Edición e Enero del 2020

Page 1

“On The Wings Of Hope” gana Premio Fundador P. 4

Retailers experience a surge in online sales

P. 8

Enero del 2020

Voters name healthcare top issue before general election

Empresaria latina en confección de vestidos...

Criseida Serpas: pionera en diseño de modas

P. 3 Carlos Casillas/Downey Latino

Criseida Serpas, es una empresaria graduada de la Universidad Estatal de California en Long Beach, en comercialización de modas, un campo que dijo carece de presencia de profesionales latinos a nivel nacional.

Fallece Rosa Porto, fundadora de Porto’s Bakery & Café P. 2

Congresistas Lucille Roybal y Linda Sánchez apoyan la HR 763 P. 12


2

DOWNEY LATINO

Enero del 2020

OBITUARIO

Rosa Porto, fundadora de Porto’s Bakery & Café La inmigrante cubana llegó a Los Ángeles al comienzo de los 1970s, e inició las panaderías en Echo Park. Alfredo Santana/Downey Latino

R

osa Porto, la emigrante cubana quien fundó la cadena de cinco panaderías y cafeterías Porto’s Bakery & Café en el sur de California, y co-dueña de la popular tienda ubicada en el bulevar Firestone en el centro de Downey, murió el 14 de diciembre pasado, a los 89 años. La página de Instagram de Porto’s Bakery posteó una foto de ella con su esposo Raúl con el anuncio de su partida. “Es con gran dolor que anunciamos el fallecimiento de la fundadora de Porto’s Bakery y matriarca familiar Rosa Porto”, indicó el posteo, y agregó que sus familiares y su esposo estuvieron con ella en sus últimos minutos. Porto arribó a Los Ánge-

les al comienzo de los 1970s, después que Fidel Castro se emancipó como líder de Cuba en 1959, declarando la abolición de la propiedad privada, de negocios y empresarios. Raúl perdió su empleo en una bodega distribuidora de cigarros, y la Revolución Cubana lo envió a un campo de trabajo. Rosa, quien trabajaba como administradora de la oficina de la distribuidora, también perdió su puesto. Rosa, hija de una inmigrante española radicada en la isla, aprendió a operar un negocio de cocina de pasteles en el mercado negro para sobrevivir, al usar las recetas de su madre, en seguimiento a una cultura empresarial heredada de allegarse recursos por sí misma. Rosa usó recetas ya elaboradas por su madre, y mezcló ingredientes en una batidora Sunbeam, con las que hizo pasteles esponjados amarillos, bañados en ron y miel, con mermeladas. Cuando la policía hacía redadas, los vecinos protegían a

Alfredo Santana/Downey Latino

Rosa Porto fue dueña del inmueble y restaurant en Downey. Rosa al esconder los pasteles y productos de horneado para que no la arrestaran. Así vivió la famila Porto por más de 10 años, hasta que fueron aprobadas sus peticiones de exilio en los Estados Unidos, publicó el diario the Los Angeles Daily News. Ella y su familia llegaron a Los Ángeles sin dinero, lo que obligó a Raúl a conseguir un trabajo de limpieza de oficinas,

mientras que Rosa cocinaba y vendía pasteles en su casa a vecinos y a migrantes cubanos, indicó el periódico Glendale News-Press. Eventualmente los esposos consiguieron un pequeño préstamo, e inauguraron una panadería en Echo Park por el bulevar Sunset en 1976, y se mudaron a un sitio más amplio

Lea Porto’s P. 13


COMUNIDAD

Enero del 2020

DOWNEY LATINO

C

riseida Serpas es una de las pocas latinas en obtener una carrera en el área de la moda textil y encargarse de su propio negocio digital online. Hija de padres salvadoreños, Serpas nació hace 35 años en el hospital Martin Luther King Jr., en los linderos de Compton. Su infancia transcurrió en esa brava ciudad, sufriendo de muchas carencias, ella reveló, para después mudarse a Downey en la adolescencia y asistir aquí a la preparatoria. Graduada de comercialización de modas en California State University Long Beach, Serpas se interesó desde muy pequeña en el mundo del diseño. “Siempre para mí la ropa era algo especial, era arte. Combinar los colores, los estilos, mejorar lo que tenía a la mano”, dijo Serpas. En marzo, la micro empresaria cumplirá tres años de diseñadora de modas y de vender sus productos en su portal de la red, en un campo donde se ha convertido en pionera regional de diseño y mercadeo. Serpas indicó que sus ganancias son del 50 por ciento del precio por cada prenda, y que sus ingresos después de cubrir los costos de producción varían de entre $500 y $1,000 al mes. La micro empresaria manufactura sus vestidos en un pequeño taller compuesto por cinco personas en Maywood, en dónde a partir de 150 piezas en adelante le confeccionan sus piezas. Los vestidos y piezas de modelaje se pueden mirar y adquirir en su portal de la internet, en Facebook y en Instagram. Con precios que van desde $65 hasta $150, las prendas igualmente las promociona en Twitter. Su apuesta es expandir sus ventas en la red, y pretende que más clientes latinas conozcan sus productos y los adquieran. Sin embargo, no ha dejado de lado su actual trabajo de bartender en un restaurant bar en Downey, llamado Guardsman Lounge, para sumar mayores ingresos y cubrir sus gastos personales y familiares. Pocos empresarios latinos En las carreras dedicadas al diseño de modas, los latinos son muy pocos en las aulas, con solo cuatro de cada 100, estimó Serpas. “En mis clases, la gran mayoría de los estudiantes eran americanos [blancos], me sentaba yo sola hasta atrás. No sufrí discri-

3

Serpas era costurero, diseñaba y pintaba, dijo la empresaria. “Era un artista. Soy diseñadora porque un día él me dijo que podía serlo”. Gracias a la influencia femenina en su carrera, Serpas ha bautizado algunas de sus piezas con el nombre de mujeres a quienes admira. “Empecé con mi mamá, mis hermanas, cuñadas y seguiré con más mujeres que me inspiran para mi próxima colección”, explicó Serpas con emotividad. Entre las celebridades que visten sus diseños se encuentran: Christine Devine, presentadora de noticias del Canal Fox 11, Alanna Rizzo, quien reporta en las transmisiones de los Dodgers de Los Ángeles y Vera Jiménez, presentadora del clima en KTLA Canal 5. Los nombres de estas comunicadoras servirán para inmortalizar algunas de las piezas de Criseida.

Tres modelos portan vestidos creados por Criseida Serpas. El portarropa de Serpas muestra sus piezas, en la cuarta foto.

Latina es pionera en el diseño de modas La micro empresaria Criseida Serpas se abre camino usando el comercio digital en un campo con pocos hispanos. Carlos Casillas/Downey Latino

minación, pero sentía que por ser latina no encajaba en ese círculo”, lamentó la empresaria. Por desgracia en la industria de la moda, los trabajos son un reflejo de la carencia de latinos en las clases de diseño de prendas y vestidos. “En las fábricas sí hay muchos latinos, pero son los que cosen, o sea la mano de obra; los dueños son asiáticos o judíos”, afirmó Cris, como le llaman de cariño. En el 2017, la lista de los 500 negocios más influyentes de la moda solo incluyó a un 4.3 por ciento de latinos, indicó Rachel Rozak en la plataforma digital www.panoramas.pitt.edu. Ello equivale a solo 22 personas. Fuentes de inspiración Sinónimos de amistad, belleza y carisma, las flores en las piezas de Criseida juegan un papel importante en el diseño de sus vestidos.

