
“Lucila Godoy a Gabriela Mistral: la huella masónica”


Museo Masónico de la Gran Logia de Chile
![]()

“Lucila Godoy a Gabriela Mistral: la huella masónica”


Museo Masónico de la Gran Logia de Chile
INSTITUCIÓN LUGAR DE EXPOSICIÓN
FECHA DE EXPOSICIÓN

Museo Gabriela
Mistral de Vicuña Vicuña Diciembre 2025enero 2026

La exposición busca destacar la relación entre la vida de la poeta y su vinculación con la Masonería, poniendo en valor cómo este entorno intelectual, humanista y progresista acompañó su pensamiento y su trayectoria hacia el Premio Nobel de Literatura. En el marco de la conmemoración de los 80 años de este histórico reconocimiento, la muestra propone una mirada renovada sobre las influencias, redes y contextos que contribuyeron a la formación de Mistral, invitando al público a comprender de manera más profunda los elementos que moldearon su visión social, educativa y literaria.
Realizar esta exposición en el Museo Gabriela Mistral de Vicuña es especialmente significativo, ya que este espacio custodia la memoria territorial, afectiva y biográfica de la autora en su lugar de origen. El museo se convierte así en el escenario natural para reflexionar sobre los hitos que marcaron su camino, permitiendo vincular su legado internacional con sus raíces elquinas. De este modo, la conmemoración de los 80 años del Nobel adquiere una dimensión más íntima y contextualizada, fortaleciendo el diálogo entre la comunidad, su patrimonio y la figura de una de las creadoras más influyentes de nuestra historia cultural.

Poner en valor la trayectoria personal y literaria de Gabriela Mistral, destacando cómo determinados aspectos de su entorno intelectual - incluida su relación con la Masonería - formaron parte del contexto que acompañó su desarrollo creativo, con el fin de ofrecer al público una mirada más amplia y matizada sobre su vida, su pensamiento y la construcción de su legado.


• Difundir la vida, obra y legado cultural de Gabriela Mistral a públicos nacionales e internacionales.

• Poner en valor la trayectoria intelectual y humanista de Gabriela Mistral, destacando los distintos espacios que acompañaron su desarrollo, entre ellos su vínculo con la masonería.
• Dar a conocer aspectos menos visibles de su biografía, permitiendo una comprensión más amplia y matizada de su pensamiento y su producción literaria.

El Museo Gabriela Mistral de Vicuña puso a disposición el "Espacio expositivo Exterior", ubicado al costado de la tienda del Museo y frente a la boletería en el Acceso principal. La exposición se realizará entre el 5 de diciembre de 2025 y el 31 de enero de 2026.


Museo Gabriela Mistral de Vicuña • Diciembre de 2025
La propuesta museográfica de la exposición se articula a través de pendones suspendidos en el espacio de exhibición, cada uno dedicado a un subtema específico acompañado de fotografías e imágenes que enriquecen el relato visual. El diseño de estos elementos se basa en la paleta de colores propuesta en el kit digital elaborado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para la conmemoración del octogésimo aniversario del Premio Nobel de Gabriela Mistral, lo que permite mantener una estética coherente con la identidad gráfica oficial del hito. Esta elección contribuye a reforzar la unidad visual de la muestra, otorgándole un carácter contemporáneo y respetuoso del marco conmemorativo.


Los orígenes del Museo se remontan a los años 1935 cuando por iniciativa del entonces Alcalde Sr. Julio Álvarez y un grupo de vecinos de Vicuña echan las bases para crear el Centro Cultural Gabriela Mistral, institución que tendrá entre sus objetivos apoyar todas las iniciativas culturales de la ciudad, crear una biblioteca pública, un hogar para niños y un museo para perpetuar y rendirle merecido homenaje a la insigne poetisa. El Museo fue inaugurado el 18 de septiembre de 1957 siendo su primer Director la Sra. Isolina Barraza de Estay. El nuevo edificio fue inaugurado el 13 de noviembre de 1971, construido en el huerto que albergaba la antigua casa de Gabriela Mistral, construyendo en 1984 en la entrada del recinto una réplica de la casa natal ambientada con objetos de la época. La finalidad fundamental es caracterizar la poesía mistraliana, piedra, sol, rio, montaña, luminosidad y darles la oportunidad a los visitantes al Museo de conocer y comprender en forma directa y vivencial el origen humilde y sencillo de Gabriela Mistral.



La Huella Masónica
Bernardo Osandon Álvarez: El Mentor
Manuel Magallanes Moure: El Vínculo Amoroso
Pedro Prado Calvo: El Maestro Masón
Pedro Aguirre Cerda: El Amigo y Promotor
Eduardo Barrios Hudtwalcker: El Hermano
9 paneles
90 cm de ancho
2 metros de largo

(Registro Exposición en Centro Cultural San Fernando College 2022 )


Fotografías en blanco y negro.

Fondos de paneles con imágenes complementarias y texto tipo sello de agua.



Técnica:
Papel sintético impreso
Dimensiones:
2 mt de alto x 90 cm de ancho
Soporte:
Papel sintético, tubos metálicos.
Requerimientos técnicos:
Suspensión con agarre (cáncamos).
Requerimientos de conservación: No aplica


Visión 3D

Visión 2D
Invitación en Agenda Masónica
Flyers Redes Sociales
Notas web página Gran Logia de Chile
Registro durante el montaje
Registro del montaje final

Nabor Urzúa Becerra, Gran Bibliotecario y Archivero
nabor.urzua@glch.cl
Jennifer Verdugo Painepán, Bibliotecóloga y Archivera BAMGL
biblioteca@glch.cl
Cinthya Malhue Carlderón, Archivera BAMGL
archivo@glch.cl
Rosario Soto Álvarez, Conservadora y Restauradora BAMGL
museo@glch.cl

Lissette Miranda Arriagada, Catalogadora BAMGL
catalogacion@glch.cl