LabMedica Español Octubre 2025

Page 1


ISSN 1068-1760

E N ESPAÑOL

Marcadores predicen la infección por clamidia

Chlamydia trachomatis es una infección de transmisión sexual común que puede causar enfermedad inflamatoria pélvica, infertilidad y otras complicaciones reproductivas cuando se propaga al tracto genital superior. Actualmente, su

Continúa en la pág. 2

Sensores de gas alimentados por aprendizaje automático detectan patógenos y RAM en POC

Un diagnóstico rápido y preciso es fundamental para mejorar la atención al paciente y combatir la amenaza global de la resistencia a los antimicrobianos (RAM). Los métodos tradicionales de diagnóstico de infecciones, como la cromatografía de gases

con espectrometría de masas y la reacción de transferencia de protones con espectrometría de masas, si bien son eficaces, son costosos, técnicamente exigentes e inadecuados para la atención inmediata. La interpretación de los compuestos orgánicos

Continúa en la pág. 15

Técnica de detección del cáncer en la saliva

LResumen ADLM 2025: Últimos avances en diagnóstico clínico

Resumen ADLM 2025: Últimos avances en diagnóstico clínico

ADLM 2025, la mayor conferencia mundial sobre diagnóstico in vitro, se celebró en Chicago del 27 al 31 de julio. El even to contó con la presencia de más de 800 expositores de la industria de todo el mundo que mostraron in novaciones de vanguardia en las diversas áreas de la medicina de laboratorio.

4

Dispositivo portátil de microfluido ofrece resultados de HbA1c en minutos

a detección temprana del cáncer y otras enfermedades graves es crucial para un tratamiento eficaz y mejores resultados. Sin embargo, los métodos de diagnóstico actuales suelen implicar procedimientos invasivos y una preparación compleja de muestras. Estas barreras limitan la accesibilidad y retrasan el diagnóstico, especialmente en entornos de bajos recursos. Por

Prueba de ácido úrico sin extracción de sangre

El diagnóstico de niveles elevados de ácido úrico (AU), un indicador importante de afecciones como la gota, la enfermedad renal crónica y el síndrome metabólico, generalmente requiere extracciones de sangre, equipo de laboratorio, técnicos capacitados y reactivos costosos. Estos métodos de diagnóstico convencionales son invasivos, requieren mucho tiempo y son

Renovar o empezar su subscripción gratuita

Acceso a la edición digital interactiva

Información de productos en línea al instante:

Identifique códigos LinkXpress ® de interés en la revista Haga clic en LinkXpress.com para portal de servicio al lector Marque códigos de interés en la tabla de LinkXpress ® 1 2 3

Si su solicitud no se

12 meses, su subscripción

Para las personas con diabetes, la prueba de A1C es fundamental para el control de la salud, ya que muestra los niveles promedio de glucosa en sangre de los últimos dos o tres meses. A pesar de su importancia, muchas personas no se hacen la prueba de A1C

Continúa en la pág. 13

Dispositivo basado en papel detecta defectos inmunitarios en 10 minutos

Los pacientes con inmunodeficiencias ocultas son especialmente vulnerables a infecciones graves y persistentes, a menudo debido a autoanticuerpos que bloquean el interferón gamma (IFN-γ), una molécula clave en la defensa in-

munitaria. Estos autoanticuerpos pueden pasar desapercibidos durante largos periodos, lo que dificulta el diagnóstico y retrasa tratamientos críticos. Los métodos de prueba tradicionales pueden ser lentos, costosos e insensibles a niveles de trazas

Resumen ADLM 2025 ... 4

LabMedica EXPO ... . 6-16

Noticias Clínicas ... . 2-16

Nuevos de la IFCC .. 17-20

Noticias de la Industria . 21

Calendario .......... 22

Continúa en la pág. 12
Continúa en la pág. 10
Véa el artículo en la página

Marcadores predicen la infección por clamidia

Viene de la portada ascenso al útero y al endometrio solo puede confirmarse mediante una biopsia endometrial invasiva. Investigadores han identificado marcadores biológicos que podrían allanar el camino para nuevos diagnósticos que puedan predecir el riesgo de una mujer de sufrir una infección grave sin necesidad de dichos procedimientos.