“Las flores me dan la oportunidad de usar mucho color, por eso me encantan. Para mí el color significa estar contenta y mantenerse positiva”, enfatizó Serpas. El estilo de sus piezas es primordialmente “Pin Up Style”, o de divas modelo, retro y clásico influenciado en la década de los 1950s. “Tú sabes, como Marilyn Monroe”, aseveró la diseñadora. “Me gusta que la mujer se sienta femenina, que se muestre la figura, pero sin enseñar tanta piel”. Sus cortes más bien son ajustados, no obstante, también diseña prendas para las chicas exuberantes, o curvy. Recordó que su padre Adolfo, fallecido el año pasado, fue quien la inspiró a adentrarse en esta industria. “Siempre me compraba pinturas, crayolas, algo para que fuera artista”, ya que el señor

Su futuro Actualmente Serpas trabaja en su colección de primavera, la que lanzará en un desfile de modas dentro del marco del evento “Viva Las Vegas Rockabilly Weekend” del 9 al 12 de abril, en la ciudad de las apuestas y el pecado, en el estado de Nevada. También lanzará la colección Otoño 2020, y espera participar de nuevo en la Semana de la Moda en LA, o LA Fashion Week, tal como lo hizo en marzo y octubre del 2019. “Mi sueño es regresar a Compton, a Watts, y darle trabajo a mujeres que necesiten la oportunidad, ayudarlas”, comentó Criseida. Martha Serpas, madre de Criseida, respalda los esfuerzos y planes que su hija trae a cuestas. “Ella siempre ha pensado que trabajar abre puertas. Piensa enseñarles a otras mujeres [a trabajar] y que tengan su independencia”, agregó la señora Martha. Por el momento las piezas de Criseida no están a la venta en boutiques, ya que aún no le interesa iniciar ventas con empresas con establecimientos tradicionales. Serpas dijo estar analizando la posibilidad de abrir su propia tienda tradicional y showroom, pero por el momento se enfoca más en la accesibilidad que le brindan los medios electrónicos para dar a conocer su trabajo y vender sus piezas. Los vestidos y piezas de modelaje de Criseida Serpas se pueden mirar en el portal www.criseidacouture.com


4

DOWNEY LATINO

Enero del 2020

COMUNIDAD

“En las Alas de la Esperanza” obtiene Premio Fundador Construido por voluntarios, el carruaje de Downey recibe honores al enfocarse en el mensaje de sanación en base a leyenda nipona. Alfredo Santana/Downey Latino

E

l representativo de Downey “En las Alas de la Esperanza”, obtuvo el premio Founder, o Fundador, al mejor carruaje diseñado por voluntarios, durante la edición 131 del Desfile de las Rosas en Pasadena, California, el que atrajo a unos 800,000 espectadores de la región, de otros estados y varias partes del mundo. Con temperaturas oscilando en los 50 grados Fahrenheit, y un cielo despejado, el desfile de bienvenida al Año Nuevo 2020 dio inicio a las 8 a.m., al momento que un bormardero B2 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos voló sobre el bulevar Colorado. Enfatizando “El Poder de la Esperanza”, el tema del evento, una pasarela de 40 carruajes, 20 bandas musicales, grupos equestres y las bandas de las universidades de Oregon y Wisconsin, participantes en el Tazón de las Rosas, ofrecieron un inolvidable show lleno de arte, música y belleza en arreglos florales. Desde la noche anterior, miles se apostaron en las banquetas a lo largo del bulevar Colorado, al soportar una gélida velada, para ganar el mejor espacio y disfrutar del colorido evento transmitido por TV a Latinoamérica, Europa y Asia, y a nivel regional por las cadenas KTLA Canal 5 y Univisión Canal 34. En las Alas de la Esperanza “En las Alas de la Esperanza” fue conceptualizado por Carrie Redfox, quien se enfocó en plasmar un representativo basado en grullas origami japonesas, las que proyectan un simbolismo de recuperación durante enfermedades y lesiones severas. La idea surgió en un proyecto educativo del 2012 en la escuela East Middle, rebautizada Doty Middle School, cuando Redfox le pidió a los estudiantes

Carlos Casillas/Downey Latino

El carro alegórico “On The Wings Of Hope” fue galardonado con el Premio Fundador, por ser ensamblado en su totalidad por voluntarios. Su tema se basa en una leyenda japonesa de sanación. que mostraran compasión para los niños enfermos, en base a una leyenda ancestral japonesa que promete el logro de un deseo a las personas quienes aprendan a doblar 1,000 grullas origami. El carruaje montó a dos grullas gigantes de pie junto a un puente con barandales forrados de semillas naranja en un jardín japones, en semejanza un sitio de meditación y sanación espiritual, sobre el piso repleto de rosas amarillas, moradas y blancas. Las grullas son vistas como “aves de la felicidad y sabiduría”, las que también representan sanación y esperanza. Varias grullas orinami se plasmaron sobre las ramas de un par de árboles que flanquearon a una casita de arquitectura japonesa. Latinos excepcionales En esta ocasión, el tradicional desfile tuvo tres invitados de honor con historial latino: Jaime Jarrín, la voz transmisora en español de los juegos de los Dodgers de Los Ángeles en la radio desde 1959, Sonia Manzano, la intérprete del personaje “María” en Plaza Sesamo, y a la astronauta Ellen

Ochoa, la primer mujer hispana en viajar al espacio durante una misión de nueve días en el transbordador espacial Discovery. La doctora Ochoa ha viajado cuatro veces al espacio por más de 1,000 horas, fue directora del Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, y como ingeniera en investigación e inventora patentó tres descubrimientos de sistemas ópticos. Ellos viajaron juntos a lo largo de la tradicional ruta de 5.5 millas, en un carro Pierce Arrow Modelo 1948, manufacturado en 1915 en Buffalo, Nueva York. “Estos tres maravillosos individuos ejemplifican el poder de la esperanza en como aspiraron a ser los mejores, y como han inspirado a aquellos quienes los rodean a alcanzar metas altas”, dijo la presidenta del Torneo de las Rosas Laura Farber. Similarmente, las tres mariscales del torneo fueron latinas, representadas por la gimnasta olímpica ganadora de una medulla de oro Laurie Hernández, la actriz Gina Torres y la cantante Rita Moreno. “Con la esperanza, cual-

quier cosa, de hecho todo es posible. La esperanza es más que simple una posibilidad de logro. Esperanza es dignidad y respeto, alegría y felicidad, aspiración y logro”, mencionó Farber en un comunicado. Bandas latinas En seguimiento al enfoque de diversidad, cuatro bandas de marcha latinoamericanas participaron por primera vez en el mismo evento. Ellos fueron: los Aguiluchos de Puebla, la Banda Centenaria Colegial de Mayagüez, Puerto Rico, la Banda El Salvador: Grande Como Su Gente, y la Banda Municipal de Zarcero, de Alajuela, Costa Rica. El representativo salvadoreño resaltó en su formación, ya que fue ensamblada para abrir las puertas a jóvenes en peligro de caer en las pandillas, y lograr que se encaminen en actividades positivas para la sociedad. Deisy Reyes, quien portó una camiseta blanquiazul con el escudo del país centroamericano, enfatizó que asistió al desfile en apoyo a los chicos quienes se han fijado en al-

Lea Fundador, P. 15


COMUNIDAD

Enero del 2020

DOWNEY LATINO

5

Carruaje con mensaje de paz, esperanza y sanación El representativo de Downey en el Desfile de las Rosas plasmó una leyenda japonesa de salud y armonía Carlos Casillas / Downey Latino

A

marchas forzadas trabajó el staff de la Asociación del Carruaje de la Rosa de Downey (DRFA) y los cientos de voluntarios quienes del 26 al 30 de diciembre decoraron el carro alegórico que representó a la ciudad el 1 de enero del 2020 en el desfile cuyo tema este año fue “El Poder de la Esperanza”. Fueron jornadas de trabajo de 12 horas, de 10 a.m. a 10 p.m., que se amplió a 24 horas el último día, para cumplir con la meta de terminar el decorado en tiempo y forma. “Pude participar haciendo origami (grullas), decorando la carroza e incluso compré una pulsera para ayudarles a la recolección de fondos”, mencionó Camila Cafi, una voluntaria de vacaciones por la ciudad. Fue así que el 31 de diciembre se cumplió con el tiempo estimado, día en el que muy temprano los jueces del desfile pasaron a calificar el carruaje, que a la postre le significó obtener el galar dón “Fundador”, por ser el más destacado decorado por voluntarios de una comunidad. Según cifras de Reggie Donahue, vicepresidenta de la directiva de DRFA, un promedio de casi 200 personas trabajaron durante la “Semana Deco” a diario. “Mi aporte en el granero es coordinar el comedor. Todo lo relacionado a facilitar los alimentos para los voluntarios, al mediodía y la tarde, para que nadie se quede sin comer”, dijo Donahue. A las 6 p.m. del 31 de diciembre del 2019, la carroza salió del “Rose Float Barn”, en el área sur de Rancho Los Amigos, escoltada por policías de Downey y por alguaciles, hacia su formación en Pasadena junto con otras 39 participantes. Diseño japonés La DRFA y los creadores de la carroza decidieron par ticipar bajo el nombre de “On

Voluntarios doblan grullas de origami para obsequiarlas.

Carlos Casillas/Downey Latino

‘On The Wings of Hope’, se muestra durante su ensamblaje dias antes de su estelar participacion en el 131 Desfile de las Rosas.

Un grupo de voluntarios insertan esponjas en ampolletas para sostener las flores y mantenerlas frescas al montarlas en el carruaje. The Wings of Hope”, cuya temática representa a un tradicional jardín japonés con su puente, rocas, lagos, cascada, bambúes, cerezos, semillas, más de 20,000 flores naturales y linter nas de piedra, una del tipo Yukimi (con “patitas”) y otra de tipo Ikekomi (“enterrada”). Asimismo, varias grullas gigantes que asemejaron a unas de origami y otro par a unas reales fueron parte del diseño. Coronando la carroza se colgó una campana japonesa de la paz, réplica de la situada afuera del edificio de la Organización de las Naciones Unidas.

Las personalidades quienes este año viajaron en la carroza fueron: La Señorita Downey, o Viany Campa y su corte, el doctor Jaime Díaz, director médico del PIH, Alfonso Estrada, un legendario paciente del PIH y residente de la ciudad, así como la joven Eileen Garrido, quien tiene un serio padecimiento cardiaco y creó la fundación “Corazones Latiendo”. El equipo que llevó a cabo el trabajo duro y la ingeniería del carro alegórico lo componen siete personas de entre quienes un par trabaja para Knott´s Berry Far m.

Mensaje de esperanza y paz Una ancestral leyenda japonesa dicta que si haces 1,000 grullas de papel, se te concederá un deseo, y si las regalas a una persona, le obsequias esperanza, salud y felicidad. La pequeña Sadako Sasaki vivía en Hiroshima cuando el ejército estadounidense dejó caer la primer bomba atómica sobre Japón. Diez años después, a la niña le diagnosticaron leucemia, y estando en el hospital, una amiga le contó la leyenda, al tiempo que le enseñó a doblar grullas. Sadako decidió doblar las 1,000, deseando recuperar su salud y la de todos los niños quienes padecieron la guerra. La niña sólo dobló 644 para cuando murió en la cama del hospital, pero sus compañeros de escuela doblaron las 356 faltantes para que el deseo de Sadako se cumpliera. Gracias a ella, las 1,000 grullas de papel son actualmente un símbolo de paz internacional. “Decidimos ir más allá y doblamos arriba de 10,000 grullas, para repartirlas en diferentes lugares de Downey. El Hospital Rancho Los Amigos tiene 2,000, PIH tiene 1,000, y así en el museo espacial, el ayuntamiento, la estación de policía”, nos dijo Carrie L ynn Redfox, creadora de la imagen para la carroza. “Me quedo con que le enseñamos a la gente a doblar cientos de grullas. Las regalamos para llevar esperanza y sanación a los lugares que te comenté, pero sobre todo, que unimos a la comunidad con este tema”, finalizó Redfox.


6

DOWNEY LATINO

COMUNIDAD

Enero del 2020

Puerto Rico presente en el 131 Desfile de las Rosas Los estudiantes de La Banda de Marcha Centenaria Colegial del Recinto Universitario de Mayagüez representan en el 2020 a la isla. Alfredo Santana/Downey Latino

L

a llamada telefónica arribó al momento en que Elvin Ortíz asistía a una clase de sistemas operativos de computadoras. Fue en octubre del 2018, y Laura Farber buscaba a Lester Pérez Flores, director musical de la Banda de Marcha Centenaria Colegial del Recinto Universitario de Mayagüez, en Puerto Rico, para notificarle que el grupo de 152 estudiantes fue seleccionado para participar en la edición 131 del Desfile de las Rosas en Pasadena, CA. Ortíz, un estudiante de ingeniería de computadoras en la Universidad de Puerto Rico, dijo que Farber, presidenta del Desfile de las Rosas 2020, tenía el número equivocado, pero que el mensaje lo llenó de alegría. “Yo pensaba que cuando me estaba llamando era para una oferta de trabajo”, asestó Ortíz, mientras esperaba en el lobby del Hotel Embassy Suites de Downey a que le asignaran a él y a sus compañeros musicales los cuartos de estancia en la región en miras de participar en el tradicional evento de bienvenida al año nuevo. “Nervios. Inicialmente sentí nervios”, Ortiz describió su sentir al recibir la noticia. Farber, quien nació en Buenos Aires, Argentina, y es abogada, le envió una carta y un video a Pérez for malizando la invitación. Far ber es la primer latina en la historia del tradicional Desfile de las Rosas, y se le adjudica la inédita presencia de cuatro bandas de marcha latinoamericanas. En total fueron 20 bandas musicales, con la participación latina de la Banda de Marcha Centenaria Colegial de Puerto Rico, la Banda Aguiluchos de Puebla, México, la Banda El Salvador:

Alfredo Santana/Downey Latino

Dos estudiantes de Mayagües, Puerto Rico fueron las abanderadas de la Banda de Marcha Centenaria Colegial el 1 de enero del 2020.

