Edición de Noviembre del 2019

Page 1

MAOF reconoce al alcalde de Los Angeles Eric Garcetti y a Angélica Mária

Sara Sarofeem conquista título de la Señorita Adolescente

P. 4

P. 7

DOWNEY LATINO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Noviembre del 2019

is/ Free t a r G Edición Bilingüe

Bilingual Edition

Cabildo debe aprobar moratoria a desalojos

READ US ONLINE

LEANOS EN LA RED

Residentes montan vigilia en el centro de la ciudad...

Inquilinos en pie de lucha

P. 3

Por 26 horas los inquilinos de EdenRoc y de otros apartamentos acamparon afuera de la Panadería y Cafetería Porto’s, buscando justicia.

Veteranos se reúnen en The Olive Restobar P. 6

Cabildo confirma puesto de café en Mansión Rives P. 12


DOWNEY LATINO 2

Noviembre del 2019

COMUNIDAD

Coast to Coast ayudará a desamparados Cabildo aprueba un contrato por $60,000 para que el organismo no lucrativo ligue servicios existentes a las necesidades de los indigentes. Alfredo Santana/Downey Latino El gobierno de Downey contrató al organismo caritativo Coast to Coast por $60,000 durante un año como consultor para que ayude a planificar los servicios y bienes disponibles hacia las personas desamparadas en la ciudad. El acuerdo fue aprobado durante la reunión del cabildo efectuada el 22 de octubre. El contrato indica que la fundación comenzó a otorgar sus servicios el 22 de octubre del 2019, y asignó a Gil Livas, el gerente de la ciudad, como representante municipal. El contrato establece que la fundación va a trabajar en

coordinación con la policía y el Departamento de Obras Públicas dos veces al mes para evaluar cada caso de las personas indigentes, ligarlos a agencias públicas y privadas que les provean servicios vitales como alimentos, y que les permitan reencontrar una vivienda. Miembros de la fundación irán acompanados de estos representantes municipales en limpiezas de campamentos una vez al mes. Además se encargarán de identificar los servicios y recursos disponibles en Downey para familias e individuos indigentes, y ofrecerán sugerencias en base a las experiencias obtenidas en otros municipios. El organismo se comprometió a entregar reportes trimestrales sobre sus labores, y tendrá límites en gastos autorizados. Por ejemplo, la fundación no deberá gastar más de $2,000 por persona o familia

al rehubicarlos en una nueva casa o un refugio temporal, con un máximo de $10,000 para esta meta, $500 por persona en transportación para reunificaciones familiares, y $250 por individuo referido a tratamientos psicológicos, de alcoholismo o drogadicción. Los trabajadores de Coast to Coast también estarán a cargo de identificar fallas en el Sistema de Registro Coordinado para desamparados del Condado de Los Angeles, de manera de tener sus nombres enlistados en la gama de recursos disponibles. En caso dado, Coast to Coast proveerá tarjetas para comprar comida, agua, ropa, bolsas para dormir, y dinero a las personas que busquen regresar con sus familias. El sitio en la red de la fundación, con dirección www. coasttocoastfundation.org, indica que el organismo ha establecido programas de alcance a los desamparados con las ciudades de Fullerton,

Anaheim y Huntington Beach, todas ellas en el Condado de Orange. Detalles del contrato Marie Avena, fundadora de Coast to Coast, es nombrada como la representante en el contrato. Coast to Coast tiene sus oficinas en el 18340 Yorba Linda Blvd., suites 107 y 222 en Yorba Linda, CA. El contrato establece que la fundación “deberá mantener documentación completa y precisa con respecto a todos los costos y gastos generados bajo este acuerdo”, e indica que todos esos documentos deberán ser “claramente i dentificables”. De ser necesario, la fundación se comprometió a permitir a un representante municipal a “examinar, auditar y transcribir o hacer copias de tales documentos y de cualquier otro documento creado” en relación a este contrato durante horas normales de operación.


COMUNIDAD

DOWNEY LATINO Noviembre del 2019

3

Reunión emergente para frenar desalojos Agendan para el 20 de noviembre una resolución que también tratará de detener aumentos ilegales. Alfredo Santana y Carlos Casillas /Downey Latino En respuesta a las peticiones de cientos de inquilinos afectados con incrementos en sus rentas de hasta el100 por ciento, el cabildo de Downey aprobó 3-0 una reunión de emergencia para el 20 de novimebre en busqueda de prohibir desalojos sin justicifación. Los concejales Sean Ashton, Blanca Pacheco, Claudia Frometa y Alex Saab, quien no atendió la reunión del 12 de noviembre por encontrarse de viaje, retomarán el tema que ha afectado a millones de inquilinos en ciudades del norte y sur de California, después de que el gobierno de California aprobó la ley AB 1482. Por cuarta sesión al hilo, unos 60 inquilinos de los apartamentos EdenRoc y de otros en Downey asistieron a la reunión municipal para implorar y exigir que el gobierno les ayude a parar las amenazas de desalojo de algunos arrendadores, quienes han subido el costo de las rentas con el propósito de vaciar las unidades y buscar nuevos inquilinos dispuestos a pagar altos alquileres. El tema se ha tornado crítico para los arrendatarios de las unidades Eden Roc, quienes han culpado a sus dueños de subirles las rentas en apartamentos sucios y llenos de bichos. Ashton, quien atendió por la noche a la manifestación que montaron los inquilinos el 11 de noviembre frente a la Panadería y Cafeteria Porto’s, dijo que AB 1482 tiene vacios legales, ya que permite que algunos dueños de viviendas busquen desalojar a sus inquilinos en los meses previos a su ejecución, para subir el costo de las rentas con nuevos contratos y asegurar ingresos más onerosos. “Estamos en esta área en la que el estado aprobó la ley, y a nosotros no toca lidiar con este vacío”, Ashton le dijo a los inquilinos en la reunión del cabildo. “Vivimos en este gran país de

Foto: Carlos Casillas

Inquilinos de Downey se apostaron en las afueras de la Panadería y Cafetería Porto’s el 11 de noviembre para pedir que el gobierno municipal apruebe un alto a los desalojos y aumentos injustos. Estados Unidos de América, y debemos de corregir estos asuntos que ustedes viven”. La prohibición a los desalojos tendrá que ser aprobada por unanimidad por cuatro concejales para convertirse en ley, y entrar en vigor de inmediato. De los cinco gobernantes electos, el alcalde Rick Rodríguez no participará por ser dueño de apartamentos en renta y tener potenciales conflictos de interés. La concejal y alcalde suplente Blanca Pacheco indicó que además deberán de agregar una medida que indique que aumentos abusivos, e incrementos de una semana a otra en las rentas son ilegales. La abogada municipal Yvette Abich Garcia dijo que la orden de parar desalojos injustificados deberá referirse al periodo entre su aprobación y el 31 de diciembre del 2019. AB 1482, o la Ley de Protección a los Inquilinos, pondrá límites en los aumentos al alquiler de unidades de 5 por ciento anual más la inflación regional , con un máxino del 10 por ciento a partir del 1 de enero del 2020. Solo aplicará a los apartamentos y casas propiedad de corporaciones y fideicomisos que hayan sido construídas antes del 2005. La ley fue redactada por el asambleísta Demócrata de San Francisco David Chiu, y firmada por el gobernadora Gavin

