dichas medidas. Ceva está especialmente involucrada en la prevención y control de procesos respiratorios. Hoy por hoy Hyogen® es líder en el segmento de las vacunas de Mycoplasma* y se han superado los 27 millones de animales vacunados en nuestro país desde su lanzamiento. Hyogen® es la vacuna frente a M. hyopneumoniae más nueva e innovadora del mercado, y ha demostrado su eficacia en numerosos estudios. Como muestra, recopilamos algunos datos de las pruebas1 de campo que se han realizado en los últimos años.
GMD (g) 680 670 660 650 640 630 620 610 600
668
Hyogen
631
627
Vacuna B
Vacuna C
Figura 1. GMD por grupo
IC 2,450
Esta prueba se realizó en 2016 en una granja de 5.000 reproductoras. Se incluyeron 55.600 cerdos de 27 lotes y se analizaron los parámetros productivos y las lesiones pulmonares de: 14 lotes vacunados con Hyogen® 9 lotes vacunados con la vacuna B 4 lotes vacunados con una vacuna combinada (PCV+M.hyo, vacuna C) El impacto económico fue calculado utilizando la aplicación Respinomics®: Los lotes vacunados con Hyogen® obtuvieron un IC de 2,293 puntos y una GMD de 668 g Los lotes a los que se les administró la vacuna B mostraron un IC de 2,406 y una GMD de 631 g Los lotes que recibieron la vacuna combinada C arrojaron un IC de 2,367 y una GMD de 627 g Las diferencias fueron estadísticamente significativas entre el grupo Hyogen® y los otros dos grupos (p<0,05) (Figuras 1 y 2). El grupo Hyogen® mostró resultados de pulmones con menor porcentaje de lesiones compatibles con NE (45,21%) y menor superficie pulmonar afectada (3,01%) que los otros dos grupos (Figuras 3 y 4). Las diferencias no fueron estadísticamente significativas. El análisis económico de los tres grupos mostró un beneficio neto mayor para el grupo Hyogen® equivalente a 1,65 € y 2,48€.
2,400
Figura 2. IC por grupo
2,350 2,300
Superficie media de pulmón afectada 10%
2,250
8%
2,200
6% Hyogen
Vacuna B
Vacuna C
4%
53,21%
50% 45% 40%
45,21%
Hyogen
48,55%
Vacuna B
0%
Figura 3. Comparación de la prevalencia de las lesiones de NE
Vacuna C
Ceva, cada vez más fuerte en Biológicos de respiratorio
DESCÁRGALO EN PDF
34
4,21%
Hyogen
Vacuna B
2%
% pulmones con lesiones de NE 55%
5,67% 3,01%
| Especial Complejo Respiratorio Porcino
Vacuna C
Figura 4. Comparación de la extensión de las lesiones (*) Estimaciones basadas en datos CEESA 2018 y 2019 1. Espigares, D., ESPHM 2018, Comparison of the impact of three one-shot vaccines against Mycoplasma hyopneumoniae on productive parameters in a field trial, p. 193.
UNA
NUEVA LUZ en Prevención Porcina
RESPIP RC FLU 3® RESPIP RC FLUPAN H1N1®
ECOP RC SHIGA® CLOSTRIP RC A®
Innovando para el sector porcino Comprometidos contigo
Juntos, más allá de la salud animal
Estoy ante un
caso de CRP ¿y ahora qué?
complejo respiratorio porcino
M. Jiménez, M. Marcos & R. Menjón Servicio Técnico MSD Animal Health
I
maginemos que es nuestro primer día de trabajo como veterinarios de porcino y recibimos una llamada por
un proceso respiratorio en cerdos de cebo. Inevitablemente, mentalmente empezamos a revisar todas las posibles patologías implicadas: PRRS, Influenza, PCV2, Mycoplasma, App… Repasaremos todos nuestros conocimientos sobre cada una de ellas, pero luego la realidad es algo distante a la imagen que nos proporcionan los libros de texto.
36
| Especial Complejo Respiratorio Porcino
Sin duda, es necesario conocer las
Esta situación se vio agravada por ciertas
patologías de manera individual, pero en
circunstancias, como el aumento del
la práctica, sobre todo en lo referente a
tamaño de granja, la “moda” de los
los procesos respiratorios, raramente nos
cebos multiorigen o el desconocimiento
enfrentamos a una patología de etiología
sobre la importancia de la adaptación
única.
de la reposición, todos ellos factores que
varios agentes infecciosos involucrados,
demostraron agravar las consecuencias del CRP.
algunos primarios y otros secundarios,
Afortunadamente, los efectos del CRP
incluso agentes habituales de la flora
sobre la producción porcina actualmente
respiratoria, que están interaccionando, en
no son tan devastadores como décadas
ocasiones incluso agravando el proceso
atrás.
clínico individual, lo cual complica la imagen clínica y, por tanto, el diagnóstico del proceso. Esta situación puede verse agravada por factores externos no infecciosos como el ambiente, manejo, factores genéticos, etc. Bien, pues para describir toda esta amalgama de factores, a mediados de los 90 se acuñó el término Complejo Respiratorio Porcino (CRP) (Dee, 96), cuyo objetivo era englobar la complejidad de factores que pueden desembocar en un proceso respiratorio en animales en crecimiento, incluyendo tanto agentes infecciosos (virus y bacterias) como aspectos medioambientales, de manejo o incluso genéticos (Diseases of Swine, 10th Edition).
Las razones son varias, pero sin duda, la implantación general de protocolos de control mediante vacunación de agentes primarios como el PCV2, M. hyopneumoniae o el PRRS, han jugado un papel crucial. Adicionalmente, la mejora en las condiciones medioambientales de las granjas, así como la implantación de estrategias de manejo como los sistemas TD-TF o la producción multisitio, han sido también clave para reducir su impacto. Como cualquier proceso multifactorial, gran parte de la dificultad en su control radica en la necesidad de realizar un correcto diagnóstico para poder aplicar posteriormente las medidas de control y prevención más adecuadas.
El CRP ha sido durante años considerado como el causante de las mayores pérdidas económicas en el sector porcino, y no es de extrañar, sobre todo si pensamos en sus inicios,
A continuación, nos centraremos en los aspectos que consideramos más relevantes para el diagnóstico, control, y seguimiento de los casos de CRP.
con virus “nuevos” como el PRRS y posteriormente el PCV2 afectando a la cabaña porcina.
Especial Complejo Respiratorio Porcino |
37
complejo respiratorio porcino
Lo más frecuente es encontrarnos con
Diagnóstico:
La relevancia de unos u otros puede
¿por dónde empezamos?
variar en función del área geográfica. Los
Un correcto diagnóstico será clave para el
las lesiones iniciales, facilitando las
éxito de la resolución de un caso de CRP.
infecciones por agentes secundarios.
agentes primarios son los que generan
Para ello, necesitaremos la historia clínica, los datos productivos de
infecciosos descritos son en su mayoría altamente prevalentes en las granjas, por
la explotación, los protocolos sanitarios (vacunas y tratamientos antibióticos), analizar las condiciones medioambientales y de manejo,
complejo respiratorio porcino
Hay que tener en cuenta que los agentes
lo que su sola presencia no implica que sean causantes de la clínica que estamos observando.
el análisis clínico de los animales
Debido a la complejidad del proceso,
afectados, realización de necropsias si
es frecuente tener que recurrir al
hay bajas, etc.
diagnóstico laboratorial. En ese caso, la toma de muestras es clave para el éxito del diagnóstico.
Y entonces sí, una vez realizados todos los pasos previos, es el momento de apoyarnos en el diagnóstico laboratorial, para poder llegar a un diagnóstico
Las muestras deben ser de animales representativos del proceso que estamos observando y el tipo de muestra
definitivo.
deberá adaptarse a cada patología
Como hemos comentado previamente, los agentes etiológicos que participan en el CRP pueden clasificarse como primarios o secundarios (Tabla 1).
en concreto (por lo que es importante conocer la dinámica de infección de cada enfermedad), al material disponible (animales vivos o muertos) y a las técnicas laboratoriales a nuestro alcance.
Primarios
Secundarios
PRRS
Actinobacillus pleuropneumoniae
PCV2
Actinobacillus suis
Influenza
Actinobacillus pyogenes
Aujeszky
Haemophilus parasuis
Peste Porcina Clásica
Bordetella bronchiseptica
Coronavirus respiratorio
Pasteurella multocida
Mycoplasma hyopneumoniae
Streptococcus suis
Actinobacillus pleuropneumoniae
Mycoplasma hyorhinis
Tabla 1. Agentes infecciosos causantes del CRP
Salmonella cholerasuis
38
| Especial Complejo Respiratorio Porcino
Las opciones diagnósticas son muy extensas, y no son objeto de este artículo, pero a modo de resumen, en la Tabla 2 podemos ver las técnicas más frecuentemente utilizadas. Otra herramienta que también nos para el diagnóstico de la patología respiratoria es la valoración pulmonar a nivel de matadero, que nos
Es especialmente útil para valorar:
LESIONES DE NEUMONÍA ENZOÓTICA Compatibles con infección
permite diagnosticar la presencia de
por M. hyopneumoniae
enfermedades, cuantificarla (extensión y gravedad de las lesiones) y valorar
PLEURITIS
la efectividad de los tratamientos y
Compatibles con infecciones
programas de control implementados
por A. pleuropneumoniae
(o la necesidad de implementarlos).
