D I R E C T O R I O
Jorge Iván Domínguez CEO de GobernArte
Mayté Barrios Directora Editorial
Salma Esparza Directora de Planeación y Administración
Francisco Ibáñez Director Jurídico
Francisco Sida Director de Operaciones
Yolanda Díaz Directora de Marketing Digital
Selma Batarse Moore Directora de Relaciones Públicas
Manuel Gutiérrez Director de Imágen Institucional
Uriel Gómez Coordinador de Diseño Editorial
Adiannette Licona Secretaria Técnica
Democracia en México: ¿Es para Todos?
LElecciones presidenciales de 2024 en México y E.E.U.U
Sida
Director de Operaciones de GobernArte
a elección presidencial de 2024 en México y Estados Unidos representa un momento crucial en la política de ambos países, reflejando no solo las dinámicas internas sino también cómo estos procesos pueden influir en sus relaciones bilaterales y el contexto geopolítico más amplio. En México, quien sea la sucesora o sucesor de Andrés Manuel López Obrador enfrenta el desafío de abordar temas críticos como la economía, la seguridad y la corrupción.
Por otro lado, en Estados Unidos, la elección de 2024 se perfila como un referendo sobre el mandato anterior, ya sea continuando con la administración actual o eligiendo un nuevo camino (Biden o Trump). Los temas dominantes incluyen la economía, la gestión de la pandemia, el cambio climático y la política exterior. La polarización política sigue siendo un desafío significativo, y el candidato ganador necesitará unificar a un país cada vez más dividido. Ambas elecciones tendrán un impacto profundo en las relaciones entre México y Estados Unidos. Temas como la inmigración, el comercio y la seguridad fronteriza están en juego, y los líderes electos tendrán la responsabilidad de colaborar en estos asuntos críticos. La interacción entre los dos países puede establecer el tono para la cooperación regional en América del Norte y más allá.
En México, la participación ciudadana y el voto informado serán cruciales para determinar la dirección del país en los próximos años. Los mexicanos tendrán que decidir si continúan en la trayectoria actual o buscan un cambio de rumbo. En Estados Unidos, la elección es igualmente significativa, ya que podría redefinir el papel del país en el escenario mundial y cómo abordar sus desafíos internos. En resumen, las elecciones presidenciales de 2024 en México y Estados Unidos son momentos definitorios para ambos países. Estas no solo configurarán sus futuros inmediatos sino que también tendrán implicaciones duraderas en su relación bilateral y su posición en el mundo. Los electores en ambos países enfrentan decisiones que resonarán mucho más allá de sus fronteras, subrayando la importancia de la participación democrática y el compromiso con los valores fundamentales de sus respectivas naciones.
Francisco
CLARA BRUGADA ARRIBA EN PREFERENCIAS POR CDMX
La candidata de la alianza “Sigamos haciendo historia en la CDMX”, integrada por Morena, Partido del Trabajo y Verde, por la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, encabeza las preferencias de voto. Brugada es economista egresada de la UAM y fue la alcaldesa de Iztapalapa, la alcaldía con mayor población en la Ciudad de México.
MARZO JEFATURA DE GOBIERNO
De acuerdo a la encuesta de Gobernarte por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y ante la pregunta ¿Qué partido o alianza es el que mejor lo representa y por el que votaría si hoy fueran las elecciones a la jefatura de gobierno de la CDMX? El 44% de los encuestados dijeron que su primera opción sería la alianza encabezada por Morena y aliados, seguida por la alianza del Frente, integrada por PRI, PAN y PRD con el 37% de las preferencias. En un lejano tercer lugar se encuentra Movimiento Ciudadano con el 5%.
4
CDMX
Ante la pregunta: si hoy fueran las elecciones para jefa o jefe de gobierno de la Ciudad de México, ¿por quién votaría? Clara Brugada encabeza las preferencias con el 41%, seguida por el panista Santiago Taboada con el 36% y en tercer lugar se encuentra el emecista Salomón Chertorivski con el 5%.
En cuanto a la percepción del voto, con la pregunta: independientemente de su intención del voto, ¿quién cree que será el jefe o jefa de gobierno de la CDMX? nuevamente la morenista y ex alcaldesa Brugada se encuentra arriba con el 46% de las preferencias seguida por el ex alcalde Taboada con el 39% y en tercer lugar Chertorivski con el 1%.
IR A ENCUESTA
PRESIONAR
O LEER QR
X X 5
CDMX
5
MORENA BUSCA :
“QUE SIGA LA tRANSFORMACIÓN EN LA CDMX”
EL
ESTANDARTE: LA CIUDAD DE LOS CUIDADOS
La exalcaldesa de Iztapalapa tuvo como sello durante su última gestión las ‘Utopías’ centros culturales, deportivos y de recreación con los que buscó acercar la cultura y la educación como medio de prevención de la inseguridad en la población.
Clara Marina Brugada Molina nació el 12 de agosto de 1963 en la Ciudad de México. Es economista por la Universidad Autónoma Metropolitana. Fue diputada federal de 1997 al 2000, diputada local de 2016 a 2017 y en tres ocasiones ha sido alcaldesa de Iztapalapa, su primer periodo de 2009 a 2012 por el PRD; luego, de 2018 a 2021, por el partido Morena y nuevamente de 2021 a 2024 tras su reelección.
“Asegura que triunfará en las elecciones de junio y que su proyecto de gobierno está inspirado en dos sólidos pilares...”
En las propuestas de campaña publicadas en su página de internet, la candidata por la jefatura de gobierno de la coalición “Sigamos haciendo historia en la CDMX” asegura que triunfará en las elecciones de junio y que su proyecto de gobierno está inspirado en dos sólidos pilares: El primero es el gobierno transformador del presidente López Obrador y el segundo el gobierno de honestidad y resultados de la Claudia Sheinbaum y Martí Batres. Asegura que es muy bueno pues no parten de cero ya que tanto a nivel local como federal se han producido avances muy importantes que les permitirán profundizar la transformación y mejorar la vida de la gente.
6
ENCUESTA | CDMX | CLARA BRUGADA
CUIDADOS BASADOS EN EL PRINCIPIO DE PROXIMIDAD
Brugada dividió sus propuestas y programa de gobierno en 25 rubros con el objetivo de llevar a la CDMX una mejor calidad de vida.
Los tópicos incluyen: bienestar; gobierno honesto, transparente y cero corrupción; ciudad segura, libre de violencia y en paz; saludable con más prevención y más salud; con acceso universal y equitativo al agua; con suelo y vivienda accesible
y adecuada; ciudad educadora; ciudad en movimiento con movilidad integrada y sustentable; sustentable y preparada frente al cambio climático; ciudad próspera con economía a favor de la gente; ciudad disfrutable con espacio público de calidad; ciudad cultural, creadora y artística; del deporte y la actividad física; ciudad de las mujeres; ciudad amigable con los animales y protectora del bienestar animal; entre otras. En las propuestas la morenista asegura que de llegar a la jefatura, al finalizar su gestión en 2030 “la ciudad de México será más segura, más justa, más incluyente, más próspera, más equipada, más moderna, más iluminada, más culta, más deportiva, más educada, más democrática, más eficiente, más solidaria, más preparada, más verde, más rápida, más accesible, más saludable, con más ciencia, más sustentable, más conectada, más pacífica, más bicicletera, más eletromovilizada, más participativa, más hídrica y más feliz”.
7
ENCUESTA | CDMX | CLARA BRUGADA
En la pluma de OPINIÓN
Fernando Díaz Naranjo
La corrupción en México
Pformulación de medidas que prevengan y combatan la corrupción, entre otras.
• Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
• Curabitur aliquet nulla quis hendrerit dictum.
• Nam rutrum ipsum vitae ipsum auctor molestie.
ara que un sistema democrático subsista deben darse diversas condiciones que son fundamentales para el sano desarrollo de cualquier sociedad que forme parte de dicho sistema, como contar con normas constitucionales y legales que tengan correspondencia con diversos tratados internacionales relacionados con el respeto a los derechos humanos, las reglas para la transmisión pacífica del poder público, el goce de las libertades de las personas, elementos tangibles para el óptimo desarrollo y bienestar de los seres humanos, entre varias disposiciones más que hacen prevalecer un óptimo Estado de Derecho. No obstante, existe un fenómeno que carcome y gangrena cualquier Estado de Derecho: la corrupción. Ya que representa la distorsión del correcto funcionamiento de las instituciones del Estado, genera que las políticas públicas sean ineficaces, dando paso a elementos como el soborno, la extorsión, el tráfico de influencias, el fraude, el nepotismo, la malversación de recursos, entre otros. A nivel mundial, la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción ha determinado diversas medidas preventivas como el establecimiento de prácticas eficaces para prevenir la corrupción; evaluar periódicamente instrumentos jurídicos; colaboración internacional en la promoción y
A nivel mundial, la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción ha determinado diversas medidas preventivas como el establecimiento de prácticas eficaces para prevenir la corrupción; evaluar periódicamente instrumentos jurídicos; colaboración internacional en la promoción y formulación de medidas que prevengan y combatan la corrupción, entre otras. En México, de acuerdo a estadísticas sobre la corrupción en México, el INEGI publicó en diciembre de 2023, que el 22% de las personas adultas refirió que la corrupción es uno de los tres problemas que más les preocupan. De acuerdo al Índice de Percepción de la Corrupción 2023, presentado por Transparencia Internacional a finales de enero de este 2024, México tiene 31 puntos de 100 en la clasificación de este Indicador.
