
“Lucila Godoy a Gabriela Mistral: la huella masónica”


Museo Masónico de la Gran Logia de Chile
![]()

“Lucila Godoy a Gabriela Mistral: la huella masónica”


Museo Masónico de la Gran Logia de Chile

INSTITUCIÓN
LUGAR DE EXPOSICIÓN
FECHA DE EXPOSICIÓN
Teatro Municipal Camilo
Salvo de Temuco
Temuco
Diciembre 2025

La exposición propone un recorrido visual compuesto por pendones suspendidos que presentan, a través de textos, fotografías e imágenes, la relación entre Gabriela Mistral y la masonería, destacando cómo este entorno humanista influyó en su pensamiento, su vocación pedagógica y su camino hacia la obtención del Premio Nobel de Literatura. La propuesta invita a reflexionar sobre las redes intelectuales y experiencias que marcaron la trayectoria de Mistral, acercando al público a una lectura más profunda de su legado educativo y literario.
Presentar esta exposición en el Teatro Municipal Camilo Salvo de Temuco reviste un significado especial, pues se emplaza en la misma ciudad donde Gabriela Mistral ejerció como directora del Liceo de Niñas entre 1920 y 1921, periodo clave en su desarrollo pedagógico y en la consolidación de su pensamiento social. Este espacio cultural, reconocido por su vocación formativa y su vínculo con la vida artística y comunitaria de la región, permite conectar el legado mistraliano con un momento determinante de su carrera docente. De este modo, la conmemoración del 80° aniversario del Premio Nobel adquiere en Temuco un sentido territorial y biográfico único, reforzando el vínculo entre la figura de Mistral, la historia educativa local y el valor perdurable de su obra.

Poner en valor la trayectoria personal y literaria de Gabriela Mistral, destacando cómo determinados aspectos de su entorno intelectual - incluida su relación con la Masonería - formaron parte del contexto que acompañó su desarrollo creativo, con el fin de ofrecer al público una mirada más amplia y matizada sobre su vida, su pensamiento y la construcción de su legado.


• Difundir la vida, obra y legado cultural de Gabriela Mistral a públicos nacionales e internacionales.

• Poner en valor la trayectoria intelectual y humanista de Gabriela Mistral, destacando los distintos espacios que acompañaron su desarrollo, entre ellos su vínculo con la masonería.
• Dar a conocer aspectos menos visibles de su biografía, permitiendo una comprensión más amplia y matizada de su pensamiento y su producción literaria.

Teatro Municipal Camilo Salvo de Temuco.
La exposición se realizará en el mes de diciembre 2025



La propuesta museográfica de la exposición se articula a través de pendones suspendidos en el espacio de exhibición, cada uno dedicado a un subtema específico acompañado de fotografías e imágenes que enriquecen el relato visual. El diseño de estos elementos se basa en la paleta de colores propuesta en el kit digital elaborado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para la conmemoración del octogésimo aniversario del Premio Nobel de Gabriela Mistral, lo que permite mantener una estética coherente con la identidad gráfica oficial del hito. Esta elección contribuye a reforzar la unidad visual de la muestra, otorgándole un carácter contemporáneo y respetuoso del marco conmemorativo.


El Teatro Municipal Camilo Salvo de Temuco, cuya construcción se inició en 1992 tras un concurso nacional impulsado por el alcalde Camilo Salvo, fue inaugurado en 1998 como la mayor obra de infraestructura cultural del sur de Chile, convirtiéndose en un hito para el desarrollo artístico regional. Concebido para ofrecer un espacio moderno y de excelencia, cuenta con una sala de 1.240 butacas, foyer, salas de ensayo, camarines y áreas de servicio, consolidándose como escenario principal de grandes espectáculos y producciones locales. Desde sus inicios ha impulsado la profesionalización artística mediante la creación del Coro del Teatro (1999), la Orquesta Filarmónica (2001), el Coro Infantil y la Orquesta Juvenil (2005), además de los ballets folclóricos. La gestión cultural ha sido fortalecida por la creación de la Corporación Municipal para el Desarrollo Cultural (2007) y el programa “El Municipal en el Barrio” (2009), ampliando el acceso a la cultura para toda la comunidad. Con más de 400 espectáculos presentados, el Teatro Municipal de Temuco es hoy un referente cultural imprescindible y un patrimonio vivo para la ciudad y La Araucanía.


Exposición en Teatro Municipal de Temuco - Junio 2025

La Huella Masónica
Bernardo Osandon Álvarez: El Mentor
Manuel Magallanes Moure: El Vínculo Amoroso
Pedro Prado Calvo: El Maestro Masón
Pedro Aguirre Cerda: El Amigo y Promotor
Eduardo Barrios Hudtwalcker: El Hermano
9 paneles
90 cm de ancho
2 metros de largo

(Registro Exposición en Centro Cultural San Fernando College 2022 )


Fotografías en blanco y negro.

Fondos de paneles con imágenes complementarias y texto tipo sello de agua.



Técnica:
Papel sintético impreso
Dimensiones:
2 mt de alto x 90 cm de ancho
Soporte:
Papel sintético, tubos metálicos.
Requerimientos técnicos:
Suspensión con agarre (cáncamos).
Requerimientos de conservación: No aplica

Invitación en Agenda Masónica
Flyers Redes Sociales
Notas web página Gran Logia de Chile
Registro durante el montaje
Registro del montaje final

Nabor Urzúa Becerra, Gran Bibliotecario y Archivero
nabor.urzua@glch.cl
Jennifer Verdugo Painepán, Bibliotecóloga y Archivera BAMGL
biblioteca@glch.cl
Cinthya Malhue Carlderón, Archivera BAMGL
archivo@glch.cl
Rosario Soto Álvarez, Conservadora y Restauradora BAMGL
museo@glch.cl

Lissette Miranda Arriagada, Catalogadora BAMGL
catalogacion@glch.cl