Newsom el 8 de octubre en unos apartamento de Oakland. Pernoctan frente a Porto’s Lo que hasta hace dos meses fue un grupo de vecinos buscando alquileres justos, se convirtió en la agrupación “Tenants Union EdenRoc”, a quienes se les unieron otros residentes en riesgo de ser desalojados para protestar los abusos de los dueños frente a Porto’s el lunes 11 de noviembre, desde las 6 a.m. hasta las 8 a.m. del día siguiente “Vigilia con Veladoras” se llamó la manifestación de 26 horas, que comenzó el Día de los Veteranos de Guerra, en las esquinas del bulevar Firestone y la calle tercera. Allí se reunieron más de una docena de inquilinos para protestar pacíficamente y recibir muestras de apoyo de la comunidad, desde comida y cobijas hasta claxonazos de autos en tránsito. “Escogimos este día porque es festivo. Andan muchos veteranos en la calle, y a nosotros se nos facilitaba reunirnos, porque viene mucha gente a consumir al Porto´s y queremos que se den cuenta que Downey no es tan perfecto como lo pintan”, dijo Catherine Álvarez, líder de la Unión de Inquilinos de EdenRoc. Niños y adultos durmieron en casas de campaña apostadas en la calle porque dijeron que quieren mostrarle al gobierno muni-

cipal cómo sería su vida si los llegan a desalojar de sus viviendas. Con ello trataron de sensibilizar a los regidores que se nieguen a generar la ordenanza requerida. Al ser entrevistado por varios medios en español, Ashton confirmó que al menos un miembro del concejo, en referencia a Rodríguez, tenía un conflicto de intereses, pues es propietario de unidades en alquiler. Impera frustración Durante la audiencia pública, varios de los participantes amenazaron con plantarse frente a las casas de los concejales en caso de no aprobar una moratoria a los desalojos sin justificación legal. Pidieron a los regidores que traten de ponerse en su situación, y que les ayuden a no perder sus viviendas a manos de dueños voraces, ya que varios inquilinos tienen ordenes de desalojo vencidas, y temen quedarse en la calle. Carlos Rojas dijo que la situación actual en los alquileres es caótica. “Estamos unidos, pero sabemos que ustedes también nos pueden ayudar”, mencionó Rojas. Rodrígo Sánchez, un inmigrante mexicano con 17 años de residente en Downey, dijo que nunca había vivido una crisis de vivienda como la actual.

Lea Emergencia, P. 13


DOWNEY LATINO 4

Noviembre del 2019

MAOF galardona a Eric Garcetti y Angélica María La fundación premia al alcalde de LA por su liderazgo, a la actriz por sus aportaciones al arte, y a una educadora especial. Carlos Casillas / Downey Latino El alcalde de Los Ángeles Eric Garcetti fue homenajeado por la Fundación México-Americana para las Oportunidades por su liderazgo en la metrópoli, y la actriz Angélica María por su larga trayectoria en el teatro, telenovelas y como cantante. Garcetti recibió el premio Excelencia en Liderazgo, entregado por su “extraordinaria contribución a la ciudad”, publicó un cuadernillo de MAOF en la ceremonia del 25 de octubre en el Hotel Biltmore. Garcetti es el 42 alcalde de Los Ángeles. Hijo de servidores públicos y bisnieto de inmigrantes mexicanos y de Europa Occidental, Garcetti fue reconocido por su visión y liderazgo en iniciativas como la expansión y mejora infraestructural del transporte público metropolitano, y por el programa LA College Promise, el que ofrece a estudiantes el primer año de estudios sin costo en un colegio del Distri-

to de Colegios Comunitarios de Los Angeles. El siguiente premiado fue Javier Martínez, doctorado en la Universidad de Oxford, y fundador y director general de Martínez Brands, fue reconocido por su aporte a la comunidad hispana. Martínez es considerado una autoridad en el desarrollo de marcas en la industria de vinos y licores. Fue encargado del Comité de Asuntos Internacionales del Consejo Regulador del Tequila y actualmente es presidente de la Asociación de Empresarios Mexicanos en Los Ángeles. Después tocó el turno para Irene Martínez, quien es co fundadora y directora de Fiesta Educativa, una organización con enfoque de capacitación a padres de familias latinas con hijos e hijas con discapacidades. La señora Martínez tiene más de 30 años desarrollando programas educativos para familias con hijos especiales. Y para cerrar con broche de oro, la actriz Angélica María recibió el galardón por su Excelencia en las Artes. La actriz, quien nació en Nueva Orleans, en 1944, fue honrada por “su extraordinaria contribución al arte, que le ha traído elogios en toda América y Europa”, describió MAOF. Cantante y actriz de teleno-

El alcalde de Los Angeles Eric Garcetti, cuarto de derecha a izquierda, fue galardonado por MAOF junto a la actriz Angélica María en el Hotel Biltmore. velas, teatro y películas, Angélica María celebró sus 75 años al ser condecorada, por lo que dijo sentirse orgullosa y agradecida. “Angélica María era una de las principales atracciones del cine y televisión de los 1960s y 1970s, y la número uno en ventas de discos en esa época, y sigue siendo una de las intérpretes más respetadas y amadas de México” indicó un comunicado, acerca de la carrera de la también conocida como “La Novia de México”. Al final de las premiaciones, la cónsul mexicana en Los Ángeles Marcela Celorio condecoró a cada uno de los homenajeados con una moneda conmemorativa, entregada por primera vez en la historia del consulado. María Amarillas, tesorera de MAOF, se encargó de entregar los cuatro premios a cada uno de los galardonados. Por su parte, Jerry Velasco fungió como anfitrión de la gala. Los frescos pintados por el italiano Giovanni Smeraldi sirvieron de testigos a la ceremonia de la entrega de los “Premios Azteca” en su edición 52. Con toda la “pompa y circunstancia”, los invitados y galardonados llegaron a la recepción y a una subasta silenciosa que se encontraba en la antesala del Salón de Cristal, lugar donde a las 7 p.m. se dio paso al banquete y entrega de los reconocimientos.

La misión de MAOF Don Dionicio Morales, inmigrante fundador en 1963 de MAOF, definió décadas atrás la misión de MAOF. “Dedicamos la Fundación México-Americana para las Oportunidades a la creación y operación de programas que se relacionan con nuestra gente en un idioma que entienden, con respeto y relevancia cultural”, Morales enfatizó. Anita Quiñonez, presidenta de la Junta Directiva de MAOF, dijo estar “sorprendida con el trabajo a diario que el personal de la fundación realiza con los niños en edad preescolar, padres, proveedores de cuidado infantil, jóvenes, adultos y personas mayores, como parte de la misión para proporcionar el mejoramiento socioeconómico de la comunidad latina en California”. Martín Castro, presidente y director de MAOF, dijo que “las inversiones en servicios sociales, como las que ofrece nuestra organización, son de vital importancia para garantizar que California se mantenga fuerte económicamente y competitiva en el escenario nacional y mundial”. “Como el estado más poblado del país y con la quinta economía más grande del planeta, debemos continuar invirtiendo en nuestras familias y niños”, finalizó Castro.