Un equipo colaborativo de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (Raleigh, NC, EUA; www.ncsu.edu) y la Facultad de Medicina de la UNC (Chapel Hill, NC, EUA; med.unc.edu) analizó muestras del microbioma cervicovaginal (MCV) de 246 mujeres de una cohorte de alto

riesgo de clamidia. Mediante la secuenciación de amplicones de alto rendimiento basada en el gen del ARN ribosómico 16S (ARNr), etiquetaron

y cuantificaron las bacterias presentes en las muestras. Las participantes se clasificaron en tres grupos: CT negativo, CT positivo y CT ascendido, para evaluar las diferencias en la composición del microbioma.

El análisis de secuenciación reveló que concentraciones elevadas de ciertas especies bacterianas, como Haemophilus haemolyticus, Sutterella stercoricanis y Actinobaculum massiliense, predecían infecciones ascendentes. Estos microbios también se correlacionaron con siete citocinas previamente vinculadas a la propagación de la clamidia. Cabe destacar que el estudio halló que la carga bacteriana de la clamidia en sí misma era el predictor más sólido de la ascensión.

Los hallazgos, publicados en Infection and Immunity, indican que perfiles microbianos e inmunitarios específicos podrían convertirse en biomarcadores para identificar a las mujeres con alto riesgo de infección del tracto genital superior. Este diagnóstico podría permitir una intervención temprana, lo que podría prevenir consecuencias reproductivas graves. Los estudios futuros se centrarán en comprender cómo estos microbios influyen en la respuesta inmunitaria para controlar los niveles de clamidia y la progresión de la enfermedad.

“Sabíamos que algunas especies bacterianas aumentan la susceptibilidad de las mujeres a la infección por clamidia, mientras que bacterias beneficiosas como los lactobacilos parecen dificultar la infección”, afirmó Catherine O’Connell, profesora de pediatría de la Facultad de Medicina de la UNC y codirectora del proyecto. “Este trabajo demuestra que otras bacterias presentes podrían mantener la inmunidad del huésped alerta y reactiva, lo que dificulta la proliferación de clamidia infecciosa. Demuestra que existe la posibilidad de desarrollar biomarcadores para identificar a las mujeres con alto riesgo de presentar clamidia ascendente”.

La Asociación de Diagnóstico y la Medicina de Laboratorio (ADLM, anteriormente AACC, Washington, D. C., EUA; www.myadlm.org) recibió a miles de expertos de laboratorio en la ADLM 2025 en Chicago, Illinois, del 27 al 31 de julio. La reunión presentó los avances en las pruebas de laboratorio clínico que mejoran la capacidad de los profesionales de la salud para diagnosticar a los pacientes y garantizar que reciban un tratamiento médico eficaz.

Casi 16.500 profesionales de la medicina de laboratorio se inscribieron en la ADLM 2025, que ofreció cinco días repletos de oportunidades para aprender sobre ciencia apasionante. En la Exposición de Laboratorio Clínico ADLM 2025, casi 800 expositores llenaron la sala de exposición, que cubría una superficie neta de 240.402 pies cuadrados (22.968 metros cuadrados) en el Centro de Convenciones McCormick Place de Chicago. Esta dinámica exposición presentó pruebas de vanguardia de todas las disciplinas de la medicina de laboratorio, incluyendo inteligencia artificial (IA), microbiología clínica, diagnóstico molecular, automatización, pruebas en el punto de atención, espectrometría de masas y mucho más.

Los puntos destacados de la reunión incluyeron charlas plenarias presentadas por figuras destacadas en el campo. Las sesiones plenarias abordaron temas de actualidad aplicables a todos los profesionales de laboratorio y abarcaron toda la gama de la investigación y la medicina. Las sesiones plenarias exploraron problemas urgentes relacionados con la integración de la IA clínica, las noticias médicas falsas y la omnipresencia de los plásticos, además de aprovechar las posibilidades de la genómica y la medicina del microbioma para la atención médica personalizada. Por segundo año consecutivo, se añadió un Simposio de Ciencia de Datos al programa de la reunión. La jornada estuvo repleta de impactantes charlas breves, en las que expertos hablaron durante 10 a 15 minutos sobre su trabajo actual en ciencia de datos, junto con dos presentaciones de panel. El primer panel examinó los desafíos prácticos y éticos de la implementación de la IA en el diagnóstico, incluyendo cómo distinguir las herramientas realmente valiosas de aquellas

con beneficios limitados o engañosos, mientras que el segundo exploró cómo aprovechar la ciencia de datos para cuantificar el valor de las pruebas de laboratorio. El simposio reunió diversas perspectivas sobre la ciencia de datos para todos los laboratorios, no solo para un tipo específico de laboratorio, con participantes provenientes del ámbito académico, hospitales comunitarios y la industria.

