Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos que pueden contaminar una amplia gama de productos agrícolas por todo el mundo1
Estos compuestos tóxicos representan riesgos significativos para la salud humana y animal.
Entre las micotoxinas más comunes y conocidas se encuentran:
Aflatoxinas (AFB1 y AFB2)
Deoxinivalenol (DON, también conocido como vomitoxina)
Fumonisinas (FB1, FB2 y FB3)
Ocratoxina A (OTA)
Toxinas T-2 y HT-2
Zearalenona (ZEN)
Estas micotoxinas se conocen como micotoxinas reguladas porque sus concentraciones máximas permitidas están establecidas por diversas autoridades.
Sin embargo, el mundo de las micotoxinas es vasto, con más de 700 micotoxinas y metabolitos fúngicos identificados hasta la fecha2
La mayoría de ellas entran en la categoría de micotoxinas no reguladas o emergentes.
Una vez producidas, las micotoxinas no pueden eliminarse fácilmente de los cultivos y, cuando los piensos contaminados se suministran a los animales de granja, puede producirse una amplia gama de efectos negativos sobre su producción y salud.
Una estrategia común de mitigación de riesgos consiste en detoxificar las micotoxinas dentro del animal mediante el uso de aditivos para piensos desactivadores de micotoxinas.
DETOXIFICACIÓN DE MICOTOXINASESTADO DE LA INVESTIGACIÓN
Para mitigar los efectos adversos de las micotoxinas en la alimentación animal, se han desarrollado diversas estrategias, centradas bien en impedir su absorción, bien en transformarlas en compuestos menos nocivos.
Dos enfoques ampliamente estudiados son la adsorción y la biotransformación, cada uno con mecanismos y aplicaciones distintos.
Adsorción de micotoxinas
La adsorción consiste en la adhesión de micotoxinas a la superficie de un adsorbente, a menudo minerales arcillosos, para reducir sus efectos nocivos.
En la efectividad de la adsorción influyen varios factores, entre ellos:
El pH del entorno
La presencia de otras sustancias
Las propiedades específicas de las micotoxinas y los adsorbentes implicados
Biotransformación de micotoxinas
La biotransformación se refiere a la degradación de las micotoxinas mediante la acción de microbios o sus enzimas.
Este proceso convierte las micotoxinas tóxicas en formas menos tóxicas o no tóxicas a través de la actividad microbiana.
Se han identificado varios microorganismos, entre ellos bacterias, hongos y levaduras, con capacidad para biotransformar las micotoxinas.
El proceso de biotransformación puede implicar varias reacciones bioquímicas, como la hidroxilación, la oxidación y la desoxidación, que modifican la estructura química de las micotoxinas, haciéndolas inocuas.
ADSORCIÓN DE MICOTOXINAS
BIOTRANSFORMACIÓN DE MICOTOXINAS
Figura 1. Representación esquemática de dos estrategias de detoxificación de micotoxinas en nutrición animal. A la izquierda, la adsorción se ilustra como la unión de micotoxinas (círculos morados) a la superficie de un adsorbente (superficie verde), impidiendo su absorción en el tracto digestivo. A la derecha, la biotransformación se muestra como la degradación microbiana de las micotoxinas en fragmentos no tóxicos (cuñas moradas), reduciendo sus efectos nocivos mediante la actividad enzimática.
SOLUCIÓN MULTICAPA PARA LA GESTIÓN DE MICOTOXINAS
MYCORAID es un producto premium para la gestión del riesgo de micotoxinas utilizado para la remediación de micotoxinas y otras biotoxinas en todas las especies animales.
Ha demostrado ser altamente eficaz frente a un amplio espectro de biotoxinas -incluidas micotoxinas, endotoxinas y toxinas de algas- presentes en los piensos, y ayuda a garantizar que el tracto gastrointestinal, el hígado, los riñones y otros órganos funcionen sin interferencias de las toxinas.
Gracias a su composición y modo de acción únicos, favorece el funcionamiento óptimo de los sistemas inmunitario, hepático, reproductor y digestivo en condiciones comerciales.
Una adsorción rápida y eficaz, una biotransformación efectiva, una fuerte inmunoprotección y una hepatoprotección continua son lo que lo convierten en un producto superior y multicapa para el control de micotoxinas.
El sistema inmunitario se activa mediante componentes científicamente probados derivados de las paredes celulares de la levadura, que contienen más de un 35 % de β-glucanos y más de un 15 % de oligosacáridos de manano.