DOWNEY LATINO Noviembre del 2019

5

Veteranos comparten anécdotas en Olive Restobar Los militares se reúnen una vez al mes en distintos lugares de la región para convivir entre amigos. Carlos Casillas / Downey Latino El restaurant The Olive Restobar, especializado en comida mediterránea, fue el punto de encuentro mensual de un grupo de veteranos del Ejército de los Estados Unidos, para platicar de anécdotas en combate durante sus años de servicio y mantenerse en contacto. Poco a poco, a las 11:30 a.m. del 26 de octubre, comenzaron a llegar los veteranos, recibidos por Isabel, la anfitriona del restaurant. Ella, con su bella sonrisa se aprestó a colocarlos en una amplia mesa reservada. Se respiraba camaradería conforme iban llegando más compañeros: se daban abrazos, surgían risas, había saludos. Era un ambiente totalmente familiar y de despreocupación mientras se llenaba la mesa y empezaban a degustar de unos ricos aperitivos. Cada mes se reúnen en distintos lugares, por convocatoria del jefe Norman Yarde, quien cerró su carrera con 24 años de trayectoria en la armada. Mientras degustaban de ricos platillos, compuestos de filete miñón, salmón y pollo, el Sargento Maestro Roy Bonilla explicaba su afiliación. “La mayoría somos de la Unidad 311 y estuvimos estacionados en Kuwait, durante la guerra de Irak. Algunos desde el 2004 y otros hasta el 2016”, mencionó Bonilla. Testigo de varias bajas durante la campaña que emprendieron en Irak, Bonilla recordó que un amigo suyo de la misma unidad murió acribillado en Bagdad. “La verdad uno sabe en lo que se mete, pero no se siente bien perder un amigo, no es cualquier cosa, y aunque no fueran amigos, igual se resiente,” indicó Bonilla. Y aunque estén inactivos, Bonilla comentó que no están tan tranquilos como parece, pues aún cuentan con conocidos estacionados en diferentes frentes.

Foto: Carlos Casillas Veteranos de guerras se reunieron por primera vez en el restaurant The Olive Restobar, y degustaron comida mediterránea, mientras compartían historias ocurridas en los campos de batallas en países del Medio Oriente.

‘La verdad uno sabe en lo que se mete, pero no se siente bien perder un amigo, no es cualquier cosa’. Sargento Maestro Roy Bonilla. El sargento tiene un sobrino en los Marinos, y ellos se preocupan y muestran interés por lo que sucede en los confines donde hay soldados y batallones desplegados. En relación a la política exterior que desarrolla el Presidente Trump, Bonilla comentó que “nosotros elegimos a ese presidente y nos tenemos que aguantar a lo que él está haciendo”, en alusión a los conflictos que existen con Corea del Norte, en Siria, Afganistán y en otros países. El grupo militar lo conformaron Jesús Moran, Mario López, Alberto Castañeda, Norman Yarde, Javier Kelly, Adela Santana, Roy Bonilla César Medrano y algunos de sus familiares. Los comensales también degustaron de un puré de papa y una ensalada griega, y dijeron estar “gratamente sorprendidos” de la cocina de The Olive Restobar, situado en Downey Promenade.


DOWNEY LATINO 6

Noviembre del 2019

Organizan el Día de la Manufactura Representante de Hitachi busca inspirar a la próxima generación de manufacturadores a través de programas STEM. Carlos Casillas / Downey Latino El Centro Memorial Espacial Columbia abrió sus puertas para evocar una fecha celebrada a nivel nacional: el Día Nacional de la Manufactura, con un par de conferencias, así como la exhibición de unas plumas 3D, (tercera dimensión), y un potente microscopio electrónico de última generación. Lori Harvey, la gerente de alcance educativo en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), de Hitachi, ofreció una ponencia de lo que su compañía busca a través de sus planes, como adiestramientos, proyectos, sitios en la red y herramientas multimedia para aumentar la educación en los campos mencionados. Harvey develó que parte de los planes de trabajo de su compañía son desarrollar la globalización del programa de divulgación educativa definiendo asociaciones y colaboraciones entre la industria, los educadores y los actores políticos. Promotora de la equidad de género en la industria, la gerente comentó que la expansión de los campos STEM en los Estados Unidos es imprescindible para la innovación y la competitividad global. “Y sin embargo, las mujeres siguen siendo un recurso infrautilizado para lograr los objetivos STEM de nuestra

nación”, lamentó Harvey. A las actividades matutinas del 4 de octubre asistieron Jessica J. Flores, gerente del Departamento de Vivienda y Desarrollo Económico de Downey, Sandra Valencia, supervisora del centro espacial y anfitriona del evento, Harvey y un grupo de estudiantes quienes visitaron el museo. La atracción de la mañana fueron las plumas tridimensionales, alimentadas por un “hilo” plástico de colores (como si fuera una pistola de silicón), con las que en una superficie plana se puede ir moldeando cualquier dibujo, y esperar a que seque la tinta plástica para después despegarla con espátula y conservar en propia mano lo diseñado. Los estudiantes practicaron con ellas. Manufactura nacional En California, este año se organizaron 286 eventos, en los que participaron compañías manufactureras y planteles escolares en coordinación con recintos públicos como el centro espacial, indicó la página www.mfgday. com. El sitio mencionó que a través de los Estados Unidos en el 2019 se agendaron 3,022 eventos relacionados con la promoción, exposición y capacitación en la industria manufacturera, incluyendo 15 en Puerto Rico durante septiembre y octubre. El objetivo de los fabricantes es inspirar y reclutar a la próxima generación de trabajadores industriales, agregó el sitio en la internet. Según la consultora global en administración estratégica McKinsey & Company, en las últimas dos décadas, el cre-

Estudiantes visitaron la exposición de plumas tridimensionales, o 3D el Día de la Manufactura en Downey, organizado por el Centro Espacial Columbia.

Fotos: Carlos Casillas Lori Harvey, gerente de alcance educativo STEM de Hitachi, imparte un taller sobre manufactura en el Centro Memorial Espacial Columbia. cimiento de la producción en la manufactura de EE. UU. se ha concentrado en solo unas pocas industrias, incluidas las farmacéuticas, electrónicas y aeroespaciales. Lo que significa que uno de cada tres trabajadores industriales quedaron en el desempleo y una cuarta parte de empresas y plantas cerraron, siendo las pequeñas y medianas empresas las que se han visto más afectadas. Para la firma consultora, la expectativa mejorará la próxima década. Se reestructurará la manufactura global a medida que la demanda crezca, la tecnología modificará las ganancias de productividad y las empresas encontrarán crecimiento en nuevas partes de la cadena de valor, lo que creará oportunidades para que la manufactura estadounidense cambie las cosas. Desde el arribo de la Industria 4.0 (o Cuarta Revolución Industrial) en 2010, que trajo consigo la analítica de datos, el Internet de las Cosas (o interconexión masiva de sistemas inteligentes y dispositivos digitales; loT por sus siglas en inglés), y la robótica, se ha transitado a una nueva manera de organizar las compañías que producen a escala, o en periodos cortos, poniendo en marcha un gran número de “fábricas inteligentes”. Para 2025, según las estimaciones del Instituto Global McKinsey, el consumo en los mercados emergentes alcanzará los $30 mil millones, o hasta $530 billones anualmente, por lo que Estados Unidos podría aumentar su

producción en un 20%, la que generaría 2.4 millones de nuevos trabajos en la industria, lo que fortalecería las economías locales y regionales en todo el país. Lo anterior servirá para favorecer a pequeños y medianos proveedores que adopten nuevas tecnologías para aumentar su productividad: habrá préstamos y fuentes de inversión para actualizar plantas obsoletas y aumentar las firmas exportadoras, así como para brindar nuevas herramientas y capacitación a la fuerza laboral. “Será difícil, pero la industria de la manufactura aún puede lograrlo en EE.UU.”, concluyó la publicación digital de McKinsey & Company. Modelo inspiracional A nivel nacional, las actividades del Día de la Manufactura consisten, entre otras cosas, en dar un recorrido por una planta manufacturera, oficinas o centros de innovación. En caso contrario, los fabricantes visitan centros escolares, realizan ferias de empleo o exponen sus productos elaborados. Celebrado cada primer viernes de octubre, el Día de la Manufactura busca mostrar el potencial y realidad de las carreras industriales modernas, y alienta a miles de empresas y escuelas de todo el país a que abran sus fábricas, muestren sus líneas de producción, y expongan planes de capacitación y empleo para estudiantes, padres, maestros y líderes comunitarios.


DOWNEY LATINO

SARAH SAROFEEM

La chica conquistadora Downey Servicios de Downey Latino Sarah Sarofeem es una inquieta estudiante de 14 años recién ingresada a la preparatoria, quien sobresale de entre las jovencitas de Downey por haber conquistado el título de Miss Teen Downey, o la Señorita Adolescente de Downey. Sarofeem tiene un hermano mayor llamado Sam y es hija de padres inmigrantes: su papá Sam nació en Egipto y su mamá Guadalupe es originaria de El Salvador. Ellos son dueños de dos restaurantes de comida mediterránea en Downey, The Original Green Olive y The Olive Restobar. En el 2014, Sarah participó en Little Miss Downey, donde resultó princesa. Desde entonces, a sus nueve años, se propuso ser reina de un certamen. “Cuando estaba chiquita quería ser una princesa o una reina, así que le dije a mi mamá que quería hacer eso y me dio su apoyo”, platicó Sarah con emoción. Después de Little Miss Downey, su mente se fijó en lograr un reinado, y en el 2018 se inscribió en el concurso Miss Teen Downey. Un año más tarde, ya en su segunda participación consecutiva, Sarah por fin cristalizó su sueño de convertirse en Miss Teen Downey, el 28 de septiembre del 2019. Reinado altruista Los eventos en la comunidad, como apoyo a la niñez, son la tarea de Sarah junto a la corte de sus princesas a lo largo del año de su reinado. De corazón sensible, Sarah participa en algunas organizaciones sin fines de lucro como en Assisteens, donde con voluntarios de preparatoria realizan labores comunitarias para la ciudad, con los Downey Kiwin’s, organismo dedicado al apoyo de

la niñez y de sus escuelas, así como en Thirst Project, que recauda fondos para construir pozos de agua potable en países pobres como Eswatini en el sur de Africa. Su futuro le llama a perseguir el tema de los certámenes de belleza: Sarah dijo que algún día se ve representando al estado de California en Miss USA, pero también es consciente de que debe continuar su preparación académica. Conforme va creciendo, Sarah comienza a tomar una perspectiva profesional de una carrera. “Quiero ser cirujana plástica, pero aún no estoy muy segura”, comentó con rubor. Las actividades recreativas y deportivas ligadas a la escuela no piensa abandonarlas. Sarah comenzó a estudiar baile a los cinco años, y actualmente compite representando a la preparatoria Downey en torneos estatales y nacionales donde ha ganado varios campeonatos. Además practica el karate. Sarah ha empezado a convertirse en una influencer local, pues es muy participativa en las Redes Sociales, y el haber sido nombrada Miss Teen Downey la coloca en una vitrina donde es ejemplo a seguir de muchas niñas y adolescentes. “Yo les diría que tengan amor por su ciudad y que participen en organizaciones de ayuda a la gente porque lo que tú das, recibes” enfatizó la reina juvenil. Para Sarah es muy importante el apoyo que ha recibido de su familia, pues la ayudan en todo lo que se propone hacer, lo que ha despertado un inmenso cariño hacia ellos. “Quiero mucho a mi familia, vamos juntos a todos lados, hacemos todo juntos”, dijo con orgullo. Por último le preguntamos que nos dijera delante de su mamá, quién cocina mejor en su casa, a lo que sin dudar contestó: “mi papá”, con una tremenda sonrisa.

Reportaje Pagado

Noviembre del 2019

7


DOWNEY LATINO 8

NEGOCIOS

Noviembre del 2019

Taller se enfoca en delitos navideños El detective John Daniel imparte clase sobre prevención y detección de crimenes, a pesar de la poca participación local. Carlos Casillas/Downey Latino Con el tema “Prevención de delitos navideños”, se llevó al cabo en el Centro Espacial Memorial Columbia la última reunión del año del programa Negocios en Alerta de Downey, que organiza el Departamento de Policía en conjunto con la cámara de comercio local, con el fin de prevenir y reducir el crimen comercial. Al taller asistieron solo tres personas ligadas al comercio de la ciudad, y los Concejales Alex Saab, Claudia Frometa y la alcaldesa suplente Blanca Pacheco, quienes presentaron al encargado de la ponencia, el detective John Daniel del Departamento de Policía de Downey. Daniel manejó cuatro grandes ejes para la prevención: 1) La se-

guridad es primero, en el que enfatizó que los operadores de negocios deben poner atención a los actos de sus clientes. “Si algo no se ve bien o creen que un delito ocurrirá, deben llamar al 911, describir al sospechoso de robo y sobre todo, no seguirlo fuera del establecimiento”, dijo Daniel. 2) Entrenar a los empleados: En este rubro, los empleados “deben aprender a vigilar, sobre todo tres comportamientos sospechosos, como lo son: clientes que seleccionan rápidamente mercancía en exceso, clientes que entran y salen muchas veces sin comprar algo, y clientes rondando sin seleccionar algo de mercancía” enfatizó Daniel. 3) Cuidarse de los estafadores: Daniel indicó que en cada compra, especialmente si son montos considerables, los cajeros deben pedir una identificación cuando los pagos sean mediante tarjeta de crédito o débito. Cada empleado debe “revisar que no le paguen con billetes falsos, no distraerse durante una transacción, y ser minucioso

Foto: Carlos Casillas El detective John Daniel del Departamento de Policía de Downey habla sobre como detectar y prevenir crimenes en los negocios este invierno. cuando esté cobrando o dando cambio, especialmente en los días festivos”, aseveró Daniel. 4) Llame a la policía: Daniel aconsejó reportar cualquier in-