Como parte del concurso del Premio a la Tecnología Disruptiva de la ADLM, innovadores biotecnológicos presentaron tecnologías novedosas que podrían ayudar a más pacientes a obtener diagnósticos precisos. Rarity Bioscience (Uppsala, Suecia; raritybioscience.com) ganó el concurso con su tecnología superRCA, una prueba ultrasensible para detectar mutaciones raras cancerígenas en muestras de sangre o tejido. Esta tecnología permite el análisis molecular mediante citometría de flujo estándar, ampliamente disponible en laboratorios de hematología y patología. Al aprovechar la infraestructura existente, superRCA facilita la adopción fluida de diagnósticos moleculares avanzados sin inversión de capital adicional.

ACES Diagnostics (New Orleans, LA, EUA; www.acesdiagnostics.com) presentó una nueva prueba que utiliza IA para mejorar significativamente la detección de la enfermedad de Lyme. El equipo de ACES desarrolló una prueba de un solo panel que analiza 10 proteínas diferentes (antígenos), lo que agiliza el diagnóstico en comparación con el método tradicional, que puede requerir hasta cuatro pruebas independientes. Tras la validación con muestras clínicas, integraron aprendizaje automático para reconocer distintos patrones de respuesta inmunitaria. El algoritmo final tuvo un rendimiento sólido en todas las etapas, detectando más del 90 % de los casos en fase inicial, un marcado contraste con la precisión del 27 % observada con el método estándar de dos niveles.

Amplified Sciences (West Lafayette, IN, EUA; www.amplifiedsciences.com ) presentó nuevos datos de validación clínica que destacan hallazgos recientes relacionados

COMITE ASESOR EDITORIAL

Graham Beastall RU

Hernán Fares Taie Argentina

Bernard Gouget Francia

Maurizio Ferrari Italia

Jocelyn M. Hicks EUA

Tahir S. Pillay Sudáfrica

Andreas Rothstein Colombia

Praveen Sharma India

Rosa I. Sierra-Amor Mexico

Peter Wilding EUA

Andrew Wootton RU

David Gueron

Sanjit Dutt

Joffre Lores

Carolyn Moody, RN

Simone Ciolek

Parker Xu

Karina Tornatore

COMO CONTACTARNOS

Suscripciones: Comunicados de prensa: Publicidad: Otros contactos: Director de Publicación Editor Gerente Editor de Noticias Director Regional Director Regional

Director Regional Director Regional Gerente de Serv. al Lector

www.LinkXpress.com

LMNews@globetech.net ads@globetech.net info@globetech.net

SUIZA, AUSTRIA Bad Neustadt, Alemania Simone.Ciolek@globetech.net Tel: (49) 9771-1779-007

OTROS PAÍSES DE EUROPA Miami, FL 33280, EEUU Carolyn.Moody@globetech.net

LabMedica en Español es publicada ocho veces al año y se distribuye en Latinoamerica y España de manera gratuita y en respuesta a solicitud escrita entre especialistas y administradores de laboratorios clínicos y otros profesionales en áreas relacionadas.

Para otros: Está disponible una subscripción de dos años por la cantidad de US$ 120 o copias unitarias por US$ 20. Favor enviar su subscripción con su pago a: LabMedica, Servicio al Lector, P.O.B. 800222, Miami, FL 33280-0222, EUA.

