Distrito Interlomas Septiembre 2018

Page 1

Cine La casa con un reloj en sus paredes

Osvaldo Benavides Personalidad con diferentes matices Septiembre 2018 • Revista Mensual

Escapes urbanos Luan Prabang Lifestyle Relojes, de lo clásico a lo extravagante Fashion Un otoño vibrante

Ejemplar

GRATUITO



Osvaldo Benavides 06 Personalidad con diferentes matices

67 • septiembre 2018

02 04 09

10

fashion Un otoño vibrante.

04

cine Llega la fantasía con La casa con un reloj en sus paredes. escapes urbanos Una visita por Luan Prabang.

lifestyle De lo clásico a lo extravagante.

Socio director

Elías González Rogel Director general

Federico Huesca Editor

Verónica Aguirre Ávila Editor gráfico

Manuel Hernández

12

14 16

wellbeing Cardiopatía congénita.

¿qué pasa en…? Eventos que serán cerca de Interlomas.

Ser, hacer y deshacer Los momentos perfectos.

Redacción

Coordinación editorial

Ventas

Ventas publicidad

Cecilia Oviedo Mendoza

Marcela Carbonell, marcela.carbonell@gmmedios.com.mx Víctor Lozano Mollinedo victor.lozano@gmmedios.com.mx

02

Claudia Nájera

(55) 5291-5577

ventas@gmmedios.com.mx

Distrito Interlomas es una publicación mensual de Grupo Mexicano de Medios. Año 5, Número 67, septiembre 2018. Editor responsable: Verónica Aguirre. Número de Certificado de Reserva 04-2015-080510474700-102. Número de Certificado de Licitud de Título en trámite; número de Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Domicilio: Parque de Granada 71-204, Col. Parques de la Herradura, Huixquilucan, Estado de México. Tel. 5291 5577. Prohibida la reproducción parcial o total, por cualquier medio o procedimiento, del contenido de la revista, sin autorización previa y expresa, por escrito del editor.


02 fashion Normalmente cuando pensamos en el otoño nos imaginamos outfits monocromaticos en tonos fríos, en esta ocasión la diseñadora Carolina Herrera le da un toque multicolor a la temporada.

Un otoño vibrante

Este vestido con una elegancia etérea, nos recuerda a la indumentaria que usaban las estrellas de Hollywood a mediados del siglo XX.

DISTRITO • SEPTIEMBRE

Este abrigo será un complemento excelente para tus outfits formales, pero sobre todo les dará un toque diferente a los informales.


03 En esta ocasión la diseñadora apuesta por los conjuntos con faldas maxi. Esta colección está enfocada a mujeres de todas las edades, y el outfit rosa las hará destacar en todo momento.

¿Quién dijo que las faldas midi no te hacían lucir sexy? Está en denim prueba lo contrario.

El rojo realmente llegó para quedarse y tiene que estar presente en tu look.

Esta temporada el blanco estará presente tanto en la ropa como en los accesorios.


04 ver y escuchar

¿Puedes escuchar el tic tac? Por Cecilia Oviedo Mendoza

¡Bienvenido a La casa con un reloj en sus paredes! Si no sabes con exactitud qué ver en el cine, si tienes ganas de un poco de comedia, pero también de fantasía, combinado todo con un terror ligerito, entonces La casa con un reloj en sus paredes es perfecta para ti.