Para Compradores por Primera Vez La compra de su primera propiedad puede traer múltiples preguntas y dudas. Desde nuestros inicios en el sur de California a más de 130 ubicaciones hoy en día, hemos ayudado a familias inmigrantes a alcanzar sus metas y sueños. Nuestros especialistas en préstamos le proporcionarán las opciones de financiamiento de acuerdo a sus necesidades. • • • •

Enganches tan bajos como 3% Programas de ayuda para el enganche y costos de cierre Pautas de calificación flexibles Tasas competitivas

David Sanchez Mortgage Business Development Officer NMLSR # 485527 626.371.8910 | david.sanchez@eastwestbank.com

Todas las tasas, cargos, productos y pautas del programa están sujetos a cambios o terminación sin previo aviso. Pueden aplicarse otras limitaciones y restricciones. Todos los préstamos están sujetos a la evaluación de la solicitud, tasación, y aprobación de crédito por parte de East West Bank. El programa está disponible en condados selectos de California, Georgia, Massachusetts, Nevada, Nueva York, Texas y Washington. Equal Housing Lender

Member FDIC

NMLSR ID 469761

cidente delictivo de inmediato, y no esperar a ello horas, días o semanas. “Manténgase en contacto con el detective del caso y regrese las


DOWNEY LATINO Noviembre del 2019

llamadas a la brevedad. Determine su pérdida y sea capaz de probarlo en la corte. Si arrestan al sospechoso, decídase por el enjuiciamiento en su contra”, finalizó Daniel. Educación en negocios El taller de los Negocios en Alerta, o Downey Business Watch, fue creado para ayudar a las empresas que buscan información sobre cómo reducir la posibilidad de ser víctimas de un delito, y ayudar a los dueños de negocios a familiarizarse con los recursos disponibles en el departamento de policía. Dicho programa se enfoca en enseñar a los empresarios y sus empleados a cómo ser observadores y conscientes, ya que los operadores bien capacitados se convierten en “línea frontal” y un gran recurso para disuadir el crimen en un negocio, indica el portal de la ciudad de Downey. Por lo regular, estos talleres de capacitación empresarial se llevan a cabo una vez cada tres meses, y cada uno lleva una temática diferente en relación a las temporadas anuales de su impartición, o manejan conceptos que suelen tener relevancia a nivel nacional como tiroteos masivos, detección y prevención

de fraudes financieros, o cómo incorporar medidas de seguridad en los interiores y exteriores de negocios. “La vigilancia activa en los negocios reduce y previene el crimen a través de la educación”, menciona el sitio. En un tema relacionado, la señora Ethel Wade, una de las empresarias asistentes, criticó la severa presencia policial cerca del museo espacial. Wade se quejó de la inseguridad en la intersección del bulevar Lakewood y la calle Alameda, frente al área comercial Promenade, la que antes no se vivía. “Con preocupación veo más seguido que patrullas se encuentran arrestando a alguien en la calle o hasta revisando afuera de domicilios cercanos a mí. El otro día hasta el helicóptero de la policía estaba sobrevolando por encima de mi lugar. ¿En qué momento se perdió la paz que solíamos tener en Downey?”, increpó Wade a los miembros de la policía presentes. Tanto Daniel como Saab defendieron la actuación del cuerpo policiaco local, aseverando que muchas veces los sospechosos son perseguidos desde otra ciudad y aquí los detienen.

9


DOWNEY LATINO 10 Noviembre del 2019

LATINOAMÉRICA

Histórica reunión legislativa EU-MX entre mujeres La Congresista Demócrata Linda Sanchez y la diputada mexicana Libier González hablan sobre inmigrantes deportados, salarios y el voto latino. Carlos Casillas/Downey Latino El salón de reuniones del cabildo en Norwalk fue la sede del Diálogo Legislativo Binacional llamado “El Poder de la Mujer Migrante”, entre la Congresista Demócrata de California Linda Sánchez y la diputada federal mexicana Libier González del Partido Movimiento Ciudadano. González radica en California, y representa a los inmigrantes mexicanos en este país. Empadronamiento González abrió su participación hablando de la importancia del voto. Instó a los mexicanos presentes a credencializarse para poder ejercer

su voto en México. También invitó a quienes tienen la posibilidad de registrarse para las elecciones de Estados Unidos el año entrante que lo hagan. En temas legislativos González, quien participa como secretaria de la Comisión de Asuntos Migratorios, mencionó que presentó una iniciativa para que más mexicanos radicados en el extranjero, en particular en Estados Unidos, puedan acceder a ocupar más escaños tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores. Asimismo, la diputada propuso una reforma a la Ley de Población, a fin de que se puedan establecer albergues para sus connacionales que son deportados. “Nuestro gobierno no estaba preparado para recibir a tantos deportados. Muchos no traen documentos de identidad y ni siquiera pueden acceder a programas de apoyo ya existentes”, denunció González. Mencionó que a través de Puntos de Acuerdo, se ha instado al gobierno para apoyar a todos los migrantes centro-

Foto: Carlos Casillas La Congresista Linda Sánchez, quinta de izquierda a derecha, se reunió con la diputada mexicana Libiel González, y un grupo de activistas locales en Norwalk. americanos que se encuentran en tránsito por México, en materia de derechos humanos, dada su incierta situación de asilo. Pidió al gobierno estadounidense que se respeten los derechos de los niños separados de sus padres, quienes se encuentran aislados en “albergues” en la frontera, y que establezca cuántos de esos niños son mexicanos. Por su parte la Congresista

Sánchez, hija de inmigrantes mexicanos, abrió su participación con críticas al Presidente Trump. “Este presidente ha lanzado un ataque descarado y lo ha sostenido contra los inmigrantes, lo que empeora aún más un sistema que ya fallaba”, sostuvo Sánchez. Como líder de la Junta Política Hispana en el Congreso,

Lea Reunión, P. 13


DOWNEY LATINO Noviembre del 2019

11

Confirman construcción de café en Mansión Rives Concejales Claudia Frometa y Blanca Pacheco ratifican la decisión de la Comisión de Planeación. Sean Ashton se opuso. Alfredo Santana/Downey Latino El controversial plan de edificar una estructura para vender cafés, jugos y sandwiches frente a la Mansión Rives fue debatido por el cabildo, pero al final se confirmó la decisión adoptada por la Comisión de Planeación de aprobar el proyecto. Los concejales votaron 2-1 a favor de continuar con el plan de renovación de la mansión, el que implica se convierta en espacio para nueve oficinas de servicios profesionales, agregue 28 espacios de estacionamiento para autos e instale una rampa de entrada y salida para personas con discapacidades. Las concejales Blanca Pacheco y Claudia Frometa votaron a favor, mientras que Sean Ashton falló en contra. Alex Saab, citando “abundante cautela”, se ausentó debido a que su oficina legal se encuentra cerca a la mansion. El alcalde Rick Rodríguez estuvo ausente, ya que estaba en reposo por haber contraído cáncer en la próstata. La audiencia de apelación del 22 de octubre fue introducida por Ashton, quien argumentó que el asunto fue bastante escrutinado por la Comisión de Planeación, y quería se revisará por el cabildo en público. Frometa y la alcalde suplente Pacheco argumentaron que el plan existente es el único viable para restaurar la demacrada estructura y convertirla en un sitio productivo para la economía y los residentes de Downey. El 4 de septimebre, la Comisión de Planeación aprobó 3-2 los planes de modificaciones estructurales que presentaron Arturo y Erika Concha, dueños actuales de la mansión y propietarios de la firma Bradenton Investment Group LLC., durante una maratónica sesión que se extendió hasta después de la 1 a.m. del día siguiente. “La ciudad nos pidio 101 condiciones para aceptar nuestro plan. Salimos de la