Para cambios de dirección o preguntas escriba a: LabMedica, Servicio al Lector en la dirección de arriba ó visíte: www.LinkXpress.com

ISSN 1068-1760

con la estratificación de las lesiones quísticas pancreáticas (LCP), una lesión precursora conocida del cáncer de páncreas que representa un desafío clínico complejo y cada vez más frecuente. El trabajo se basa en PanCystPro, su ensayo aprobado por CLIA, diseñado para ayudar a los médicos en la estratificación del riesgo de pacientes con diagnóstico de LCP, al distinguir entre quistes mucinosos y no mucinosos utilizando una cantidad comparativamente menor de líquido. Esta prueba abordará la necesidad de gastroenterólogos, cirujanos biliares pancreáticos y otros profesionales clínicos de contar con mejores pruebas diagnósticas para el manejo de pacientes con diagnóstico de quistes pancreáticos.

Bio-Rad Laboratories (Hercules, CA, EUA; www.bio-rad.com) ofreció demostraciones en vivo y recorridos personalizados de sus soluciones de control de calidad, automatización de medicina transfusional, multiplexación para enfermedades autoinmunes e infecciosas, y plataformas de análisis HPLC. Entre sus soluciones de control de calidad destacadas en la feria se encontraba la solución de gestión de datos de control de calidad Unity, diseñada para optimizar las prácticas de laboratorio de control de calidad y optimizar los flujos de trabajo. Bio-Rad también presentó el instrumento de tipificación sanguínea de rendimiento medio IH 500 NEXT System, junto con el sistema multiplex de acceso aleatorio totalmente automatizado BioPlex 2200. Los visitantes del stand de la compañía también pudieron experimentar el sistema de análisis de hemoglobina D-100, que simplifica las pruebas de A1c de alto rendimiento sin sacrificar la alta calidad de los resultados, cruciales para la atención al paciente.

Jiangsu Bioperfectus Technologies (Shanghái, China; www.bioperfectus. com) presentó el sistema de preparación de bibliotecas NGS totalmente automatizado SSP-GL01A, que ofrece una solución flexible y totalmente automatizada para la preparación estandarizada de bibliotecas NGS. Bioperfectus también destacó el SAW48, su solución integral de conversión de muestra a PCR que integra tecnologías mecánicas, electrónicas y de software de vanguardia. Además, Bioperfectus presentó sus soluciones de diagnóstico rápido para amenazas infecciosas clave, como infecciones respiratorias, Mpox (viruela del mono) y enfermedades transmitidas por vectores.

Cytovale (San Francisco, CA, EUA; www.cytovale.com) presentó nuevos datos de un estudio multicéntrico que revelaron que las pruebas de sepsis dirigidas durante el triaje en urgencias pueden ser clave para preservar la capacidad de camas de hospitalización para los pacientes más graves. IntelliSep de Cytovale es una herramienta de diagnóstico rápido de sepsis que ayuda a los médicos de urgencias a tomar decisiones más fiables al evaluar rápidamente el riesgo de sepsis de los pacientes. El estudio reveló que el uso de la prueba de respuesta rápida al huésped de

IntelliSep condujo a un aumento relativo del 56 % en las altas de urgencias entre los pacientes identificados como de bajo riesgo, a la vez que redujo la ocupación de camas de hospitalización, sin aumentar las visitas de seguimiento. Al aplicar esta herramienta de evaluación de riesgos en las primeras fases del triaje, los médicos pudieron evitar ingresos innecesarios y dar de alta a los pacientes con mayor seguridad.

Diatron (Budapest, Hungría; www.stratec.com) presentó su nuevo analizador de química clínica, el P780, diseñado para ofrecer un rendimiento excepcional y la máxima eficiencia, sin sacrificar la asequibilidad, para satisfacer las crecientes demandas de los laboratorios modernos. Diatron también presentó Aquila, su innovador y revolucionario analizador hematológico diferencial de 3 partes, ideal para cualquier centro de análisis y aplicación donde se deseen resultados de hemograma completo de alta calidad. Además, Diatron destacó su analizador hematológico Aquarius 3, que combina tecnología y simplicidad para proporcionar toda la información necesaria, minimizando los pasos innecesarios y manteniendo un equilibrio entre coste y beneficio tanto para pacientes como para usuarios.