Elvin Ortíz, primero de izquierda a derecha, se hospedó con sus compañeros de banda en el Hotel Embassy Suites en Downey. Grande Como Su Gente, y la Banda Municipal de Zarcero, de Alajuela, Costa Rica. La mayoría de los estudiantes de la banda puertorriqueña tienen entre 18 a 24 años de edad, aunque algunos participantes son jóvenes de 17. Según su portal en la red, la Banda de Marcha Centenial Colegial fue fundada en 1914, es la más antaña de Puerto Rico y del Caribe, e inicialmente se originó al representar al ROTC (Reserve Officer Training Corps), un programa en colegio y universidades de Estados Unidos que prepara a jóvenes para convertirse en miembros de las fuerzas ar madas en 1,700 escuelas. En 1980, el profesor Ángel Morales incorporó la modalidad de actividades de fan-

tasía, al permitir que estudiantes ejecutaran maniobras durante sus interpretaciones, y en 1981 se integraron las abanderadas, para realizar coreografías y rutinas artísticas mientras la banda toca sus piezas. En junio del 2009 la banda representó a Puerto Rico, a la ciudad de Mayagüez y a su recinto en la “Parada Puer torriquena en Nueva York”, y participó en la inauguración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2010. El recinto de Mayagüez contrató a la compañía Music Travel para arreglar las logísticas de viajes, hospedajes y transportación de los participantes con un costo de $350,000, mientras la univer sidad se encargó de supervisar el proceso.

Para recabar los fondos, la UPR organizó eventos recaudatorios, donaciones a través del portal en la red, y tanto estudiantes, sus familiares, y miembros de la sociedad cooperaron para el histórico viaje. Ataviada con una camiseta verde con el nombre de la Banda Centenaria Colegial, la clarinetista y directora de medios sociales Crystal Rodríguez, mencionó que cuentan con 2,000 seguidores en Instagram, Facebook y Twitter, y prevé que esa cantidad aumente a unos 5,000 durante y después de su intervención en el Desfile de las Rosas. “Creo que después vamos a ser más populares. Lo que vamos a llevar a la parada va a ser nuestro sabor latino. Vamos a llevar nuestra escencia”, indicó Rodríguez. Durante su recorrido de 5.5 millas por el bulevar Colorado, la banda puertorriquena interpretó dos composiciones representativas de latinoamérica, y dos de Estados Unidos. Las dos piezas latinoamericanas fueron La Cachita y El Cumbanchero, mientras que In the Stone fue una pieza estadounidense con mezcla de ritmos instrumentales de viento y percusivos tomada de la banda de marcha de la Universidad Estatal de Florida. “Hay que tocar de todo para todo el mundo. Esto para mí es un sueño. Mi familia y yo veíamos la parada todos los años”, sostuvo Rodríguez. “De pequeña estuve en una banda, y he estado por muchos años. Cuando mi familia supo que me escogieron para la parada fue un orgullo y alegría, y creo que es igual para todos”. Sin embargo, el lograr el compromiso devengó una gran responsabilidad de ensamblar un representativo competitivo a nivel mundial. Un participante entrevistado por la estación radial KPCC 89.3 FM indicó que las bandas suelen practicar de entre 700 a 800 horas para alistarse. “Esto requiere mucho tiempo de trabajo y práctica”, enfatizó Ortíz. “Y cada banda tiene que hacer sus arreglos para costearse el viaje”.


COMUNIDAD

Enero del 2020

Breves de Downey... Regalan asientos de Teatro Avenue

Debido a trabajos de renovación en el inmueble del anterior Teatro Avenue, decenas de sus asientos fueron regalados a residentes, mientras que algunos donaron dinero por ellos en beneficio de la Primer Iglesia Bautista, la Liga de Asistencia de Downey, y la Iglesia George Greek. Kirk Cartozian, quien fue alcalde de la ciudad y es co-dueño del inmueble, posteó en su portal de Facebook que el 21 de diciembre se regalarían asientos del histórico teatro. Los trabajadores desmontaron los asientos en buenas condiciones, y sus nuevos dueños acudieron entre 9 a.m. y 12 p.m. a recogerlos. Downey Restaurant Group es la corporación propietaria del inmueble. Ella está compuesta por Adrián Amosa, su jefe ejecutivo, y Cartozian, el jefe financiero. Amosa es propietario de varios restaurantes Gaucho Grill en Long Beach, Brentwood y Burbank. Amosa es originario de Buenos Aires, Argentina, y además

es co-propietario de Agaves Kitchen & Tequila y Alegría Cocina Latina, dos restaurantes en el centro de Long Beach. El semanal The Downey Patriot indicó que Downey Restaurant Group adquirió el Teatro Avenue en el 2016 por $750,000. La municipalidad de Downey fue su anterior dueño, y pagó por él $1.2 millones en el 2008, durante el tiempo de la Gran Recesión que desinfló la burbuja en los precios de los bienes raíces. El interior de la finca está siendo renovado para construir una pizzeria y un restaurant con venta de cerveza artesanal, se modificará la parte superior para un salón de eventos, y se mantendrá la fachada original. Los restaurantes se llamarán Avenue Pizza y Crawford Brewery. Durante las negociaciones de compra-venta con la ciudad, reportes municipales se refirieron al comprador como The Avenue Theatre LLC. El inmueble se encuentra en

Lea Breves, P. 13

DOWNEY LATINO

7


8

DOWNEY LATINO

Enero del 2020

BUSINESS

Holiday sales climb along online commerce Sears, JCPenney and Forever 21 fight for their lives as upgraded internet platforms score more costumers. Alfredo Santana/Downey Latino

O

ne day after Christmas, Bertha Salazar rushed to the JC Penney in Stonewood Center to nab a few gifts for her family, and take advantage of 50 and 60 percent off sales on men and women apparel. Salazar, a South Gate resident, said she purchased jeans, blouses and pajamas as gifts to her family, but complained that prices at Macy’s, another department store in the same shopping mall, were expensive for her. At JCPenney, Levi’s 501 jeans were sold for $39.95 a unit, while PGA Tour Polo shirts had a discounted price of $29.99 each, down from $60.

“In JCPenney the prices are so-so, but other retailers have overly expensive prices and many items are made in China”, said Salazar, who forked a few hundred dollars on holiday purchases. Salazar was one of thousands of customers who flocked to the shopping mall, located at the intersection of Firestone and Lakewood Boulevards, hunting for bargains in Downey, helping to increase sales 3.4 percent in the 2019 holiday season compared to a year ago. Data from Mastecard SpendingPulse collected from Nov. 1 through Dec. 24 also indicated that retailers increased online sales 18.8 percent from a year earlier. However, Sears of Downey, the other brick and mortar department store at the Stonewood Center, recorded climbs in online commerce of nearly 200 percent. Downey’s Sears Outlet store manager Angela Ugale said a sizeable chunk of this

Alfredo Santana/Downey Latino

Altough JCPenney does not report sales figures from the Christmas Season until March, it experienced an increase on internet sales. season’s sales migrated online, and unlike last year’s holiday season, which reported appliances as the goods most sold, working and fashion boots, gloves, mitts, wind breakers, winter weather clothing and apparel were popular this year.

“Some were promotional items, such as those with special sales with brands as Wolverine and Die Hard [boots]. They have been very successful this year, along with other items that have 50 percent off. Sales in this store have been exceptional”, stated Ugale.


BUSINESS Sears will stay open Ugale indicated that her store will not shutter as part of the corporate reorganization the beleaguered department store chain planned as it emerged from bankruptcy this year, and that closures in Cerritos Mall, Montebello and Costa Mesa in 2018 helped bring customers from those locations. Twelve more Sears outlets will cease operations starting February 2020 in Southern California, in addition to two Kmarts, properties of Eddie Lampert, its former CEO and owner of the hedge fund company ESL Investments, who rescued the retailer with a $5.3 billion purchase. With thousands of customers loyal to brands such as Craftsman and Kenmore, Ugale said she expects her store will stay in Downey for the long haul. Sears of Downey employs 100 full and part-time workers, and pays entry-level staff the minimum wage set by the city of Los Angeles of $14.25 an hour. “We feel confident that we will continue to be in the area. That is what I’m told. The store is still considered one of the

Enero del 2020

DOWNEY LATINO

“The store is still considered one of the best performing stores in the company nationwide.” Angela Ugale, manager of Sears of Downey. best performing stores in the company nationwide”, Ugale explained. The manager concluded that Sears’ online platform has become more competitive with Amazon, the giant online retailer that disrupted traditional mall commerce. Mastercard said nationwide clothing sales rose 1 percent, sales of appliances and home electronics grew 4.6 percent, furniture sales increased 1.3 percent, and jewelry sales climbed 1.8 percent. Mastercard reported that online increase shoppers spelled troubled for brick and mortar retailers, many hit hard by the trend, with a net loss of 1.8 percent of foot customers. Chris Saldaña, JCPenney manager of corporate communications in Plano, Texas,

said in an email that “it’s too early to share the numbers” related to the holiday season sales in stores and online, and the data should be available in March 2020. JCPenney is fighting to stay in business, exited its appliance and in-store furniture lines in 2019 to focus on apparel, jewelry and beauty supplies categories, as it revamped its online website to compete in e-commerce against Walmart, Target and Amazon. In its 2019 third quarter earnings report, the company accounted a net loss of $97 million, compared to $164 million last year. JCPenney’s shares traded at $1.15 each on Dec. 27, 2019 in the NYSE. Forever 21, another apparel retailer with a sizable presence across malls in the

9

nation, including one at Stonewood Center, discounted merchandise 50 percent off storewide one week before Christmas, in response to stresses set off by the onslaught of competing online orders. It hired dozens of part-time floor workers for the holiday season, offered them minimum wage salaries, and revamped its online page with discounted clothing that sold electronically. The chain specializing on female teenage clothing announced earlier this year that it will close up to 178 stores in shopping malls across the nation, as it emerges from Chapter 11 bankruptcy filed on September 2019. Forever 21 was founded in the Los Angeles neighborhood of Highland Park, by Korean immigrants Do Won Chang and his wife Jin Sook. The retailer rapidly expanded to suburban malls, catering to adolescent and adult women with affordable wares. The apparel giant did not return an email requesting seasonal sales data in Downey and about its operational forecast in 2020.


10 DOWNEY

LATINO

Enero del 2020

LATINOAMÉRICA

Banda salvadoreña disuelta tras escandalo de Año Nuevo

El Presidente de El Salvador anunció la medida por la controversial expulsión del músico Andy Lovos en el Desfile de las Rosas. Carlos Casillas/Downey Latino

E

l Presidente de El Salvador Nayib Bukele, dio la orden de disolver la banda El Salvador, Grande como su Gente, para crear una nueva llamada “El Salvador”, dejando inhabilitado al ex director musical Enot Rubio para el nuevo proyecto. La medida se dio como consecuencia al escándalo inter nacional que involucró la expulsión del joven músico Andy Lovos por alguaciles de Los Ángeles antes de iniciar su participación en el Desfile de las Rosas del 2020. “Los organizadores de la banda no volverán a recibir un solo centavo del gobierno, y estoy seguro que tampoco de la empresa privada decente”, Bukele afirmó en un comuni-

cado. El éxito de la banda se opacó por el maltrato y la eventual expulsión de Lovos. Conformada por 249 personas –entre músicos, bailarines y zanqueros– la banda llegó el 26 de diciembre pasado a Los Ángeles, sin Lovos, quien llegó aparte el día 28, publicó el diario La Opinión. Al joven lo empezaron a relegar antes del viaje, por lo que tuvo que comunicarse directamente con Rubio, entonces director general de El Salvador, Grande como su Gente, quien le afirmó que estaba fuera del proyecto. El joven publicó en las redes sociales que no podía “realizar su sueño”, por lo que le ayudaron algunas organizaciones, así como Henry Salgado, Cónsul de El Salvador en Nueva York, quien le patrocinó sus vuelos. Sin embargo, sus propios compañeros de banda comenzaron a aislarlo durante las presentaciones previas al desfile de Pasadena. Lovos se alojó en casa de una amistad. Mientras Rubio declaró a

Ivan Mejia/EFE

La banda El Salvador, Grande Como Su Gente, desfiló por el bulevar Colorado en Pasadena, después de la separación de Andy Lovos. Univisión Canal 34 que se le hizo invitación al muchacho y éste no la atendió, el clarinetista aclaró que había tensión en el grupo, por lo que no se sentía cómodo hospedándose con ellos. La excusa ofrecida por Rubio para que el muchacho no participara fue porque le faltó llenar unas formas médicas. “Esas fichas médicas, las llenaron a las 11 de la noche

un día antes del evento”, aclaró Lovos para Univisión. Rubio aseguró que no fue él quien dio la orden de remover a Lovos de la formación y repartió culpas. “No fue una decisión mía. No contaba con la documentación apropiada [Lovos], por lo cual el Desfile de las Rosas decidió sacarlo”. Por su lado, el Departa-

Lea El Salvador, P. 13


REGIÓN

Enero del 2020

DOWNEY LATINO

Carlos Casillas/Downey Latino

Un visitante al Desfile de las Rosas se calienta con un asador la noche anterior al gran espectáculo.

Reina el folclore previo al Desfile El bulevar Colorado se atiborra de turistas para dar la bienvenida al 2020, quienes buscaron asegurar un buen lugar antes de la pasarela. Carlos Casillas

M

iles de turistas atiborraron el centro de Pasadena apartando los mejores lugares para no perder detalle a la mañana siguiente del desfile más famoso de Estados Unidos, el Desfile de las Rosas en su edición 131. Como la familia Contreras Patiño, unos proveniente de Arizona, otros de Washington y de México, quienes se situaron desde las 6 a.m. del 31 de diciembre para apartar lugares en la esquina del bulevar Colorado y la Avenida Raymond. “Desde hace 14 años la familia de aquí de Los Ángeles aparta lugar. Nosotros es la primera vez que venimos a ver el

desfile. Supuestamente dicen que se pone muy bonito”, dijo Israel Patiño, uno de los 15 integrantes que esperaban en total. Por el bulevar se podía observar dando “el rol con los homies” (la vuelta con los amigos) como sus conductores dicen, a una decena de carros viejos modificados, los llamados “Lowriders”, íconos de la cultura “chicana”. También se avistaba, según una tradición usada esa noche, que varios carros que circulaban por la arteria traían restos de crema de afeitar, bombones derretidos o espuma de colores que algunos vagos les aventaban al paso. Otra familia madrugadora “apartalugar”, fue la Martínez Tapia, que con alrededor de 55 integrantes, se apostó en primera fila. “Cada año desde 1986 en este mismo lugar aquí estamos; llueve, truene o relampagueé. Ya lo agarramos como tradición. Este año queremos ver a las bandas latinas”, comentó Antonio Martínez. Los negocios a lo largo del bulevar Colorado, en su mayoría restaurantes y bares en espera del año nuevo, fueron