DISTRITO • SEPTIEMBRE

S

Basada en la exitosa novela e trata de la historia escrita en 1973 por John Bellairs. Esta es la primera parte de una trilogía donde el protagonista es Lewis Barnavelt, un niño de diez años que pierde a sus padres en un trágico accidente automovilístico. Al quedar huérfano, debe ir a vivir a casa de su tío Jonathan, una mansión tan increíble como aterradora. Lewis descubre que su tío es un fantástico ilusionista y su vecina, la señora Zimmerman, es una auténtica y poderosa maga. Pero en la casa de su tío se escucha un curioso tic tac que no descansa, es el sonido de un reloj encantado oculto en alguna de las paredes y que fue puesto ahí por un malvado mago llamado Issac, nadie sabe con exactitud el mal que guarda ese reloj, pero su tic tac es algo que atemoriza a todos. Un equipo de primer nivel Protagonizada por Jack Black y Cate Blanchett, nadie tiene duda de la calidad de interpretación que veremos en esta película. Pero no sólo eso, la cinta está producida por Steven Spielberg; y el elemento más sorprendente quizá, es que será dirigida por ¡Eli Roth! ¡Sí! El talentoso director reconocido por sus cintas altamente sangrientas, violentas y terroríficas, se muda al cine familiar, creando un filme fantástico apto para niños, jóvenes y adultos.

Esta prometedora película de fantasía gótica podría ser el nuevo fenómeno del cine de magia.

El legado de Harry Potter La casa con un reloj en sus paredes no pretende competir con Harry Potter, (¿se puede?), pero evidentemente sí sigue las líneas de la aclamada saga del joven mago: un niño huérfano, con ascendencia de hechiceros y que despierta la ira de otro malvado brujo. Aunque cabe mencionar que la historia de La casa con un reloj en sus paredes fue creada mucho antes que la de Harry Potter, el que ésta última fuera llevada a la pantalla grande y demostrado ser todo un fenómeno y un éxito en taquilla, definitivamente ha animado a los productores de La casa con un reloj en sus paredes a reunir un tremendo elenco, un director único y a tomar el riesgo de montar una cinta que requiere tantos efectos especiales. Y es que si algo nos enseñó Harry Potter es que a todos, sin importar edad, género o profesión, nos encanta la magia. ¡Así que no hay duda de que esta película nos tendrá presentes a muchos el día de su estreno!


CINE OCT.

Nace una estrella

La esperada cinta protagonizada por Lady Gaga, cuenta la historia de Jackson Maine, un músico country que se encuentra al borde del retiro debido a sus graves problemas de alcoholismo. Maine conocerá a Ally, una cantante retraída pero increíblemente talentosa que le devolverá la pasión por la música. Una película que nos enseña que el éxito no es la fama ni la fortuna, sino cumplir metas y buscar la felicidad personal.

Venom

5 oct. Estreno: 5 de octubre de 2018 Elenco: Bradley Cooper, Lady Gaga, Sam Elliott, Andrew Dice Clay Clasificación: B

Halloween

Johnny English: De nuevo en acción ¡Vuelven las carcajadas! Un ataque cibernético revela las identidades de todos los agentes de la Gran Bretaña, y Johnny English, quien ya se hallaba retirado, es la única esperanza del Servicio Secreto. Nuestro querido Johnny, que es conocido por no ser muy listo, se lanza a la misión en busca del malvado hacker, no sin antes verse envuelto en situaciones chuscas que te harán doblar de la risa. ¡Pura diversión!

Eddie Brock, un respetado periodista, se encuentra investigando a una empresa que secretamente ejecuta experimentos ilegales en humanos y realiza pruebas que involucran formas de vida extraterrestres y amorfas conocidas como simbiontes. Durante una visita a la central, Eddie queda infectado por un simbionte que toma posesión de su cuerpo, convirtiéndole en un despiadado y peligroso súpervillano.

12 oct.

Estreno: 12 de octubre. Reparto: Rowan Atkinson, Ben Miller, Olga Kurylenko. Clasificación: A

“Asombrosamente espantosa y terrorífica”, es como Jamie Lee Curtis, protagonista de la saga, describe Halloween, la nueva película de terror de David Gordon. Hay que recordar que justo este octubre se cumplen 40 años de que una veinteañera Lee Curtis debutara en La noche de Halloween. Ahora, a sus 60 años, la famosa actriz regresa a dar vida a Laurie Stride, quien tendrá que lidiar una vez más con su terrible acosador: Michael Myers. ¡Ideal para verla en noche de brujas!

5 oct.