Agente
Técnicas diagnósticas
PRRS
PCR pulmón, PCR sangre, PCR OF, serología pareada, histopatología, secuenciación
PCV2
qPCR en sangre o tejidos, IHQ, Hibridación in situ, histopatología, serología
Influenza
PCR pulmón, PCR OF, PCR hisopos nasales, histopatología
M. hyopneumoniae
PCR pulmón, PCR hisopos nasales, PCR OF, histopatología, serología
A. pleuropneumoniae
Aislamiento, tipificación, serología, PCR
P. multocida
Aislamiento, PCR pulmón, PCR hisopos nasales, PCR OF
B. bronchiseptica
Aislamiento, PCR pulmón, PCR hisopos nasales, PCR OF
H. parasuis
Aislamiento, PCR órganos afectados, tipificación
S. suis
Aislamiento, PCR órganos afectados, tipificación
Tabla 2. Principales técnicas diagnósticas utilizadas en el CRP
Finalmente, teniendo en cuenta que en el CRP los factores medioambientales tienen también un papel determinante, no hay que olvidarse de evaluar la calidad de estos. Para ello, se recomienda realizar auditorías ambientales, en las que se evalúen parámetros tales como la temperatura, humedad, velocidad y calidad del aire (CO2, CO, NH3).
Medidas de control Si la etiología del CRP es multifactorial, lo lógico es que también lo sean las medidas necesarias para su control, siendo las más frecuentes la vacunación, la antibioterapia y la mejora de las condiciones medioambientales y de manejo.
Especial Complejo Respiratorio Porcino |
39
complejo respiratorio porcino
VALORACIÓN PULMONAR
proporciona información muy útil
Vacunación La vacunación es sin duda la pieza esencial del control del CRP. Antes de implantar el plan vacunal, es necesario tener en cuenta una serie de cuestiones: Vacunar frente al agente primario causante del proceso. Comprobar no solo que el agente primario está presente, sino que es el causante de la infección activa. Ajustar el plan vacunal a cada granja en particular.
complejo respiratorio porcino
Comprobar el momento de infección para asegurar el tiempo suficiente para generar inmunidad desde la vacunación hasta la infección. Este punto es especialmente importante para algunas patologías como el PRRS, donde la generación de inmunidad es lenta (4-6 semanas). Evitar la interferencia con la inmunidad maternal (MDA). Frecuentemente debemos vacunar en presencia de MDA, lo cual puede afectar a la eficacia de la vacuna en función de la edad y del producto comercial empleado. Este punto debe tenerse en cuenta especialmente en la vacunación frente a PCV2, y también, aunque en menor grado frente a PRRS y M hyo. Vacunar solo animales sanos. La presencia de otras infecciones víricas o parasitosis en el momento de la vacunación puede reducir la eficacia de esta. Hace años que se conoce el efecto negativo que ejerce el virus PRRS sobre la eficacia de la vacunación frente a M hyo (Thacker, 2001) y, recientemente, se ha demostrado un efecto similar en el caso de la vacunación frente a PCV2 de lechones virémicos de PRRS, en los que se ve comprometida la respuesta inmune celular posvacunación (Canelli, 2006). Asegurar la suficiente duración de inmunidad. Necesitamos que la vacuna elegida genere una inmunidad lo suficientemente larga como para proteger al animal durante toda la fase de cebo. Este punto es especialmente importante para patologías como PCV2 y M hyo.
40
| Especial Complejo Respiratorio Porcino
Afortunadamente, en la actualidad se dispone de productos comerciales altamente eficaces y rentables para el control de la mayoría de los agentes primarios del CRP, lo cual facilita su control sensiblemente. Ello queda demostrado en las altas tasas de vacunación de lechones que observamos en nuestro país para los agentes primarios más prevalentes (PCV2 99%, M hyo 80%, PRRS 20%. Datos estimados basados en el censo animal y Veterindustria).
Antibioterapia La antibioterapia es una estrategia sin duda útil para el control de las infecciones bacterianas. Ahora bien, su uso debe quedar limitado al tratamiento de los animales enfermos y no debe usarse como una estrategia de control en sí misma, salvo excepciones puntuales y limitadas en el tiempo, mientras se instauran medidas profilácticas. En el caso de su uso, es imprescindible que este sea racional y prudente, y basado en datos laboratoriales previos. Por tanto, es necesario el aislamiento previo del agente infeccioso involucrado y la realización de un estudio de sensibilidad antibiótica (preferiblemente estudio de Concentración Mínima Inhibitoria (CMI)). A la hora de elegir el antibiótico más adecuado, es necesario seguir las recomendaciones sobre el uso responsable de antimicrobianos de la Agencia Europea y Española del Medicamento (AMEG 2019). Los antimicrobianos se clasifican en:
Categoría A: prohibidos Categoría B: uso restringido Categoría C: uso con precaución Categoría D: uso prudente
Medioambiente y manejo Cualquier mejora de las condiciones medioambientales y de manejo de los animales con CRP será útil para minimizar sus efectos, por lo que todas las mejoras realizadas en estos ámbitos serán importantes. Para ello, puede sernos útil la realización de Auditorías de Ambiente, así como de Auditorías de Bioseguridad, externa, factores como la limpieza y desinfección
Estoy ante un caso de CRP ¿y ahora qué?
o el manejo TD-TF estricto.
DESCÁRGALO EN PDF
Seguimiento y monitorización de los resultados
Conclusiones El CRP sigue siendo un desafío al que
Tan importante es la implantación de un
los veterinarios debemos enfrentarnos
plan de control frente al CRP como el
de manera habitual.
correcto seguimiento del mismo, de modo que nos permita valorar de manera objetiva su eficacia y rentabilidad.
Afortunadamente, disponemos de muchas herramientas eficaces para su control, entre las cuales la profilaxis
Por tanto, es necesario establecer de
vacunal y la mejora de las condiciones
manera clara cuales son los objetivos
ambientales y de manejo tienen un
por conseguir y en cuanto tiempo debe
papel predominante.
hacerse, para poder tomar medidas correctivas en el caso de que los resultados no sean los esperados. Afortunadamente, para ello disponemos de numerosas herramientas, como la valoración clínica, análisis de los datos productivos, análisis laboratoriales, valoraciones pulmonares a nivel de matadero y análisis de costes, que nos permitirán evaluar la eficacia y rentabilidad de las estrategias implementadas.
Referencias Dee, S. (1996). The porcine respiratory disease complex: are subpopulations important? Swine Health and Production. Volume 4, Number 3, pp. t47-t49. Thacker and Thacker (2001). Factors affecting the efficacy of the M.hyopneumoniae vaccine. The Pig Site Canelli et al (2016). Immune response to PCV2 vaccination in PRRSv viraemic piglets. Veterinary Record, February 20.
Especial Complejo Respiratorio Porcino |
41
complejo respiratorio porcino
pero sobre todo interna, que contemplen
Entrevista con
Marta Jiménez1 & Jesús Bollo 2
entrevista
¿Cuáles son las soluciones que MSD AH plantea en la lucha frente a los diferentes agentes etiológicos que participan en el CRP (Complejo Respiratorio Porcino)? En MSD Animal Health estamos muy satisfechos por poder ofrecer a los profesionales del sector porcino el abanico más grande de soluciones preventivas en la lucha frente al CRP. Además, aquí no solo hablamos de diversidad de patógenos, sino de diferencias a la hora de su aplicación y/o ventajas adicionales. En concreto, hablamos de la aplicación de vacunas a través de dispositivos IDAL intradérmicos y sin aguja, vacunas bivalentes, registros específicos para usos simultáneos, etc. Si revisamos el listado de agentes etiológicos primarios y secundarios que participan en el CRP, tenemos la fortuna de poder contar con herramientas terapéuticas preventivas frente al control de la gran mayoría de estos patógenos: PRRS, PCV2, Mycoplasma hyopneumoniae, Actinobacillus pleuropneumoniae, enfermedad de Aujeszky, Haemophilus parasuis, Bordetella bronchiseptica y Pasteurella multocida, quedando patente el deseo de MSD AH de mejorar la sanidad de los animales a través del uso de programas preventivos de elevada eficacia.
42
| Especial Complejo Respiratorio Porcino
Servicio Técnico de porcino en MSD Animal Health Product Manager de porcino en MSD Animal Health 1
2
La vacunación a los lechones frente a Circovirus porcino tipo 2 es una práctica muy extendida, existiendo diferentes alternativas para su control. ¿Todas las vacunas frente a PCV2 son iguales? Esta es una pregunta interesante, pues de vez en cuando es posible encontrar declaraciones en las que se afirma que la eficacia de los diferentes productos existentes en el mercado frente a esta patología es similar. En nuestra opinión, y basándonos en experiencias acumuladas a lo largo de los años en multitud de granjas, junto con los resultados de un gran número de pruebas comparativas, podemos afirmar que esto no es cierto, y que por tanto podemos encontrar diferencias claras entre algunos de los productos registrados frente a PCV2. Es importante tener en cuenta que no se pueden comparar granjas diferentes a la hora de tomar conclusiones en la eficacia de diferentes vacunas, ya que la severidad de la clínica de una enfermedad va a depender de diferentes factores como la presión de infección, estado sanitario general, medidas de manejo, etc, siendo diferente vacunar granjas que se encuentran en una situación o en otra.
Dentro de la composición de las vacunas frente a Circovirus porcino tipo 2, hay que destacar que en lo referente al antígeno, toda la gama Porcilis® son vacunas de subunidades basadas en la fracción ORF2 del PCV2 en donde única y exclusivamente se estaría exponiendo al sistema inmune de los animales a este antígeno, aspecto que se ha demostrado ser clave para conseguir una óptima respuesta inmune frente a esta enfermedad. En lo referente al adyuvante, dentro de la gama de productos que ofrece MSD Animal Health se pueden encontrar diferentes alternativas, en función de las características de cada vacuna, pero buscando siempre la mayor potenciación de la respuesta inmune. Para ello, se ha tenido en cuenta si se trata de una vacuna aplicada vía intramuscular o intradérmica, o si estamos ante una vacuna monovalente exclusivamente a base de PCV2 o bivalente que contenga la fracción M. hyo.
Otro patógeno de elevada relevancia y siempre de actualidad es el PRRS. ¿Qué nos puede aportar MSD AH en el control del cuadro respiratorio de esta enfermedad? El control del PRRS debe hacerse desde un enfoque multifactorial, y precisamente es este control integral el que ofrece MSD Animal Health para el control de esta enfermedad. Desde el punto de vista de la inmunización ofrecemos Porcilis® PRRS, una vacuna viva atenuada y adyuvantada en acetato de dlα-tocoferilo, que puede aplicarse tanto vía intramuscular como intradérmica y que ha demostrado desde hace años su eficacia y seguridad.
Su éxito radica en una potente respuesta inmune, superior a la de otras vacunas comerciales, que se traduce en un potente control de la viremia y excreción vírica, y de la clínica asociada a la infección por el virus PRRS. MSD Animal Health ha sido pionero en el diseño de programas de vacunación de lechones frente al virus PRRS, tales como la Vacunación Estratégica, así como programas de vacunación continuada, que han demostrado ser capaces de controlar la recirculación vírica, así como mejorar los parámetros productivos de animales tanto en fase de transición como en el cebo. Adicionalmente, la vacunación de lechones frente al virus PRRS, permite reducir el uso de antibióticos en las fases de crecimiento, aspecto importante considerando los programas de desmedicalización que se están implantando en la mayoría de las granjas. Pero como hemos comentado, la vacunación, aunque importante, no es el único aspecto a tener en cuenta. Con el objetivo de facilitar un enfoque sistemático y una toma de decisiones fundamentada para el control del PRRS, MSD Animal Health ofrece la herramienta digital Integrated PRRS Solutions. Se trata de una herramienta holística que facilita el abordaje integral del control del PRRS, así como la toma de decisiones tanto técnicas como económicas. Consiste en una combinación de conocimientos y servicios, ofrecidos bajo el paraguas de una página web, que aúna una amplísima sección de contenidos técnicos elaborados por reputados expertos nacionales e internacionales, así como una serie de servicios, tales como una APP o un Simulador Económico, elaborados gracias a los más de 15 años de experiencia de MSD Animal Health en el control del PRRS. Y finalmente, todas estas herramientas se complementan con un servicio de diagnóstico y de asesoramiento técnico por parte de los Servicios Técnicos de nuestra empresa, claves para la correcta implementación y seguimiento de cualquier plan de control.
Especial Complejo Respiratorio Porcino |
43
entrevista
Por ello, la mejor elección sería utilizar en todo momento aquellas vacunas con las que, independientemente de la situación en la que se encontrara una granja, siempre obtuviéramos un control óptimo de la enfermedad.
entrevista
Un patógeno “clásico” dentro de la patología respiratoria sería M. hyopneumoniae. ¿Qué comentarios podría hacernos sobre este patógeno?
Otro patógeno respiratorio que parece estar ganando protagonismo últimamente es Actinobacillus pleuropneumoniae. ¿Qué nos pueden comentar a este respecto?
Es curioso observar que en algunas empresas esta enfermedad o bien ha quedado relegada al olvido o bien se le presta mucha menos atención de la que se debería.
En efecto, estamos observando un importante incremento de los brotes de esta enfermedad desde el año 2017. Seguramente estén contribuyendo diferentes aspectos como la reducción del uso de antibióticos, introducción de nuevas genéticas en granjas, prolongación de la edad de los lechones al destete, coinfecciones con otros patógenos, condiciones ambientales, climatología, etc.
Desde nuestro punto de vista esto sucede porque disponemos, desde hace muchos años, de vacunas dirigidas al control de esta enfermedad, que vienen usándose de una manera relativamente continuada, entendiéndose en algunos casos que la mera vacunación es sinónimo de no tener problemas. Además, un asunto que dificulta el conocimiento del verdadero impacto de esta enfermedad son las elevadas distancias entre algunos lugares de producción y los mataderos, impidiendo disponer con facilidad de la posibilidad de monitorizar la situación de esta enfermedad. La realidad es que en estos momentos la Neumonía Enzoótica es una de las enfermedades más importantes en algunas granjas de nuestro país, y cuando el riesgo de presentar clínica es elevado, lo más importante es utilizar vacunas de elevada eficacia que en la medida de lo posible impliquen una praxis vacunal sencilla que facilite su correcta aplicación por parte de los operarios. Un ejemplo claro de elevada eficacia y facilidad de manejo sería la vacuna bivalente Porcilis® PCV M Hyo, y por otro lado Porcilis® M Hyo ID dosis única que es una vacuna monodosis de altísima eficacia que puede ser aplicada vía intradérmica y sin aguja.
Entrevista com Marta Jiménez y Jesús Bollo
DESCÁRGALO EN PDF
44
| Especial Complejo Respiratorio Porcino
Todo esto hace que esté aumentando de forma muy importante el control de esta enfermedad a través del uso de vacunas comerciales, destacando en este sentido Porcilis® App, ya que es un producto totalmente diferenciado por ser la única vacuna registrada en nuestro país que protege frente a todos los serotipos conocidos de esta enfermedad y disponer en sus indicaciones de una protección más completa frente a esta enfermedad que las otras vacunas comerciales disponibles. Tanto para M. hyopneumoniae como para el control de pleuritis, recordamos el servicio de valoración de lesiones en matadero ResPig Pulmocheck que MSD AH pone a disposición de sus clientes.
Para finalizar ¿qué destacarían del portfolio de vacunas de MSD Animal Health? Lo más importante es la gran cantidad de opciones disponibles y que permiten adaptarse a las necesidades de cada granja. Todas las vacunas de MSD AH vienen avaladas por importantes ventas en nuestro país, siendo productos de referencia en sus diferentes segmentos terapéuticos, y lo más importante y en lo que siempre insistimos, es que el denominador común de todos estos productos es su elevada eficacia, demostrada incluso en los escenarios más exigentes.
Tiempo a la Estabilidad en
9 Granjas Españolas con Brotes de PRRS
PRRS
Javier Abadías, Clara Farré, Jonás Hernández, Ester Maiques Zoetis, Madrid, España
46
| Especial Complejo Respiratorio Porcino
IMPACTO DEL PRRS
Las actuales pautas de la American Association of Swine Veterinarians (AASV) para monitorizar el virus PRRS en granjas de cerdas en proceso de eliminación consiste en obtener muestras de sueros negativos al virus de campo desde el nacimiento al destete.3
Afectación Severa
302,06 millones de dólares por año
La vacunación de cerdas es una práctica común para la producción de lechones recién nacidos negativos al virus del PRRS de campo. Además, la vacunación de lechones ha demostrado reducir y/o retrasar la infección por el virus de cerdos en crecimiento contribuyendo de esta forma al control de la circulación vírica a partir del destete y nueva recirculación en cerdas.
El objetivo de este estudio fue determinar el Tiempo a la Estabilidad (TAE) para PRRS en granjas comerciales, definido como el tiempo necesario para producir lechones negativos al virus PRRS de campo al nacimiento y a las 6 o 9 semanas de edad.
75 € - 603 € por cerda
Especial Complejo Respiratorio Porcino |
47
PRRS
El impacto económico del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS) en las granjas de producción de Estados Unidos se estimó en 302,06 millones de dólares por año.1 Al mismo tiempo, la estimación en Europa es desde una media de 75 €, con bajo nivel de afectación, hasta 603 € por cerda cuando el grado de afectación es severo.2
MATERIALES Y MÉTODOS Se incluyeron nueve granjas con maternidad y transición (hasta 9 semanas de edad) repartidas por la geografía de España
PRRS
Las granjas habían tenido brotes de virus PRRS recientemente, diagnosticados por signos clínicos y confirmados con diagnóstico laboratorial por PCR.
Posteriormente, también se hizo la vacunación de rutina de lechones en el procesamiento (3-5 días de edad) Una vez confirmada la causa de la clínica como PRRS, en cada granja se instauró la vacunación en sábana de las cerdas y nulíparas*.