Los β-glucanos actúan como sustancias inmunomoduladoras, estimulando respuestas inmunitarias tanto inespecíficas como específicas mediante la activación de células T, células B, macrófagos y células asesinas naturales.
También aumentan la resistencia a las enfermedades al incrementar los niveles de inmunoglobulina, mejorando así el rendimiento de los animales.
Estos efectos contribuyen indirectamente a la supresión de patógenos.
Los mananos de levadura favorecen el desarrollo de una microflora intestinal equilibrada.
SISTEMA INMUNITARIO
La adsorción se consigue utilizando minerales especialmente seleccionados y procesados mediante métodos tecnológicos únicos, lo que se traduce en estabilidad, selectividad y eficacia. El componente mineral adsorbe micotoxinas polares y menos polares -como AFB1, FB1, toxina T-2, OTA, ZEN, alcaloides del cornezuelo de centeno, micotoxinas emergentes, endotoxinas y saxitoxina (una toxina de algas)- en el tracto gastrointestinal. Es impor tante destacar que este producto no adsorbe vitaminas ni aminoácidos.
ADSORCIÓN
BIOTRANSFORMACIÓN
HEPATOPROTECCIÓN
La hepatoprotección se consigue mediante la acción de extractos fitogénicos cuidadosamente seleccionados con capacidad para prevenir el daño hepático.
Estos extractos ejercen sus efectos protectores a través de varios mecanismos, como el restablecimiento de la función enzimática antioxidante, la mejora de la desintoxicación hepática y la inmunomodulación.
La biotransformación se consigue mediante la degradación microbiana de sustancias químicas o micotoxinas.
Las cepas de Bacillus subtilis y Bacillus licheniformis depositadas internacionalmente son un componente clave, capaz de biotransformar AFB1, OTA y ZEN. Estas cepas de Bacillus permanecen estables en un amplio rango de pH y a temperaturas inferiores a 120 °C.
PANTONE
EFICACIA DE MYCORAID
EN EL MUNDO
REAL
La eficacia del producto ha sido probada en numerosos ensayos in vivo realizados en todo el mundo3,4
Mejora los parámetros productivos (crecimiento, conversión alimenticia), la fertilidad, la respuesta inmunitaria y reduce la mortalidad.
Se ha demostrado la colonización exitosa del intestino por cepas de Bacillus, un requisito esencial para la biotransformación de micotoxinas.
Sus ingredientes son termoestables en condiciones estándar de procesamiento de piensos.
Si bien el restablecimiento del rendimiento es un indicador del éxito de la desactivación de las micotoxinas, solo las pruebas de biomarcadores en tejidos animales pueden proporcionar una imagen completa.
MYCORAID ha demostrado reducir con éxito las concentraciones de micotoxinas en tejidos como el hígado y el músculo, tanto en aves de corral como en cerdos, proporcionando una clara evidencia de la desactivación de las micotoxinas.
La dosis recomendada depende del nivel de contaminación por micotoxinas de los piensos.
Para estimar con precisión los niveles de contaminación, deben utilizarse métodos analíticos avanzados como LC-MS/MS.
Este método se emplea en el laboratorio PATENT CO. de Serbia para analizar 34 micotoxinas diferentes en un solo análisis5
Una vez obtenidos los resultados de contaminación de los piensos, MycoRange, nuestra aplicación para smartphone, puede utilizarse para evaluar el riesgo de micotoxinas en todas las especies animales.
La aplicación está disponible para iOS y Android.
Leer más sobre MycoRange: MycoRange - La app definitiva para la evaluación del riesgo y la aplicación de productos frente a micotoxinas
DESCARGAR MycoRange
CONCLUSIONES
La contaminación de los piensos por micotoxinas ocasiona importantes pérdidas de rendimiento en los animales de granja.
MYCORAID es una solución avanzada diseñada para combatir un amplio espectro de biotoxinas -incluidas micotoxinas polares y menos polares, endotoxinas y toxinas de algas- al tiempo que favorece la función del hígado y del sistema inmunitario.
Referencias
De este modo, MYCORAID permite a los animales de granja mantener altos niveles de producción incluso ante el desafío de las micotoxinas.
1 Raj et al. 2021 https://doi.org/10.1080/19440049.2021.2012600
2 Sulyok et al. 2024 https://doi.org/10.1038/s41538-024-00294-7
3 Riahi et al. 2021 https://doi.org/10.3390/ani11113205
4 Tassis et al. 2024 https://doi.org/10.3389/fvets.2024.1357723
5 Farkas et al. 2017 https://mycotoxinsite.com/analisismultimicotoxinas-avanzado-agilent-6460c-lc-ms-ms/