Edición de diciembre del 2019

Page 1

Cabildo rechaza moratoria a aumentos en rentas

Feria de vivienda ofrece asesoría legal a inquilinos

P. 2

P. 8

Diciembre del 2019

Blanca Pacheco inherits a divided city on housing

Nueva alcaldesa latina...

Blanca Pacheco toma las riendas de Downey

P. 3 Foto: Alfredo Santana

La abogada representante del Distrito 1 Blanca Pacheco, recibió un diploma del Senador estatal Bob Archuleta el 10 de diciembre, durante la ceremonia de juramentación para convertirse en la nueva alcaldesa.

Organizan el segundo “Día de Servicio” P. 4

Estudiantes piden a Trump que no elimine el programa DACA P. 10 y 11


DOWNEY LATINO 2 Diciembre del 2019

COMUNIDAD

Cabildo rechaza moratoria a desalojos injustificados Cientos de residentes se quedan vulnerables ante caseros quienes buscan desalojarlos antes del 1 de enero del 2020. Carlos Casillas/Downey Latino Con voto de 3-1, el cabildo le negó la posibilidad de ayuda a centenares de inquilinos en Downey, al oponerse a una moratoria de desalojos que les permitiría mantener las actuales rentas hasta el 1 de enero del 2020. La decisión fue adoptada en una sesión extraordinaria el 20 de noviembre. Los concejales Alex Saab, Claudia Frometa y Blanca Pacheco votaron contra la moción presentada por Sean Ashton, quien votó a favor. En la sesión del 12 de noviembre, el cabildo no pudo votar sobre la propuesta, debido a la ausencia de

Saab y la negación del alcalde Rick Rodríguez de tomar parte en la decisión, puesto que es propietario de inmuebles y estaría en conflicto de intereses. Para aprobar el decreto, se necesitaba el voto a favor de los cuatro ediles. Luego de que el gobernador de California Gavin Newsom firmara en octubre pasado la ley AB1482, que protege a inquilinos del aumento desmedido en el costo de las rentas, algunos propietarios de viviendas tomaron la decisión de ponerles ultiFoto: Carlos Casillas mátum a sus inquilinos para desalojar sus viviendas antes de que la ley entre en vig- El cabildo se reunió el 20 de noviembre para negar la moratoria a or el 1 de enero del 2020, sin aumentos excesivos y desalojos injustos a inquilinos en la ciudad. aparente justificación. Se presentía el no En esa sesión del 20 de noviembre se notó la presencia inusual de policías en la sala de reuniones, y los regidores se mostraron acongojados. La mayor parte de los asientos fueron ocupados

por residentes en silencio y unos cuantos por propietarios o inmobiliarios a la expectativa. Se respiraba tensión. Los discursos se encontraron polarizados. Por un lado, inquilinos y simpati-

zantes acudieron al buen corazón de los regidores para aprobar el decreto. Por otro, los agentes inmobiliarios y caseros quienes acusaron de delincuentes y sucios a la mayoría de sus inquilinos, Lea Moratoria P. 13


COMUNIDAD

DOWNEY LATINO Diciembre del 2019

3

Blanca Pacheco jura como nueva alcaldesa La abogada demócrata es la primer latina en asumir el cargo en Downey, en una abarrotada Sala de Reuniones del cabildo. Alfredo Santana/Downey Latino Blanca Pacheco, una abogada demócrata electa en el 2016 para representar el Distrito 1 de Downey, e involucrada en programas de ayuda a niños y a chicas adolescentes, asumió el puesto como la primera alcaldesa latina. Pacheco, quien se graduó de la escuela de derecho de la Universidad Loyola Marymount y aprobó su examen estatal de la barra de abogados en el 2003, indicó que pondrá énfasis en elevar la autoestima de las mujeres jóvenes, para que logren metas de educación universitaria y se tornen en líderes sociales. “Este es un momento excitante en Downey. Hace más de 10 años que Downey no tenía a una mujer como alcaldesa. Y esta es la primer ocasión que tiene a una alcaldesa latina” indicó Pacheco, ante más de 300 invitados y residentes locales. “Me siento muy honrada de poder servirles”. Pacheco se dirigió a un grupo de jovencitas de la corte del carruaje representativo de Downey en el Desfile de las Rosas, y las instó a trabajar para desplegar su potencial social. “Esto lo menciono para que las chicas [en las butacas junto a la puerta] no esperen mucho para demostrar que son capaces de lograr muchas cosas en sus vidas”, indicó la alcaldesa. “Me alegra pensar en esas metas a futuro”. Pacheco comenzó a litigar en su oficina de Downey en el 2006, y se ha especializado en casos de testamentos, intestados y de desalojos. Durante una reciente reunión pública, Pacheco reveló que sus origenes son humildes, ya que cuando era niña tuvo que vivir en varios lugares debido a que sus pa-

Foto: Alfredo Santana

Blanca Pacheco muestra un diploma otorgado por el ex-alcalde de Downey Meredith H. Perkins, que la certifica como nueva alcaldesa. Sus padres la acompañaron en la ceremonia de juramento. dres no encontraban un lugar estable como residencia, y que estuvo cerca de quedarse sin vivienda. Ella estudió en las escuelas del Distrito Escolar Unificado de Downey, se graduó de la preparatoria Downey, situada frente al centro cívico, y se inscribió en UCLA, donde obtuvo un bachillerato en artes de ciencias políticas con enfoque en estudios chicanos. Pacheco agradeció las instrucciones y consejos de Rick Rodríguez, quien volvió a su puesto de concejal representando el Distrito 3, y dijo que formará una mancuerna especial con la alcaldesa suplente Claudia Frometa para llevar a cabo sus objetivos. “Me agrada pensar que vamos a ser un duo dinámico”, expresó Pacheco. La ceremonia de juramentación fue conducida por el ex-alcalde Meredith H. Perkins, quien expresó que la nueva líder municipal elevará el nivel de eficiencia y responsabilidad del puesto. “Como anterior alcalde, sé que subimos las expectativas bastante altas. Sé que

miramos a otra nueva alcaldesa, y creo que ella elevará el nivel aún más”, dijo Perkins, asistido por un tanque de oxígeno conectado a dos tubos respiratorios en su nariz. Pacheco también es miembra activa de los Kiwanis, del organismo para erradicar las pandillas GOOD, o Gangs Out Of Downey, y ha trabajado con la Liga Gypsy Johnson de Asistencia en Downey. Además, la alcaldesa recibió el premio a la “Mujer del Año” en el 2016 de manos de la Asambleísta de California por el Distrito 58 Cristina García. Como otros abogados, Pacheco también obtuvo un certificado de agente inmobiliaria. Pacheco acreditó a sus padres y a su hermano Anthony como “los artífices” de su ascenso político, y aseguró “estar lista para los desafíos”, y para servir como la alcaldesa. Entre sus planes para el 2020, Pacheco dijo que la renovada biblioteca se reinaugurará en junio, acudirá al campamento femenino de verano “Girls on Fire”, dará seguimiento al programa de

voluntarismo y servicio de dos veces al año, y creará los premios Impact, en honor a individuos y servidores públicos quienes contribuyan con creces a la sociedad. Se comprometió a mejorar las zonas peatonales bajo el programa de revitalización de cruces en calles, y se instalarán señales con colores verde fosforecentes para incrementar la seguridad vial. Pacheco dijo que las renovaciones a las estaciones 1 y 3 de los bomberos terminarán en enero para reiniciar sus funciones, las estaciones 2 y 4 quedarán listas en agosto, y que el Teatro Cívico de Downey será reinaugurado durante el verano. Similarmente, renovaciones a las oficinas del departamento de policía y a siete parques terminarán durante su periodo de un año como alcaldesa. Estos proyectos recibieron una inversión de $50 millones, comenzaron en la administración de Rick Rodríguez, y fueron respaldados con fondos de la Medida S. Lea Pacheco, P. 15


DOWNEY LATINO 4 Diciembre del 2019

Cientos acuden a ‘Un Día de Servicio’ Familias, organizaciones y residentes sirven como voluntarios en una mañana de trabajo por Downey. Carlos Casillas/Downey Latino El clima del sábado 26 de octubre por la mañana fue agradable para que centenares de bien intencionados chicos, adolescentes y adultos, hicieran un espacio en su día para realizar actividades de mantenimiento en varias zonas de Downey, durante el evento llamado “One Day of Service”, o Un Día de Servicio, que organiza el municipio dos veces por año. La explanada del Centro Nacional de Rehabilitación Rancho Los Amigos sirvió como sitio de encuentro para que a las 9 a.m. arribaran más de 200 voluntarios, donde pudieron degustar de algunos snacks y bebidas antes de iniciar sus labores a las 10 a.m., hora en que las autoridades, encabezados por el entonces alcalde Rick Rodríguez, marcaron el arranque. Una vez registrados, los voluntarios recibieron su kit, consistente en una mochila con algunos refrigerios, agua, y su playera alusiva al evento del Día de Servicio, para después escuchar las palabras de Deborah Arroyo, directora de la Fundación Rancho los Amigos, de Rodríguez y de las entonces ediles Blanca Pacheco y Claudia Frometa, quienes agradecieron y reconocieron a los participantes. Las actividades comunitarias duraron tres horas, y consistieron en armar kits de higiene para indigentes, borrado de grafito, y recolección de basura y plantación de árboles atrás de Downey Nissan, en las cercanías de la escuela elemental Río Hondo y a un costado de Rancho Los Amigos. Además, las organizaciones que se dieron cita fueron la Tropa de las Girls Scout # 01173, the Lions Club, Police Explorers, la Asociación del Desfile de las Rosas, los

Fotos: Carlos Casillas

Voluntarias se aprestan a sembrar árboles en prados durante el segundo Día de Servicio comunitario. de Jesucristo.

Niñas exploradoras ayudan en la siembra de árboles el Día de Servicio el 26 de octubre. Boy Scouts Club Pack 805, los Kiwin´s, e iglesias como la Primera Presbítera, la First Christian, la First Baptist y la de los Últimos Días

Siembra de árboles Un grupo se decantó por la plantación de árboles del tipo Strawberry Marine, comentaron representantes de Tree People, organización especializada en reforestaciones, y encargada de sembrar en Downey más de 3,000 ejemplares. Este equipo fue compuesto por familias, y unas chicas de la Tropa # 2715 de las Girls Scouts, con entre ocho y nueve años, acompañadas de otras “cadetes” de la misma agrupación y algunas mamás. Alma Padilla, líder de la tropa, dijo que acudieron 10 niñas de entre 8 y 14 años para ayudar en las actividades de reforestación, al ser invitadas por una amiga. “Las niñas más chiquitas son las que mostraron más entusiasmo, las grandes no tanto pero están contentas y cooperando”, confesó Padilla. En el arbolar, pudieron aprender cómo excavar un orificio en el pasto, preparar la tierra, sacar al pequeño

árbol que viene en una maceta, colocar tierra nueva sobre las raíces, proveerle de agua para que continúe su crecimiento, y finalmente ponerle un nombre a su arbolito plantado. Padilla recalcó la importancia de estas actividades. “Como papás les tenemos que enseñar a nuestros hijos que tenemos que servir a la comunidad, y no nada más una vez al año, si se puede unas cuatro o cinco veces”, recalco la líder de la tropa. Cindy Montañez, directora de Tree People, comentó que se plantaron más de 30 árboles apropiados para la región, para que no afecten las banquetas, consuman poca agua y provean buena sombra. “Es algo hermoso ver que la comunidad de aquí se unió: vemos jóvenes, familias, gente mayor. La gente ha venido a mejorar su comunidad y nos están ayudando a nosotros como organización dedicada por más de 50 años a plantar árboles”, concluyó Montañez con emoción.


DOWNEY LATINO Diciembre del 2019

5

Ediles reinauguran tres parques, comienzan con el Independencia Debido a los trabajos, residentes luchan por conseguir los pocos espacios deportivos disponibles. Carlos Casillas/Downey Latino La reinauguración del Parque Independencia el 21 de noviembre dio inicio a la fase de reaperturas de espacios recreativos rehabilitados por el gobierno municipal, con fondos de la Medida S. Después de aplazar las reinauguraciones de los parques Apolo y Daniel el Travieso por demoras con las obras de renovación, fue el Parque Independencia el primero en ofrecer a sus visitantes afectados por el cierre parcial las bondades de obras de rehabilitación. El parque se encuentra en el 12334 del bulevar Bellflower. Las mejoras consisten en: -Nuevos sanitarios para caballeros y damas, (estructura y equipamiento). -Remplazo del piso de la zona de juegos infantiles, con revestimiento de goma. -Remplazo de la superficie de ocho canchas de tenis, y -Nuevos depósitos de basura. Las obras comenzaron en julio y tuvieron un costo de $2 millones, indican datos proveídos por el ayuntamiento. El corte de listón estuvo a cargo del alcalde Rick Rodríguez, y asistieron también al acto los regidores Sean Ashton y Blanca Pacheco. Apolo y Daniel el Travieso Los parques Apolo y Daniel el Travieso fueron reabiertos el 23 de noviembre, cada uno con un acto oficial similar al del Independencia. En el Parque Apolo, ubicado en la Avenida Rives # 12544, se invirtieron $5.6 millones, y se rehabilitó el área de picnic con mobiliario nuevo, que incluyó me-

sas, bancas, contenedores de basura y bebederos, además de: -Césped sintético en los campos deportivos. -Caminos con accesibilidad a personas con discapacidades (ADA). -Seis nuevas áreas de picnic bajo techo. -Superficie recubierta con goma en las áreas de juegos. -Alumbrado del estacionamiento. -Iluminación de los campos de beisbol. Por último, el Daniel el Travieso, ubicado en la Avenida Arrington # 9125, reportó mejoras a un costo de $2.3 millones, las que incluyen: -Nuevos baños. -Superficie recubierta de goma en el área de juegos. -Nueva cancha de All Challenge Fitness. -Nuevas bancas y bebederos. Faltan espacios deportivos Según la gerencia municipal, se planeó cerrar escalonadamente los parques para afectar lo menos posible a los residentes, por lo que se dividieron en tres fases: la uno que afectó a los parques Independencia, Apolo y Daniel el Travieso. La segunda incluyó a los parques Golden y Wilderness, programados para reabrir en la primavera del 2020, mientras que la tercera y última incluye a los parques Discovery y Furman, para reinaugurarse entre la primavera y verano del año entrante. Aún así, se estima que más de 2,100 usuarios, entre organizaciones deportivas y residentes, fueron afectados por los cierres parciales de los parques, publicó el semanal The Downey Patriot. Así pues, los espacios deportivos son limitados, ya que en varias escuelas en donde también hay obras de rehabilitación, las canchas no se pueden facilitar, como en las secundarias Suss-

Foto: Carlos Casillas

Rick Rodríguez, centro, Sean Ashton, derecha, y Blanca Pacheco, izquierda, se reunieron en la reapertura del Parque Independencia. man y la Griffiths, o como la primaria Imperial, donde las áreas verdes no tienen iluminación artificial.

aprobó con el 63 por ciento de los electores de la ciudad en noviembre del 2016, colecta un 0.5 por ciento en impuestos a las ventas, tieFondos de la Medida S ne una vigencia de 20 años El portal de la munici- y no se renovará a menos de palidad www.downeyca.org Lea Parques, P. 13 indica que la Medida S se


DOWNEY LATINO 6 Diciembre del 2019

Apollo Program had a goal: beat the USSR Three members involved in building the capsules of all 13 missions concurred that the race to the moon was about national pride. Alfredo Santana/Downey Latino The Apollo Program, developed in the 1960s with capsules and technical marvels from aerospace metal crafts to digital software manufactured in Downey, brought people of diverse ethnic backgrounds together at assembly plants, with the sole purpose to stitch the name of the United States landing a man on the moon before Russia. Back in 1968, there were zero commercial or business interests behind the program, and many people across the country believed Congress’ authorization to fund a program that sent astronauts to the moon and brought them safely back to earth was a crazy idea. Those were the conclusion of Gerald Blackburn, a former NASA engineer who raked in 35 years at the Downey North America/NASA plant, parachutes expert and engineer Chuck Lowry, and NASA photographer John Perez at a downtown Los Angeles talk celebrating the 50th anniversary of Apollo 11. Titled “From L.A. to the Moon: The 50th anniversary of the Apollo Landing, the presentation culled in memories from three men willing to sacrifice family, friends and social life to witness a historic chapter in human history: landing astronauts on the moon , and beating the former Soviet Union. Following the end of World War II, former combatants came back with a vision of being “tech giants” and thought of being ahead of everyone else, said Blackburn, CEO of Tinkers Corner LLC, a STEM education company. Back from the war, Blackburn said his father read Flash Gordon and science fiction books. “These weren’t dreams.

These were things that were going to happen,” Blackburn told an audience of 100 people at the Mark Taper forum. However, the country hit a big snag. Without making big waves, Russia pounded the U.S in the aerospace race after it launched a satellite in 1947, followed by a string of spacecrafts that carried Laika, a dog, and Yuri Gagarin, the first person to fly in space on April 1961. “Russian satellites beat us. We tried to catch up, but they beat us. [We thought] nobody beat the U.S., but there we were,” Blackburn acknowledged. That scenario happened again, when soviet cosmonaut Valentina Tereshkova became the first woman to explore the space on the Vostok 6 mission on June 16, 1963. The Cold War era took off, and distrust was the name of the game among both countries. “JFK’s call for a man on the moon plans were admirable, but a long way,” Blackburn said. He recalled that when he was at an Ohio church circa 1964, someone from the congregation commented that Congress’ notion to fund a mission to land a man on the moon was crazy. Nonetheless, five years later and millions invested in the Apollo missions, “156 million people watched the landing around the world,” Blackburn underscored. For his part, Lowry said NASA launched 15 more Apollo spaceflights after the Apollo 11 mission, and that missions 8 and 13 rounded the moon’s orbit. The Apollo 13 capsule aimed to land, but its mission was aborted after an oxygen tank in the spacecraft failed two days into the flight. “Apollo had a great ability to abort the missions. We probably spent more time and money on issues of aborting missions than getting the man on the moon,” Lowry explained. Perez became a photographer of all the Apollo aircrafts

Photo: Alfredo Santana

Chuck Lowry and Gerald Blackburn said that the Cold War era catapulted the Apollo Program to beat the USSR in the race to the moon. units following a layoff at a Rocketdyne factory. He received a telegraph invitation to join the same firm in Downey in the early 1960s. “I became a photographer for the Apollo recovery team. I happened to be the one person there when they opened up the latch to take pictures from all Apollo capsules,” Perez recalled. He said he remembered every team from Downey, and recalled that every week administrators gave them a book that documented all their work in the city. Blackburn, hired in 1964 when the Downey research center ramped up recruiting, said technical troubles often jeopardized the entire program. “I was there, in the laboratories. A little problem with rocket boosters that were exploding made astronauts very nervous. We learned that contamination affected the systems,” he said. “We needed to work out issues of design that [maintained] the systems clean.” Led by moderator William Pomerantz, vice president of special projects at Virgin Orbits, the panelists agreed that the fire that killed the three Apollo 1 astronauts shocked all employees, and taught them that they had to build a program to safely reach the moon, and comeback alive.

Blackburn said that a friendlier period of cooperation arose between the U.S. and the USSR, when the former aerospace foes realized that they could work together sharing knowledge and transportation infrastructure, which led to the construction of the International Space Station. Blackburn told the audience that all Apollo mission employees missed birthdays of children, weddings and social gatherings because they committed to see the program reach its goal. “People asked me how did I follow it. You don’t. I spend key time with my compatriots and sharing memories with my friends, and in events like this,” he concluded. Lowry, a former employee of North American Aviation, company that designed the Apollo 11 command module, said he “enjoyed every minute of it,” but acknowledged that it was a mistake to neglect his family, friends and folks close to him. Lowry’s work centered in developing parachutes to ensure a safe landing of the capsule transporting Neil Armstrong, Buzz Aldrin and Michael Collins after re-entry to the earth’s athmosphere. He recounted that the job got easier after the success of Apollo 11, and thought it was Read Apollo, P. 13


DOWNEY LATINO Diciembre del 2019

Breves de Downey... Recaudan $5,000 para colectaron latas de comida para dos grupos locales y combatir el hambre Una caminata de cinco millas organizada por varias iglesias de la ciudad recaudó unos $5,000 para ayudar a individuos quienes no tienen que comer. El evento, llamado la Séptima Caminata Anual contra el Hambre Downey CROP, se efectuó el 6 de octubre, y contó con la participación de unas 140 personas, quienes iniciaron la caminata en la Iglesia Memorial Cristiana de Downey, dieron una vuelta por varias partes de la ciudad, y la terminaron en el mismo recinto. Algunos de los patrocinantes fueron el banco Farmers & Merchants, el Distrito Central de Agua, In-N-Out Burger, Downey Federal Credit Union, Circle C Printing, y los Exploradores de la Policía de Downey. Además, los Boys Scouts y las Girl Scouts y estudiantes Kiwins/Key Club de la preparatoria Downey

van Beethoven en celebración a sus 250 años de nacimiento el 18 de enero del 2020 en el Teatro Cívico. Titulado “Happy 250th, Beethoven!”, el concierto contará con la participación de pianista Sung Chang, quien interpretará un solo del genio musical alemán, nacido en Bonn. Beethoven nació en 1770, pero se desconoce en que día. Los boletos cuestan $29, y $10 para estudiantes con identificación. Puede adquirlos en el portal www. downeytheater.org., on en la taquilla del teatro, ubicado en el 8435 bulevar Firestone, abierta de martes a viernes de 11 a.m. a 5 p.m. Existe un cobro adicional de $2.75 por procesar la venta de cada boleto en la red.

una agrupación internacional. Los organismos son Downey First Christian Church Food Help, Downey Council PTA H.E.L.P.S., y el Church World Service, o Servicio Eclesiástico Mundial. Donaciones en la red fueron recibidas en el sitio www.crophungerwalk.org/ downeyca, el cual reportó $2,530. Church World Service promueve las recaudaciones con la frase “Terminando la hambruna un paso a la vez”. Algunos participantes reportaron sus contribuciones. Entre ellos Team olph recaudó $1,645, María Mu- Nuevo centro de diálisis Fresenius Kidney Care, ñoz cooperó con $250, y la un centro de atención a pafamilia Wassum contribuyó cientes con males del riñón, con $300. comenzó sus operaciones de ofrecer diálisis el 4 de sepMúsica de Beethoven La orquesta filarmónica tiembre, y contará con un de Downey ofrecerá un con- staff de 30 profesionales mécierto con música de Ludwig dicos.

7

La clínica tendrá capacidad de atender hasta 150 pacientes a la semana. El centro se encuentra en el 7700 Imperial Hwy., y agregará servicios vitales para el tratamiento de limpieza sanguínea en personas cuyos riñones ya no funcionan, o no los tienen. Los pacientes que requieren diálisis se someten hasta tres veces por semana al tratamiento, aunque muchos lo hacen en sus hogares. Durante la inauguración, Vedamay Bradford, director de operaciones, dijo que él y su equipo están contentos por la oportunidad de ofrecer servicios de vanguardia en el cuidado médico de pacientes quienes precisen diálisis en Downey. Esta clínica es parte de la compañía Fresenius Medical Care North America, la que tiene sus oficinas corporativas en Waltham, Massachussets. El diario The Daily News reportó en agosto 17 del 2017 que 139,000 pacientes fueron atendidos en clínicas Lea Breves, P. 13


DOWNEY LATINO 8 Diciembre del 2019

NEGOCIOS

Feria expone vulnerabilidad de inquilinos Abogados acuden a taller para inculcar la importancia de recibir representación legal antes de negociar con arrendadores de viviendas. Alfredo Santana/Downey Latino A partir de octubre, entre 30 y 40 inquilinos de los apartamentos Eden Roc recibieron $5,000, $8,000 y $13,000 de la gerencia de Windstar Properties para desalojar viviendas con una y dos recámaras. Ninguno acudió con abogados para asesorarse antes de mudarse a otras ciudades, o a otros estados, ya que la mayoría son inmigrantes con un máximo de dos años de residencia en los Estados Unidos. Así lo confirmó Catherine Álvarez, inquilina de una unidad con dos recámaras en Eden Roc, durante la segunda Feria de Recursos para la Vivienda, realizada

en el Centro Memorial Espacial Columbia. “Se fueron, y ahora pagan hasta $2,500 por apar tamentos similares”, dijo Álvarez, quien es la dirigente de la Unión de Inquilinos de Downey. Ella recibió incrementos de $1,190 a $1,690 este año, y dijo que sus anteriores vecinos desembolsaban hasta $2,000 al mes. Jessica Flores, gerente de de Desarrollo Económico y de Vivienda de Downey, indicó que el segundo taller de recursos legales fue organizado debido a la petición de inquilinos de obtener información sobre como pueden enfrentar ordenes de desalojo injustificadas, amenazas de incrementos abusivos o amenazas de desalojos tres días después de ser notificados por los caseros. “Nos han preguntado sobre la ley AB 1482, y como van a implementarse los límites a las rentas”, agregó

Foto: Alfredo Santana

Celida Miramontes, abogada del organismo sin fines de lucro Basta, atendió preguntas de inquilinos sobre casos de desalojos. Flores. La ley AB 1482, aprobada por el gobernador Gavin Newsom, entrará en vigor el 1 de enero del 2020, y tasa aumentos de no más del 5 por ciento anual, más el indice de la inflación re-

cabado el mes del contrato, cantidades que no deben exceder el 10 por ciento al año. También implica que las rentas deben ser retroactivas a la cantidad acordada en marzo del 2019 en uni-


DOWNEY LATINO Diciembre del 2019

dades construidas antes del 2015. El taller tuvo la presencia de organizaciones legales sin fines de lucro como Basta Inc., la Fundación de Ayuda Legal de Los Angeles, el Centro Legal y Acción Comunitaria de Los Angeles, representantes de agencias inmobiliarias y de asistencia a inquilinos con niños como Whole Child. Otro asistente fue Marie Avena, la directora de la Fundación Coast to Coast, organización que trabaja en identificar a los desamparados en Downey y obtenerles documentos del DMV y otros para tratar de conseguirles viviendas. La abogada Celida Miramontes de Basta, mencionó que su organismo cuenta con abogados gratis quienes representan a inquilinos de Downey con amenazas de desalojo en casos entablados en la corte de Norwalk. Miramontes insistió que antes de acordar condiciones para mudarse, cualquier inquilino debe de obtener asesoría legal para estudiar el caso, y planear

9

cual es el mejor arreglo posible en base a las leyes estatales, del condado y del municipio del apartamento en disputa. “Nosotros garantizamos que cualquier acuerdo se hace bajo sello. Nadie del público puede mirarlo. Evaluamos cada caso, porque cada caso es único, y somos concientes de mantener la privacidad de nuestros clientes”, indicó Miramontes. “Buscamos un paquete para que si un individuo tiene que mudar se, esa familia tenga una transición tranquila”. Existen precendentes legales en California con frecuencia citados por abogados defensores de los inquilinos, como Green v. California Superior Court, y leyes en los códigos civiles y de procedimiento civil que ayudan a armar casos fuertes en pro de los clientes. Miramontes, quien lleva casos agendados los lunes y miércoles en la corte de Norwalk, dijo que Basta y el Condado de Los Angeles Lea Vivienda, P. 15

Llámanos para promocionar tu negocio

714.651.0767


DOWNEY LATINO

JÓVENES ESCRITORES

10 Diciembre del 2019

DACA cambia vidas de estudiantes Paz Malinelly Romero Cuando era una niña nunca pensé que habría diferencias entre los seres humanos. Pensaba que las únicas diferencias eran nuestros nombres y nuestras edades. Al paso de los años me empecé a dar cuenta que nuestras diferencias eran más y más. A pesar de las diferencias que empecé a notar, igual seguía pensando y viendo que todos éramos iguales en el sentido de querer sobresalir y tener lo mejor que la vida nos puede ofrecer. La escuela siempre ha sido lo mejor para mí. Cada día hay algo nuevo que aprender y una oportunidad para crear recuerdos. Cuando empecé la secundaria, comencé a expandir mi grupo de amigos. Tenía amigos asiáticos, filipinos, americanos y latinoamericanos en general. Pero aunque todos recibimos la misma educación, algunos de nosotros sabíamos que había muros legales que nos querían separar.

Cortesía: Paz M. Romero

Paz Malinelly Romero. El programa DACA, (Deferred Action for Childhood) o la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, eran cuatro simple palabras en inglés que cambiaron la vida de una de mis amigas más cercanas en la secundaria. Un día en octavo grado mi amiga me tuvo la confianza de contarme que ella temía que al terminar la preparatoria en unos años se tendría que poner a trabajar en lugar de ir a una universidad o colegio.

Yo, confundida, le pregunte que porqué dijo eso. Ella me contestó que por no ser documentada en este país, sus oportunidades de continuar con un estudio universitario eran muy pocas. El término DACA no era muy conocido en la escuela secundaria. Al comenzar la preparatoria este término lo empecé a escuchar más seguido. Mi preparatoria, más bien mi clase del 2019, estaba compuesta por lo menos de un 30 por ciento de estudiantes con DACA. Fue muy sorprendente al enterarme que muchos de ellos eran compañeros con los que compartí parte de mi adolescencia. La mayoría de los estudiantes DACA son latinoamericanos y he visto su desesperación de querer continuar con su educación, pero le temen a las dificultades de ser estudiantes DACA. Gracias a los recursos que se ofrecen hoy, varios de mis amigos y compañeros están continuando con su educación.

El término DACA no debería ser usado para dividir a las personas. Es triste porque se usa para etiquetar a los estudiantes que son y no son de DACA. He notado que en nuestra sociedad ser estudiante DACA es algo ‘difícil’. Pero en realidad eso no es verdad. Todos somos iguales. Todos tenemos la capacidad de lograr cosas grandes en la vida y sobresalir sin importar que tipo de estudiante seamos. A pesar de nuestras diferencias que definen quienes somos como personas, todos deberíamos ser tratados con igualdad sin importar de donde vengamos, y menos por tener o no tener un papel que nos da o no la oportunidad de educarnos y convertirnos en seres productivos para nuestras familias y de este gran país llamado Estados Unidos de América. Paz Malinelly Romero es escritora #JEL y embajadora de paz.


DOWNEY LATINO

JÓVENES ESCRITORES Diciembre del 2019 11 Que Significa Ser Una Estudiante con DACA Alma Uicab Ser una estudiante con la oportunidad de tener DACA ha sido una bendición, pero a la misma vez ha tenido un impacto en todos los aspectos. En un país distinto al nuestro, las oportunidades siempre han sido limitadas, pero ahora de adulta el impacto es aún más personal. A la edad de 28 años, regresar a mis estudios ha sido difícil, ya que por necesidad tuve que priorizar el trabajo para ser un pilar en mi familia. Por lo tanto, el efecto secundario fue la negligencia en mis estudios y un camino por venir. Ser una estudiante inmigrante viene con preocupaciones de estabilidad financiera, pero también con una deuda moral hacia los padres. La falta de ayuda financiera federal o subvencionar me ha creado estrés emocional y práctico que es inevitable si no tienes el apoyo

Cortesía: Alma Uicab

Alma Uicab. adecuado. Desafortunadamente la única ayuda disponible viene de fondos privados o institucionales y es escasa. El efecto es la falta de ayuda financiera para los estudiantes que tienen DACA y una presión para contribuir a sus hogares. Igualmente, la inestabilidad crea una inseguridad sobre lo que estás haciendo y lo que ha-

rás en un futuro porque nuestras vidas y nuestro futuro está en manos de el gobierno federal en turno. La vida misma es una ruleta, y si a todas esas variables añades tu estatus legal, tu perspectiva de vida está llena de inseguridades sobre tu propia vida y la de los que te rodean. La realidad es que al ser una estudiante con DACA uno tiene la responsabilidad de sacar adelante sus estudios por el bienestar de uno mismo. El sacrificio de nuestros padres fue hecho por el bienestar de sus familiares y aunque se puede crear muchas dudas al pensar en las posibilidades de no alcanzar tus metas, es nuestra responsabilidad lograrlas. Siendo hermana mayor y el segundo pilar en nuestro hogar puede ser intimidante al no estar preparada, pero gracias a Dios, todo es posible. Al fin del día sería una negligencia no priorizar nuestros estudios, ya que para la mayoría de los estudiantes con DACA nuestros

estudios son la única manera de proporcionar la estabilidad necesitada para nuestras familias. Pero también es responsabilidad de los gobiernos en turno dar estabilidad a aquellos niños que podrían ser penalizados por obedecer a sus padres y cruzar fronteras en busca de un futuro mejor. ¿Porqué penalizar a hombres y mujeres quienes sin cometer crímenes son tratados como criminales por las autoridades? ¿Porqué penalizar a hombres y mujeres enviandonos a otros países cuando lo único que conocemos es el país donde crecimos y estudiamos? Ese país se llama Estados Unidos de América. Esperemos que el programa de DACA sea renovado y que haya un camino a la residencia permanente y poder traer un poco de estabilidad, aunque sea solo en este aspecto, a la vida de las personas con DACA. Alma Uicab es una escritora #JEL.

La SCJ y Trump deben preservar a DACA El programa ha ofrecido oportunidades educativas y laborales a miles de estudiantes de escasos recursos. Su fin significa herir la economía del país. Jeff Villatoro Mi nombre es Jefferson, y soy un beneficiario del programa Deferred Action for Childhood Arrivals, o DACA. Yo obtuve DACA a finales del 2013, durante mi tercer año en la preparatoria. Cuando solicité DACA por primera vez, desconocía de los grandes beneficios que este gran programa tenía para ofrecerme. Fue cuando me matriculé en la universidad que ví lo privilegiado que era de tener DACA. Para empezar, DACA me dio un estatus para estar en los Estados Unidos sin correr el riesgo de ser deportado. Esto es un miedo muy común dentro de la comunidad latina, por lo cual inmigrantes quienes no están protegidos legalmente sienten miedo de ir a la policía, ir a la corte, e incluso de visitar un hospital.

Otro de los beneficios más grandes que DACA me dio fue el poder trabajar legalmente. Durante mi segundo año en la universidad obtuve mi primer trabajo en el campus del colegio. Cuando esto ocurrió me sentí orgulloso de poder formar parte de la fuerza laboral. Me sentí igual a los demás porque podía trabajar y estudiar a la vez. Durante la universidad, por medio de mi trabajo, pude pagar libros, gastos personales, y contribuir en casa durante tiempos difíciles. DACA me dio una identidad y una voz, la cual yo tenía que usar dentro de mi comunidad para demandar un estatus legal permanente para los inmigrantes. Cuando el Presidente Trump comenzó a dar pasos para remover el programa DACA en el 2017, mi corazón se rompió. En ese momento

Cortesía: Jeff Villatoro

Jeff Villatoro. estaba en mi tercer año en la universidad y pensé, ¿Que va a ser de mi ahora? ¿Como voy

a ayudar a mi familia financieramente? Estas preguntas rondaban en mi cabeza una y otra vez porque me sentía débil, defraudado de haber trabajado tan duro. Había estudiado tanto, para que con un simple movimiento de un lapicero mi mundo se derrumbara. Para darle un poco más de contexto a mi situación, vivo con mi mamá y con mi hermano mayor, y ambos no tienen papeles. Mi madre no trabaja actualmente porque está enferma. Durante mis años en la universidad, mi hermano mayor cumplía con los gastos financieros de nuestro hogar, aún ganando el mínimo. El tuvo hasta tres trabajos a la vez para poder cubrir nuestras necesidades. Por estas razones, yo me sentía responsable, porque se suponía que cuando saliera de la universidad, yo iba

Lea Villatoro, P. 12


DOWNEY LATINO

ARTE

12 Diciembre del 2019

Niñas estudiantes estelarizan el ballet “El Cascanueces” en Whittier La famosa obra navideña se presenta como trabajo de fin de año para las aprendices de Art Dance Academy. Lisette Agüero Peña / Contribución Especial Como cada año, el mes de diciembre nos regala las más bellas atmósferas navideñas, y con ellas llega el famoso ballet “El Cascanueces”, un clásico por excelencia sobre todo en este período del año. Con un libreto de Marius Petipa, coreografía original de Lev Ivanov y música de Pyotr Ilych Tchaikovsky, esta obra de dos actos, lanzada en 1892 se mantiene vigente a nivel mundial, regalándonos innumerables versiones. Conocida en inglés como “The Nutcracker”, Art Dance Academy agendó dos funciones de la obra para el 15 de diciembre en el teatro de la ciudad de Whittier. Para mí, cómo directora de danza, es maravilloso enseñar a niños y jóvenes el valor del arte y la cultura. La enseñanza que nos deja este ballet es única, donde se muestra el amor ingenuo y puro de la pequeña Clara por su ‘Nutcracker’, y sobre todo de la importancia de soñar y desarrollar la fantasía e imaginación. La navidad es una fiesta de amor y unión familiar, y esto se refleja perfectamente en este ballet. Siempre le pregunto a mis alumnas, a pesar de tantas repeticiones para que se aprendan los pasos y perfeccionen sus danzas: ¿Ustedes son felices al bailar? ¿Ustedes aman a sus personajes? Pues cuando se baila con el corazón, la felicidad se nota en el semblante de los intérpretes de una forma casi mágica. Los cuentos de hadas nos recuerdan que vale más el sentimiento que la apariencia física. Por eso es tan importante sembrar amor y sensibilidad artística desde tempranas edades.

Cortesía: Lisette Agüero

El ballet de la escuela Art Dance Academy interpretó El Cascanueces, con música de Tchaikovsky. El mundo mágico del ballet y el arte nos hace transformar la realidad, aún inspirándonos en ella para nuestro desarrollo. Siempre que empiezo el montaje de la obra nos reunimos para presenciar una de las más famosas versiones del ballet. Allí les explico a mis alumnos sobre el argumento de la obra y las características de los personajes. Para que así sea más fácil la comprensión y el montaje de la obra. Al final, cuando parece que no nos alcanza el tiempo para lograr la meta, todo se logra gracias al destacado esfuerzo de mis estudiantes y a la dedicación y ayuda de sus padres. Me siento muy satisfecha, pues la comunidad latina tiene mucho interés en que sus hijos estudien y aprendan ballet . Y cómo dijo el periodista y poeta cubano José Martí: “Los niños son la esperanza del mundo, ellos son los que saben querer”. Los invitamos a inscribirse en Art Dance Academy el 6 de enero del 2020 para continuar juntos este maravilloso viaje. Lisette Agüero Peña es la directora artística y general de Art Dance Academy. La escuela se encuentra ubicada en Imperial Hwy. # 5863, en South Gate, CA., 90280.

Villatoro:

Viene de P. 11

aportar en mi hogar. La buena noticia fue que Trump no pudo remover el programa en ese entonces, pero sí hizo que el caso recientemente llegará a las manos de la Corte Suprema de Justicia. Gracias a programas como DACA y el DREAM Act, soy el primer graduado de la universidad de mi familia. Actualmente estoy trabajando tiempo completo en la universidad y también tomo clases en la noche para poder inscribirme en la facultad de medicina, porque mi meta es llegar a ser doctor. Si la Corte Suprema de Justicia y el presidente revocan el programa DACA, eso me afectará gravemente. Por un lado, no podría trabajar legalmente y no podría ayudar con las necesidades de mi familia. Mis sueños de llegar a ser doctor y ayudar a comunidades marginadas del cuidado médico serían suspendidos indefinidamente. Por estas y muchas razones, le urjo a la Corte Suprema y al Presidente Trump que no cancelen el programa DACA, ya que esta acción con-

llevaría muchas consecuencias, no sólo al nivel estatal, sino a nivel nacional. Somos más de 800,000 beneficiarios de DACA. Somos personas que hemos forjado una vida en este país y nos hemos esforzado por formar parte de esta sociedad. Algunos tenemos hijos a quien cuidar, otros tenemos madres y padres. Al abolir el programa, no solo los receptores de DACA van a ser afectados, sino que también sus seres queridos, ciudadanos y residentes de este país. Desde un punto económico, remover el programa DACA puede herir a la economía, ya que sus beneficiarios contribuyen con alrededor de $2 billones de dólares en impuestos cada año. Investigaciones en economía también demuestran que corporaciones de alto rango como Google, Apple, Amazon, JP Morgan Chase y otras emplean a beneficiarios de DACA. Estas compañías tienen un ingreso anual cercano a los $2.8 trillones. Por estas y muchas otras razones, Trump no debería remover el programa. Porque al herir a los más de 800,000 beneficiarios de DACA, va a herir a todo el país.


DOWNEY LATINO

PASES Moratoria:

Diciembre del 2019

13

por lo cual exigían un “no” rotundo a los regidores. Para la mayoría de los inquilinos, Claudia Frometa se convirtió en “su villana favorita”, pues en varias alocuciones le echaron en cara los comentarios que en la pasada reunión de cabildo había hecho. “Voy a ser muy clara con cada uno de ustedes; si ustedes quieren quedarse aquí en Downey, la mentalidad mob, que ha empezado a suceder, ¡no va a seguir! Les gusta Downey por lo que les ofrecemos, les gusta Downey por su distrito escolar”, les reclamó Frometa con voz y gestos de enfado. Así mismo, varios inquilinos acusaron a Alex Domínguez, reportero del periódico Downey Patriot, de escribir en contra de ellos de manera personal, y de querer intervenir de manera física en la reunión del día 12 contra los moradores y llamarlos “imbéciles”. Una vez que terminó la ronda de discursos del público, Saab aseveró que si bien es un tema emocional,

y que existe una necesidad de viviendas asequibles, el tema del control de alquiler perjudica al mercado inmobiliario. “Aprobar este decreto va en contra de los derechos de propiedad”, indicó Saab, quien es republicano. Así mismo, puntualizó que aprobar la ordenanza enviaría un mensaje erróneo a la comunidad. “Aunque simpatizo con la situación, simplemente no puedo apoyar esto. Tiene demasiadas consecuencias no deseadas en los propios inquilinos, en los propietarios, en el mercado inmobiliario y en la comunidad en general”, dijo Saab. En contraparte, Sean Ashton quien siguió en turno para argumentar su decisión, declaró que “estamos tratando con residentes que reciben avisos de 60 días para desalojar, y se nos pide que ayudemos a esos residentes a darles al menos la oportunidad de tener un poco de seguridad durante este tiempo hasta que la ley entre en vigencia”. “Para mí, la decisión correcta en este momento es darles a nuestros residentes la oportunidad de lidiar con esto de una manera que les

brinde la oportunidad de al menos quedarse donde están hasta que las cosas puedan estabilizarse”, dijo el demócrata Ashton. La intervención de Frometa estuvo plagada de aclaraciones a sus palabras “sacadas de contexto” de su mensaje hacia los inquilinos en la sesión anterior, y en su argumentación para la negativa a la moratoria. Hizo especial énfasis en que fue una regidora electa para ver por los intereses de toda la ciudad, no sólo de unos cuantos. “Fuimos elegidos para servir a nuestra comunidad, para servir a los intereses de todos, no a un grupo específico de personas por encima de los 130,000 residentes. Nos fijamos en la perspectiva general de hacer lo correcto por la comunidad. No puedo apoyar una moratoria emergente esta ocasión”, remató la concejal republicana. Acto seguido, los inquilinos se retiraron del recinto sin escuchar la última argumentación de la entonces alcaldesa suplente Blanca Pacheco, quien pidió a la policía que sacaran a una señora que se retiraba con algunos gritos de protesta.

“Representamos a todo Downey, no solo a cierto segmento de la ciudad”, insistió la demócrata Pacheco. “Fuimos electos para ser la voz de todos. Así que por muchas razones contundentes, no puedo apoyar este decreto emergente”. Antes de rechazar la moción, Rebeca, una oradora del público, advirtió a los ediles sobre las secuelas de su voto. “Lo que ocurra esta noche no sólo afectará a los residentes de Eden Roc. Va a sentar un precedente para lo que la ciudad hace por todos los inquilinos aquí en Downey”, dijo la inquilina. Datos del Buró del Censo de entre el 2013 y el 2017 indican que el 50.8 por ciento de las viviendas en Downey estuvieron ocupadas por sus dueños, y en ese periodo hubo 32,696 viviendas disponibles. Las viviendas en renta sumaron el 49.2 por ciento, o 16,086 del total. El salario promedio de los individuos trabajando de tiempo completo fue de $25,647, mientras que el 10.7 por ciento de sus 111,772 residentes, u 11,960 son pobres.

Parques:

Breves:

ción de Salud y Desarollo Estatal, o OSHPD.

Viene de P. 5

Viene de P. 7

Spingo!

banda de jazz y una agrupación menor. Todos los estudiantes en el programa deben vender dos boletos, con costo de $15 cada uno. Para información adicional, contacte al director de música David Niemeyer en el (562) 869-7306, extensión 5616.

Viene de P. 2

ser aprobada por los electores. La medida entró en vigor el 1 de abril del 2017, y el gobierno espera que genere $9 millones por año, para mejorar la calidad de los servicios municipales. Dicha medida contempla la creación de un comité supervisor para revisar trimestralmente los ingresos generados por el impuesto. El comité consta de cinco miembros, nombrados por cada edil del Concejo Municipal. El comité está compuesto por el presidente David R. Gafin, el vicepresidente Mario A. Guerra, Donald LaPlante, Dorothy Pemberton y Carrie Uva, según el portal del ayuntamiento.

especiales que proveen diálisis en California, un aumento del 45 por ciento en relación a los 95,000 quienes recibieron tratamiento en el 2009. Los datos fueron obtenidos de la Oficina de Planea-

La banda de música de la preparatoria Warren sostendrá un evento recaudatorio de fondos en el que participarán estudiantes inscritos en clases de jazz el viernes 24 de enero del 2020. Llamado Spingo!, el evento será amenizado por la

Apollo: From P. 6 time to settle down and enjoy his family, who moved from Photo: Alfredo Santana Ohio and stayed in motels the first weeks of his job. The four panelists discussed the policies behind the Apollo Program. However, the space shuttle program was in the mak- cial aerospace companies contrast with NASA’s, which ing, and the company picked that build aircraft carriers flattened after the end of the up the contract to build it. to the space, have big bud- shuttle program. Lowry indicated that gets to fund technology and “If you want to go to Mars, Space X, Boeing and Blue hardware research to make you sign up with those carriOrigin, the three commer- a Mars mission possible, in ers,” Lowry concluded.


DOWNEY LATINO 14 Diciembre del 2019

EDITORIAL

Blanca Pacheco inherits a city with Blanca Pacheco hereda deep social and economic divisions ciudad con serias divisiones Blanca Pacheco, una abogada especialista en testamentos, desalojos y casos intestados, toma las riendas de la ciudad como alcaldesa mientras las relaciones entre los inquilinos en Downey, dueños de viviendas, sus simpatizantes y otros se han virulentado. Pacheco cargará durante un año el peso de haber votado en contra de una moratoria a desalojos injustificados, la que hubiera dado respiro por mes y medio a moradores de clase media baja en peligro de perder sus unidades antes del 1 de enero del 2020, al verse amenazados con aumentos exagerados en sus alquileres. El problema radica en la forma, percepción y simbolismo adjunto a la decisión de la alcaldesa de votar para preservar el estatus quo: miles de residentes en Downey creen que su gobierno solo trabaja para los ricos y negocios corporativos. En una serie de audiencias públicas durante octubre y noviembre, esa dicotomía redundó en crudezas verbales lanzadas por inquilinos de los apartamentos Eden Roc hacia los concejales, generadas por verse acorralados con ordenes de desalojos al no tener dinero con que pagar aumentos de hasta el 100 por ciento de un mes a otro. Pacheco, una demócra-

DIRECTORIO Gerente General Carmen Amarillas amarillascarmen2@hotmail.com Editor en Jefe Alfredo Santana jalfredosantana265@gmail.com

ta conservadora, también ignoró peticiones de madres de familia quienes cargaron con sus hijos en brazos para implorarle que les ayudara a controlar las rentas excesivas. El único quien apoyó un cambio antes de que entre en vigor la ley AB 1482, medida que limita los aumentos a un 5 por ciento más la inflación anual recabada fue su homólogo Sean Ashton. Si bien son pocos los propietarios abusivos en busqueda de echar a suinquilinos a la calle, estos crean incertidumbre habitacional y económica por doquier. En Downey existen varios, quienes administran cientos de apartamentos con el aparente fin de lucrar a costillas de los más indefensos. Casi todos los afectados son inmigrantes de primera generación, son obreros, hablan español y poco inglés, y no han tenido los privilegios de atender a universidades, o ser de clase media profesional establecida. El brindar confort a personas en necesidad de ayuda es un canon en la administracion pública gubernamental. Si Pacheco se interesa en mejorar la calidad de vida en Downey para todos, deberá implementar mecanismos para mejorar las finanzas de este grupo de residentes.

Diseño Gráfico Agustín Hernández L. (GraphArte Design Studio) grapharteds@gmail.com Oficinas: 9900 Lakewood Blvd., # 208 Downey, CA. 90241.

562.577.2228

Downey Latino no se hace responsable del contenido de la publicidad. Downey Latino is NOT responsible of the content from advertisers.