*SPC de Suvaxyn PRRS MLV: Gestación: Puede utilizarse en cerdas nulíparas y en cerdas adultas antes de la cubrición no expuestas con anterioridad al virus PRRS o en la primera mitad de la gestación. Puede utilizarse en cerdas nulíparas y adultas expuestas con anterioridad al virus PRRS en la segunda mitad de la gestación. Lactancia: No ha quedado demostrada la seguridad de la vacuna durante la lactancia.
48
| Especial Complejo Respiratorio Porcino
La vacunación de lechones comienza cuando se demuestra el nacimiento de lechones negativos a virus PRRS. Estudios de campo sugieren que 30 muestras de suero en lechones de nacimiento a destete tienen una baja sensibilidad para detectar el virus PRRS en escenarios de baja prevalencia 4, 6, sugiriendo que se requiere mayor número de lechones muestreados para aumentar esa sensibilidad.
La probabilidad de detectar el virus PRRS es mayor a partir de fluidos de procesado comparado con las muestras de 30 sueros, por lo que es la técnica usada en este estudio para monitorizar el nacimiento de lechones negativos a cepa de campo de virus PRRS.
Para determinar la circulación del virus PRRS en la transición, se sangraron 12-15 lechones por granja a las 3, a las 6 y a las 9 semanas de edad y se analizaron utilizando una PCR DIVA PRRS, capaz de diferenciar la cepa de virus PRRS de la vacuna del resto de cepas de virus PRRS. Los pools de muestras para hacer la PCR eran de un máximo de 3 muestras por pool.
Como protocolos de manejo adicionales se hizo el cierre de las explotaciones, es decir, suspender la entrada de nuevas reproductoras durante el período de estabilización, así como aplicar estricto Todo Dentro-Todo Fuera en el movimiento de lechones, tanto en maternidad como en la transición.
Suvaxyn ® PRRS MLV (Zoetis ®) es la vacuna seleccionada en este estudio ya que permite la vacunación de cerdas y nulíparas para el control de la clínica reproductiva y reducir el nacimiento de lechones positivos a virus PRRS de campo. Además, esta vacuna permite la vacunación de lechones desde el primer día de vida, superando la presencia de anticuerpos maternales, obteniendo la protección más temprana en los lechones en el período de mayor riesgo 10 y durante toda la fase de engorde.
RESULTADOS El TAE en la maternidad (lechones recién nacidos negativos a virus de campo) se logró en 4-7 semanas después de comenzar la vacunación, ya que las muestras de fluidos de procesado de lechones eran negativos a virus PRRS por PCR. El TAE en la transición (cepa campo de PRRS PCR negativo) se logró en 8-12 semanas en el 100% de las explotaciones en base al muestreo de animales de 6 semanas de edad y en el 40% de las granjas en base al muestreo de animales de 9 semanas de edad.
TAE Total: Todas las granjas alcanzaron la estabilidad a las 15-16 semanas en base al muestreo de lechones de 9 semanas de edad. La cepa vacunal de PRRSv se detectó en todas las granjas en algunos lechones hasta las 6 semanas de edad, y en 7 granjas se detecta hasta las 9 semanas.
Especial Complejo Respiratorio Porcino |
49
PRRS
Para ello, se ha descrito el procedimiento de usar fluidos de procesado para monitorizar el PRRS en lechones de 3 a 5 días de vida7,9. La toma de muestras es a partir de testículos en la castración o de rabitos.
Tabla 1. Resultados PCR PRRS DIVA por granja
Cepa de campo PRRSv
Vacuna-PRRSv
3 6 9 3 6 9 TAE (sem) semanas semanas semanas semanas semanas semanas
GRANJA
ANĂ LISIS
A
17.0750071/0.1200
8,14
Neg
Pos
Pos
Neg
B C D E F G H I
13.0650039/1.1200
8,71
Neg
Pos
Pos
Neg
22.1050068/1.1200
9,57
10.1050039/0.1200
12,29
05.0950006/0.1200
12,43
Neg
Pos
08.1050023/1.1200
15,71
Neg
Pos
25.0150107/1.1200
16
Neg
Pos
27.0950087/1.1200
16,14
Neg
Pos
20.0650065/0.1200
16,29
Neg
Pos
Neg Neg
Pos Pos
Pos
PRRS
Figura 1. Resultados de cepa de campo de PRRS por PCR DIVA: % de granjas
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
100%
100%
33%
67% 3 sem. de edad
6 sem. de edad
Negativo: todas las muestras fueron PCR DIVA PRRS negativas en la granja a cepa campo Positivo: algunas muestras fueron PCR DIVA PRRS positivas en la granja a cepa campo
9 sem. de edad
Figura 2. Resultados de cepa vacunal de PRRS por PCR DIVA: % de granjas
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
100%
100%
77%
23% 3 sem. de edad
50
6 sem. de edad
| Especial Complejo Respiratorio Porcino
9 sem. de edad
Negativo: todas las muestras fueron PCR DIVA PRRS negativas en la granja a cepa campo Positivo: algunas muestras fueron PCR DIVA PRRS positivas en la granja a cepa campo
Figura 3. Tiempo a la Estabilidad (TAE en semanas) y resultados PCR negativos por edad
TAE: Tiempo A la Estabilidad
100% 100% 100%
TTS: 15-16 Sem. 40%
TTS: 8-12 Sem.
100% 100%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
CONCLUSIONES Los resultados respaldan el valor de Suvaxyn® PRRS MLV para reducir el TTS para PRRS. La mejora de la inmunidad de las cerdas reduce la infección transplacentaria por virus de campo; la vacunación en lechones en la primera semana de vida induce el desarrollo temprano de inmunidad activa contra la infección por el virus de campo, superando la interferencia con los anticuerpos maternales. Para lograr que los lechones de 9 semanas de edad sean PRRS negativos, también es esencial implementar medidas estrictas de bioseguridad.
REFERENCIAS Holtkamp et col. Assessment of the economic impact of porcine reproductive and respiratory syndrome virus on United States pork producers. J Swine Health Prod. 2013;21(2):72–84.
1
Nathues et col. Cost of porcine reproductive and respiratory syndrome virus at individual farm level – An economic disease model. Preventive Veterinary Medicine 142 (2017) 16-29.
2
3 Holtkamp DJ, Polson DD, Torremorell M. Terminology for classifying swine herds by porcine reproductive and respiratory syndrome virus status. J Swine Health Prod. 2011;19(1):44–56.
6 sem. de edad
3 sem. de edad
4 Linhares DC, Cano JP, Torremorell M, Morrison RB. Comparison of time to PRRSv-stability and production losses between two exposure programs to control PRRSv in sow herds. Prev Vet Med. 2014;116(1–2):111–9. 5 Kittawornrat A, Panyasing Y, Goodell C, Wang C, Gauger P, Harmon K, Rauh R, Desfresne L, Levis I, Zimmerman J. Porcine reproductive and respiratory syndrome virus (PRRSV) surveillance using pre-weaning oral fluid samples detects circulation of wild-type PRRSV. Vet Microbiol. 2014;168(2–4):331–9. 6 Graham J, Rademacher C, Swalla R. Use of oral fluid sampling in suckling pigs for PRRSV monitoring. San Diego, CA, San Diego, CA: 44th AASV Annual Meeting; 2013.
Lopez WA, Angulo J, Zimmerman JJ, Linhares DCL. Porcine reproductive and respiratory syndrome monitoring in breeding herds using processing fluids. J Swine Health Prod. 2018;26(3):146–50.
7
8 Lopez, W.; Linhares, D. Processing fluids, blood serum, and tail blood swabs to detect PRRSV RNA and PCV2 DNA by PCR-Based assays, 2017 ISU James D. McKean Swine Disease Conference, Ames, IA, Ames, IA, 2017; p 69. 9 Lopez WA, Zimmerman JJ, Angulo J, Linhares DCL. Processing fluids for detection of PRRS activity in neonates, 2017 ISU James D, vol. 2017. Ames, IA, Ames, IA: McKean Swine Disease Conference. p. 65. 10 Zimmerman JJ, Benfield D, Dee S, Murtaugh P, Stadejek T, Stevenson W, Torremorell M. Porcine Reproductive and Respiratory Syndrome Virus (Porcine Arterivirus). Diseases of Swine 10th edition.
Tiempo a la estabilidad en 9 granjas españolas con brotes de prrs
DESCÁRGALO EN PDF
Especial Complejo Respiratorio Porcino |
51
PRRS
9 sem. de edad
Entrevista con
Jonás Hernández entrevista
Servicio Técnico de la Unidad de Porcino de Zoetis España
Las propiedades antiinflamatorias del antibiótico Draxxin® lo posicionan como una excelente opción para el tratamiento del CRP Las enfermedades respiratorias siguen causando grandes pérdidas económicas a la industria porcina. En las granjas comerciales los patógenos respiratorios se propagan rápidamente por contacto directo o aerosoles. Ciertos patógenos, como Actinobacillus pleuropneumoniae, provocan además una enfermedad inflamatoria que complica aún más el episodio. En la actualidad disponemos de una solución antimicrobiana que posee también propiedades antiinflamatorias: Draxxin®.
