Gobernación apuesta por la producción de plantas de olivo
Pág. 5
Raqaypampa apuesta por la producción minera y firma convenio con la Gobernación MINERÍA
NUESTROS CANALES DE INFORMACIÓN
TODOS LOS VIERNES
15:30 Hrs.
Transmisión del programa televisivo
Transmisión del programa radial
SEMANARIO INFORMATIVO DIGITAL
Buscar
REPORTA 64 POR CIENTO DE AVANCE
La construcción de la represa Angostura, en el municipio de Omereque, presenta un 64 por ciento de avance y se prevé que sea concluida hasta n de año.
La obra se encuentra ubicada en la a
Subcentral Quebra Hacha, está siendo nanciada con recursos del municipio, la Gobernación y la Corporación
Andina de Fomento (CAF) con una inversión de más de 160 millones de bolivianos. REPRESA
La construcción del Banco de Leche Departamental en el Hospital Materno Infantil Germán Urquidi, es una realidad. La inversión supera los dos millones de bolivianos. Se tiene programado el inicio de obras la siguiente semana. El proyecto contempla ser concluido en 180 días calendario.
El Banco de Leche permitirá reducir el índice de desnutrición en recién nacidos. La obra está siendo construida en una super cie de 362 metros cuadrados, contará con una sala de recepción, para donantes y visitantes, con área de registro y espera. También se tendrá un espacio para el personal encargado de la coordinación y administración.
Para fortalecer la actividad minera en Raqaypampa, el gobernador Humberto Sánchez rmó un convenio interinstitucional con la Autoridad Indígena Originaria Campesina de este Territorio, Adán Salazar, para que la Gobernación brinde asistencia técnica a actores productores mineros.
El convenio también establece la implementación de puntos de control del Formulario 101 y 102 en trancas, carreteras, áreas de operación y otras vías. De esta manera se busca reducir los índices de evasión y mejorar los niveles de recaudación de la Regalía Minera.
SISTEMAS DE RIEGO EN ARANI
de metros cúbicos de agua al año. CONVENIO VIABILIZA
En una inspección realizada a Territorio Indígena Originario Campesino Raqaypampa se veri có que el sistema de riego que se construye en el lugar reporta un avance signi cativo.
Los recursos invertidos superan los 19 millones de bolivianos que están siendo nanciados de manera concurrente a través de un crédito con la KFW, la Gobernación y el Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino.
SEDES INTENSIFICA VACUNACIÓN EN NIÑOS
gratuita.
De acuerdo con datos proporcionados por el Servicio Departamental de Salud, en el departamento de Cochabamba se registran 79 casos sospechosos, por lo que se intensi ca la campaña de vacunación con la llegada de un nuevo lote de vacunas.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) en el marco de una alianza con el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFRA) y la Agencia Gubernamental de Corea (KOICA) presentó este lunes la plataforma virtual para fortalecer los conocimientos del personal de salud del departamento de Cochabamba.
Esta herramienta posibilitará la formación continua de los profesionales y trabajadores en salud del sistema público, privado y de la seguridad social del departamento, quienes tendrán acceso gratuito, irrestricto y directo a información sobre cursos, capacitaciones y otras actividades.
SOLDADOS DEL BATALLÓN ECOLÓGICO
SE CAPACITAN EN CULTIVO DE PLANTAS
En los viveros de la Gobernación, ubicados en los municipios de Cochabamba, Sacaba y Sipe Sipe se capacitó a efectivos del Batallón Ecológico del Ejército Dr. Martín Cárdenas, sobre producción de plantas forestales en preparación de sustrato y embolsado; preparación de almacigueras y platabandas para el repique de plantines.
El curso se desarrolló en el marco del Decreto Supremo N.° 0443 del Programa Nacional de Forestación y Reforestación, que incluye a las instituciones militares a ser parte de las actividades de forestación y producción de plantas forestales.
GOBERNACIÓN
INCENDIOS FORESTALES
GOBERNACIÓN APUESTA POR LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE OLIVO
La Gobernación de Cochabamba apuesta por la producción de plantas de olivo, como una nueva alternativa para el cuidado del medio ambiente y aporte a la salud de la población, promoviendo el consumo de aceitunas y aceite de oliva.
Desde 2024 se iniciaron las primeras pruebas piloto para la producción de plantines, con la identi cación de las plantas madre en el municipio de Tolata, poda de gajos y posterior traslado de las estacas para su cultivo y producción en el vivero de la Gobernación ubicado en el Parque Nacional Tunari (PNT).
PRIMEROS PLANTINES BENEFICIOS DEL OLIVO
La Gobernación ya cuenta con los primeros plantines de olivo que se distribuyeron en el Valle Alto y Cono Sur, donde la tierra es apta para su producción, y se pretende continuar con esta tarea, realizando pruebas piloto, en las comunidades de estas dos regiones, para que los productores puedan conocer el proceso de plantación, cuidado y cosecha de los frutos.
Los plantines de olivo tardan dos meses en formarse y entre 10 y 12 meses ya se cuenta con la planta lista para desarrollarse en los próximos cuatro años y posteriormente producir frutos.
Las plantas de olivo tienen varios bene cios para el cuidado y preservación del medio ambiente entre ellos: generan oxígeno y puri can el medio ambiente permanentemente, acogen especies silvestres y aves, aportan a la siembra del agua y cuidado de los suelos; pero principalmente el fruto de las plantas tiene altas propiedades medicinales que se encuentran en la aceituna y el aceite de oliva.
Se proyecta a Cochabamba como un departamento productor de plantas de olivo y se promoverá el consumo de aceite de oliva, que actualmente es poco accesible por sus elevados precios en el mercado. Su consumo posibilitará prevenir enfermedades y lograr que la población tenga una vida más saludable.
La determinación se asumió en su segunda sesión ordinaria. También se recomendó garantizar la inversión de recursos en el POA 2026 en favor de la niñez y adolescencia, además de poyar la implementación del Proyecto de Sistema de Gestión Integral y Tratamiento de Residuos Sólidos en la Región Metropolitana Kanata.
En el departamento de Cochabamba existen 43 centros infantiles con Resolución Administrativa de Funcionamiento (RAF), documento que autoriza el funcionamiento de estos espacios de atención integral a niñas y niños menores de 4 años.
La normativa busca regular e implementar los mecanismos y procedimientos administrativos para la apertura, acreditación, funcionamiento, supervisión y cierre de entidades de atención integral público, privado o mixto con o sin nes de lucro que brindan atención a grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
El documento tiene vigencia de tres años, que está establecido en la Ley Departamental 1006 de “Apertura, Acreditación, Funcionamiento, Supervisión y Cierre de Entidades de Atención Integral”.
manejo de redes sociales, producción de contenidos y aplicación de estrategias, que posibiliten la promoción y venta de sus productos y servicios.
La capacitación forma parte de un ciclo de cursos que organiza la Dirección de Complejos Productivos que tiene por objetivo fortalecer las capacidades a partir del programa Aprender para emprender.
XVII EXPOFERIA DEPARTAMENTAL DE CAMÉLIDOS
Del 18 al 20 de julio se lleva adelante la XVII Expoferia Departamental de Camélidos en la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Simón, en la avenida Petrolera. Se expondrá textiles, carne y los mejores ejemplares de camélidos.
FERIA PRODUCTIVA AL ALCANCE
DE TODOS
Justo para quien produce, justo para quien consume