• Ut vel sapien id magna vulputate tempus.
Espacio para recursos, datos
En la misma tónica, y de acuerdo con una encuesta publicada por El Financiero a principios de enero, la población en un 45% consideró que la “corrupción” ha sido entre muy mal y mal tratado por el actual Gobierno por un 32% que opina lo contrario. Bajo este contexto, se observa que existe un importante grado de corrupción en nuestro país que, de no atenderse, puede erosionar y hasta fracturar el Estado de Derecho y, con ello, al sistema político mexicano.
Por ello, debe ser el propio Gobierno de la República el encargado de generar los elementos jurídicos y las acciones necesarias para prevenir, atender y erradicar la corrupción, empezando por generar la mayor transparencia posible en todos los actos, actividades y acciones de Gobierno.
OPINIÓN
9
OPINIÓN
Luis Manuel García Martínez
Estudiante de la licenciatura en Derecho por la UNAM
Vicepresidente Estatal de PJI ESTADO DE MÉXICO
Delegado del programa ONU en INCIDENCIA
UNAM
¿Qué esperar de la elección de CDMX?
Lhaber votado en contra del matrimonio igualitario en 2016. Su credibilidad está en juego por culpa de su supuesta participación en el “cartel inmobiliario”. Taboada propone blindar la ciudad como lo hizo en Benito Juárez, donde redujo moderadamente el crimen.
uderorum.
Por último, Salomón Chertorivski, candidato de Movimiento Ciudadano. Salomón define su proyecto como “lo nuevo” para la capital. El ex secretario de desarrollo económico de la Ciudad de México es conocido por haber trabajado para diferentes administraciones como en la de Felipe Calderón o en la jefatura de gobierno de Miguel Ángel Mancera.
NSalomón propone la creación de un seguro universal de salud.
Se debe de ejercer el voto informado, la capital presenta problemáticas tan graves que los capitalinos deben escoger una opción enfocada en sus necesidades y preocupaciones actuales sin caer en el populismo.
Espero un gobernante competente y experimentado que tenga el valor para enfrentar los retos y brinde resultados favorables, los capitalinos no merecen ser gobernados por la ignorancia.
queretaro
as elecciones se aproximan para la Ciudad de México, el corazón político y económico de la nación, dicha elección definirá el porvenir de los capitalinos para los próximos 6 años, por ello, pongamos el foco en los candidatos, en las problemáticas actuales y en la ejecución del voto. Es crucial elegir democráticamente a representantes por Alcaldía y jefatura de gobierno, que se enfrentará a problemáticas sociales como la inseguridad, la gentrificación, el desempleo, a problemas administrativos como el mal desempeño de la Fiscalía General de Justicia, el sistema de transporte metro y el desabasto del agua. Tenemos tres candidatos dentro de la carrera electoral para la capital: Clara Brugada candidata de Morena, que viene de gobernar Iztapalapa donde implementó políticas públicas como las ‘Utopías’ que acercaron a jóvenes al deporte y la recreación. Sin embargo, Brugada no supo disminuir la percepción del crimen, Iztapalapa sigue siendo insegura, además tuvo varios escándalos de mala gestión administrativa. Santiago Taboada, la apuesta de Acción Nacional para gobernar por primera vez la capital. Es un candidato que se autodenominó abierto, moderno y liberal a pesar de representar a un partido conservador y
Invito a las juventudes a ejercer un voto informado, se nos ha subestimado como la generación del conformismo y la apatía; se equivocan, somos la generación que está poniendo sobre la mesa los temas pendientes, el día de la elección millones de jóvenes saldremos a votar por los próximos gobernantes, y estoy seguro que la mayoría de ellos lo hará informado y deseando el mejor de los resultados posibles para el futuro de su hogar, la capital.
onoverus clutebusque inam des cerit. Uncludem prae num pravolu delicaet virtem mei scerum. Gulvil vivid ad me num la ment, mum audacci patrure vilis. Catem hore interfen re inerfendiis Marit L. Vivastod faucondum consicu pimperum pres! Nulibus ipsenti mpraetoris pro pl. Hentili caperet, quem publium ades turs nium tamdi esulis. Maionvem am. Illabis di facturo ximenditus ceretienihil veroratiem cutus aur pernum is sta, ne con se me cla re essente nem.
10
X
10
¡El orgullo de mi nepotismo!
Eso dijo el presidente López Portillo, cuando su hijo obtuvo un cargo en el gobierno. Pero aunque él lo expresó en voz alta, esta mala práctica hasta Benito Juárez la aplicó, nombrando a un yerno secretario particular y a otro diputado federal.
Porfirio Díaz hizo a su suegro Secretario de Gobernación. Y Francisco I. Madero designó a su hermano Gustavo A. Madero Embajador de México en Japón, aunque no alcanzó a serlo porque los asesinaron. Y aunque los años pasaron, el nepotismo no.
A Calderón se le señaló de imponer a su hermana como candidata a la gubernatura de Michoacán y de otorgar puestos a familiares de su esposa.
A Peña Nieto de apoyar a una sobrina que con cero experiencia adquirió un cargo en Pemex. Falta mencionar a este sexenio en el que ya no existiría el nepotismo, como lo mencionó López Obrador:
“De no permitir la corrupción, el influyentismo, el amiguismo, el nepotismo”
Pero una de sus primas obtuvo contratos millonarios en PEMEX, otra contendió como diputada federal indigena, sin ser indígena y uno de sus hermanos salió seleccionado en la famosa tómbola para ser candidato plurinominal al Congreso.
Así que las cosas siguen sin cambiar mucho. Pero, ¿tú crees que el próximo sexenio pueda ser distinto? ¿o todo seguirá quedando en familia?
PARA VER VIDEO
PRESIONAR O LEER QR
X X X X Ir a la encuesta 11 11
N
VIDEO | GOBERNARTE
vIOLENCIA
La violencia en las elecciones 2024
La violencia se apodera de las elecciones 2024 y es que durante enero, se registraron 36 eventos de violencia electoral.
Los estados que se han visto más afectados por estos hechos son: Morelos, Guerrero y Guanajuato.
En Morelos, lamentablemente, se han reportado siete ataques, incluido el trágico asesinato de Alfredo Giovanni Lezama Barrera, precandidato del PAN.
En Guerrero, seis hechos violentos, incluyendo el asesinato del exalcalde Marcelino Ruiz Esteban y su esposa.
AMLO declara que: “como hay elecciones, hay participantes que quieren sacar raja con algún tema y buscan que haya temor y magnifican los problemas de inseguridad“ y que “la gente está muy tranquila y feliz”.
En Guanajuato, cuatro asesinatos y un atentado contra funcionarios de seguridad.
Aunque las elecciones están a la vuelta de la esquina, el Observatorio Ciudadano hace un llamado a las autoridades para garantizar la seguridad de los candidatos. Al menos 23 candidatos han solicitado protección para sus campañas. Incluyendo a los tres que compiten por la Presidencia de la República.
Y pese a todo lo anterior, el presidente López Obrador minimiza la situación, diciendo que es “un asunto de publicistas que buscan generar miedo”.
vIOLENCIA
13
PARA VER VIDEO PRESIONAR O LEER QR
GobernArte en la Feria
Internacional de Franquicias
uderorum.
La consultora política GobernArte, que entre sus servicios ofrece los de casa encuestadora, se ha convertido en la primera en franquiciar y por tanto, en participar en la 47ª Feria Internacional de Franquicias que se llevó a cabo del 7 al 9 de marzo en el WTC de la Ciudad de México, y estuvo organizada por Comexposium. La feria estuvo enfocada en atender a inversionistas y emprendedores que buscan un modelo de negocio innovador y consolidado. Se convirtió en el punto de encuentro de inversionistas, consultores, conferencistas, franquicias nacionales e internacionales y proveedores de distintos giros e industrias.
“GobernArte se colocó al frente del mercado franquiciando sus servicios de encuestas y estudios de opinión.”
uderorum.
A la feria asistieron más de 12 mil visitantes y contó con más de 150 expositores que cuentan con más de 23 modelos de negocio ofertados a clientes potenciales de manera directa.
GobernArte se colocó al frente del mercado franquiciando sus servicios de encuestas y estudios de opinión.
La vigencia de las franquicias es de 3 años, con solo 18 meses en retorno de inversión. Ofrecen asesoría continua, uso de licencia de marca y un paquete de 4 encuestas básicas.
La participación de GobernArte en la feria de franquicias, colocó a la casa encuestadora en el foco de inversiones, coadyuvando al fortalecimiento del proceso democrático y la participación ciudadana.
14
RANKING GOBERNADORES
El estudio de opinión realizado por la casa encuestadora GobernArte publicado el 16 de marzo, Sentimientos de la Nación, con la pregunta ¿Qué calificación le asigna al trabajo del gobierno estatal? Fueron cuestionadas 450 personas de cada entidad, y se toma como primer factor la calificación de cada gobernador de los 32 estados. Estos gobernantes son los mejor rankeados:
La gobernadora morenista de Baja California, Marina del Pilar Ávila se encuentra en el primer lugar con una calificación de 67.5% en su egundo año de gobierno.
En segundo lugar, se encuentra el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, emanado de Acción Nacional, quien en su sexto año de gobierno se encuentra con una calificación de 66.6%.
El tercer sitio lo ocupa el priísta Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila, quien en su primer año de gobierno tiene una calificación de 66.1%.
16
MARZO 2024
IR A ENCUESTA
PRESIONAR O LEER QR
RANKING | GOBERNADORES
17
PARA VER EN REDES
QR
PRESIONAR O LEER
En la pluma de OPINIÓN
Armando Ríos Piter
Libertad de expresión amenazada
Una de las noticias que mayor realce tuvo la primera semana de marzo fue la audiencia en la que Carlos Loret de Mola se tuvo que presentar ante un juez, por la acusación de daño moral que le hiciera Pío López Obrador, hermano del Presidente de la República. Tras el careo que duró más de ocho horas, el periodista aseguró que Pío, “aceptó que recibió dinero y que son verdaderos los videos en los que aparece recibiendo sobres con efectivo”. Ante la exigencia de que el comunicador lo indemnice con 200 millones, el demandante, Pío, afirmó que “quedó demostrada su inocencia y que no es un ataque a la libre expresión”.
Todo indica que no habrá castigo para el hermano del Presidente, por un hecho presumiblemente delictivo.
Cabe recordar que el artículo 6º de la Constitución, establece que: “La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público”.
Adicionalmente, en el artículo 7º, también de la Constitución agrega que: “Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio. No se puede restringir este derecho por vías o medios indirectos”. En este contexto, Loret de Mola ha publicado: “Esta demanda exhibe una de las armas de las que ha echado mano el Presidente de México para tratar de silenciar a los periodistas. El Presidente no ejerce su derecho de réplica. No desmiente la información porque no puede. Entonces insulta, revela los datos personales de quien lo incomoda, (…) invita a sus huestes al linchamiento y la persecución (…) Hoy el régimen me sentó en el banquillo de los acusados (…) Es una venganza. Es también el mensaje de López Obrador a todos los periodistas: atrévanse a cuestionarme, y ya saben cómo les va”.
En una sociedad que aspira a ser democrática, donde se busca que las instituciones defiendan los derechos humanos, debe preocuparnos a todos que la libertad de expresión y de acceso a la información se pongan en riesgo. El punto es que, en tanto no evolucionen nuestras instituciones y consensos sociales para verificar cualquier tipo de información que hoy nos llegue, quienes cometan delitos, podrán quedarse con su propia versión de los hechos, sembrar una narrativa parcial de los mismos e incluso imponer masivamente. Hay que recordar que la #SociedadHorizontal debe defender a ultranza la libertad de expresión y de acceso a la información, lo debe hacer desde una óptica consciente de los enormes retos prevalecientes y de la necesidad imperiosa de que nuestras instituciones evolucionen para garantizar que todos y todas creamos en dicha defensa.
OPINIÓN 21
Teotihuacan, “donde los dioses fueron creados”
Teotihuacan se encuentra aproximadamente a 60 kilómetros de la Ciudad de México.
Se trata de la capital indígena más grande y espectacular; es más antigua que la propia Ciudad de México, tomando en cuenta la fundación de México -Tenochtitlan.
En Teotihuacan podrás recorrer la avenida de los muertos, visitar los palacios de la Ciudadela y subir las pirámides del Sol y la Luna si es que están abiertas al público.
Visita su museo de sitio para aprender más sobre esta civilización y ve piezas que fueron encontradas en excavaciones de esta majestuosa zona arqueológica.
Pero conociendo las pirámides no termina la aventura, alrededor de la zona podrás disfrutar de deliciosa comida típica mexicana. El restaurante más clásico es el que se encuentra en una cueva, “La Gruta”, donde podrás comer una rica sopa de setas y xoconostles, mole tradicional, barbacoa, mixiotes y más delicias mexicanas.
Si eres muy aventurero puedes aprovechar el amanecer y ver la ciudad prehispánica desde los cielos en un globo aerostático. Tomar maravillosas fotografías desde los cielos en compañía de tus personas especiales.
Visita Teotihuacan en el Estado de México