Foto: Alfredo Santana

The newly sworn mayor, center, inherits issues of expensive housing. Blanca Pacheco, an attorney specializing in wills, evictions and probate law, takes the helm of Downey as mayor at a time social relations between landlords of apartments, their supporters and impoverished tenants turn virulent. Pacheco will carry the burden of opposing a no fault eviction city moratorium, an ordinance that would have provided breathing room to distressed tenants threatened to lose their units before Jan.1, 2020 by vulture owners eager to jack up rents illegally. The issue centers on the way her vote was cast, and the symbolic message it encumbers: thousands of Downey residents believe their government only serves the status quo, the wealthy and the corporations. In a series of public meetings at City Hall during October and November, the dichotomy reared an ugly head as tenants from the Eden Roc apartments attacked with little remorse the council for ignoring oppressive eviction notices served on them, and for having to put up with hikes of up to 100 percent from one month to another. A conservative Democrat, Pacheco brushed off the plight of several moth-

ers carrying their children to help them control the oppressive rental costs. Sean Ashton was the only council member who sided with the tenants, before AB 1482 is being enforced Jan. 1, 2020, which calls for 5 percent increases in rental costs, plus yearly inflation with a total of no more than 10 percent. Ashton said that there are a few scoundrel landlords willing to evict low income tenants, and their actions generate housing and financial uncertainty to anyone. Unfortunately, Downey is home to a handful who manage hundreds of units with the endgame to become as lucrative as possible. Almost all the afflicted are first-generation blue collar immigrants who speak little English, and lack the privileges of established middle class professionals in the city with college degrees. In government and political science, a canon of service is to provide programs that help the underserved. If Pacheco wants to improve the quality of life for all Downey residents, and her image, she must embrace policies that strengthens and empower the finances of vulnerable tenants.


DOWNEY LATINO Diciembre del 2019

Pacheco: alcaldesa Viene de P. 3 Charlas con inquilinos Sin embargo, Pacheco jugó un papel central en el rechazo del cabildo a una moratoria al aumento de rentas abusivas y desalojos sin motivo en vísperas de la entrada en vigor de la ley AB 1482, la que impondrá límites a los incrementos en los alquileres a partir del 1 de enero del 2020. La ordenanza fue rechazada con un resultado de 3 votos en contra y 1 a favor.Por ende, varios inquilinos percibieron a Pacheco como una líder quien representa intereses de grupos privilegiados, y de excluir a los residentes obreros, o con menos ingresos. Emely López, residente de Downey y estudiante para maestra en la Universidad Estatal de Long Beach, exhortó a Pacheco a reunirse con los residentes afectados por los aumentos a los alquileres, y ayudarles a solventar sus problemas. “Debe darse espacio para contactar y escuchar a los re-

Vivienda: abogados Viene de P. 9

Foto: Alfredo Santana

Blanca Pacheco. sidentes. El resto del cabildo debe hacer lo mismo”, dijo López. Al final de la reunión, Catherine Álvarez, dirigente de la Unión de Inquilinos de Downey, se dirigió a Pacheco durante el espacio de comentarios públicos para expresarle su molestia con el voto, y la previno que no será una administración fácil. “Vamos a pelear. Mi petición es, otra vez, que se siente con nosotros a platicar y nos ayude a negociar” contratos razonables de renta, dijo Álvarez, inquilina de un apartamento en los multifamiliares Eden Roc.

15

iniciaron este año un programa piloto de representación legal para tratar de contener, y aliviar disputas de indigentes, muchos quienes tenían vivienda antes de quedarse en las calles. “Nuestro objetivo es demostrar que nuestra presencia en las cortes ofrece resultados positivos para los inquilinos”, remató Miramontes. José Vázquez, representante inmobiliario de la agencia Keller Williams Realty, dijo que el campo del alquiler de apartamentos en multifamiliares se ha transformado en generador de ganancias para inver sionistas privados, y que la crisis de unidades asequibles se complica por la falta de espacios para construir nuevos apartamentos. “En Downey, tenemos el 99 por ciento de los espacios ya construidos, y la única opcion viables es cre-

cer hacia arriba. Para ellos se tendrían que cambiar los códigos y especificaciones municipales”, enfatizó Vázquez. Dijo que la falta de fondos es el mayor obstáculo para edificar apartamentos asequibles, y que Downey View, el edificio de 56 unidades construido en el la calle segunda # 8314 costó $19 millones, en su mayoría costeado con financiamiento municipal y con fondos de JP Morgan Chase. Flores dijo que asistieron 30 residentes, y 19 firmaron una hoja para recibir información sobre recursos adicionales y futuras presentaciones. Los apartamentos Eden Roc se encuentran en la Avenida Western # 10237 y 10261.


DOWNEY LATINO Diciembre del 2019

Las calles de Downey se llenan de navidad Carlos Casillas/Downey Latino

Una banda musical del Distrito Escolar Unificado de Downey amenizó a los 2,000 espectadores durante su marcha.

Stacy Brabant, de la Liga de Asistencia de Downey, una de los Grand Marshal de la marcha navideña.

El 1 de diciembre la ciudad declaró formalmente iniciada la temporada navideña con el tradicional desfile organizado por la Cámara de Comercio, que en su versión 68 alegró las calles del centro de Downey, con miles de espectadores quienes disfrutaron del festejo invernal. Con el tema “Christmas of Serving!” este año, el desfile arrancó cuando el reloj marcaba 1 p.m., desde la intersección de Lexington Road y la Avenida Downey, en dirección a la calle tercera para finalizar en el estacionamiento de la alcaldía. La avanzada del contingente, seis motopatrulleros del Departamento de Policía de Downey, anunciaban la hora de dar inicio, seguidos de dignatarios locales y estatales, equinos, bandas de música, grupos de danza y baile, porristas, bomberos, policías, así como la nueva Señorita Downey y su Corte. El desfile mostró un adelanto del carruaje con que participará la ciudad el siguiente año en el Desfile de las Rosas. El desfile fue amenizado también por organizaciones de scouts, patrocinadores, equipos deportivos, escuelas del Distrito Escolar Unificado de Downey, y por supuesto Santa Claus con su esposa. Este año los grandes mariscales fueron: Stacy Brabant, de la Liga de Asistencia de Downey, David Gafin, ex regidor y miembro de la Cámara de Comercio, George y Carrie Redfox, activistas de la comunidad, y Carol Rowland, de Mantengamos Bello a Downey. También se dieron cita varios líderes gubernamentales, como la Asambleísta estatal Cristina García, el Senador estatal Bob Archuleta, el anterior alcalde y concejal Rick Rodríguez, la ahora alcaldesa Blanca Pacheco, además de los regidores Alex Saab, Sean Ashton y Claudia Frometa. Otros servidores públicos incluyeron al jefe del departamento de policía Dean Milligan, el del departamento de bomberos Mark Gillaspie, directivos de la Junta de Educación del DUSD, Carmen Avalos, miembra directiva de Cerritos College, el ex alcalde Mario A. Guerra, el capitán Charles Johnson, comandante del Ejército, y Carrie Uva, la presidenta de la Cámara de Comercio. Familias completas se veían por doquier, y los niños eran los que se notaban más emocionados. “Me pareció muy bonito (el desfile). Lo que más me gustó fueron los caballos montados por sus charros. Además, me encontré a compañeros de la escuela”, comentó el pequeño Antonio Figueroa. Oficiales del departamento de policía indicaron que más de 2,000 personas disfrutaron del desfile a lo largo de ocho cuadras de trayecto, con recorrido de una milla o 1.6 kilómetros, y tuvo una duración de unas dos horas.

Fotos: Carlos Casillas Integrantes del grupo “The Arc”, personas con discapacidad cognitiva, participando de la edición 68 del desfile navideño.

El Grupo Cultural Latinoamericano también participó en el tradicional desfile navideño.

El alcalde en su último evento multitudinario antes de pasar el cargo a la nueva alcaldesa Blanca Pacheco.

Los asistentes se mantuvieron atentos hasta el final.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.