tribuna ideal para ver el movimiento suscitado en la calle. La concurrencia usaba lo que podía para combatir el frío que les esperaba toda la noche: mantas, cobertores, calentadores de gas y electrónicos, y asadores. Los más vivos llevaron sus mesas plegables, estufas, colchones y ollas con comida, dispuestos a pasar largas horas en espera del Año Nuevo. El entretenimiento se podía encontrar en el celular, juegos de mesa, lectura, unos cantaban y bailaban, y otros tomaban bebidas alcohólicas a discreción, a pesar de la vigilancia en la calle. Como Miguel Magaña, Jorge Cuevas y Jesús Heredia, quienes pasaban el tiempo escuchando música, bebiendo tequila y cerveza.

11

“Ahorita nomás venimos a la parranda. Pasamos toda la noche pero en la mañana nos vamos cuando llegan nuestros familiares porque el desfile no lo vemos. Nomás llegamos al ambiente”, confesó Miguel. La vendimia ambulante apareció en los alrededores, pues se podían encontrar souvenirs alusivos en precios elevados, como playeras en $39, o gorras en $25. Además, el área metropolitana de Los Ángeles recibió a miles de visitantes por los acontecimientos anuales del Tazón y el Desfile de las Rosas, celebrados cada primero de enero. Por tal motivo, se presenció un movimiento inusual en varias ciudades cercanas, como en Irwindale, donde más de una docena de carruajes se armaron bajo el mismo techo. Disneylandia tuvo la participación por primera vez del representante musical salvadoreño Banda El Salvador: Grande Como Su Gente. En el Colegio Comunitario de Pasadena se realizó el Bandfest dos días antes del evento, con las 20 bandas invitadas al desfile. Y la Preparatoria San Juan Bosco de Bellflower fue la sede temporal del equipo, banda y porristas de la Universidad de Wisconsin, quienes participaron en el Tazón de las Rosas contra la Universidad de Oregon. La ciudad de Pasadena, en coordinación con varios corporativos policiales estimaron que 800,000 personas visitaron la ruta del desfile el último día del 2019 y el día inicial del 2020.

Un grupo de carros “Lowriders” transita por la sección vieja del centro de Pasadena, en la ruta usada por los diseños del desfile.


12

DOWNEY LATINO

Enero del 2020

El cambio climático

‘está que arde’ Las congresistas Lucille Roybal y Linda Sánchez se suman al proyecto HR 763. Guido Rivero/ Contribución Especial

M

i esposa Anita Rivero, residente de Downey desde 1983, afirmó en la Iglesia Unitaria y Universalista de San Jacinto, California que hay una solución al cambio climático para ayudar al planeta que “está que arde.” “El proyecto de ley de Dividendo del Carbono e Innovación Energética”, o HR 763, es el comienzo de la solución al cambio climático, dijo Anita. La propuesta legislativa, a la que ya se han unido en su apoyo 73 congresistas, incluyendo las Reps. Lucille-Roybal Allard y Linda Sánchez, es la solución, dijo Rivero, porque ataca el problema en sus raíces: la economía. HR 763 busca tazar un costo agregado al uso de energéticos provenientes de fósiles para incentivar el uso de energías limpias y renovables. Sus oponentes lo ven como un impuesto a las emisiones de CO2, o dióxido de carbono. “Si aumenta el precio de algo, el consumidor, usted lo utilizará menos. Si se aumenta el costo de los combustibles de origen de los fósiles del carbón, estos serán usados menos”, indicó Anita, miembra activa del organismo Climate Reality Project. Ella comenzó su presentación con la siguiente pregunta y una declaración: “¿Crees que el cambio climático está teniendo un impacto en tu vida ahora? En mi vida lo ha tenido y lo tiene ahora. Estoy haciendo esto por mis hijos y mis dos nietos, Camilo y Michelle ”, dijo. Anita mencionó que tenemos que lidiar con las emisiones fuera de control de la quema de combustibles fósiles que están

Cortesía: Guido Rivero

Guido Rivero, a la izquierda, la congresista Lucille Roybal, al centro y Anita Rivero, apoyan el proyecto de ley HR 763.

Anita Rivero pertenece al organismo The Climate Reality Poject, liderado por el ex-vicepresidente Al Gore, con enfoque en el clima.

ECOLOGÍA alimentando al calentamiento global. Anita insistió en que HR 763 es la mejor y más efectiva solución encontrada hasta ahora. Agregó que si HR 763 es aprobada, esta puede tener un impacto en su vida, en la mía y en la de nuestros hijos al reducir la contaminación de CO2 casi a la mitad dentro de 12 años. El proyecto de ley surgió de un plan diseñado por Citizen Climate Lobby, o CCL, un grupo de más de 100,000 voluntarios miembros con 425 capítulos en Estados Unidos y en el mundo. “Todos trabajan juntos para abordar el problema del calentamiento global a través de un plan para poner un precio a la contaminación del dióxido de carbono”, indicó Anita. “Se basa en una idea simple: si eleva el precio de algo, la gente lo usará menos”, explicó Anita. La propuesta busca corregir un desequilibrio en el mercado. “Los contaminadores deben pagar por el daño que hacen. No podemos tirar la basura en la calle, no es gratis. Pagamos por la recolección de basura, de la misma manera que debemos aumentar el precio de los combustibles fósiles para dar cuenta del daño que están haciendo a nuestro ambiente y a todos nosotros”, agregó. Esta propuesta es una buena solución climática porque, según ella, cumple con los siguientes cinco criterios: 1.-Debe generar cambios a gran escala frente a mejoras marginales: la solución debe ser lo suficientemente grande como para que coincida con la escala del problema. 2.-Debe haber incentivos que apoyen la elección. Deje que la gente elija por sí misma con incentivos para elegir sabiamente. Ahorrarán dinero comprando cosas hechas sin combustibles fósiles. 3.-Debe ser justo. No debe suponer una carga para los pobres o los desfavorecidos. 4.-Debe ser duradero. Necesita el apoyo popular para que un cambio en el liderazgo político no pueda anular fácilmente una política efectiva. 5.-Debe ser saludable para el planeta y para la economía. No solo debe reducir las emisiones de carbono para un clima saludable, sino que también debe ayudar a crear empleos y una economía sólida para todos. La ponencia en San Jacinto se efectuó el 11 de noviembre del 2019.


PASES

Breves: Viene de P. 7

Enero del 2020

El Salvador: Viene de P. 10

la Avenida Downey # 11022.

