Expo Museo Gabriel González Videla - La Serena

Page 1


“Lucila Godoy a Gabriela Mistral: la huella masónica”

Museo Masónico de la Gran Logia de Chile

Lucila Godoy a Gabriela Mistral: La huella masónica EXPOSICIÓN TEMPORAL

INSTITUCIÓN

LUGAR DE EXPOSICIÓN

FECHA DE EXPOSICIÓN

Museo Histórico

Gabriel González Videla La Serena Por confirmar

RESUMEN DEL PROYECTO

La exposición propone un recorrido que destaca la relación entre Gabriela Mistral y la masonería, relevando cómo este espacio intelectual y humanista influyó en su pensamiento, en su compromiso social y en su camino hacia la obtención del Premio Nobel de Literatura. En el marco de la conmemoración de los 80 años de este hito histórico, la muestra busca ofrecer una mirada profunda y contextualizada sobre las redes, ideas y experiencias que acompañaron la formación y proyección internacional de la poeta, combinando textos, imágenes y elementos visuales de fuerte carga simbólica.

Realizar esta muestra en el Museo Histórico Gabriel González Videla de La Serena es especialmente pertinente, ya que el museo constituye un espacio patrimonial clave para la región, dedicado a preservar y difundir su historia cultural. Su carácter educativo y su vocación de acercar contenidos significativos a la comunidad lo convierten en un escenario ideal para reflexionar sobre la figura de Gabriela Mistral, permitiendo vincular la conmemoración del 80.º aniversario de su Premio Nobel con una experiencia accesible, formativa y coherente con el espíritu cultural del territorio.

OBJETIVO GENERAL

DE LA EXPOSICIÓN

Poner en valor la trayectoria personal y literaria de Gabriela Mistral, destacando cómo determinados aspectos de su entorno intelectual - incluida su relación con la Masonería - formaron parte del contexto que acompañó su desarrollo creativo, con el fin de ofrecer al público una mirada más amplia y matizada sobre su vida, su pensamiento y la construcción de su legado.

METAS

• Difundir la vida, obra y legado cultural de Gabriela Mistral a públicos nacionales e internacionales.

• Poner en valor la trayectoria intelectual y humanista de Gabriela Mistral, destacando los distintos espacios que acompañaron su desarrollo, entre ellos su vínculo con la masonería.

• Dar a conocer aspectos menos visibles de su biografía, permitiendo una comprensión más amplia y matizada de su pensamiento y su producción literaria.

PROPUESTA MUSEOGRÁFICA

La propuesta museográfica de la exposición se articula a través de pendones suspendidos en el espacio de exhibición, cada uno dedicado a un subtema específico acompañado de fotografías e imágenes que enriquecen el relato visual. El diseño de estos elementos se basa en la paleta de colores propuesta en el kit digital elaborado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para la conmemoración del octogésimo aniversario del Premio Nobel de Gabriela Mistral, lo que permite mantener una estética coherente con la identidad gráfica oficial del hito. Esta elección contribuye a reforzar la unidad visual de la muestra, otorgándole un carácter contemporáneo y respetuoso del marco conmemorativo.

EMPLAZAMIENTO

El Museo de Historia Regional Presidente Gabriel

González Videla, instalado en la histórica casona de 1892 ubicada frente a la Plaza de Armas de La Serena y declarada Monumento Histórico, fue fundado en 1984 gracias a la colaboración entre la Municipalidad de La Serena y la DIBAM, con el propósito de resguardar la identidad local a través de una colección que hoy supera las 3.500 piezas. La casa, con una rica trayectoria que se remonta al solar original de Francisco de Aguirre en el siglo XVI y que posteriormente pasó por destacadas familias de la ciudad, refleja en su arquitectura ecléctica y sus muros de adobe la evolución urbana y social serenense. Administrado inicialmente por el Museo

Arqueológico y luego consolidado como institución autónoma desde 2016, el museo combina valor patrimonial, histórico y arquitectónico, integrándose al conjunto cívico-religioso de la Plaza de Armas como uno de los inmuebles más emblemáticos y representativos de la memoria regional.

CONTENIDO Y ESTRUCTURA

La Huella Masónica

Bernardo Osandon Álvarez: El Mentor

Título

Manuel Magallanes Moure: El Vínculo Amoroso

Pedro Prado Calvo: El Maestro Masón

Pedro Aguirre Cerda: El Amigo y Promotor

Eduardo Barrios Hudtwalcker: El Hermano

9 paneles

90 cm de ancho

2 metros de largo

(Registro Exposición en Museo Histórico Gabriel González Videla - 2022 )

ELEMENTOS GRÁFICOS

PALETA DE COLOR

ELEMENTOS GRÁFICOS: FORMATO DE IMÁGENES PENDONES

Fotografías en blanco y negro.

Fondos de paneles con imágenes complementarias y texto tipo sello de agua.

ELEMENTOS EXPOGRÁFICOS

PENDONES (9)

Técnica:

Papel sintético impreso

Dimensiones:

2 mt de alto x 90 cm de ancho

Soporte:

Papel sintético, tubos metálicos.

Requerimientos técnicos:

Suspensión con agarre (cáncamos).

Requerimientos de conservación: No aplica

DIFUSIÓN

Invitación en Agenda Masónica

Flyers Redes Sociales

Notas web página Gran Logia de Chile

Registro durante el montaje

Registro del montaje final

BAM GRAN LOGIA DE CHILE

Nabor Urzúa Becerra, Gran Bibliotecario y Archivero

nabor.urzua@glch.cl

Jennifer Verdugo Painepán, Bibliotecóloga y Archivera BAMGL

biblioteca@glch.cl

Cinthya Malhue Carlderón, Archivera BAMGL

archivo@glch.cl

Rosario Soto Álvarez, Conservadora y Restauradora BAMGL

museo@glch.cl

Lissette Miranda Arriagada, Catalogadora BAMGL

catalogacion@glch.cl

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.