Continúa en la pág. 6

ANALIZADOR DE ORINA PORTÁTIL

URITEST MEDICAL ELECTRONIC

El UC-32B es un analizador de orina portátil para análisis de orina rápidos y precisos en entornos clínicos y veterinarios. Ofrece resultados precisos para hasta 14 parámetros, como creatinina, microalbúmina, calcio y

EKF Diagnostics (Cardiff, Gales, Reino Unido; www.ekfdiagnostics. com) presentó el analizador portátil de hemoglobina DiaSpectTm y el dispositivo de análisis de hemoglobina y estimación del hematocrito Hemo Control, diseñados para proporcionar resultados rápidos, fiables y precisos en diversos entornos sanitarios. EKF también presentó el STAT-Site WB, que proporciona resultados cuantitativos rápidos y precisos para la medición de β-cetonas y glucosa, y el reactivo Beta-Hidroxibutirato LiquiColor, una prueba cuantitativa autorizada por la FDA para la detección de cetonas y el control de la cetoacidosis diabética.

Greiner Bio-One (Monroe, NC, EUA; www.gbo.com) lanzó el nuevo tubo para análisis de orina VACUETTE Urine STB, que ofrece estabilidad de la muestra a temperatura ambiente hasta por 72 horas. Este tubo ofrece una solución estandarizada para garantizar la estabilidad de las muestras de análisis de orina, garantizando su integridad. El nuevo tubo VACUETTE Urine STB estabiliza parámetros clave para pruebas con tira reactiva, química clínica y análisis de sedimento urinario hasta por 72 horas sin refrigeración.

InBios International (Seattle, WA, EUA; www.inbios.com) presentó Lyme Detect Multiplex ELISA, su innovador inmunoensayo basado en matrices en formato de placa ELISA tradicional, que incorpora un software automatizado para analizar, cuantificar y, mediante interpretaciones de aprendizaje automático, clasificar las muestras. Este novedoso enfoque está diseñado para mejorar significativamente el flujo de trabajo y la sensibilidad en la fase aguda para el diagnóstico de la enfermedad de Lyme. La prueba se estrenó en la Conferencia ADLM, donde el Dr. James Needham, director de Desarrollo de Productos de InBios, impartió la charla “Diagnóstico de Lyme con IA: El futuro es multiplexado” sobre el nuevo diagnóstico.

MeMed (Haifa, Israel; www.me-med.com) y Beckman Coulter (Brea, CA, EUA; www.beckmancoulter.com) organizaron un simposio especial, donde las compañías detallaron el impacto real de la prueba MeMed BV en la práctica clínica. MeMed BV es la primera prueba de respuesta inmunitaria del huésped, autorizada por la FDA, que distingue con precisión entre infecciones bacterianas y virales en 15 minutos. MeMed también anunció la finalización del desarrollo plurianual de MeMed BV Flex, una prueba innovadora de última generación diseñada para ampliar el alcance de MeMed BV en entornos descentralizados y exentos de las normas CLIA. La prueba permite diferenciar con precisión entre infecciones bacterianas y virales en tan solo 15 minutos, utilizando solo unas gotas de sangre capi-

PANEL CARDÍACO POC QUIDELORTHO

El panel cardíaco Quidel Triage es un inmunoensayo de fluorescencia rápido , para POC, que determina el nivel de creatina quinasa MB (CK-MB), mioglobina y troponina I en muestras de sangre completa o plasma anticoaguladas con EDTA.

lar obtenidas mediante una punción digital.

Mindray (Shenzhen, China; www.mindray.com) regresó a ADLM después de cinco años con un enfoque en su solución inteligente de TLA MT 8000, diseñada para optimizar y automatizar las operaciones de laboratorio. Mindray también destacó su solución hematológica integral, que optimiza las pruebas hematológicas con flujos de trabajo simplificados y fácil manejo. Además, Mindray presentó el sistema de hemocultivo escalable de nueva generación FA-N60, que incluye monitorización del volumen sanguíneo en tiempo real, un sistema inteligente de transmisión de información por satélite y frascos de cultivo de nuevo diseño. Mindray también recibió el Premio a los Resúmenes Distinguidos de la Academia por su investigación pionera en el análisis de troponina cardíaca.