Comision de Planeación pensando en que habíamos ganado. Para nosotros fue horrible”, dijo Arturo Concha. “¿Como haremos dinero si vamos a rentar el pie cuadrado a $2 en 5,000 pies de espacio de oficinas? Ha sido un proceso muy, muy doloroso”. Ashton mencionó que el puesto de café no es un asunto personal en contra de los Concha. “No existe una situación ideal. Creo que la situación perfecta hubiera sido que planeación y urbanización hubieran controlado los asuntos que venían ocurriendo en la Mansión Rives antes que [los nuevos dueños] se involucraran en todo este lío”, dijo Ashton. Ashton citó un documento del Departamento del Interior, agencia federal encargada de registrar a los sitios históricos, que recomienda no se construyan estructuras que “disminuyan” la personalidad del sitio. La mansión que James C. Rives construyó entre 1899 y 1903 está registrada como monumento histórico. “Siento que el (café) hace eso”, aseveró Ashton. Los dueños de la mansión estimaron que les costará $3.5 millones restaurar la decayente mansión, y han argumentado que el café es parte integral del nuevo plan para obtener recursos y pagar la hipoteca y los costos de restauración. El concejal enfatizó que el tema del expendio de café es válido, este obstruye la vista de la mansión, y expresó su desacuerdo con su edificación. “Siento que existe un problema con tenerlo en ese sitio. Sé que tenerlo enfrente es algo que yo no apoyo”, remató Ashton. Frometa mencionó que el cabildo debe tomar decisiones razonables, y que todos han sido testigos de como la propiedad ha ido de descuido a decadencia, para convertirse en un sitio horrendo. “Todos queremos preservar el valor histórico de este sitio. Estamos aquí para revisar la construcción de un café enfrente del edificio. No es la mejor solución, pero es la mejor del caso”, dijo Frometa. “O la dejamos ir a que siga descuidandose, tal vez hasta que sea derrumbada, o afirmamos la decisión de la Comision de Planeación”. La secretaria municipal Ma-

Foto: Ciudad de Downey Este es el diseño que los dueños de la Mansión Rives submitieron a la municipalidad, el que proyecta un local de venta de café, jugos y lonches. ría Alicia Duarte recibió varios correos electrónicos de residentes solicitando que Frometa se ausentara de la decisión, ya que su esposo Nolveris es comisionado de planeación, y junto a Jimmy Spathopoulos y Miguel Duarte votó a favor del plan de restauración comercial. La abogada municipal Yvette Abich García revisó la querella, y dijo “no haber encontrado impedimento legal para que Frometa participara” en la audiencia. También recibió 84 cartas en oposición al puesto, 10 de personas no residentes de Dow-

ney, y copias de 720 firmas electrónicas de un documento originado en el sitio www.change.org. El café solo operará durante las horas de oficinas de lunes a viernes de 6 a.m. a 9 p.m. “Una de las [99] condiciones para restaurar la mansión es ofrecer tours a personas y estudiantes para que valoren su historia. Yo también estoy a favor de apoyar la decisión de la Comision de Planeación, porque esto agregará un beneficio extra a los residentes de nuestra comunidad”, dijo la concejal Pacheco.

Breves de Downey... Caminatas en Downey

La exhibición de arte interactivo que llevó el tema ¿Cómo caminará en Downey? se llevó a cabo del 25 de octubre al 1 de noviembre en la Galería Stay, y permitió a los transeúntes expresar sus opiniones sobre los lugares en que les gustaría ver mejoras infraestructurales para caminar. ¿Cómo caminará en Downey? mostró elementos del pasado, presente y del futuro de la ciudad con piezas sobre vivencias y experiencias de caminar por las calles y áreas públicas de Downey, y fue dirigida a los residentes y personas involucradas en planes y proyectos para mejorar las vías peatonales. Los comentarios recabados de los visitantes serán utilizados para desarrollar el Plan Maestro Peatonal en Downey. La exhibición mostró fotos de áreas peatonales tradicionales de Downey, imágenes aéreas de la ciudad capturadas en blanco y negro, y montajes con subdivisiones con nombres de negocios, iglesias, estaciones de transporte

público, centros médicos, escuelas y comercios nocturnos adonde los potenciales peatones les gustaría arribar a pie. Esta exhibición fue organizada por la firma Fehr and Peers, empresa a cargo de desarrollar el Plan Maestro Peatonal, con la meta de promover una mayor actividad peatonal entre los residentes de Downey, planear trabajos de desarrollo urbano que motiven el incremento de las caminatas, y mejorar el diseño de la ciudad. La Galería Stay se encuentra en el 11140 de la avenida Downey, en Downey, CA. 90241. El teléfono es el (562) 774-2056.

Empleados de Kaiser aprueban contrato

Los trabajadores de Kaiser Permanente votaron para ratificar un contrato colectivo de cuatro años que les asigna aumentos en sus salarios anuales, retiene el nivel actual de beneficios médicos y de retiro, y crea un progra-

Lea Breves, P. 13


DOWNEY LATINO 12 Noviembre del 2019

Celebra Pasadena el mes de la Herencia Latina El desfile conmemora el término a la segregación educativa que vivieron mexicanos en el sur de California. Carlos Casillas/Downey Latino El 19 de octubre tuvo un amanecer diferente en Pasadena: en la intersección de la Avenida Los Robles y la calle Prescott había alboroto y las mamás caminaban presurosas llevando de la mano a sus niños porque iba a comenzar el tradicional Desfile de la Herencia Latina en su edición 21. El sol caía a plomo, pero no fue impedimento para que a las 10 a.m. miles de personas en familia disfrutaran de su colorido recorrido de 10 largas cuadras por la Avenida Los Robles rumbo al sur, desde el Parque Washington hasta culminar en el Parque Villa. La banda musical de Pasadena City College (PCC) amenizó con sus acordes el pasar de danzantes, de líderes comunitarios y políticos, de las chicas de la Corte Real, músicos, cantantes, estudiantes y más grupos que nutrieron culturalmente el tan importante evento para la comunidad latina y en general, para los residentes cercanos al desfile. También participaron una banda musical del Distrito Escolar Unificado de Pasadena, y un grupo de jinetes con sus caballos. Los organizadores del evento indicaron que por lo menos 1,500 personas fueron testigos del desfile que desde hace seis años se realiza al norte de la au-

Fotos: Carlos Casillas

Cuatro jóvenes de la Corte Real de la Gran Mariscal Laura Farber sonríen durante el Desfile de la Herencia Latina. topista 134. Entre los líderes y personalidades quienes desfilaron figuraron el alcalde de Pasadena Terry Torner, Robert Monzón y Teresa Deukmedjian, miembros del comité del desfile, Laura Farber, Presidenta y Gran Mariscal del Desfile de las Rosas, John Eduardo Pérez, jefe del Departamento de Policía de Pasadena y Cynthia Olivo, quien fue por primera vez la Gran Mariscal de la Comunidad. Otro participante fue el Concejal de Pasadena Víctor Gordo, el único latino actualmente en el cabildo. Gordo, inmigrante de México, llegó con su familia a los cinco años y dijo que Pasadena “los abrazó y les brindó

La Gran Mariscal Laura Farber, junto a su esposo, saluda a los asistentes al desfile matutino en Pasadena en celebración a la herencia latina cerca del Parque Villa.