Estreno: 5 de octubre. Reparto: Tom Hardy, Michelle Williams, Riz Ahmed Clasificación: B15

19 oct.

Estreno: 19 de octubre de 2018 Elenco: Jamie Lee Curtis, Nick Castle, Judy Greer, Virginia Gardner. Clasificación: C


06

entrevista

Osvaldo Benavides

personalidad llena de matices Por Verรณnica Aguirre

DISTRITO โ ข SEPTIEMBRE


07

D

esde muy pequeño, Osvaldo supo que su vocación de vida era la actuación. Participaba en todas las obras que hubiera en la escuela, y obvio, siempre quería ser el protagonista, aunque algunas veces no lo lograra. Gracias a esa pasión, fue que conoció a Pedro Damián, quien estaba haciendo el casting para la novela El abuelo y yo, y aunque no logró el papel protagónico se quedó en el proyecto, con el tiempo eso le abrió las puertas para otras producciones tanto en televisión, cine y teatro. Actualmente lo podemos ver en la serie de comedia El rey del Valle, en la serie dramática La bella y las bestias –en donde comparte créditos con Esmeralda Pimentel – y en la obra de teatro Donde los mundos colapsan, junto a su amiga Silvia Navarro, obra escrita y dirigida por Adrián Vázquez. Conozcamos un poco más de él en esta entrevista. ¿Cómo fue ser un niño actor? Realmente no cambió mucho mi vida, tenía que cumplir las reglas de casa de mis papás y tuve una infancia muy padre, trabajé relativamente poco siendo niño, y para mí no era realmente un trabajo, más bien hacía algo que disfrutaba. Ya en la adolescencia fue donde trabajé más y me fui a vivir solo, entonces me tocó equilibrar mi vida personal con la profesional y darle a cada una su espacio. ¿Qué tiene que tener un papel para que aceptes hacerlo? Son varias cosas, a veces el guion es suficiente, en otras los matices del personaje son los que me convencen, o el equipo de trabajo. Es mucho de corazonada, de si en ese momento estoy dispuesto a realizar el género que se me propone, pero también me gusta equilibrar, si ya hice mucha comedia me gusta cambiar y hacer algo más dramático. Pero sobre todo, algo que me ayuda a decidirme es saber que me la voy a pasar bien, soy una persona que no le gustan los conflictos, y como este trabajo se trata de estar compartiendo muchas horas con mis compañeros, lo mejor es que estemos contentos y realizar el trabajo en un buen ambiente. ¿Qué te atrajo de Dónde los mundos colapsan? El equipo de trabajo que estaba en el proyecto. Adrián Vázquez me invitó, ya he trabajado con él compartiendo créditos como actores y he visto otros proyectos que ha dirigido, su trabajo me gusta mucho y además ya estaba incluida Silvia, con la que tengo una amistad y hay confianza para poder trabajar, en ese momento no había un libreto, pero existía la idea de hacer algo y el resultado de lo que Adrián escribió fue muy bueno porque además se hizo con base en nosotros, en las pláticas y talleres que tuvimos. Y realmente era trabajar con mis amigos, con la confianza y libertad que eso te da. Silvia y tú generan una energía diferente en el escenario. Eso se debe a que somos amigos, que podemos confiar uno en el otro para realizar un buen trabajo. El lazo de esa amistad es lo que nos ayuda a trasmitirle al público la esencia de los personajes. ¿Que hay de ti en El rey del valle? Pues no mucho. Fue un proyecto que me gustó por el nivel de improvisación que realizamos los actores, cambiamos mucho los libretos, reinterpretamos las escenas porque es para que la gente se divierta y creo que el cometido se logró porque todo el equipo nos divertimos mucho haciéndolo. Realizar el papel de Luis Miguel del Valle para mí fue muy divertido y fue muy rápido encontrarle la personalidad y la voz al personaje. ¿Qué te animó a trabajar en un proyecto de streaming? No tiene que ver con el tema de streaming, nosotros hacemos contenido y no importa si se exhibe en cualquiera de las plataformas existentes, sea tv abierta, de paga o internet. Más bien lo que me atrajo fue trabajar con gente nueva, no conocía a la produc-

tora, ni al director y eso fue un reto para mí, además de que estaban muy interesados en que yo trabajara con ellos y para mí eso también es un aliciente, que la gente aprecie tu trabajo es importante.