Puritan Medical Products (Guilford, ME, EUA; www.puritan medical.com) presentó sus últimas soluciones de recolección y transporte de muestras para laboratorios clínicos y de diagnóstico. En su stand, la compañía presentó su portafolio de hisopos flocados, incluyendo el patentado HydraFlock®, diseñado con fibras intrincadas de múltiples longitudes para una rápida absorción y una liberación eficiente de muestras biológicas. Puritan también destacó sus sistemas de medios de transporte, como Puritan® UniTranz-RT® para la recolección y conservación de virus, clamidia, micoplasma y ureaplasma, y Puritan® Opti-Swab® con Liquid Amies para bacterias aeróbicas, anaeróbicas y exigentes.

QuidelOrtho (San Diego, CA, EUA; www.quidelortho.com) presentó sus soluciones de automatización VITROS, que, combinadas con los sistemas de química e inmunoensayo VITROS, permiten obtener resultados de alta calidad con mayor rapidez que con los sistemas VITROS solos. QuidelOrtho también presentó el sistema integrado VITROS XT 7600, que ofrece un menú completo de química clínica e inmunoensayo en un sistema fácil de usar con un tiempo de funcionamiento líder en la industria. Además, QuidelOrtho destacó el sistema automatizado de inmunohematología Ortho Vision Max Swift, que puede automatizar más del 99 % de la tipificación sanguínea y el cribado de anticuerpos, sin comprometer el tiempo de respuesta.

Scopio Labs (Parsippany, NJ, EUA; www.scopiolabs.com) presentó su innovador analizador de Morfología Sanguínea Completa (CBM), que aporta una escala, eficiencia y estandarización sin precedentes a la hematología mediante el análisis y la generación de informes morfológicos autónomos, uno de los últimos procesos manuales que quedan en el diagnóstico. El CBM se basa en la tecnología Full-Field, propiedad de Scopio, que aprovecha imágenes computacionales avanzadas y análisis con inteligencia artificial para transformar el flujo de trabajo actual de revisión de PBS en un proceso autónomo, estandarizado y clínicamente

Continúa en la pág. 7

Resumen ADLM 2025
Viene de la pág. 5

relevante, analizando diez veces más células que el estándar actual de atención en morfología celular sanguínea.

Seegene (Seúl, Corea del Sur; www.seegene.com) presentó su sistema de pruebas PCR totalmente automatizado, CURECA, y su plataforma de análisis de datos, STAgora. CURECA es el primer sistema del mundo que automatiza completamente el proceso de pruebas PCR, desde el almacenamiento y el pretratamiento de las muestras hasta la extracción, amplificación y análisis de resultados de ácidos nucleicos, sin intervención humana. Por otro lado, STAgora, la nueva plataforma estadística de Seegene, recopila y analiza datos de diagnóstico de PCR en tiempo real para facilitar la toma de decisiones clínicas. Al agregar datos de pruebas cargados desde hospitales de todo el mundo, la plataforma proporciona información integrada sobre las tendencias regionales de infección, las tasas de positividad hospitalaria y los patrones de coinfección.

Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania; www.siemensheal thineers.com) presentó FlexLab X1, su solución de automatización integral de laboratorio de última generación, que ofrece una consolidación multidisciplinaria inigualable, software inteligente y el mayor rendimiento del mercado. Siemens también presentó el nuevo analizador de drogas Atellica DT 250, que combina las tecnologías Syva EMIT, de eficacia probada, con la practicidad y fiabilidad que los laboratorios necesitan para satisfacer las rigurosas exigencias de las instalaciones de análisis de drogas actuales. Este pequeño sistema de sobremesa ofrece el rendimiento y la capacidad de muestreo integrados que antes solo estaban disponibles en modelos de piso más grandes.

Thermo Fisher Scientific (Waltham, MA, EUA; www.thermofisher. com) lanzó dos nuevas soluciones de control de calidad: LabLink360 y Thermo Scientific MAS Max, diseñadas para respaldar el control de calidad y optimizar los flujos de trabajo en los laboratorios clínicos. La compañía también presentó su tecnología de secuenciación rápida de nueva generación (NGS), recientemente aprobada por la FDA, la prueba Oncomine Dx Express en el secuenciador integrado Ion Torrent Genexus Dx, para su uso como diagnóstico complementario de ZEGFROVY (sunvozertinib) de Dizal y para aplicaciones de perfil tumoral. Además, Thermo Fisher destacó su PreClara Ratio, aprobado en 2023 y anteriormente conocido como sistema de prueba B·R·A·H·M·S sFlt-1/PlGF KRYPTOR, que ofrece claridad en la evaluación del riesgo de desarrollar preeclampsia con características graves en mujeres embarazadas hospitalizadas dentro de las dos semanas posteriores a la prueba.