Reunión con Secretario de Fuerzas Armadas

Los concejales Rick Rodríguez y Alex Saab, así como el ex-alcalde y actual asistente civil a la Secretaría de las Fuerzas Armadas Mario Guerra se reunieron con el secretario Ryan McCarthy recientemente. McCarthy viajó a Los Ángeles para promover los programas educativos disponibles para las personas inscritas en las fuerzas armadas, o con interés de inscribirse, durante encuentros que sostuvo con líderes de la región. “Sin importar si son Demócratas o Republicanos, todos somos americanos, y nada es más importante para nosotros que contar con los mejores y más brillantes hombres y mujeres en nuestras listas y proveerles el margen técnico que necesitan para ganar”, dijo McCarthy. McCarthy se propuso aumentar el número de reclutas en 22 ciudades del país, incluyendo a Los Ángeles, para inculcar el interés en carreras conducidas por las fuerzas armadas como expertos de cibernética, doctores en medicina, científicos y abogados.

Mercado de Granjeros

El tradicional Mercado de Granjeros continuará operando todos los sábados de entre las 9 a.m. y la 1 p.m. en la Avenida Downey, entre las calles segunda y tercera, en el centro de la ciudad. Allí puede encontrar frutas frescas y vegetales, pan artesanal, quesos, blanquillos, aceites especiales, y flores frescas. El Mercado de Granjeros de Downey está certificado por el Mercado de Granjeros Certificados de California, organismo del cuál es miembro. Para información sobre la renta de los puestos, o los requisitos para participar, contacte a los organizadores del mercado en el teléfono (562) 904-7284, u obtenga más informacion al visitar la página de Facebook Downey Farmers Market, o al visitar el sitio www. ccfm.com.

Permisos de construcción

mento del Sheriff dijo que “fuimos avisados por los organizadores de la banda que Andy no era bienvenido a participar”, publicó el periódico Los Angeles T imes. En entrevista con Downey Latino, Laura Farber, presidenta del Desfile de las Rosas, dijo que es triste la situación que se vivió en el seno de la banda salvadoreña, y que los dirigentes de su organismo no estuvieron involucrados en el escándalo. “Me da tristeza que [Rubio] haya dicho eso. Lo que puedo comentar es que nosotros le pedimos a los encargados de la banda que entreguen estas formas [médicas] a los par-

Porto’s: Viene de P. 2 en el bulevar Brand en Glendale en 1982. Porto’s Bakery se volvió famoso por los pasteles y pastelillos cubanos de frutas, pays de carne, empanadas de guayaba, bolitas de papa, postres de queso y otros. La fama y gusto por sus productos motivaron a los dueños a abrir sucursales en Burbank, West Covina, Buena Park, además de operar en Glendale y Downey. El actor cubano-americano Andy García es fiel comensal y seguidor de los preparados de cer modificaciones a la estructura, remplazar el piso de la cochera, construir una cerca, un patio, o agregar cualquier objeto fijo permanente al inmueble, necesita obtener permisos de la municipalidad. Para ello debe llamar a la División de Construcciones, o Building Division, al (562) 9047142. Por lo regular, solo los contratistas registrados con el estado de California como constructores y remodeladores de fincas y los dueños de las propiedades pueden obtener los permisos, pero existen algunas excepciones.

Si usted es dueño de una TLC 5K

casa o condominio, y quiere ha-

El Parque Apolo será el lugar de inicio de la carrera y camina-

DOWNEY LATINO 13

ticipantes, las llenen y las devuelvan; no nos involucramos en nada más”, insistió Farber. En resumen, el joven de 19 años le dijo a la televisora que la expulsión de la banda fue un “pase de factura” de los representantes del grupo por denunciar que a algunos músicos les cobraron $500 por el viaje, aún cuando los gastos estuvieron parcialmente cubiertos por el gobierno de El Salvador. No es muy claro el total del financiamiento otorgado, pero según publicó el Los Angeles T imes, el gobierno salvadoreño aportó $140,000 para pasajes, mientras la entidad Fedecrédito contribuyó con $101,000. Lo que sí es un hecho es que los integrantes de la banda cubrieron algunos gastos como comidas y las entradas

a Disneylandia, a pesar de que fueron invitados a tocar allí. Previo a la controversia, en septiembre del 2019, el joven clarinetista se expresó muy bien de Rubio y su equipo de trabajo en su portal de Facebook.

Porto’s, aparte de ser amigo de la familia. García atendió a la apertura de Porto’s en Buena Park en febrero del 2017, y le dijo al News-Press que degustar pastelillos en la panadería lo llena de nostalgia a él y a muchos exiliados. La familia Porto compró la propiedad en Downey y construyó el edificio y un estacionamiento de dos niveles atrás del restaurant para dar cabida a sus comensales. Este comenzó sus operaciones el 2010. Ahora, el restaurant atiende a clientes quiens con frecuencia hacen largas colas, y viajan de diversos puntos de la región para comprar pasteles, llevarlos a casa o como regalos de cumpleaños y compartirlos en

días festivos. Actualmente, el corporativo es manejado por los hijos Raúl Jr, como su jefe ejecutivo, o CEO, por Beatriz Porto, quien es la secretaria, y por Margarita Navarro, actual jefa financiera, o CFO. La corporación emitió 100,000 acciones, 10,000 de las cuáles han sido vendidas. Rosa se retiró de manejar las cocinas de Porto’s Bakery al acercarse a su cumpleaños número 70 para enfocar su “amor y pasión al ver crecer sus siete nietos”, indicó un posteo en la página de Instragram. El corporativo emplea a por lo menos 1,000 trabajadores.

ta de cinco millas recaudatoria de fondos para el centro TLC Family Resources Center el sábado 29 de febrero del 2020. El centro, adjunto al Distrito Escolar Unificado de Downey, ayuda a estudiantes pobres y a sus familias con servicios sociales variados, desde referencias a atención médica, consejería psicológica, educación de padres, prové comidas y vestimenta, y otros. El centro TLC está dentro de la escuela elemental Lewis, en el bulevar Bellflower # 13220. El parque se encuentra en la Avenida Rives # 12544. Puede llamar al (562) 904-3577 para mayor información.

“Héroe nacional” Mientras tanto, Lovos recibió todo el apoyo de la comunidad salvadoreña de Los Ángeles, quienes le hicieron una despedida multitudinar ia, llamada por ellos mismos “épica”, dentro del Salón de Usos Múltiples de la preparatoria West Adams, dandole trato de héroe. Lovos regresó a El Salvador el 6 de enero, y recibió la bienvenida de cientos de salvadoreños en el aeropuerto, quienes lo catalogaron como “héroe nacional”.

HANDYMAN Pintura, Plomería, electricidad, repellado de concreto, gabinetes, techos, reparacion de ventanas.

llamar)805-5959

(562)805-5959


14 DOWNEY

LATINO

EDITORIAL

Enero del 2020

Los servicios médicos serán tema vital en la elección presidencial

Healthcare, a critical issue in 2020 presidential election

H

NPR

El ex-Presidente Obama firmó la ley ACA en marzo del 2010.

E

l camino rumbo a la elección presidencial del 2020 estará marcado por el tema de los cuidados a la salud, el asunto de mayor importancia para los votantes registrados, debido a las grandes diferencias políticas existentes entre los Demócratas y los Republicanos. El diario The Dallas Morning News encuestó a 1,000 votantes registrados, quienes con el 15 por ciento de las preferencias eligieron a la cobertura médica como el tema más trascendente, seguido por el terrorismo con 12 por ciento, y la inmigración y economía, ambas con 10 por ciento. Los Demócratas buscan adoptar un programa de cobertura universal al expandir el Medicare, o proponen mejoras a Obamacare que controlarían los gastos de bolsillo, y los costos de las pólizas a empleadores, lo que ha dañado el presupuesto de muchas familias, y ha forzado a muchos a comprar coberturas con menos servicios. Por su lado, el Presidente Trump y los Republicanos continúan con la idea de desbaratar la Ley de Salud Asequible, o ACA, al eliminar el mandato de cobertura individual. Además, los gobernadores Republicanos entablaron una demanda para destruirla, argumentando que la ley debe ser removida debido a que la Suprema Corte de Justicia identificó la cobertura individual como un impuesto que el Congre-

so tiene facultad para poner o eliminar, y por ende toda la ley debe terminar. Trump se unió a los gobernadores rojos, mientras que el Departamento de Justicia desistió en defender la ley en las cortes federales. Los estados con gobernadores Demócratas, liderados por California y Nueva York, la defienden. El gran problema consiste en las consecuencias de su colapso. Más de 20 millones de personas perderían cobertura médica de golpe, y volverían a vivir en la zozobra. Debido a que los servicios a la salud contabilizan el 18 por ciento del Producto Interno Bruto, los efectos secundarios demolerían los presupuestos familiares y dañarían la economía en general. Desde que comenzó a expandirse el Medicare en el 2010, muchos doctores y proveedores se han unido buscando ser más eficientes y ofrecer servicios económicos a escala masiva, con planes de prevención menos costosos que la atención médica. Por desgracia, la opción de los Republicanos es más de lo mismo: destruir lo que se convirtió en servicios de gran valor para millones, al ofrecer planes “desechables” con ninguna cobertura para emergencias, accidentes o condiciones médicas pre-existentes. Abogamos por planes que mejoren lo ofrecido por Obamacare, y por candidatos en busqueda de abaratar costos en un espectro de cobertura médica nacional.

eading into the 2020 presidential elections, healthcare shapes up as the most important issue for registered voters, given the wide differences in policy approach both Democrats and Republicans stake out for the nation. The Dallas Morning News recently surveyed 1,000 registered voters, who cited with 15 percentage points of preference that healthcare is the most important issue for the nation, followed by terrorism with 12 percent, ahead of immigration and the economy, both with 10 percent. The leading Democratic presidential candidates favor a transition from employer-sponsored to universal coverage, or Medicare, or an expansion of Obamacare that would control out-of-pocket costs and ever-increasing premiums that are straining working families’ finances, forcing them to choose plans with less coverage they can afford. In comparison, President Trump and the Republicans still want to wreck the Affordable Care Act, gutted the law by deleting the individual coverage mandate, and challenged it in the courts as red states argued that since the Supreme Court of Justice validated the law on the taxing power bestowed on Congress, once the requirement was gone the entire law should collapse too. Trump joined the red gover-

nors challenging the law, while choosing not to defend ACA in federal courts. Blue states, led by California and New York are defending the act, and SCOTUS gave them standing. The big problem is that if the law were to be cancelled, more than 20 million of Americans would face an uncertain future without health coverage. Since 18 percent of the GDP relates to the healthcare industry, the ripple effects would devastate families’ budgets and impact the general economy. Since 2010, expansion of healthcare coverage has forced doctors and providers to become more efficient, embracing economies of scale, and some have developed preventive plans to keep patients healthy with less medical treatments. Unfortunately, the option Republicans give is more of the same: dismantle what has become of health value for millions with a slew of junk plans that offer almost zero benefits to catastrophes, emergencies or medical pre-existing conditions. Medical and technological innovations will continue along the possibility to control expenses, only if a robust and inclusive healthcare system is strengthened, or rebuilt by Congress and the president. We call for improvements to ACA, already a blueprint for more affordable and a better nationwide healthcare system.

Anunciese en

DOWNEY LATINO 562-415-6678 DIRECTORIO Gerente General Carmen Amarillas amarillascarmen2@hotmail.com Editor en Jefe Alfredo Santana jalfredosantana265@gmail.com

Diseño Gráfico Agustín Hernández L. (GraphArte Design Studio) grapharteds@gmail.com Oficinas: 9900 Lakewood Blvd., # 208 Downey, CA. 90241.

562.577.2228

Downey Latino no se hace responsable del contenido de la publicidad. Downey Latino is NOT responsible of the content from advertisers.


PASES

Enero del 2020

DOWNEY LATINO 15

Fundador: Viene de P. 4 canzar metas importantes, a diferencia de los malhechores quienes son usados para estereotipar a su nación por políticos de Washington. Es la tercera vez que una banda salvadoreña alinea en el torneo de las rosas. “Participaron en el 2008, el 2012, y el 2020. Hoy estuvo excelente. Conozco a dos chicos de la banda, y [el desfile] sirvió para demostrar a los demas países que los jóvenes están hacienda un buen trabajo”, indicó Reyes. “Con esto, los muchachos dejan a El Salvador en alto. Son jóvenes que se esfuerzan y estudian”. David Salgado, residente de San Diego, viajó con su familia por la mañana antes de iniciar el evento, y encontró buenos lugares para disfrutar de los participantes a pesar del aglomeramiento humano. “Me gustó la banda de El Salvador. Pero la de México también estuvo buena”, comentó Salgado, un asistente por cuarta ocasión. “Alcancé a mirar el carruaje de Downey, miré que decía ‘City of Downey”. Me llamó la atención por sus aves”.

Alfredo Santana/Downey Latino

El carro alegórico de Downey rueda rumbo a la preparatoria de Pasadena en el Desfile de las Rosas. A diferencia del año anterior no hubo mayores problemas mecánicos o eléctricos en el diseño de los carruajes, cuando el participante de la Fundación Cultural Chino Americana se incendió al iniciar el evento, y retrazó la participación de una banda musical de Finlandia. En esta ocasión, solo un carruaje, presentado por las

Aerolíneas China fue remolcado desde las intersecciones de los bulevares Colorado y Orange Grove, ya que no pudo funcionar. La banda de rock Los Lobos, originarios del Este de

Los Ángeles, cerró el evento montada en un carruaje de Wells Fargo. El Tazon de las Rosas se decidió a favor de Oregon en un juego defensivo al vencer a Wisconsin 28-27.


DOWNEY LATINO Enero del 2020

LET US BE A PART OF YOUR FUTURE Medical Assistant

Nurse Assistant

Front Office January 27, 2020

C.N.A Entrance Testing January 2020

High School Diploma High School Equivalency

Day-March 16,2020 Evening-January 27, 2020

Day– March 16,2020 Evening-January 27, 2020

Phlebotomy

Vocational Nursing

March 17,2020

VN EntranceTesting February 2020 March 2020

Computer and Business

Day and Evening March 16, 2020

ESL Classes

Day and Evening March 16,2020

WE OFFER FREE AND AFFORDABLE CLASSES

*Citizenship Classes

*Office Procedures

*Keyboarding

*Small Business Accounting

*Microsoft Excel/PowerPoint/Word

*Medical Assistant Back Office

*Intro. To Info Technology

*Medical Terminology

LYNWOOD COMMUNITY ADULT SCHOOL 4050 Imperial Hwy., Lynwood, CA 90262 behind Lynwood High School

FOR MORE INFORMATION CALL: (310)604-3096 Hablamos Español

WWW.LYNWOODCAS.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.