Con 27 años de carrera Osvaldo es considerado uno de los mejores actores de nuestro país.

¿Te irías a probar suerte a Estados Unidos? Tengo un manager en Estados Unidos y he ido a realizar castings, eso está echado andar; pero no pienso irme a vivir allá e ir a picar piedra porque tengo a mis hijos aquí y tengo responsabilidades que cumplir, y la verdad no me gusta la vida en Estados Unidos. Tal vez si fuera soltero y más joven lo pensaría, pero la realidad es que tengo una trayectoria aquí y dejar todo para ir a probar suerte no me late. Y aquí tengo mucho trabajo. Ahora, si sale algo estaría increíble, pero no es mi prioridad. Donde me gustaría poder trabajar es en España o en Argentina. ¿Qué tanto de argentino tienes en tus venas? Quiero mucho a Argentina, tengo mucha familia allá por parte de mi mamá, tomo mate todos los días, me gusta más que el café. Me encanta la carne y el vino, es un lugar que disfruto cada vez que puedo visitarlo. Si hiciéramos un tour gastronómico por México, ¿por dónde deberíamos de empezar? Les recomendaría comenzar por mis favoritos: Oaxaca y Yucatán. Aunque disfruto la comida de Baja California, la carne de Sonora, los mariscos de Sinaloa, me encanta la comida. ¿Cuál es el viaje que más te ha impactado y por qué? Uno que hice a Europa cuando tenía 17 años, fueron dos meses y medio estando por allá, la primera mitad del viaje la hice con un amigo y el resto lo hice solo. Y la experiencia de estar conmigo mismo, cuestionarme y hacer esa introspección fue algo muy importante para mí. ¿Qué es lo más atrevido que has hecho en la vida? Irme a estudiar cine a Estados Unidos, cuando aquí me estaba yendo muy bien en mi carrera y venían proyectos muy importantes, y sin embargo lo dejé todo, porque mi corazón me decía que lo tenía que hacer. ¿Qué esperas de tus amigos? Su compañía y reírnos de la vida. ¿Cuál es tu idea de la felicidad? Estar en paz y poder vivir la vida relajado. Un libro que nos recomiendes. El libro tibetano de la vida y la muerte de Sogyal Rimpoché, me cambió la vida.


DISTRITO • SEPTIEMBRE


ESCAPES URBANOS

LUAN PRABANG En esta cautivadora ciudad real en Laos, situada entre los ríos Mekong y Nam Khan, confluyen las culturas francesa y asiática, dice Richard Waters ¿Por qué ir? La joya de Laos, revestida de jungla, es a menudo lo más destacado de un viaje por el sudeste asiático. Tal vez es el ritmo de la ciudad antigua que, a comparación de sus vecinas, Bangkok o Ho Chi Minh, es relajada; o la amabilidad de su gente, que prefiere platicar que tomar tu dinero. ¿Qué hacer? Pasea a bordo de una bicicleta para observar las casas coloniales de la península, sus calles estrechas y sus 33 relucientes wats (templos budistas), donde los monjes aprendices usan túnicas de color amarillo y están dispuestos a interactuar con los turistas. Las cascadas Kuang Si se encuentran a 30 minutos en tuk-tuk y ofrecen un entorno idílico antes de visitar el Santuario de Rescate del Oso Negro Asiático (en el mismo parque), donde algunos de estos mamíferos ahora llevan una vida más feliz. Los paseos en elefante son populares; sin embargo, te recomendamos elegir solo los de Elephant Village (elephantvillage-laos.com) que evitan el uso de howdahs pesadas (camas atadas a la espalda del animal). Por la noche, dirígete al mercado de Sisavangvong, donde puedes comprar desde linternas de papel hasta ponchos de seda y platería. Una visita a Luang Prabang no está completa sin un tratamiento de spa; el mejor está en Mekong Spa (belmond.com), donde un masaje de una hora cuesta $72 USD. Por la tarde, toma una clase de cocina en Tamarind (tamarindlaos.com) y perfeccionarás el arte del sticky rice, el mok pa y el pescado cocido al vapor en hoja de plátano, o prueba una mañana como un granjero de arroz, dirigiendo un búfalo amistoso unido a un arado con The Living Land (livinglandlao.org). ¿Dónde quedarse? Duerme en las habitaciones estilo indochino de The Apsara (theapsara.com). Encontrarás pisos de madera y obras de arte hechas con serigrafía. Satri House (satrihouse.com) tiene cuatro habitaciones ataviadas con muebles de madera y vistas a jardines. Amantaka (aman.com), ubicado en un antiguo edificio del gobierno

francés, ofrece encanto del Viejo Mundo y cuenta con habitaciones amplias y minimalistas, muchas con piscinas privadas. En lo que fuera la residencia de un exgobernador francés, Sofitel Luang Prabang (sofitel.com) es impresionante; sus suites son amplias con techos altos y jardines. ¿Dónde comer y beber? Tamarind (tamarindlaos.com) está en medio de la vegetación del río Nam Khan, y dentro de sus paredes de color verde limón, hallarás la mejor cocina contemporánea del país. Prueba platillos como el laap (carne de cerdo picada con echalotes, cilantro, limón y lechuga), las sopas y los bocadillos fritos. Situado al final de la península, la cafetería y panadería Le Banneton ofrece deliciosos desayunos; piensa en crepas y baguettes, así como en fino café Arábica. L’Eléphant (elephant-restau.com) es célebre por su comida francesa con platos como escargots, tartar de res y vegetales frescos de su granja orgánica, o elige el menú du Chasseur ($32 USD), que incluye sopa, terrinas y pechuga de pato. Más cerca del centro de la ciudad, Le Café Ban Vat Sene encanta con sus candelabros, su atractivo bar y su iluminación de estilo belle époque, además de un dulce carrito de postres que ofrece éclairs, pastel de chocolate y mousse de frambuesa. Cerca de ahí, se encuentra el bar más amigable de Laos, The Icon Klub (iconklub.com) con su ambiente berlinés de los años 30. ¿Se te acaba el tiempo? Al atardecer, dirígete al bar Riverside Sunset, en Khem Kong, para contemplar vistas al río Mekong con una cerveza Beerlao en mano. Tip de viaje Los franceses dejaron como legado un verdadero amor por la pastelería. Toma un mapa de la oficina de turismo y dirígete a Joma Bakery Café (joma.biz) para planificar tu día mientras disfrutas un croissant de mantequilla. Ene Feb Mar Abr May Jun

Jul Ago Sep Oct Nov

Dic

Mín ˚C

13

14

17

20

22

23

23

23

22

20

17

15

Máx ˚C

27

31

33

35

35

33

32

32

32

31

29

27


10 Lifestyle Una vez más , la casa Piaget impone un nuevo record con su colección Altiplano. En esta ocasión realizaron el reloj mecánico de cuerda manual más plano, tan sólo mide 2 mm de grosor, esto en el modelo Altiplano Ultimate Concept.

Si de clásicos hablamos Patek Phillippe es el más indicado. Este año está casa relojera presentó un modelo donde reunió dos complicaciones: repetición de minutos y hora universal. Anteriormente este tipo de relojes le indicaba al usuario la hora de su ciudad natal, hoy le mostrará la hora del lugar de donde se encuentra más los 24 husos horarios.

Ulysse Nardin presentó este año el primer reloj automático de la colección Freak, en el que incorporó grandes innovaciones. La más notable es sin duda la rueda de volante en silicio ultraligero con contrapesos en níquel y micropaletas de autorregulación. La caja es de platino ultra fina cubierta por cristal abombado.

De lo clásico a lo extravagante DISTRITO • SEPTIEMBRE

Del 1 al 3 de octubre se presentará en México el Salón Internacional de la Alta Relojería, en donde empresas de todo el mundo vienen a presentar sus novedades. Algunas piezas te quitarán el aliento.


11 Audemars Piguet presentó este año en el SIHH, esta nueva generación de Royal Oak Concept GMT incluye un tourbillon volante por primera vez y ofrece nuevos movimientos y animaciones de esfera.

“El tiempo es la imagen de la eternidad en movimiento.” Platón

En esta nuevo edición del modelo Laureato, la casa Girard-Perregaux apostó por tonos vibrantes y atrevidos. La esfera Clou de París y el acabado pintado contrastan audazmente con el famoso bisel octogonal, en una caja de 38 mm, que en este modelo se remata con 56 diamantes.

Cuatro años les llevó a los maestros relojeros e ingenieros de Hublot crear el Big Bang Unico red Magic, con cerámica en color vivo y muy resistente. Esto se logró gracias a la aleación de carburo de boro (cerámica) y oro de 24k.

Vacheron Constantin presentó el Fiftysix® Tourbillon. Maravillosamente esbelto, con 6 mm de grosor y equipado con un rotor periférico de oro de 22k, el tourbillon destaca por su diseño de Cruz de Malta. Este reloj te enamora al verlo.


12 wellbeing

Cardiopatía congénita:

La malformación más frecuente y la menos diagnosticada

Según datos de 2016, en México cada año nacen entre 18 y 22 mil bebés con cardiopatía. Ésta se define como aquellos problemas con la estructura y funcionamiento del corazón debido a un desarrollo anormal durante la vida fetal.

S

i bien algunas formas de cardiopatía tienen escasa o nula repercusión en la salud del bebé, el 30% se consideran críticas, ya que requieren atención especializada al nacimiento y son responsables de más de la mitad de las muertes que ocurren por defectos congénitos en el primer año de vida.

corazón se realiza idealmente entre las 20-24 semanas durante un ultrasonido especializado llamado “estructural” al cual TODA mujer embarazada debería tener acceso.

¿Por qué no se diagnostican las cardiopatías?

La detec- Son varios los motivos pero entre los más importantes se encuen¿Por qué es importante diagnosticarlas antes de nacer? ción tem- tran el desconocimiento de la existencia de estos estudios, la falta Es importante porque su detección temprana, en el útero, puede prana de de recomendación por parte del médico tratante, la realización del considerarse incluso una forma de TRATAMIENTO, ya que se facilita una cardio- ultrasonido por personal sin el entrenamiento específico y las difique el bebé nazca en los centros con mayor experiencia para recibir patía puede cultades técnicas durante el estudio. a niños con esta alteración cuya falta de diagnóstico podría ocaconsiderarsionar un desenlace fatal. El conocimiento previo de esta patología tratamiento de las cardiopatías desde antes se incluso ¿Existe incluso disminuye el daño neurológico que acompaña a los bebés de nacer? una forma Sí. Para algunos tipos de cardiopatías, sobre todo algunas alteracuyo diagnóstico se retrasa. Adicionalmente, se debe saber que el de trata- ciones del ritmo cardíaco (arritmias), administrando medicamentos 25% de los fetos que tienen cardiopatía tienen además algún sínmiento. específicos a la paciente. Otro ejemplo son las obstrucciones graves drome genético. ¿Cómo y cuándo se diagnostican?

La sospecha en el feto se realiza incluso desde las 12-13 semanas a través de ultrasonido de II nivel, realizado por médicos con entrenamiento en medicina materno fetal (subespecialidad de ginecología). En este periodo se descartan alteraciones gruesas ya que el corazón mide menos de 1 cm. La exploración ya en detalle del DISTRITO • SEPTIEMBRE

de los ventrículos, a través de cirugía fetal, por lo que la detección oportuna de una cardiopatía puede realmente hacer la diferencia. En el Hospital Angeles Lomas cuentan con la Clínica de Medicina Materno Fetal donde le pondrán dar más información al respecto.



14 qué pasa en... eCommerce Summit & Expo Este es el punto de encuentro ideal para la comunidad del eCommerce en México. Aquí podrás interactuar con los representantes de plataformas de la talla de Netflix, Mercado Libre o Amazon, quienes te brindarán muchas ideas y soluciones para tu negocio, además de que compartirán contigo las últimas tendencias del comercio digital ¡Una gran oportunidad para aprender de los mejores! Dónde: Centro Citibanamex, Sala D Cuándo: 27 y 27 de septiembre A qué hora: 10:00 a 19:00 hrs.

Sucot Desde la tarde del domingo 23 hasta la del 30 de septiembre, se celebrará la festividad judía del Sucot. Esta solemnidad de origen bíblico rememora los días de precariedad del pueblo israelita durante su paso por el desierto. Por ello, se acostumbra que durante los días solemnes las personas moren y tomen sus alimentos en una sencilla cabaña provisoria llamada sucá, y algunos incluso pasan la noche ahí. También se acostumbra reunir las cuatro especies: Lulav, etrog, hadas y aravá, las cuales tienen características muy particulares unas de otras y representan al pueblo judío, donde todos son importantes más allá de la diversidad de sus virtudes.

Responde correctamente a las siguientes preguntas y envía las respuestas a editorialgmmedios@gmail. com

Gratis* Una docena de donas Responde correctamente a las siguientes preguntas y envía las respuestas a editorialgmmedios@gmail.com

¿En qué año se fundó Krispy Kreme? ¿Dónde se ubica la sucursal número 1000 de Krispy Kreme? *Aplican restricciones: Limitado a los primeros 10 cupones. Un cupón por persona.

DISTRITO • SEPTIEMBRE

GÁNATE unos lentes* Foster Grant

¿Quién es el fundador de Foster Grant? ¿Quién vendió los primeros lentes de Sol como los conocemos? *Aplican restricciones: Limitado a los primeros 5 cupones. Un cupón por persona.


No seré feliz pero tengo marido El gran monólogo escrito por Viviana Gómez Thorpe y que ha sido visto por más de un millón de espectadores alrededor del mundo, llega al Teatro del Parque Interlomas bajo la interpretación de Sylvia Pasquel. Esta obra de teatro se basa en el discurso de Viviana, una mujer con 25 años de casada y que cuenta lo dulce y lo amargo del matrimonio. Con un enorme lienzo pintado con el rostro de su marido de fondo, Viviana va dando pincelazos sobre la tela mientras hace cuestionamientos acerca de la vida conyugal: ¿Se acaba el amor con el matrimonio?, ¿cómo vivir junto a alguien tantos años?, ¿era lo mismo casarse antes que casarse ahora? Tocando temas tan del conocimiento común, este monólogo te pondrá a reflexionar sobre la vida marital, ¡pero no sin hacerte soltar muchas carcajadas! Dónde: Teatro del Parque Interlomas Cuándo: 29 de septiembre A qué hora: 18:00 y 20:30 hrs.

Luis Miguel en el Auditorio 2-4 y 9-11 de Octubre

El extraordinario talento de Luis Miguel es indiscutible. Y ahora, con su reciente y aclamada serie autobiográfica, “El Sol” está más vivo que nunca. Por ello, luego de agotar las localidades de sus 15 conciertos en el Auditorio Nacional, Micky vuelve a subirse al escenario para demostrar por qué es uno de los interpretes más queridos del público latino. Con más de 30 años de carrera artística y un repertorio precioso, su tour México por Siempre, es la consolidación de un cantante que se convierte en leyenda.


16 columna

Ser, hacer... y deshacer por el Dr. Juan Pérez

Los momentos perfectos Siempre que alguien recomienda un libro pongo atención. Si capta mi interés, lo apunto en una lista de pendientes que llevo en mi celular hasta que, eventualmente, lo registro en mi wish list de Amazon. Hace tiempo leí un artículo en una revista con una extensa lista de recomendaciones. Varios títulos captaron mi atención pero solo uno me sedujo. El libro se llama: “Persiguiendo la luz del día: cómo mi próxima muerte transformó mi vida” (O’Kelly, E. (2008). Chasing Daylight: How My Forthcoming Death Transformed My Life, Nueva York, EUA: McGraw-Hill). Trata sobre la historia real del ex Director General de KPMG a nivel mundial, quien, en una visita de rutina al doctor, fue diagnosticado con un tumor cerebral que le auguraba 90 días de vida. ¡Estupendo libro! Si tiene oportunidad de leerlo, no se lo pierda. En lugar de rendirse ante su inminente muerte, el día siguiente a su diagnóstico se propuso convertir sus últimos meses en los mejores de su vida. Para lograrlo, se reunió diligentemente con sus amigos de la infancia, escuela y trabajo, así como con todos y cada uno sus familiares. Cada reunión fue planeada para convertirla en un “momento perfecto”: una combinación de buena actitud, circunstancias de comodidad y completa disponibilidad de tiempo para hacer el momento memorable. Desde que leí el libro trato de producir momentos perfectos con mi esposa, hijos, familia y amigos. Presto atención deliberadamente a cómo se despliega segundo a segundo cada experiencia. Trato de vivir con plena conciencia el momento DISTRITO • SEPTIEMBRE

conforme sucede. Mantengo presentes las imágenes y disfruto los olores, sabores, texturas y sonidos del aquí y ahora (escuela psicológica del mindfulness). Querido lector, lectora, permítame compartirle una epifanía (manifestación, aparición o revelación) relacionada con un momento perfecto que viví estas vacaciones y el mindfulness con el que lo experimenté. Sucedió entre las 6 y 7pm. Disfrutábamos una tarde familiar en casa de mis padres en Zihuatanejo, Gro. El sol se apagaba entre las palmeras y con él el calor del día. De fondo sonaba un playlist con música en español de los 80’s. Recuerdo vívidamente canciones de Mecano y Miguel Bosé. Los niños jugaban en la alberca mientras los adultos platicábamos con cervezas frías en mano. A unos cuantos metros reposaban serenas las brasas encendidas sobre las que un servidor asaba una rebosante y variada fuente de vegetales y un lomo de salmón marinado en salsa soya y miel que desprendía un aroma dulce que nos envolvía. La revelación fue clara y contundente como un rayo. ¡Era un “momento p-e-r-f-e-c-t-o”! Todos juntos, sanos, felices. Los olores, colores y sabores en perfecta sincronía con la ocasión. La plenitud fue absoluta, al grado de llevarme al borde de las lágrimas. Querido lector, lectora, créame, fue un momento delirante. Una experiencia sublime que llevaré conmigo toda la vida. Lo invito a que produzca momentos perfectos con su familia y amigos y a que los disfrute con total intensidad y plena conciencia. Estos se convertirán en los recuerdos más valiosos de su vida.

“El vínculo que une a tu auténtica familia no es de sangre, sino de respeto y alegría mutua.” Richard Bach

* El Dr. Pérez es un multireconocido, multicitado y multipremiado investigador social. Su trabajo más reciente se ha desarrollado en el campo de las experiencias familiares perfectas, así como en la gastronomía al aire libre. Comparta con él sus momentos perfectos y recetas perfectas que las acompañan. opinion@gmmedios.com.mx



VEN POR UNA

CLASE MUESTRA

GRATIS

LUNES A VIERNES 7:00 AM - 10:00 AM 3:00 PM - 9:00 PM Viernes y sรกbado clases individuales y combates

tel: (55) 5291-3714 PUNTAESGRIMA

PUNTAESGRIMA

PUNTAESGRIMA.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.