52
| Especial Complejo Respiratorio Porcino
Draxxin® acumula años de buenos resultados en el sector porcino, bovino y ovino. ¿Podría recordarnos las indicaciones de este antibiótico en el ganado porcino? Draxxin® es un antibiótico de larga duración indicado en el ganado porcino para el tratamiento y metafilaxis de enfermedades respiratorias asociadas con: ✔ Bordetella bronchiseptica ✔ Mycoplasma hyopneumoniae ✔ Pasteurella multocida ✔ Actinobacillus pleuropneumoniae
¿Cuál es la explicación científica de estas propiedades antiinflamatorias? Se ha observado científicamente que Draxxin® induce la apoptosis (muerte celular programada controlada) de los neutrófilos, que favorece la fagocitosis de los neutrófilos apoptóticos por parte de los macrófagos (eferocitosis), y que además minimiza la liberación de sustancias mediadoras proinflamatorias. Como resultado, se reducen los efectos indeseables de la cascada inflamatoria cuando ocurre una infección y se limita la sintomatología del animal.
Pero, además de su probado efecto antimicrobiano, Draxxin® presenta características antiinflamatorias e inmunomoduladoras. Unas propiedades que han sido demostradas tanto en condiciones de experimentación como en cerdos vivos.
Necrosis Apoptosis
Draxxin® ofrece una eficacia excelente de muy larga duración en el control y metafilaxis de las enfermedades respiratorias porcina.
La apoptosis es una muerte celular programada controlada.
Eferocitosis
¿Cuál es el modo de acción de Draxxin®?
¿Qué diferencia la necrosis celular de la apoptosis? ¿Y la eferocitosis de una fagocitosis?
En cuanto a la eferocitosis, se trata de un proceso fagocítico distinto en el que los macrófagos ingieren fragmentos apoptóticos que previenen la necrosis secundaria y la liberación de contenidos celulares proinflamatorios. Por lo tanto, el proceso de la eferocitosis tiene propiedades antiinflamatorias directas.
La necrosis es un proceso no controlado que supone la liberación de sustancias proinflamatorias y por lo tanto provoca una lesión tisular severa.
Especial Complejo Respiratorio Porcino |
53
entrevista
✔ Haemophilus parasuis
¿Qué implicaciones prácticas tienen estas propiedades? Cuando tratamos infecciones pulmonares en porcino, además de una buena antibioterapia, tenemos que pensar en la recuperación más rápida del pulmón, ya que vamos a exigirle el máximo rendimiento hasta el final del crecimiento del animal.
entrevista
Hay enfermedades, como la provocada por Actinobacillus pleuropneumoniae, que causan graves lesiones asociadas a inflamación y necrosis, y ahí es donde vemos el mejor desafío para la respuesta antiinflamatoria e inmunomoduladora de Draxxin®.
¿Cuáles son los principales beneficios de este efecto inmunomodulador registrado para Draxxin®? Los beneficios para el productor y para el animal son múltiples, ya que con una única dosis de Draxxin® se consigue al mismo tiempo un efecto antimicrobiano y una acción antiinflamatoria, que ayuda de manera significativa al cerdo a resolver la enfermedad clínica, o a controlarla en sus primeros estadios. Esto es de particular importancia en enfermedades bacterianas que causan inflamación o infecciones respiratorias complejas en las que concurren bacterias con virus, ayudando a tratar estos procesos, y siendo el resultado clínico visible.
Entrevista con Jonás Hernández
DESCÁRGALO EN PDF
54
| Especial Complejo Respiratorio Porcino
La familia Draxxin® se completa con Draxxin® 25. ¿Qué elementos diferenciadores posee esta formulación de tulatromicina? Draxxin® 25, cuya dosificación es de 1ml/10kg, puede resultar más familiar para quienes estén acostumbrados a emplear esta dosificación. Además, es de gran utilidad en cerdos de bajo peso corporal que requieren un volumen pequeño de aplicación, y en los que administrar el tradicional Draxxin® (100 mg/ml) puede resultar algo más complicado.
¿Cómo se sitúa la gama Draxxin® en la campaña de Zoetis para el Uso Responsable de Antibióticos? Al tratarse de productos inyectables de una única dosis, la gama Draxxin® favorece el cumplimiento del tratamiento, primer aspecto clave para el uso responsable de antibióticos. Por otro lado, el disponer de dos formulaciones diferentes hace más fácil la dosificación según sea el peso del animal, evitando posibles errores en el cálculo de la cantidad a inyectar, mejorando la precisión en la dosis y evitando también pérdidas innecesarias de producto.
EL CONTROL DE PRRS MÁS AVANZADO 3
SEMANAS SEMANAS
DESDE DESDE EL EL PRIMER PRIMER DÍA DÍA DE DE VIDA VIDA
ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTO
INMUNIDAD INMUNIDAD DURACIÓN DURACIÓN
MESES MESES
6
ahora también ahora también
en en cerdas cerdas
CONTROL CONTROL DE DE PRRS PRRS DE DE ÚLTIMA ÚLTIMA GENERACIÓN GENERACIÓN PROTEGE PROTEGE LECHONES, LECHONES, REPOSICIÓN REPOSICIÓN YY CERDAS CERDAS Suvaxyn® PRRS MLV liofilizado y disolvente para suspensión inyectable para porcino. Composición: Cada dosis (2 ml) contiene: Virus PRRS vivo modificado, cepa 96V198: 102,2 – 105,2 DICC50*. ** Dosis infectiva en cultivo celular 50%. Para la inmunización activa de cerdos clínicamente sanos a partir de 1Cada día de edad(2en uncontiene: ambienteVirus contaminado por el virus delcepa síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS), Suvaxyn® PRRS MLVIndicaciones: liofilizado y disolvente para suspensión inyectable para porcino. Composición: dosis ml) PRRS vivo modificado, 96V198: 102,2 – 105,2 DICC50*. ** Dosis infectiva en para reducir viremia y la excreción causada poractiva la infección conclínicamente cepas europeas virus PRRS (genotipo de la inmunidad: 21 días la vacunación. Duración de la inmunidad: cultivo celularla50%. Indicaciones: Paranasal la inmunización de cerdos sanosdel a partir de 1 día de edad 1). en Establecimiento un ambiente contaminado por el virus deldespués síndromederespiratorio y reproductivo porcino (PRRS), 26 después vacunación. Cerdos de engorde: Además,con la cepas vacunación de lechones de 1). 1 día de edad demostró una reducción significativa lasvacunación. lesiones pulmonares frente al desafío parasemanas reducir la viremiade y la excreción nasal causada por la infección europeas del virus seronegativos PRRS (genotipo Establecimiento de la inmunidad: 21 días después de la Duración de la inmunidad: administrado 26 semanas de la vacunación. La vacunación de lechones seronegativos de 2seronegativos semanas de edad unademostró reducciónuna significativa designificativa las lesiones de pulmonares y excreción oralfrente frente al al desafío 26 semanas después de ladespués vacunación. Cerdos de engorde: Además, la vacunación de lechones de 1 demostró día de edad reducción las lesiones pulmonares administrado 26 a los 28 díasdespués y 16 semanas después deLalavacunación vacunación. nulíparas y adultas: vacunación antes una de la gestación en cerdas de nulíparas y adultas clínicamente sanas,oral tanto previamente semanas de la vacunación. deCerdas lechones seronegativos de 2Además, semanaslade edad demostró reducción significativa las lesiones pulmonares y excreción frente al desafío expuestas al virus (esydecir, bien inmunizadas al virus PRRS mediante vacunación, expuestaslaalvacunación virus PRRSantes por infección de campo) como no expuestas anteriormente, demostró reducción de la administrado a losPRRS 28 días 16 semanas después defrente la vacunación. Cerdas nulíparas y adultas:o Además, de la gestación en cerdas nulíparas y adultas clínicamente sanas,una tanto previamente infección causada por el virus PRRSfrente durante el último tercio de la gestación y reducción delalimpacto negativo asociadode al campo) rendimiento reproductivo (reducción de la incidencia expuestastransplacentaria al virus PRRS (es decir, bien inmunizadas al virus PRRS mediante vacunación, o expuestas virus PRRS por infección como no expuestas anteriormente, demostró de unamortinatos, reducción de la viremia los lechones al nacimiento y al de las lesiones pulmonares delalagestación carga viralyen los pulmones de los lechones destete).alContraindicaciones: No usar(reducción en explotaciones donde elde virus PRRS europeo infeccióndetransplacentaria causada por el destete, virus PRRS durante el último tercioyde reducción del impacto negativoalasociado rendimiento reproductivo de la incidencia mortinatos, de la no hayade sido por métodos ydealdiagnóstico No usar en verracos de semen, puesto que virus PRRS al puede ser excretado en el semen.No No usar la segunda mitad de laPRRS gestación en viremia losdetectado lechones al nacimiento destete, de fiables. las lesiones pulmonares y dedonantes la carga viral en los pulmones deellos lechones destete). Contraindicaciones: usar endurante explotaciones donde el virus europeo cerdas y adultas han estadofiables. expuestas previamente al virus PRRSde porque la puesto cepa vacunal atravesar la ser placenta. La administración deusar la vacuna a cerdas nulíparas adultas gestantes no hayanulíparas sido detectado porgestantes métodossidenodiagnóstico No usar en verracos donantes semen, que el puede virus PRRS puede excretado en el semen. No durante la segunda mitadyde la gestación en que nonulíparas han estado previamente expuestas al virus PRRS durante la segundaalmitad la gestación afectarpuede a su rendimiento Advertencias especiales para cada especie destino:gestantes Vacunar cerdas y adultas gestantes si no han estado expuestas previamente virus de PRRS porque la puede cepa vacunal atravesar la reproductivo. placenta. La administración de la vacuna a cerdas nulíparasde y adultas únicamente animales sanos. Precauciones paradurante su uso en animales:mitad Deben precauciones para evitar la introducción de la cepa Advertencias vacunal en unespeciales área en la que estéespecie presente virus PRRS. Los que no han estado previamente expuestasespeciales al virus PRRS la segunda detomarse la gestación puede afectar a su rendimiento reproductivo. parano cada deeldestino: Vacunar animales vacunados excretar la cepa vacunal durante semanasDeben después de la vacunación. Lapara cepaevitar vacunal puede propagarse a cerdos en contacto. La vía deque propagación más común es elPRRS. contacto únicamente animalespueden sanos. Precauciones especiales para sumás uso de en 16 animales: tomarse precauciones la introducción de la cepa vacunal en un área en la no esté presente el virus Los directo, no puede excluirse la propagación a través de objetos o por vía Deben adoptarse precauciones evitarenlacontacto. propagación dede la propagación cepa vacunalmás a animales vacunados animalespero vacunados pueden excretar la cepa vacunal durante más decontaminados 16 semanas después deaérea. la vacunación. La cepa vacunal puede especiales propagarsepara a cerdos La vía común no es el contacto (p.ej.: cerdas adultas gestantes no expuestas al virus PRRSoen la vía segunda la gestación) que deben permanecer PRRS. Se vacunar a todosno losvacunados cerdos de directo, pero nulíparas no puedeyexcluirse la propagación a través previamente de objetos contaminados por aérea. mitad Debende adoptarse precauciones especiales paralibres evitardel la virus propagación derecomienda la cepa vacunal a animales una a partiry de la edad mínima no recomendada. Los animalesalque noPRRS hayanentenido contacto conde el la virus PRRS, introducidos en la explotación cerdas nulíparas de reposición de lotes negativos parade el (p.ej.:explotación cerdas nulíparas adultas gestantes expuestas previamente virus la segunda mitad gestación) que deben permanecer libres(p.ej., del virus PRRS. Se recomienda vacunar a todos los cerdos virus PRRS) deben ser vacunados de la gestación. Puede utilizarseque en cerdas nulíparas en cerdascon adultas antes de la cubrición noenexpuestas con anterioridad virus PRRS en la primera mitadnegativos de la gestación. una explotación a partir de la edadantes mínima recomendada. Los animales no hayan tenidoycontacto el virus PRRS, introducidos la explotación (p.ej., cerdasalnulíparas deoreposición de lotes para el Puede utilizarse en ser cerdas nulíparas y adultas expuestasPuede con anterioridad alcerdas virus PRRS en laysegunda mitad de la gestación. No ha quedado demostrada la seguridad de la PRRS vacuna durante la lactancia. Conservación: virus PRRS) deben vacunados antes de la gestación. utilizarse en nulíparas en cerdas adultas antes de la cubrición no expuestas con anterioridad al virus o en la primera mitad de la gestación. Conservar y transportar refrigerado 2 °Cexpuestas y 8 °C). Elcon disolvente puede conservado de lamitad neveradeentre 15 °C – 25No ºC.haNo congelar. Proteger de luz. Período validezdurante después su reconstitución: uso Puede utilizarse en cerdas nulíparas (entre y adultas anterioridad al ser virus PRRS en lafuera segunda la gestación. quedado demostrada la la seguridad de ladevacuna la de lactancia. Conservación: inmediato. Todo medicamento veterinario utilizado o los residuos derivados del de mismo deberán las normativas locales. Tiempo dedespués espera: de Cero Titular: Zoetis Conservar yEliminación: transportar refrigerado (entre 2 °C y 8 °C). Elnodisolvente puede ser conservado fuera la nevera entreeliminarse 15 °C – 25de ºC.conformidad No congelar.con Proteger de la luz. Período de validez sudías. reconstitución: uso Belgium SA.Eliminación: Nº Registro:Todo EU/2/17/215/001–003. Medicamento sujetooalos prescripción veterinaria. inmediato. medicamento veterinario no utilizado residuos derivados del mismo deberán eliminarse de conformidad con las normativas locales. Tiempo de espera: Cero días. Titular: Zoetis Belgium SA. Nº Registro: EU/2/17/215/001–003. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.
En pie de guerra frente al
complejo respiratorio porcino
Complejo Respiratorio Porcino Laura Pérez Sala Veterinaria especialista en producción porcina
A pesar del paso de los años, la profesionalización del sector y la normalización del uso de la vacuna frente a Mycoplasma, los problemas derivados del Complejo Respiratorio Porcino (CRP) siguen siendo origen de grandes pérdidas económicas.
Estas pérdidas se derivan de: La disminución en el rendimiento productivo El retraso en el crecimiento El aumento de la mortalidad El incremento del uso de medicamentos, principalmente antibióticos
56
| Especial Complejo Respiratorio Porcino
¿A qué podemos atribuir el CRP? El origen del CRP es multifactorial, estando implicados factores infecciosos y no infecciosos. Se trata de un proceso que afecta a lechones predominantemente de 1 a 3 meses de edad y el inicio suele estar relacionado con un factor estresante, en muchos casos, el propio destete.
primarios, en muchos casos agentes
En un estudio reciente realizado en China
virales, dañan el parénquima pulmonar
(Qin et al., 2018) se identificaron 17 virus
dejando un escenario perfecto para la
diferentes en las muestras recolectadas
intervención y colonización de bacterias
de hisopos nasales y sueros de 26
secundarias.
lechones afectados por CRP, lo que
complejo respiratorio porcino
A partir de este punto, los patógenos
demuestra que las comunidades virales en Los virus que comúnmente asociamos al CRP son: PRRS Influenza Porcina Circovirus Porcino tipo 2 (PCV2)
estos animales eran complejas y diversas. También encontraron que las coinfecciones por PCV2 y PRRS en las muestras de pulmón de los lechones afectados por PRDC eran significativamente más altas que las de los otros virus, sugiriendo que ambos virus desempeñan un papel
Sin embargo, la recombinación y
fundamental en el desarrollo del CRP.
mutación genética propician la aparición de nuevas cepas que, en la mayoría de los
Implementar procesos de diagnóstico
casos, dificultan el diagnóstico y el control
precisos es crítico para poder desarrollar
de la enfermedad. Para rizar más el rizo, el
protocolos de tratamiento y control
mecanismo subyacente a la patogénesis
efectivos.
del CRP sigue sin estar claro a día de hoy.
Lamentablemente, nos encontramos
Estudios actuales aseguran que
lejos de esta situación. Para el citado
los mecanismos que envuelven el
estudio, utilizaron técnicas avanzadas de
CRP no son del todo comprendidos
metagenómica, técnicas por otra parte
y que probablemente exista la
inalcanzables, por el momento, para su
intervención de varios virus nuevos.
uso habitual.
Especial Complejo Respiratorio Porcino |
57
Abordaje práctico del CRP El caso que se expone a continuación es un caso concreto real, pero podría darse en muchas de las granjas que
Se trata de un ciclo cerrado de 500 cerdas reproductoras con un sistema de manejo en bandas de 3 semanas y lactaciones de 24 días de media. La pauta vacunal empleada es la habitual: Vacunaciónde los lechones frente a PCV2 y Mycoplasma dos días antes del destete.
SINTOMATOLOGÍA CLÍNICA
complejo respiratorio porcino
PLAN VACUNAL
DATOS DE LA GRANJA
asesoramos de características similares.
A las 2-3 semanas postdestete, los lechones empezaron a mostrar síntomas respiratorios (tos y disnea) y se observó un retraso en el crecimiento de alguno de ellos, así como un aumento de la mortalidad.
La granja es positiva a PRRS, por lo que se realiza una vacunación en sábana de las madres con vacuna viva.
Vacunación
PCV2 Manejo en bandas de 3 semanas
Mycoplasma
Lactación: 24 días
PRRS
500 Cerdas reproductoras
58
| Especial Complejo Respiratorio Porcino
Ciclo cerrado
HALLAZGOS EN NECROPSIA Al realizar la necropsia de las bajas se observó lo siguiente:
Lechón 01 Lesiones combinadas de bronconeumonía bacteriana, con consolidación craneoventral y neumonía intersticial expresada en
complejo respiratorio porcino
consolidación difusa.
Lechón 02 Consolidación craneoventral grisácea unida a un engrosamiento de la pleura y presencia de fibrina compatible con una bronconeumonía fibrinosa de origen bacteriano, así como la presencia de fibrina a nivel abdominal.
Lechón 03 Pulmón voluminoso con focos de consolidación rojizos de origen bacteriano y patrón difuso compatible con neumonía intersticial de origen vírico.
Especial Complejo Respiratorio Porcino |
59
Diagnóstico laboratorial Se mandaron a analizar pulmones y se decidió realizar la extracción de sangre de lechones de 3, 6 y 9 semanas de vida para evaluar por PCR en qué momento se producía la recirculación de virus PRRS y la presencia de PCV2.
Resultados Tras realizar un cultivo microbiológico de las muestras analizadas, se complejo respiratorio porcino
aisló Pasteurella multocida que resultó ser sensible a seis familias de antimicrobianos (sulfamidas, macrólidos, fenicoles, pleuromutilinas, quinolonas, cefalosporinas y betalactámicos) y resistente a tetraciclinas.
Los resultados de la PCR revelan que existe recirculación de PRRS a partir de las 6 semanas de vida con *Ciclo de cuantificación.
PASTEURELLA MULTOCIDA Antibióticos
CMI
Resultados
Sulfametoxazol/Trimetoprim (Sulfamida)
≤ 0,12
Sensible
Tildipirosina (Macrólido)
≤ 0,5
Sensible
Florfenicol (Fenicol)
0,5
Sensible
Tulatromicina (Macrólido)
1
Sensible
Tilmicosina (Macrólido)
2
Sensible
Tiamulina (Pleuromutilina)
16
Sensible
Doxiciclina (Tetraciclina)
2
Resistente
Oxitetraciclina (Tetraciclina)
2
Resistente
Enrofloxacina (Quinolona)
≤ 0,03
Sensible
Marbofloxacina (Quinolona)
≤ 0,03
Sensible
Ceftiofur (Cefalosporina)
≤ 0,06
Sensible
0,25
Sensible
Amoxicilina (Betalactámico)
Tabla 1. Resultados del test de sensibilidad de P. multocida a antibióticos mediante la determinación de la CMI (Concentración Mínima Inhibitoria)
60
| Especial Complejo Respiratorio Porcino
*Ciclo de cuantificación: Ciclo de ampliación a partir del cual el ADN del patógeno se puede detectar. El valor Cq es inversamente proporcional al número de copias iniciales de la muestra, de forma que un valor más bajo implica una mayor carga del patógeno presente en la muestra analizada.
Edad
Identificación Muestra
PCR PCV2 1
Cuantificación PCV2 (virus/ml)1
PCR PRRSV2
Ct PRRSV2
Lechón 1 Lechón 2 Lechón 3 3 semanas
Negativo
Negativo
Negativo
Negativo
Negativo
POSITIVO
Negativo
Negativo
Lechón 4 Lechón 5 Lechón 6 Lechón 7 Lechón 8
Lechón 10 Lechón 11 6 semanas
complejo respiratorio porcino
Lechón 9
22,63
Lechón 12 Lechón 13 Lechón 14 Lechón 15 Lechón 16 Lechón 17 Lechón 18 Lechón 19
9 semanas
POSITIVO
1,05x106
POSITIVO
25,23
Lechón 20 Lechón 21 Lechón 22 Lechón 23
POSITIVO
1,42x106
POSITIVO
28,79
Lechón 24
Tabla 2. Resultados del análisis por PCR para la detección de PRRS y PCV2. Los primeros animales positivos fueron lechones de 6 meses, lo que demuestra la recirculación del virus.
Especial Complejo Respiratorio Porcino |
61
Tratamiento y control El tratamiento y control del proceso respiratorio en esta granja incluyó las medidas:
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
DENSIDAD DE ANIMALES En este caso la densidad era muy buena, la granja no tenía problemas de plazas, pero es uno de los factores a tener en cuenta ante la presencia de CRP.
Teniendo en cuenta el resultado del antibiograma y la ley de uso prudente de antibióticos, decidimos usar un complejo respiratorio porcino
fenicol para el tratamiento de los lechones, dejando las quinolonas como opción a tener en cuenta en caso que estos no funcionaran.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN TODO DENTRO – TODO FUERA La implementación de manejo en bandas se realiza precisamente para intentar trabajar en un sistema de Todo Dentro - Todo Fuera (TD - TF), aunque ésta es una realidad difusa en los ciclos
REVISAMOS VENTILACIÓN Y TEMPERATURA DE LAS SALAS Sabemos que el ambiente es uno de los factores determinantes en el desarrollo de procesos respiratorios: Una mala ventilación favorece la acumulación de agentes patógenos. Las corrientes de aire y fluctuaciones de la temperatura pueden aumentar el estrés y, por tanto, la probabilidad de presencia de enfermedad.
cerrados. Debemos insistir en la importancia de no mezclar animales ni dejar animales pequeños de otros lotes más tiempo en el destete.
BIOSEGURIDAD INTERNA Y MOVIMIENTOS Un manejo en bandas y un sistema TD - TF es imposible si los trabajadores no siguen un orden adecuado de los movimientos y si no se implementan rutinas de cambio de ropa y calzado entre fases.
62
| Especial Complejo Respiratorio Porcino
EVOLUCIÓN DEL CASO Pese a que la mortalidad disminuyó y no
Estas bacterias pueden tener sensibilidad
llegaban animales enfermos al engorde,
a otros antimicrobianos, hecho que podría
en cada lote se repetía el problema,
explicar que la enfermedad se estabilice,
haciendo de la medicación una necesidad
pero no se resuelva. Podríamos llegar a pensar en este
Teniendo en cuenta nuestra obligación
caso en una medicación de las madres
como técnicos de practicar un uso
para intentar disminuir la presión de
razonable de antimicrobianos, no
infección, pero este tipo de prácticas
podemos contentarnos con los resultados
son poco recomendables debido
obtenidos, lo cual nos lleva a plantearnos
precisamente a la nueva legislación.
varias cuestiones:
complejo respiratorio porcino
permanente.
Parte de la solución probablemente
Parece claro que el desarrollo del CRP
pase por mejorar el diagnóstico,
está directamente relacionado con la
tratando de obtener más información
recirculación del virus PRRS, que actuaría
y tomar las decisiones más
como agente primario, ya que la aparición
acertadas, incluso valorando el uso de
de signos clínicos es a la par con ésta, a las
autovacunas en caso de aislar algún
6 semanas de vida.
patógeno como Haemophilus parasuis.
Podríamos plantearnos si una vacunación de lechones frente a PRRS
Ciertamente, nos encontramos ante
nos ayudaría a controlar el proceso.
un problema que, por lo que vemos
Aunque los resultados del cultivo microbiológico solo revelaron la presencia de Pasteurella multocida, no podemos
en los estudios, aún no conocemos completamente y cuya solución final puede llegar a ser muy compleja.
descartar la presencia de otros agentes
El sentimiento de frustración de técnicos
bacterianos que no hayan crecido por
y ganaderos ante casos como este es
diversos motivos, por ejemplo, por la
enorme, pero seguiremos investigando,
dificultad de cultivo, como en el caso de
estudiando y buscando la forma de
Haemophilus parasuis.
resolver o minimizar el problema. En definitiva, ¡seguiremos luchando!
En pie de guerra frente al Complejo Respiratorio Porcino
DESCÁRGALO EN PDF
Especial Complejo Respiratorio Porcino |
63
Manejo & Bioseguridad Interna Claves del
para el
control de PRRS En ocasiones, los técnicos de porcino nos encontramos con la situación de que una granja de reproductoras que creíamos estable al Virus del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRSV) con fase 2 en la que existe circulación vírica, de repente, bioseguridad
en un sangrado de lechones en paridera, hallamos animales PCR + sin haber existido sintomatología alguna de tipo reproductivo en la explotación. Una de las posibilidades es que se esté produciendo una recirculación del virus presente en la granja, por lo que hemos de revisar y trabajar las medidas de manejo y bioseguridad interna de la misma.
64
| Especial Complejo Respiratorio Porcino
Mercedes Sebastián Lafuente Veterinaria - Cuarte S.L.
Para el control de la enfermedad trabajaremos tanto a nivel de la fase 1 como a nivel de la fase 2.
HERRAMIENTAS DE CONTROL A NIVEL DE LA FASE 1 Si el PRRSV está circulando entre las
¿Cuáles son las prácticas de manejo
reproductoras, el primer objetivo será
y medidas de bioseguridad interna
conseguir el cese de la circulación vírica,
susceptibles de mejora en las diferentes
utilizando para ello diferentes estrategias
explotaciones?
de control de la enfermedad, como la vacunación, correcta adaptación de la
Tras el nacimiento de lechones no virémicos,
Empezaremos por hablar del manejo
implementaremos unas buenas prácticas de
McRebel en paridera, es decir, todas
manejo (McRebel*) y bioseguridad interna
aquellas medidas de manejo destinadas a
en la explotación para finalmente destetar
reducir la transmisión del PRRSV y otros
animales PCR-.
patógenos secundarios entre los lechones. bioseguridad
Manejo McRebel
reposición y monitorización de la misma.
Estas medidas tienen el objetivo de maximizar el número de lechones que permanecen con su madre, de tal manera que cada camada se comporte como una unidad que se maneja en un sistema Todo Dentro-Todo Fuera.
