2 minute read

Historia del s.a.r. Argentina

El nacimiento del Sar en argentina fue fundada en 1965 por un grupo de pioneros de la protección radiológica, que además fueron los visionarios al tener un pensar en común de que uniendo voluntades y capacidades se podía conseguir el avanzar y mejorar en los conocimientos y la práctica de la protección radiológica. para beneficio de todos los que necesiten la ayuda de estos personajes con coraje y voluntades para la ayuda a todos los q lo necesiten Este es un documento valioso, que nunca se había encarado, y es un testimonio de todas las actividades, eventos y desafíos que se han llevado a cabo desde la fundación de la SAR, en diciembre de 1965, con la participación de todos quienes trabajan en protección radiológica con el objetivo de la mejora para beneficio de todos.

Advertisement

Con el transcurrir de los años el SAR fue desarrollando con muchas y diferentes actividades a nivel nacional, regional e internacional, siempre con una base en las premisas de los fundadores del movimiento de la ejecución de trabajos científicos, intercambiar conocimientos y divulgar los aspectos de la protección radiológica en todos los aspectos.

El Cuerpo Argentino de Búsqueda y Rescate (SAR) está presente en diversas provincias de Argentina. Los cuales son Provincia de Buenos Aires, Provincia de Córdoba, Provincia de Mendoza, Provincia de Santa Fe.

Para lograr los objetivos de los fundadores y pioneros se hicieron Congresos, Seminarios, diferentes tipos de Reuniones Científicas, Cursos, se otorgaron Becas, se instituyeron Premios, se editaron Publicaciones y demás actividades que aún hoy se viene desarrollando con regularidad y exitosamente. ¡Siempre mirando hacia adelante! Pero una actividad que nunca se había encarado era mirar hacia atrás el camino trayecto y documentarlo. Es en este preciso tiempo y momento la SAR tiene el honor de presentar su propia historia, La publicación de Historia de la Sociedad Argentina de Radio protección no hubiera sido posible sin la ayuda de varios socios que apoyaron con testimonios, material y documentos, muy especialmente por el arduo y meticuloso trabajo de Norberto Ciallella, que fue su compilador y que además es reconocido como el colaborador número uno en los registros de la SAR, pero fundamentalmente por el aporte de todos los socios y colaboradores que escribieron esta historia día tras día hasta llegar a tener el reconocimiento actual en la sociedad.

Logros destacados:

Primer encuentro con equipos SAR de Chile, Brasil, Bolivia, Ecuador y Perú siendo Lima la ciudad anfitriona en la cual se realizó el encuentro de todos estos equipos de rescate en el 2015. Operativo Serú Girán en River. Eran uno de nuestros primeros mega operativos y el Monumental es un estadio enorme, fue todo un desafío cubrir tantas personas en tamaño lugar en el año 1992. “Santa Fe” en la Cobertura de la Peregrinación a Luján. Evento de fieles católicos que se desplazan por 70 km de caminata al Santuario de las Virgen de Luján, en la ciudad que lleva el mismo nombre santa fe en el año 1992. Recital de Soda Stereo en la ciudad de La Plata en un aniversario del municipio. Este evento se realizó frente a la municipalidad con un público estimado en 250.000 personas en el cual tuvimos centenares de personas descompensadas y un paro respiratorio (1995).

This article is from: