Gobernación al Día - Edición 212

Page 1


Pág. 3

Pág. 4

Camino del Arriero se perfila como ruta turística TURISMO

Pág. 13

DESARROLLO

INICIA CONSTRUCCIÓN DEL BANCO DE LECHE EN COCHABAMBA

PRODUCTIVO

Época de veda rige para peces de valles y altura

Pág. 8

MEDIO AMBIENTE

Avanza construcción de represa Valles de Tintín en Mizque

NUESTROS CANALES DE INFORMACIÓN

TODOS LOS VIERNES

15:30 Hrs.

Transmisión del programa televisivo

Transmisión del programa radial

SEMANARIO INFORMATIVO DIGITAL

Buscar

INICIA CONSTRUCCIÓN DEL BANCO DE LECHE EN COCHABAMBA

Se dio inicio a la construcción del Banco de Leche Departamental en el Hospital Materno Infantil Germán Urquidi. La inversión supera los dos millones de bolivianos; la unidad ejecutora es la Gobernación de Cochabamba.

La obra permitirá acopiar leche materna para recién nacidos del departamento, que por diferentes razones necesitan de este alimento, que será pasteurizado. Se proyecta que el alcance de la población bene ciada será de más de 675 mil habitantes.

Una comisión de autoridades de la Gobernación de Cochabamba, del municipio de Colomi y de la comunidad Carisal realizaron una inspección al Camino del Arriero, que era utilizada para el traslado de carga en mulas entre Colomi, Incachaca y los Yungas.

Se trata de una ruta histórica, que la Subcentral Pucara impulsa la recuperación de esta zona con el objetivo de promover un turismo comunitario, ecológico y respetuoso con el medio ambiente.

La plataforma virtual Infored fue presentada en Cochabamba, un portal informativo multidepartamental que articula contenidos desde Beni, Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca buscando re ejar la realidad desde una visión regional, descentralizada e inclusiva.

En la oportunidad, también se expuso detalles del proyecto de la construcción del Corredor Bioceánico Amazónico Andino, que posesionará a Bolivia, como un centro comercial clave, que se conectará con Brasil y otro país. Es parte de este proyecto la construcción de la carretera CochabambaCocapata – Beni, que unirá a los departamentos de Cochabamba, La Paz, Beni y Potosí.

En el marco de la emergencia epidemiológica por el brote de sarampión, el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) determinó:

•Dar prioridad a la vacunación masiva de población objeto durante la mañana y tarde del viernes 25 de julio de 2025 a niños y adolescentes hasta los 14 años.

•Alcanzar una cobertura de vacunación del 95 por ciento en todos los municipios.

Esta semana, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) inició la campaña de vacunación contra el sarampión en recintos penitenciarios del departamento, donde se inmunizará a más de cuatro mil privados de libertad, incluidos niños menores de seis años.

•Asegurar la logística para las acciones de atención, vigilancia, control epidemiológico y vacunación.

•Cumplir con el seguimiento de los carnets de vacunación y uso de mascarillas, principalmente en unidades educativas, medios de transporte y otros donde exista aglomeración de personas.

El penal San Sebastián Mujeres fue el primer lugar de inmunización, donde existen 326 internas y más de 30 menores. La campaña se extenderá hasta el 29 de julio y se prevé abarcar los siete recintos penitenciaros del departamento.

SE REPORTAN DOS

Durante la semana epidemiológica 30, el servicio Departamental de Salud reportó dos casos positivos de sarampión y 91 sospechosos, de los cuales 81 ya han sido descartados.

En el departamento, la cobertura de vacunación alcanzó al 39 por ciento, por lo que autoridades de salud instan a la ciudadanía a vacunar a sus hijos en el rango de edad entre 1 y 14 años.

AVANZA CONSTRUCCIÓN DE REPRESA

represa Valle Tin Tin y el sistema de riego presurizado Mizque, que bene ciará a cerca de 400 familias de la zona, permitiendo el acceso a agua para incrementar las hectáreas bajo riego.

El proyecto está destinado a paliar la escasez de agua, impulsar la producción agrícola y mejorar las condiciones de vida de 356 familias pertenecientes a las comunidades de Higueral, Cóndor Pata, Kuchu Tintín, Tintín, Villa San Isidro, Llama Chaqui y Collpapampa.

En el marco de la Plataforma Interinstitucional de la Cuenca del Río Rocha, se llevó a cabo la reunión del Consejo Social con actores sociales de la Región Metropolitana como el Comité Cívico Popular de Cochabamba, FEDECOR, Organismos de Cuencas, Control Social, Asociaciones de Regantes, Sindicatos Agrarios, Distritos Municipales y Comités de Agua Potable.

Entre las conclusiones se encuentran: Apoyar en la gestión de una Ley Departamental de la Cuenca del Río Maylanco - Rocha y sus a uentes para la Región Metropolitana, con el objetivo de realizar la descontaminación progresiva, limpieza bianual y sensibilización ciudadana. También un acuerdo para la creación del FONDO DEL AGUA, con el objetivo de asegurar la disponibilidad y calidad del agua. Ambos temas contribuyen a los objetivos del Plan Director de la Cuenca del Río Rocha.

Para la participación en el Des le Cívico Institucional, se ha lanzado la convocatoria para que instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales presenten su solicitud formal hasta el 31 de julio en el Área de Recepción de Correspondencia y Atención al Ciudadano de la Gobernación, en la avenida Aroma N.º 327.

La planta de asfalto de la Gobernación de Cochabamba está ubicada en el kilómetro 45 del camino antiguo a Santa Cruz, en el Cruce Paracaya – Punata, produce 200 toneladas al mes de asfalto pavimento exible, destinadas a la construcción de vías, bacheo de rutas departamentales y mantenimiento de caminos.

La planta cuenta con tecnología moderna que posibilita la producción del material asfáltico a partir de la mezcla de agregados, arena lavada, cemento asfáltico y otros, que pasan por un control de calidad antes, durante y después de la producción, que se complementan con las pruebas de laboratorio.

Estos equipos son parte de un nuevo lote y están destinados a fortalecer la actividad minera y brindar apoyo técnico a los actores productivos mineros como a cooperativas y empresas privadas.

La Gobernación de Cochabamba alista una Resolución Departamental para la época de veda para las especies de valles y de altura, que regirá desde agosto de 2025 a marzo de 2026, para las especies pejerrey, platincho, carpa y trucha, porque ingresan a etapa de reproducción.

La determinación ha sido asumida después de una inspección técnica realizada la por el equipo de la Secretaría de Desarrollo Productivo a las lagunas Acero Khocha y Pilawit’u en el municipio de Vacas. De esta manera se garantizará la reproducción, conservación y manejo sostenible de los recursos

Descarga la aplicación desde Play Store o escanea el código QR

Store

FEXPOFERIA DE CAMÉLIDOS 2025

Del 18 al 20 de julio se llevó adelante la XVII Fexpoferia de Camélidos en la facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Simón. Participaron más de 40 expositores de 13 municipios del departamento.

Mpachat son productos procesados, derivados de la carne de cuy, un emprendimiento de dos jóvenes que apuestan por la innovación gastronómica del departamento. Contactos 60790497.

DE LA SEMANA TikTok El

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.