Jóvenes con imágenes de la Virgen de Guadalupe muestran mensajes sociales. oportunidades para su mejora”. Participantes y organizadores El Comité del Festival y Desfile de la Herencia Latina lo conforman 12 personas de diferentes oficios, miembros de negocios, del sector educativo, del Ayuntamiento de Pasadena y de familias residentes de la ciudad, mencionó Roberto Monzón, co-director del comité organizador. La escritora e historiadora de Pasadena Roberta Martínez, fundadora del ya habitual desfile, contó que la tradición se inició hace 21 años debido a la segregación que existía contra

los latinos, especialmente en la educación, ya que a inicios del Siglo 20 existían alrededor de 40 “escuelas para mexicanos” en el sur de California. Laura Farber, elegida la primera presidenta latina para el Desfile de las Rosas del 2020, fue la Gran Mariscal del Desfile de la Herencia Latina. “El próximo Desfile de las Rosas tendrá un gran sabor latino, con las bandas musicales y las mariscales que tendremos: la gimnasta olímpica Laurie Hernández y las actrices Rita Moreno y Gina Torres”, adelantó Farber.


DOWNEY LATINO

PASES

Noviembre del 2019

Desamparados: Reunión: Viene de P. 2

Viene de P. 10

El portal en la red de Coast to Coast menciona que el organismo recibe donaciones, y que esa es su única fuente de ingresos. El año anterior, la fundación reportó ingresos por $220,357 en la forma 990 entregada al Servicio de Recaudación Interno de los Estados Unidos, o IRS. Avena, quien es la directora ejecutiva, reportó un salario de $26,923 en el 2018 por trabajar un promedio de 30 horas por semana. La fundación también dona vales para moteles, mochilas, bicicletas y dinero para que los indigentes obtengan identificaciones del Departamento de Motores y Vehículos, o DMV. Otro apartado indica que Coast to Coast podrá contactar a iglesias y “otros organismos caritativos” para que les ayude a conseguir bienes donados para los desamparados, como calcetines, medias y artículos de higiene personal “que les ayude a romper el patrón de indigencia”. Coast to Coast hace uso de voluntarios para rastrear y contactar a personas desamparadas quienes se encuentren en lugares de difícil acceso, como camas de ríos secos, debajo de puentes de autopistas, laderas de cerros o en lugares agrestes. Estos voluntarios ayudaron a depositar los bienes de desamparados en bodegas rentadas cuando campamentos de indigentes en Fullerton recibieron ordines judiciales de limpiar la zona, y acudieron a alimentarlos dos veces por mes. Avena indicó que han ayudado a 600 individuos a conseguir vivienda. “Estoy hablando sobre personas como tú y yo. La única diferencia es que ellos no tienen una cama donde dormir por la noche. No tienen un hogar permanente, y no tienen un techo sober sus cabezas. Ellos son los invisibles”, Avena mencionó. “Comenzamos conversaciones con [estos] individuos sobre la posibilidad de un futuro, al construir confianza”.

Sánchez quiere incidir en los programas de los aspirantes a la presidencia, al menos de su propio partido, para que apoyen una reforma migratoria gastando su capital político para logarlo, basados en la premisa de arreglar la crisis humanitaria en la frontera con un proceso justo y eficiente para las familias. Habló de signos de esperanza, ya que la Congresista Demócrata del Distrito 19 Zoe Lofgren está trabajando en un proyecto de ley bipartidista sobre protección para los trabajadores del campo. Brecha salarial Sánchez mencionó su interés por reducir la brecha salarial en las mujeres latinas, ya que en promedio ganan sólo 53 centavos por cada dólar pagado a un hombre blanco americano. Por tal motivo, dijo que el proyecto de ley aprobado en la Cámara de Representantes sobre Imparcialidad de Cheques fortalece la protección para las trabajadoras. González comentó que ha buscado apoyar económicamente a los paisanos en México, y retomar programas como el “3 x 1”, el cual fue cancelado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. (Por cada peso que aportaba una organización o grupo de inmigrantes, aportaba otro el gobierno federal, otro el estado receptor y uno más el municipio receptor). Además, busca la reinserción a la economía formal para sus connacionales deportados, a través de programas gubernamentales, ya que con frecuencia dejan familia de este lado y ellos tienen que subsis-

Emergencia: Viene de P. 3

“Estoy aquí representando a la comunidad para exigir que firme la moratoria de no desalojo”, mencionó Sánchez. “Tiene la obligación de ayudarnos. No quiero pensar que no lo hacen por motivos o rencores personales. Espero que nos apoyen”. Otros en la audiencia mostraron su desacuerdo con las amenazas, y apelaron al cabildo a no dejarse amedrentar por residen-

tir en suelo mexicano. González Anaya platicó que no hay mucho que presumir en el rubro de los derechos para la mujer, ya que la reforma que se hizo al Artículo 2 de la Ley de Migración, que habla sobre la política migratoria mexicana, no ha tenido los resultados esperados en perspectiva de género “para subsanar esta irregularidad que se presenta en México”. Por su parte Sánchez se enorgulleció de la participación de 42 hispanos en el Congreso. Sin embargo, dijo que son pocas las mujeres hispanas electas. Fijó sus esperanzas en apoyarse mutuamente en todos los niveles de gobierno y alentó a las mujeres latinas a postularse para un cargo público. Ambas representantes concluyeron que las comunidades latinas, y en especial la femenina, son más fuertes estando unidas. Coincidieron al defender a los latinos de los ataques de Trump, pero a la vez exhortaron a prepararse para que en la próxima década puedan ser parte fundamental en las tomas de decisión del país, y luchar para obtener puestos en posiciones gubernamentales. La organización sin fines de lucro Fundación Mujeres Extraordinarias, dirigida por Martha Esquivel, organizó el evento. La misión del organismo es fortalecer la unidad de la mujer migrante apoyando su participación para obtener mejores oportunidades laborales y sociales. La bienvenida estuvo a cargo del gerente de la ciudad, Jesús Gómez, quien fungió como anfitrión de la noche en representación de la alcaldesa de Norwalk, Margarita Ríos. El encuentro se realizó en octubre. tes quienes deberían buscar otras ciudades para vivir. Pacheco dijo que en respuesta a la crisis, el municipio organizó la primer semana de noviembre una serie de talleres de capacitación legal sobre el tema de arrendamiento de viviendas, y aconsejó a los inquilinos obtener representación legal tan luego reciban cualquier orden de aumentos o desalojos. Datos del Censo de los Estados Unidos indican que en existen 16,080 viviendas en renta ocupadas en Downey, equivalente al 49.2 por ciento del total.

13

Breves: Viene de P. 11

ma para amortiguar el desabasto de trabajadores en la salud. El acuerdo sindical da término a negocioaciones que se extendieron por cinco meses, y las que fueron plasmadas por ruidosas manifestaciones orquestradas por líderes laborales en las afueras del nosocomio ubicado por la avenida Imperial, a un lado del centro commercial Downey Landing. El sindicato de los trabajadores de la salud representa a unos 700,000 empleados en California. Con este acuerdo evito la huelga planeada para octubre de unos 80,000 empleados de Kaiser Permamente, un nosocomio registrado como organismo sin fines de lucro. “Este acuerdo ayuda a que Kaiser Permamente sea un gran lugar de trabajo para todos, y va en línea con nuestro compromiso de ofrecer asequibilidad para nuestros miembros y clientes”, declaró Arlene Peasnall, vice presidente y jefa interina de recursos humanos de Kaiser Permanente. Sin embargo, la amenaza de otra huelga parece inminente a partir del 11 de noviembre, ya que 4,000 trabajadores de la salud mental criticaron las tardanzas existentes para que sus pacientes puedan agendar citas, y amenazaron con dejar sus puestos para protestar. Las oficinas centrales de Kaiser se encuentran en Oakland, CA. En su sitio de la red, el organismo indica que emplea a 217,415 personas, entre médicos, enfermeros, personal administrativo, guardias de seguridad y personal de mantenimiento. Ultimamente Kaiser Permamente ha sido muy escrutinada, ya que muchas personas piensan que la filosofía de ser un organismo sin fines de lucro la está perdiendo y se ha vuelto un corporativo que busca mucho renombre. Bernard Tyson, su jefe ejecutivo, o CEO, recibió un salario de $16 millones de dólares en el 2017, la organización pagará $900 millones en la construcción de nuevas oficinas en Oakland, y recibio duras críticas por ganar el patrocinio de $295 millones y ser el proveedor oficial de servicios médicos del equipo Golden State Warriors.


DOWNEY LATINO

EDITORIAL

14 Noviembre del 2019

Downey debe aprobar ordenanza que prohíba aumentos de renta sin control

Foto: Alfredo Santana.

Catherine Álvarez protesta afuera de los apartamentos EdenRoc los desalojos.

Downey must pass ordinance banning no fault evictions The crisis of affordable housing in California wounded Downey residents, and the City Council must act to provide protection against unlawful no fault evictions filed by vulture landlords seeking to take advantage of a loophole found in AB 1482. Vulnerable working class residents became targets of intimidation tactics and threats of evictions if they are unable to pay rent gouging between 40 and 100 percent in monthly fees of $1,500 and above. The chaos resulting from these shenanigans at EdenRoc apartments and other units was let in by flaws in AB 1482, the rent control state law that failed to address bad faith increases in the months prior to its enforcement. We praise the intention of the Tenant Protection Act, signed into law by Gov. Gavin Newsom on Oct. 8, 2019, to cap rent hikes at 5 percent a year, plus inflation recorded by the U.S. Bureau of Labor Statistics or the California Department of Industrial Relations that should not add to increases of more than 10 percent. However, infamous landlord attorney Dennis Block advised his clients in a public forums in Pasadena that a gap in AB 1482 provided the opportunity to issue no fault evictions to low income tenants unable to bear rent

gouging generating chaos and tension among thousands who fear losing their apartments before Jan 1, 2020. This situation generated a spike on reports of no fault eviction notices in Los Angeles, which had to approve an emergency moratorium to protect low income tenants. Alhambra, Culver City, Santa Monica are other cities were forced to pass similar measures. Downey must follow suit. The city must defend its residents, and adopt an ordinance that brings legal certainty and make housing rent units viable to all people who face the horror of losing their dwellings and become homeless. The City Council booked an emergency meeting for Nov. 20 at City Hall to try to solve this housing crisis. Year after year, tenants have been battered since the end of the Great Recession with incessant raises in rent. It is estimated that tenants in Downey spend between 30 and 70 percent of their income paying rent. We exhort councilmembers Alex Saab, Blanca Pacheco, Sean Ashton and Claudia Frometa to be sensitive to the plight of Downey’s residents, and approve a measure that bans no fault evictions and rent gouging.

La crisis por la falta de vivienda asequible en Califor nia atacó de lleno a Downey, y sus concejales deben de adoptar medidas que eviten desalojos injustificados iniciados por dueños voraces en busca de mayores ingresos antes de que entre en vigor la ley AB 1428. Los afectados son personas de clase trabajadora, quienes han sufrido intimidaciones y amenazas de desalojo al no poder pagar aumentos de entre el 40 al 100 por ciento propuestos por sus arrendadores. El caos generado entre los residentes de los apartamentos EdenRoc y algunos otros es consecuencia a la deficiente redacción de la ley estatal, que no impide alzas abusivas antes del 1 de enero del 2020. La intención de la Ley de Protección a los Inquilinos, firmada por el gobernador Gavin Newsom el 8 de octubre es fijar incrementos del 5 por ciento anual en rentas, más la inflación regional que será tabulada por el Buró de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos, o por el Departamento de Relaciones Industriales de California. En total, los aumentos no deben ser de más del 10 por ciento. Creemos que era necesario aprobar estos límites, pero la mala elaboración de AB 1482 ha generado zozobra y tensión entre millones de inquilinos. Debido a que abogados representantes de dueños

DIRECTORIO Gerente General Carmen Amarillas amarillascarmen2@hotmail.com Editor Alfredo Santana jalfredosantana265@gmail.com

de apartamentos como Dennis Block han sugerido que una forma de evadir la AB 1482 es entregar ordenes de desalojo sin mérito antes de que la ley se haga efectiva, varias ciudades, entre ellas Los Angeles, Alhambra, Santa Mónica y Culver City han tenido que aprobar moratorias de emergencia al reportar aumentos en ordenes de desalojo. Downey no debe quedar se atrás. La ciudad debe defender a sus residentes, y adoptar una ordenanza que traiga certidumbre y estabilidad económica a todos los inquilinos quienes enfrentan el horror de volverse desamparados. El 20 de noviembre se llevará a cabo una reunión de emergencia agendada para solventar esta crisis entre rentahabientes, quienes de por sí ya han sido bastante vapuleados por incesantes incrementos desde el término de la Gran Recesión. Las rentas en apartamentos de dos recámaras rondan entre los $1,500 y $2,000, cantidad que refleja un gasto de entre el 30 al 70 por ciento de los ingresos mensuales en cada familia. Exhortamos a los concejales Alex Saab, Blanca Pacheco, Sean Ashton y Claudia Frometa a que velen por el bienestar de sus residentes, y aprueben una medida que corte de tajo los abusos en las rentas, y prohíba cualquier desalojo sin justificación.

Diseño Gráfico Agustín Hernández L. (GraphArte Design Studio) grapharteds@gmail.com Oficinas: 9900 Lakewood Blvd., # 208 Downey, CA. 90241.

562.577.2228

Downey Latino no se hace responsable del contenido de la publicidad. Downey Latino is NOT responsible of the content from advertisers.


DOWNEY LATINO Noviembre del 2019

15


DOWNEY LATINO Noviembre del 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.