GobernArte Review. Nº2 Marzo 2024

Page 1

D I R E C T O R I O

Jorge Iván Domínguez CEO de GobernArte

Mayté Barrios Directora Editorial

Salma Esparza Directora de Planeación y Administración

Francisco Ibáñez Director Jurídico

Francisco Sida Director de Operaciones

Yolanda Díaz Directora de Marketing Digital

Selma Batarse Moore Directora de Relaciones Públicas

Manuel Gutiérrez Director de Imágen Institucional

Uriel Gómez Coordinador de Diseño Editorial

Adiannette Licona Secretaria Técnica

Democracia en México: ¿Es para Todos?

E2024: El poder no se comparte

l escenario político de este año es muy peculiar, por un lado tenemos a una candidata de orígenes humildes que ha luchado por pertenecer a las élites y por otro lado, una mujer emanada de la clase media que ha aspirado a ser parte de las bases sociales y a encabezar sus manifestaciones políticas.

En lo que sí coinciden estas dos personas es en el género y en que tienen a sus espaldas hombres poderosos que impulsan su disputa por la presidencia.

No podía haber sido de otra manera. Podemos observar a esos hombres que pasan por alto su regla principal, la que asegura que el poder no se comparte, y es que históricamente, no han pasado más de dos años para que los nuevos mandatarios se deslinden de sus promotores.

Tenemos el ejemplo del presidente y general Plutarco Elías Calles, el mismo que creó el Banco de México, la Secretaría de Hacienda, el PNR (antecesor del PRI), y otras acciones que le dieron cauce institucional a este país.

Fue él quien instituyó los periodos presidenciales de seis años, los cuales entrarían en vigor a partir de su sucesor, a quien escogió de manera meticulosa para poder seguir ampliando su poder a través de la lealtad que este le profesara.

Y así, pudiéramos analizar cómo en cada sexenio de nuestra tragicómica historia, los deslindes, las traiciones y las persecuciones, son la constante en la transición del poder, porque éste sólo puede ejercerse, no compartirse, puede incluso delegarse, pero sólo por el designio de quien lo ejerce. La paradoja del poder en México anida la esperanza o mejor dicho, la ambición, de compartir ese poder que ayudaron a instaurar. Ingenuos.

Fue Jefe de la Oficina Ejecutiva del Alcalde de su municipio, Dirigente Estatal de la Organización Juvenil del PRI y Secretario Técnico del Comité Directivo Estatal del PRI. En el sector privado trabajó en el giro de restaurantes..

DAVID DE LA PEÑA MARROQUÍN SANTIAGO NL ,

PRESIDENTE MUNICIPAL SANTIAGO, NUEVO

LEÓN

De la Peña Marroquín es Licenciado en Administración de Empresas y actualmente cursa la maestría en Gobernanza y Medios de Comunicación. Está casado con la maestra Olga Amalia Villalón Toba y es padre de dos hijos: David y Pablo. Es un joven político que se dice convencido de que el servicio público es un honor y un privilegio.

4

David de la Peña, dice estar en el PRI pues ha cubierto sus expectativas, ha sido la escuela que lo ha forjado. Asegura que su partido ha creado instituciones que son de gran beneficio para la gente de su municipio.

David de la Peña asegura que lo más valioso de nuestro país es su gente, pues dice hay personas fuertes, humanitarias, cálidas, hospitalarias y muy resilientes. Gente que ha forjado un gran país, lleno de riquezas como su gastronomía, su cultura, sus tradiciones, su arquitectura, su música, su naturaleza, y muchos otros valiosos recursos que son ampliamente admirados y reconocidos en muchas partes del mundo.

El alcalde de Santiago, Nuevo León, asegura que no es bueno confiar en quienes prometen cambios mágicos o milagrosos, o en aquellos que prometen resolver todos los problemas de un país en un sexenio o acabar con una guerrilla en 15 minutos. De la Peña asegura que lo que se debe modificar en el país es la inseguridad, “estamos convencidos de que

los niveles de delincuencia y criminalidad son un freno para la evolución de nuestra sociedad y que tienen un impacto negativo en todas las áreas de nuestra vida.

Necesitamos sentirnos seguros al ir a trabajar, al salir a la calle, al realizar las actividades más cotidianas. En un ambiente más seguro crecen nuestras oportunidades de desarrollo, de

David de la Peña se encuentra en el primer lugar del ranking de alcaldes de Nuevo León, con el 67% de aprobación. Además la alianza que encabeza (PRI, PAN, PRD) tiene el 59% de preferencias sobre el lejano 18% del segundo lugar.

X SANTIAGO NL ,
PARA VER METODOLOGÍA DE ENCUESTA PRESIONAR O LEER QR 5

TRABAJAR POR EL BIEN COMÚN

Tomar acciones en beneficio de la comunidad

La política en México ha ido adaptándose a las nuevas circunstancias de la sociedad mexicana, se ha ido fortaleciendo y, algo que es muy importante, ha ido involucrando cada vez más a la comunidad y eso le da legitimidad.

David de la Peña está convencido de que nadie vive totalmente aislado, que cada acción que realizamos repercute en la vida de los demás, en el presente y en el futuro. Explica que cuando decidió involucrarse en la vida política de Santiago, que además es Pueblo Mágico, estaba convencido (y aún lo está), de que tomaría acciones en beneficio de la comunidad, de impactar positivamente en la vida de los santiaguenses.

El que la comunidad se involucre en la política contribuye a una mejor toma de decisiones, al orden, la estabilidad y el crecimiento de una nación.

De la Peña asegura que dentro de la política se pueden lograr cambios positivos: “hoy lo hago como Alcalde, siempre con la visión de trabajar por el bien común”.

El alcalde de Santiago explica que los políticos “de antes” dejaron grandes enseñanzas, afirma que toma de ellos la tenacidad, el amor a la patria, la lealtad a los ideales y el compromiso con la gente.

El joven priísta, acepta que no todo en la política mexicana ha sido bueno, dice que lo peor, ha sido el crecimiento de la corrupción, que es una problemática pendiente de resolver en nuestro país.

6
RANKING | NUEVO LEÓN | DAVID DE LA PEÑA ´

APROBACIÓN DE NUEVOS REGLAMENTOS EN BENEFICIO A LA CIUDADANÍA

El cambio al Reglamento de Justicia Cívica, aprobado el año pasado, busca mejorar las condiciones de la vida comunitaria de Santiago, resolviendo conflictos entre habitantes antes de que escalen al nivel de delitos, y todo esto a través de métodos alternos, como la mediación, y con la aplicación de sanciones como el trabajo a favor de la comunidad.

ACCIONES POR LOS SANTIAGUENSES

Durante la gestión de David de la Peña como alcalde de Santiago, se aprobó el Reglamento de Justicia Cívica que genera un beneficio directo a la ciudadanía, además se modificó el marco normativo de cuidado ambiental.

Otro de los cambios para mejorar la vida de sus gobernados, fue el cambio en el marco normativo en materia de cuidado ambiental y para la tenencia de mascotas; emitieron, además, lineamientos para tener un Santiago Libre de Violencia para niñas, niños y adolescentes, y, entre otras medidas, presentaron una iniciativa de Ley, que está en análisis en Congreso, para incrementar las áreas verdes.

7
RANKING | NUEVO LEÓN | DAVID DE LA PEÑA

OPINIÓN

En la pluma de

Armando Ríos Piter

Preocupante desgaste institucional

La competencia política avanza. Las dos candidatas y el candidato presidencial preparan sus propuestas para arrancar formalmente sus campañas a partir del primero de marzo. Serán tres largos meses de señalamientos y contrastes. Lo más duro de la contienda está por venir.

A lo largo del llamado periodo de “intercampañas”, los ataques han arreciado. En las últimas semanas, las críticas no sólo se han presentado respecto a quiénes contienden.

Ha sido la figura del primer mandatario la que ha sufrido los mayores embates, a través de diversas publicaciones aparecidas en medios nacionales y extranjeros.

La primera fue la publicación realizada por Tim Golden en ProPublica, junto con la hecha por Anabel Hernández en el diario alemán DW. En dicho reportaje se señala que la campaña de AMLO recibió dinero del narcotráfico en 2006. Otra fue la presentada por el New York Times, en la que se comenta que el gobierno estadunidense “indagó acusaciones de vínculos del narco con aliados del Presidente de México” una vez que asumió funciones en 2018. Los cuestionamientos no sólo han girado en torno a una supuesta relación del círculo cercano al actual jefe del Ejecutivo con el crimen organizado. También han estado presentes diversas publicaciones que han cuestionado la relación que pudiera tener López Obrador con la corrupción, enfocados especialmente en sus hijos.

Adicionalmente, se ha dado un especial impulso al hashtag #NarcoPresidente, el cual ha alcanzado muchos millones de vistas en las redes sociales. Desde la mañanera, López Obrador ha subrayado que se trata de “miles de bots y muchísimos recursos” que buscan desprestigiarlo. La pregunta queda en el aire: ¿Verdaderamente hay intereses extranjeros involucrados?

Sirva este recuento para recordar que, durante los siguientes meses, el entorno electoral habrá de incrementar la tensión que prevalece en el país. La polarización aumentará entre quienes buscan defender a la llamada 4T y quienes, desde la oposición, pretenden sacarla del poder. ¿Son ciertas las acusaciones que hoy se hacen al presidente López Obrador? Un escenario es que sean parte de una narrativa inventada con un sólo fin, debilitar a la candidata de Morena. En tanto eso ocurre, es preocupante que la institución presidencial sufra el desgaste al que hoy está sometida. Más allá del aprecio o no que algunos puedan tener a Andrés Manuel López Obrador, es momento de actuar con responsabilidad. México vive un momento crítico, con más de 178 mil homicidios dolosos a lo largo de la actual administración, más de 43 mil desaparecidos y un 83% de unidades económicas que se han visto afectadas por la extorsión o el cobro de piso. El problema sólo ha crecido sexenio tras sexenio.

En tiempos electorales, los excesos imperan. Sólo el tiempo ayuda a diferenciar entre lo cierto y lo falso. Más allá de distraerse con el ruido en torno a publicaciones como las que hasta ahora han aparecido, será indispensable que la #SociedadHorizontal exija en las plataformas partidistas soluciones puntuales para el grave deterioro que hoy prevalece en materia de violencia e inseguridad.

OPINIÓN 9

uderorum.

Gen Z en GOBERNARTE REVIEW es un llamado a la acción, una plataforma para aquellos jóvenes que están listos para desafiar las convenciones y liderar el cambio en el panorama político.

Este espacio ha sido creado para darle voz a la generación que redefine las reglas del juego político, los jóvenes que desean dejar huella en el mundo de la política.

Creemos que la innovación surge con la libre expresión, sin importar su origen, género o afiliación política.

“Generación innovadora que construye el futuro político”

uderorum.

Desde ensayos perspicaces hasta análisis profundos, cada contribución refleja la riqueza de la generación que desafía las normas.

La política tradicional ha dejado de resonar en la juventud, por eso, Gen Z en GOBERNARTE REVIEW busca ofrecer un espacio donde las ideas progresistas y las soluciones creativas encuentren su lugar.

En Gen Z Pulse creemos en el poder de la juventud y su capacidad para transformar el mundo. ¿Estás listo para ser parte de la revolución Gen Z? ¡Únete a nosotros y hagamos historia juntos!

10

OPINIÓN

Stefanny

Díaz Pérez

Licenciada en Relaciones Internacionales con enfoque en Política Exterior por la Universidad Nacional Autónoma de México. Presidenta Estatal del Estado de México de la Organización PJI.

La Política Exterior con AMLO

¿Realmente fue olvidada?

La Política Exterior Mexicana fue creada para responder a los objetivos e intereses en los escenarios mundiales y regionales, compuesta por ocho principios que buscan salvaguardar la Seguridad Nacional y defender los Derechos Humanos.

A finales de 2018, el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue cuestionado por un tema controversial, afirmar que el Plan Nacional de Desarrollo 2019- 2024 tendría como prioridad trabajar en la política interior, solucionando problemas nacionales y dejando en segundo plano aquellos compromisos internacionales.

México, tradicionalmente busca proteger los intereses y promover el desarrollo a través de la estabilidad a nivel global. Permite su participación en acuerdos de seguridad regional e internacional, así como la fácil integración en tratados comerciales y alianzas

estratégicas. Igualmente, se involucra en temas de interés global como migración, medio ambiente, recursos naturales y derechos humanos.

Todo este conjunto de estrategias son un medio para fortalecer la influencia política y diplomática. Por lo que, de entrada, México está en constante labor y no puede “olvidar” su base primordial de mantener buenas relaciones internacionales.

En este sexenio, México ha formado parte de eventos en los que ha dado de qué hablar. Estas acciones hacen diferencia entre unas gestiones presidenciales y otras. La realidad es que con la administración del presidente López Obrador, México presentó una minoría de participación y acercamiento con otros países, debilitando un pilar mexicano muy importante, sus relaciones internacionales, concluyendo que existiría un retraso en el desarrollo estatal.

Este sexenio se ha caracterizado por tener un mal manejo a nivel mundial, sin embargo, también ha tenido cambios importantes para México en el futuro, como el proceso de cambio a una política exterior feminista.

Reflexionar sobre las visiones futuras es un trabajo de jóvenes que debería convertirse en una responsabilidad. De acuerdo a los panoramas futuros, sería interesante cuestionarnos sobre la nueva postura del partido político Morena sobre las decisiones del exterior, así como qué papel ocuparía una presidenta al estar al mando del gobierno en un tema tan importante que forma parte de las bases del Estado mexicano.

11 GEN Z PULSE

¡Parece que nos vieron la cara!

Como cuando se eligió a un presidente que prometió vivir como viven todas las familias de México.

Que pasó de asegurar que se quedaría en su propio departamento, a decir que rentaría uno cerca de Palacio Nacional.

Porque prometer no empobrece, pero hace ganar elecciones.

Y resultó que poco después de su toma de protesta se instaló en el mismísimo Palacio. Y yo no sé ustedes, pero así no viven la mayoría de las familias mexicanas.

¿Quiénes más vivieron aquí?

Personajes como Hernán Cortes, varios virreyes de la Nueva España y algunos presidentes de México.

Aquí residieron los mandatarios hasta que Lázaro Cárdenas se mudó a Los Pinos, hogar de los siguientes gobernantes hasta Peña Nieto.

Pero el actual presidente, justificó su estadía en Palacio por ser un homenaje a Benito Juárez, quien falleció en ese lugar.

Sitio turístico que antes podían visitar y disfrutar los mexicanos, pero ya se cerraron las puertas...

Y aunque se abrieron las de Los Pinos, ahí no existe la misma riqueza cultural que en Palacio Nacional, al que se le invirtieron millones de pesos en remodelaciones y otros tantos en mantener a quien prometió una austeridad, que resultó ser muy cara.

¿Crees que esto cambie pronto?

PARA VER VIDEO

PRESIONAR O LEER QR

X X 12
C
VIDEO | GOBERNARTE

Xóchitl vs Andrés

La candidata de “Fuerza y Corazón por México” arremetió contra el presidente por su trato a periodistas, entre otras cosas.

Se están poniendo las cosas calientes y es que Xóchitl Galvez se fue con todo contra el presidente López Obrador en una entrevista después del Encuentro Nacional de Acción Juvenil.

Mencionó que el presidente es “muy machito” con dos periodistas mujeres, pero súper cortés con los delincuentes.

Además, destacó que “nadie está por encima de la ley, nadie, ni él”.

“Mencionó que el presidente es “muy machito” con dos periodistas mujeres, pero súper cortés con los delincuentes.“

Gálvez opinó que los ataques y críticas de López Obrador contra periodistas del New York Times muestran su autoritarismo. También relaciona esto con situaciones como el saludo a la mamá del Chapo y el Culiacanazo, sugiriendo que el presidente es dócil y cortés con los delincuentes.

La candidata presidencial opositora destacó que los jóvenes definirán quién será el próximo presidente el 2 de junio. Y así las cosas en el chismecito político de la semana.

PARA VER VIDEO PRESIONAR O LEER QR

RANKING ALCALDES D

e acuerdo al estudio de opinión, realizado por la consultora política GobernArte, sobre los 50 alcaldes con mejor aprobación en el país, destaca el priísta Davíd de la Peña Marroquín, quien se lleva el primer lugar con el 67.3% de aprobación como alcalde de Santiago, Nuevo León.

En segundo lugar se encuentra el morenista Gerardo Vargas Landeros, de Ahome, Sinaloa, quien cuenta con el 66.1% de aprobación, según las personas encuestadas, siendo el único morenista que destaca en el top 10 de alcaldes.

El tercero y cuarto lugar lo ocupan un par de panistas. Leonardo Montañez, de Aguascalientes capital que tiene el 65.4% de aprobación, seguido por Alfonso Martínez de Morelia, Michoacán con el 64.9% de aprobación.

Adrián Rubalcava de Cuajimalpa, Ciudad de México, abanderado del Partido Verde, ocupa el quinto lugar con el 64.3% de aprobación.

16
RANKING | ALCALDES 17

PARA VER METODOLOGÍA DE ENCUESTA PRESIONAR O LEER QR

RANKING | ALCALDES
18

En la pluma de

Fernando Díaz

Naranjo

Una de las responsabilidades sociales del INE

Con la reforma electoral constitucional de 2014, el Legislador Federal determinó para el naciente Instituto Nacional Electoral (INE) en ese año, dotarlo de más de 70 nuevas atribuciones en comparación con el otrora Instituto Federal Electoral (IFE) .

Por ello, el INE es la autoridad electoral administrativa encargada de emitir lineamientos y criterios para el desarrollo de múltiples actividades como los modelos de material y documentación electoral.

desaparecidas en donde conformó una categorización de éstas entre personas localizadas, personas con indicios para su localización, registros sin datos suficientes para identificar a personas, entre otras.

• Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

• Curabitur aliquet nulla quis hendrerit dictum.

Independientemente de esta posición el INE ha asumido una importante labor social ya que a través del uso de su base de datos biométrica que, dicho sea de paso, la más grande del país, colabora con diversas instituciones del Estado mexicano que le ha permitido, según información pública del INE la emisión de 8 mil 225 dictámenes de identificación de personas desconocidas a partir de sus huellas dactilares y la confirmación de la filiación de 21 mil 266 personas desaparecidas.

• Nam rutrum ipsum vitae ipsum auctor molestie.

• Ut vel sapien id magna vulputate tempus.

Asimismo, el INE es la instancia que tiene a su cargo la fiscalización de los recursos de los partidos políticos, precandidatas, precandidatos, candidatas y candidatos tanto en el ámbito federal como local; es el responsable de todo lo que implica la organización de las elecciones. No obstante, el INE ha desplegado otras actividades que, enmarcadas en sus atribuciones legales, se han distinguido por cumplir una labor social en beneficio de las y los mexicanos. Me refiero concretamente al uso que el INE da a los instrumentos registrales como el padrón y los listados nominales que, además de ser las herramientas fundamentales con el que se desarrollan las elecciones, coadyuva con diversas instituciones para la búsqueda y localización de personas desaparecidas, así como la identificación de las personas no localizadas. De acuerdo con la asociación civil Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, registra más de 111 mil personas desaparecidas. Recientemente, el Gobierno de la República hizo una referencia de los datos de personas

Espacio para recursos, datos

El INE ha firmado ya un total de 23 convenios de colaboración con distintas instituciones entre las que destacan la Fiscalía General de la República y la Comisión Nacional de Búsqueda y tiene en puerta la posible firma con otras instituciones que representarían un importante impulso a esta labor social del INE en beneficio del Estado mexicano y de la población. Esto deja de relieve la importancia de contar con una institución como el INE. No por algo, de acuerdo con diversos estudios y mediciones realizadas por varios medios de comunicación, es una de las instituciones en que la ciudadanía más confianza ha depositado, sobre todo, reconociendo que planear, organizar y desarrollar elecciones que implican la renovación del poder público es una muy alta responsabilidad.

OPINIÓN
OPINIÓN 19
20

PARA VER EN REDES PRESIONAR O LEER QR

21 INFOGRAFÍA | GOBERNARTE

Jalcomulco, un lugar para los

amantes de lo extremo

Se trata de Jalcomulco, Veracruz, un pueblo conocido como la capital del rafting, es un paraíso tropical, donde podrás disfrutar de comida típica del Estado y por supuesto las famosas ‘acamayas’, que prácticamente son unos camarones gigantes. Pero lo más atractivo es participar en las actividades extremas que ofrece.

Es el lugar ideal para practicar rappel, senderismo, observación de aves en las varias barrancas que lo rodean como Tuzamapan y Chicabaxtla. Además puedes gozar de una emocionante tirolesa.

El rafting es la actividad principal, puedes descender el Río La Antigua, en rápidos de varios niveles de dificultad, así que si eres muy extremo no te pierdas el nivel experto. El río es navegado en 3 secciones y cada una tiene su encanto particular.

Checa en qué lugares puedes contratar paquetes de las actividades, algunos ofrecen incluso alojamiento, verifica que te convenga más y que tenga todas las medidas de seguridad.

La fobia de AMLO al periodismo

El presidente López Obrador publicó en su mañanera, el número telefónico de una periodista, lo que provocó una oleada de filtraciones de números personales.

Tremendo ‘cagadero’ que desató Andres Manuel Lopez Obrador por la tirria que le tiene a los medios de comunicación. Está tan descompuesto y enojado con la prensa que la tacha de “pasquín inmundo”, sí, insulto de secundaria, al periódico que a lo largo de su historia ha ganado, no 1, no 10, no 100… Sino 132 premios Pulitzer, el New York Times. Además de ello, doxea a la periodista encargada de dar seguimiento al tema del financiamiento del narcotráfico a sus campañas y al hacerlo tan cínicamente, y defender la acción, ‘abrió la caja de Pandora’, para que ahora estén circulando públicamente los teléfonos personales de candidatos y periodistas. No sorprende ya nada, lo que hace unos meses pasó, donde según ellos, les hackearon la base de datos de los periodistas que han acudido a las mañaneras, y que según ellos, fue un error en su protocolo, ¿error?

Doxing: consiste en recopilar y publicar información personal de alguien, sin su consentimiento, con el objetivo de dañar su trayectoria pública y personal.

Más bien filtración, y lo que está ocurriendo hoy lo comprueba. No respetan la crítica, no creen en el periodismo libre… Y mucho menos en la democracia.

PARA VER VIDEO

PRESIONAR

O LEER QR

VIDEO | CRITICARTE 23

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.