2 minute read

Historia del s.a.r. bolivia

En la vibrante ciudad de Cochabamba, Bolivia, un grupo de personas valientes y comprometidas decidieron juntos llenar un vacío crucial en cuanto a servicios de emergencia se refiere. Así nació, el 15 de febrero de 1988, el “Grupo Voluntario de Salvamento Bolivia” SAR, una institución civil, voluntaria y sin fines de lucro. Desde entonces, han estado desempeñando un papel vital en áreas como búsqueda y rescate, combate de incendios forestales y colaboración en actividades afines. Es así como el SAR Bolivia se ha convertido en un referente en la respuesta ante situaciones de emergencia y ha dejado una huella significativa en la sociedad.

Advertisement

Un comienzo histórico:

Atendiendo a las masas durante la visita del Papa Juan Pablo II, la primera operación pública de SAR Bolivia fue memorable y desafiante. El 10 de mayo de 1988, la llegada del querido Papa Juan Pablo II convocó a multitudes en la ciudad. En ese momento, SAR Bolivia descubrió su valía al atender una multitud de casos, atención y ayuda a aquellos que lo necesitaron. Esta experiencia temprana estableció las bases de su compromiso y dedicación hacia la comunidad.

Actualmente el Grupo Voluntario de Salvamento SAR-Bolivia tiene presencia en los departamentos de La Paz, Santa Cruz, Sucre, Oruro, Tarija, Beni, Potosí y Cochabamba.

Reconocimiento oficial:

Una consolidación legal y el establecimiento de nuevos objetivos. El 10 de diciembre de 1993, el Gobierno Nacional otorgó a SAR Bolivia su tan esperada personería jurídica mediante la Resolución Suprema No 213453. Este reconocimiento oficial consagró la legalidad y la acción de la institución, brindándoles un respaldo sólido para continuar su labor en beneficio de la sociedad.

Una construcción visionaria:

Bomberos voluntarios y emergencias médicas gratuitas. En 1996, después de llevar a cabo más de 3000 operaciones de rescate y apoyo, SAR Bolivia se embarcó en un proceso de reestructuración. Durante este período, se delinearon nuevos objetivos claros que definirían el papel crucial que la institución debería desempeñar en la sociedad. Uno de los hitos más destacados fue el compromiso de establecer oficialmente el servicio de Bomberos Voluntarios en un plazo de 4 años. Además, se creo la creación de un Sistema de Emergencias Médicas con atención de ambulancias y paramédicos completamente gratis. Estas iniciativas revolucionarias reflejan la visión de SAR Bolivia para adaptarse a las necesidades cambiantes de la comunidad y brindar servicios esenciales en momentos críticos.

Un paso hacia adelante:

En 1998, con el apoyo, asesoramiento y capacitación de la Junta Latinoamericana de Bomberos Voluntarios y la Academia Nacional de Bomberos de Chile, SAR Bolivia da vida al “Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Bolivia”. Este importante logro marcó el comienzo de un servicio dedicado a proteger y salvar vidas en situaciones de incendios y emergencias relacionadas.

Al año siguiente, en 1999, SAR Bolivia hizo realidad otro de sus objetivos trascendentales al fundar el “Sistema de Emergencias Médicas (SEM)”. Gracias al asesoramiento y capacitación del Sistema de Atención Médica de Urgencia (SAMU) de Chile y el Servicio Paramédico de Carolina del Norte en Cary, SAR Bolivia pudo implementar un sistema de atención médica de emergencia eficiente y gratuito para la comunidad.

El Grupo Voluntario de Salvamento Bolivia SAR ha demostrado ser una institución dedicada y comprometida que ha marcado una diferencia significativa en la respuesta a situaciones de emergencia en Bolivia.

A lo largo de su historia, han evolucionado y ampliado sus servicios, como ser desde el rescate y combate de incendios hasta el establecimiento de cuerpos de bomberos voluntarios y la implementación de un sistema de emergencias médicas.

El grupo SAR Bolivia se ha convertido en un gran ejemplo, en una inspiración de solidaridad, generosidad y valentía, brindando ayuda y protección a aquellos que más lo necesitan en los momentos más críticos.

This article is from: