El proceso de los templarios

Page 1


Primera cruzada, motivos: - Expansión del Islam desde la Península Ibérica hasta Persia. - Conquista de Jerusalén por los musulmanes en 1073 y prohibición de acceso a los Santos Lugares. - Petición de auxilio del emperador bizantino. 1095 “Cruzada de los pobres” Liderada por Pedro el Ermitaño. Urbano II predica la Cruzada para recuperar los Jerusalén, en 1099 se consigue.



Surgimiento de diversas Órdenes Militares a raíz de las cruzadas como los Hospitalarios, Teutónicos o el Temple. Orden de Los Pobres Caballeros de Cristo.

Fecha: 1118. Fundada por nueve caballeros. Hugo de Payens y Godofredo de Saint-Adhemar primeros maestres. Sede en el la Mezquita construida sobre el Templo de Salomón. De ahí el nombre de Templarios.


Función: Defensa de los peregrinos contra los salteadores y los ladrones, y protección de los caminos y servir en la caballería al Rey Soberano. Votos: Observaron la pobreza, la castidad y la obediencia, según la regla de los canónigos regulares. Monjes-soldado. Organización: El Gran Maestre representaba la cabeza del Temple. Bajo el mando de este había una organización de estilo castrense con senescales, mariscales, comandantes, etc.


Posesiones en Tierra Santa con Sede en Jerusalén hasta su caída en 1187. Gran acogida en Europa recibiendo donaciones de reyes y nobles. (Tierras, castillos, iglesias, sumas de dinero, etc.) Participan también en la Reconquista de la Península. Como por ejemplo en la batalla de Las Navas de Tolosa en 1212.


Tras la pérdida de Jerusalén en 1187, la sede de la Orden pasa a San Juan de Acre hasta 1291 y posteriormente a Chipre. El principal objetivo de creación de la Orden se desvanece paulatinamente. Empiezan a realizar una función más financiera, gracias al capital y las posesiones de que disponían. Así como el por poder moral que ejercían sobre gran parte de la nobleza europea. Esto provoca muchos recelos. Y se les acusa de diversos delitos y pecados.

San Juan de Acre


Inicio: disputa entre Felipe IV y Jacques de Molay Orden de los Templarios Orden de los Hospitalarios Intereses económicos Felipe IV: Rey de Francia Jacques de Molay: Gran Maestre de la Orden del Temple


13 de Octubre de 1307: detención masiva de templarios en suelo francés 138 presos en Paris Alrededor de 1000 presos en Francia Aislados y torturados

Guillaume de Nogaret Guillaume de Plaisians


Clemente V: nuevo pontífice

Control de la iglesia por parte del Rey Felipe IV

Guillaume de Paris: confesor del Rey francés

Campaña propagandística y bulas

Comisión Pontificia

Concilio de Vienne de 1310


Navarra en contra de la orden por Luis El Hutín Aragón: Jaime II reinaba. Ostentó una posición prudente.   

Comisiones encargadas de investigar Buen trato Concilios en Tarragona


Castilla: Fernando IV reinaba. manipular por Clemente V

Se

deja

Pide entrega de la corona de los castillos de la orden  No prisión ni incautación  Comisiones eclesiásticas para investigar  Sentencia: inocentes, tras el concilio de Salamanca  Reparten bienes por concilio Vienne anterior 

Portugal 

El monarca autoriza al obispo lusitano a interrogar


En Francia y Navarra: radicalidad y despojo total de posesiones y títulos. En Castilla, Aragón y Portugal: más precaución y diligencia. Aunque se acaba terminando con la orden, mantienen algunos títulos y propiedades a nivel individual.


Separación de poderes: no existe un poder judicial independiente. No se diferencian ramas del Derecho Jurisdicción competente: Poder temporal y Poder espiritual


TUTELA JUDICIAL EFECTIVA 

Derecho a la regularidad formal de los actos de comunicación: Comunicación inexistente. Arresto a traición.

Derecho al recurso


DERECHOS FUNDAMENTALES: 

Derecho a no declarar contra uno mismo y a no declarase culpable : (tortura)  Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles,

Inhumanos o Degradantes de la ONU

Derecho a la presunción de inocencia

Derecho a un juez IMPARCIAL

Derechos fundamentales CE: integridad física, honor e imagen, dignidad de la persona.


INDEFENSIÓN BENEFICIADOS: monarquías, nobleza, Órdenes. Imagen negativa del Felipe IV y Clemente V: 

“ Un papa pusilánime ha sacrificado a toda una orden para complacer a un rey codicioso”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.