1
Principales factores a tener en cuenta en el manejo McRebel
ENCALOSTRAMIENTO DE LECHONES
2 MOVIMIENTO ENTRE CAMADAS
4 BIOSEGURIDAD INTERNA
3 LECHONES INVIABLES
*Management Changes to Reduce Exposure to Bacteria and Eliminate Losses
Especial Complejo Respiratorio Porcino |
65
1
Asegurar un correcto encalostramiento de los lechones El desarrollo de las genéticas hiperprolíficas hace del adecuado encalostramiento un pilar básico para garantizar la supervivencia del lechón en sus primeros días de vida. Una de las técnicas más utilizadas es el “encalostramiento secuencial”, es decir, en aquellas camadas en las que existen más lechones que mamas funcionales tiene la cerda, es necesario ir llevando a cabo el encalostramiento de los lechones por turnos, garantizando así que los lechones más débiles ingieren una
Hemos de trasmitir al personal la
suficiente cantidad de calostro.
importancia de este pilar básico, de forma
bioseguridad
que garanticemos que los lechones van a encalostrarse adecuadamente, especialmente
Es necesario que cada lechón ingiera 160-180 gr de calostro/kg de p.v para garantizar su supervivencia
en las primeras 12 horas de vida que es cuando la concentración de inmunoglobulinas en el calostro así como la permeabilidad intestinal del lechón es mayor.
de calostro deriva en la presencia de lechones débiles que, generalmente, mueren en su primer día de vida bien sea por inanición o por aplastamiento.
LUMEN INTESTINAL
La ingesta de una cantidad insuficiente
Por el contrario, lechones provistos de cantidades suficientes de calostro presentan mayores tasas de crecimiento y una mejor inmunidad. Sin embargo, nos encontramos que en las explotaciones a veces no se le da la importancia que realmente tiene encalostrar de forma adecuada a los lechones.
66
| Especial Complejo Respiratorio Porcino
12
Calostro
Inmunoglobulinas
Evitar hacer movimientos excesivos entre camadas
Cada sistema presenta sus ventajas e inconvenientes, por lo que cada granja
Uno de los errores más comunes que
debe elegir el que mejor se adapte a sus
se cometen en las granjas es realizar un
características y sistemas de manejo.
excesivo movimiento de lechones en
Pero volviendo a la situación descrita
paridera pasadas las 24 horas.
inicialmente, en la que existe la posibilidad
Durante las primeras 24 horas, solo han de moverse lechones para ocupar las mamas disponibles por cerda y no ha de igualarse por tamaños.
de una recirculación del PRRSV en la explotación, siempre que sea posible, se recomienda trabajar con el sistema de huecos en maternidad para evitar mezclar animales de diferentes lotes.
En el lote de partos semanal, se igualan las camadas en número y en tamaño, pero en algunas ocasiones este manejo se realiza de
Finalmente, cuando el personal trabaja para
tal forma que se acaban moviendo una gran
recuperar los animales que van quedando
cantidad de lechones.
retrasados en las semanas posteriores, en ocasiones también lo hace de manera
Siempre hemos de priorizar que permanezca con su madre.
bioseguridad
inadecuada.
el máximo número de lechones
Se mueve un gran número de lechones
En lo referente al manejo del excedente de lechones en la semana de partos tenemos la posibilidad de trabajar mediante dos
entre cerdas con el fin de dejar las camadas perfectamente igualadas pudiendo generar importantes problemas sanitarios en la explotación al mismo
sistemas diferentes:
tiempo que se penaliza la calidad del
SISTEMA DE HUECOS EN MATERNIDAD:
lechón al destete.
dejar huecos vacíos en maternidad que serán ocupados por las cerdas nodrizas y el excedente de lechones.
En nuestras manos está enseñar Cerda nodriza
a los ganaderos un adecuado manejo de los lechones de paridera, con el fin de minimizar los movimientos y
SISTEMA DE SUBIDAS DE CAMADA: movimiento de los lechones extra a
manejos innecesarios, de forma que la camada, la sala o el lote se manejen como una unidad
salas con más días de lactación.
en la que se aplique el sistema SALA 2
Todo Dentro-Todo Fuera. SALA 1
2
2 SEMANAS
Lactancia artificial
SEMANA DE PARTOS Especial Complejo Respiratorio Porcino |
67
3
Eliminar del sistema aquellos lechones que no tienen posibilidad de supervivencia Uno de los puntos en los que habría que incidir prácticamente en todas las explotaciones es la eliminación de lechones Limpieza y desinfección
inviables.
del carro de procesado: Es uno de los manejos más difíciles
normalmente se realiza
de conseguir que se lleve a cabo,
una limpieza superficial
puesto que al personal no le gusta
pero no una adecuada
sacrificar lechones y existe también la
limpieza y desinfección.
subjetividad de la posible supervivencia o no de los mismos. Pero sin duda, en todas las explotaciones se mueven lechones que deberían sacrificarse.
bioseguridad
4
Trabajar la bioseguridad interna de la explotación
Limpieza y desinfección de jeringuillas/ descolmilladores.
Cambio de agujas entre salas e incluso entre camadas.
68
| Especial Complejo Respiratorio Porcino
Es necesario establecer protocolos de limpieza y desinfección viables en las explotaciones para intentar llevarlos a cabo de forma rutinaria y continuada.
Limpieza y desinfección de los cajones de paridera.
Cambio del desinfectante de los pediluvios con
bioseguridad
regularidad.
Realizar los manejos en un orden creciente, procesando primero a los animales de menos edad y después a los de más edad. Limpieza y desinfección del carro para el movimiento de lechones.
Adecuada limpieza, desinfección y secado de salas y pasillos.
Especial Complejo Respiratorio Porcino |
69
HERRAMIENTAS DE CONTROL A NIVEL DE LA FASE 2 Cuando en una granja (mismo espacio físico con diferentes naves) coinciden distintas fases productivas, existe un elevado riesgo de tipo sanitario. Ante esta situación, no sería de extrañar que el PRRSV hubiese pasado de la fase 2 a la fase 1, por lo que de nuevo el manejo y la bioseguridad interna serían los principales puntos de actuación (además de las diferentes estrategias de control del PRRS que pudiésemos plantearnos, tales como la vacunación o las despoblaciones a nivel de
Lavado de manos y cambio de ropa y calzado
bioseguridad
transición). En el caso de que el personal tenga que Ante esta situación tendríamos que evaluar cuáles serían todas las pautas de manejo y de bioseguridad interna susceptibles de mejora en la explotación.
Personal exclusivo dedicado al manejo de transición El personal que trabaje en transición no puede entrar en contacto con la zona de paridera, y viceversa. Podría ser interesante utilizar monos de diferentes colores para diferenciar al personal de ambas zonas, evidenciando de forma mucho más clara el incumplimiento de esta importante medida de bioseguridad.
70
| Especial Complejo Respiratorio Porcino
cambiar de zona, lo hará siempre lavándose las manos y cambiándose de ropa y calzado.
Establece la inmunidad en
183
14 días
bioseguridad
PYRSVAC
®
¡Somos los más rápidos!
Pyrsvac-183® Vacuna viva atenuada frente al PRRS liofilizado y disolvente para suspensión inyectable COMPOSICIÓN POR DOSIS DOSIS: Virus vivo PRRS, cepa atenuada europea ALL183 ≥ 105,0 DICT50. INDICACIONES: Inmunización activa frente al PRRS (síndrome reproductivo y respiratorio porcino). Reduce los signos clínicos tras la infección por una cepa virulenta del PRRS. Reduce el índice de transmisión de la enfermedad. Inicio de la inmunidad: 2 semanas después de la vacunación. Duración de la inmunidad: 16 semanas tras la vacunación. CONTRAINDICACIONES: No usar en animales hipertérmicos, antes de ser transportados o cualquier otra situación que pueda dar origen a inmunosupresión. VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Intramuscular. POSOLOGÍA: 2 ml/animal. TIEMPO DE ESPERA: Cero días. PRESENTACIÓN: Envase con 50 dosis (10 viales de 5 dosis). Envase con 50 dosis (2 viales de 25 dosis). Envase con 500 dosis (20 viales de 25 dosis). Con prescripción veterinaria. Nº de registro: 2918 ESP.
Av. Párroco Pablo Díez, 49-57 • 24010 León (España) Teléfono 987 800 800 • Fax 987 802 452 • mail@syva.es Planta Inmunológicos: Av. Portugal. S/N • P. M15 y M16 Parque Tecnológico • 24009 León (España) www.facebook.com/syvacontigo @syvacontigo Especial Complejo Respiratorio Porcino |
www.syva.es 71
Utillaje exclusivo por zonas El utillaje empleado en cada una de las zonas debe ser exclusivo, así como para cada lote de transición.
Diferenciación de zonas La delimitación de ambas zonas es muy recomendable, colocando por ejemplo una hilera de pediluvios en el pasillo en señal de advertencia. Todas las medidas de bioseguridad interna y de manejo nombradas anteriormente (protocolos de limpieza y desinfección, evitar movimiento de animales entre lotes, sacrificio de animales inviables y sobre todo, trabajar con el sistema bioseguridad
Todo Dentro-Todo Fuera) son aplicables también en zona de transición y ayudarán al control de la enfermedad.
Hemos de concienciar al personal de la importancia que todas estas medidas tienen para mejorar el estado sanitario de nuestras explotaciones y evitar así la difusión de enfermedades.
Claves del Manejo & Bioseguridad Interna para el control de PRRS
DESCÁRGALO EN PDF
72
| Especial Complejo Respiratorio Porcino
GRUPO DE COMUNICACIÓN AGRINEWS S.L. Barcelona España Tel: +34 93 115 44 15 info@agrinews.es www.porcino.info