Tianlong Science and Technology (Shaanxi, China; www.tlgenetech. cn) y Shanghai Kehua Biotech (KHB, Shanghái, China; www.skhb. com) presentaron conjuntamente una completa cartera de soluciones avanzadas. Los visitantes del stand pudieron experimentar el analizador de inmunoensayo por quimioluminiscencia totalmente automático de escritorio KHB Polaris V150, de la serie KHB Polaris. También se exhibió el sistema abierto Tianlong Panall 8000, que permite a los laboratorios programar protocolos de análisis de PCR definidos por el usuario. Tianlong también presentó el sistema de PCR en tiempo real Gentier X3 Series y el sistema de PCR en tiempo real portátil Gentier Mini+ de 4 canales. Además, Tianlong destacó el Biolum Portable ATP Monitoring System Pro, su sistema de monitorización de higiene de nueva generación con un diseño innovador que convierte el instrumento en un teléfono inteligente en la mano. Werfen (Barcelona, España; www.werfen.com) presentó la nueva generación de sus sistemas de hemostasia ACL TOP, que optimizan el flujo de trabajo con una potente combinación de calidad y eficiencia, y conectividad en toda la red de laboratorios. Werfen también anunció la expansión de su galardonado Gem Premier 7000 con iQM3 a Europa, tras su sólida adopción clínica en Norteamérica. El GEM Premier 7000 es el primer sistema de análisis de gases en sangre que integra la detección de hemólisis en el punto de atención, abordando el error preanalítico más común en los análisis de gases en sangre.

La Reunión Anual y Exposición de Laboratorios Clínicos de la ADLM 2026 se celebrará en Anaheim, California, del 26 al 30 de julio de 2026.

PRUEBA DE VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO SEKISUI DIAGNOSTICS

La prueba OSOM® RSV es una prueba de diagnóstico rápido exenta de CLIA diseñada para detectar el VSR mediante un hisopo nasal anterior indoloro, en solo 15 minutos. Es adecuada tanto para niños de 6 meses a 6 años como para adultos de 60 años o más.

Herramienta de precisión predice fracaso del tratamiento de inmunoterapia en melanoma

El melanoma, aunque representa solo alrededor del 4 % de los tumores cutáneos, es el tipo de cáncer de piel más mortal debido a su alto potencial de metástasis. Si bien la inmunoterapia, en especial el bloqueo de la proteína PD-1, ha revolucionado el tratamiento del melanoma avanzado, entre el 40 % y el 60 % de los pacientes no responden eficazmente. Esto no solo los expone a efectos secundarios significativos, sino que también supone una importante carga financiera. En países como Brasil, esto plantea serios desafíos a los sistemas de salud, creando una necesidad apremiante de identificar qué pacientes se beneficiarán de la inmunoterapia y de evitar costos innecesarios y fracasos terapéuticos. Investigadores han desarrollado una herramienta de precisión que puede predecir el fracaso del tratamiento con inmunoterapia, con el potencial de personalizar las terapias y reducir los costos de la atención médica. En el estudio dirigido por el Centro de Investigación en Oncología Molecular del Hospital de Amor (Barretos, Brasil; www. hospitaldeamor.com.br), los investigadores analizaron muestras tumorales de 35 pacientes con melanoma avanzado tratados con inmunoterapia anti-PD-1 entre 2016 y 2021. El equipo cruzó estas muestras con un panel de 579 genes relacionados con la función del sistema inmunitario, identificando finalmente cuatro genes, CD24, NFIL3, FN1 y KLRK1, cuya mayor expresión se correlacionó con la resistencia al tratamiento. Estos genes participan en la evasión inmunitaria y la supresión de la respuesta inflamatoria. Por ejemplo, CD24 actúa como un punto de control inmunitario, mientras que FN1 favorece el crecimiento tumoral, KLRK1 pierde su función de activación inmunitaria cuando se desregula y NFIL3 contribuye al escape tumoral. El estudio utilizó la tecnología NanoString, una plataforma de análisis genético rentable y accesible, adecuada para uso clínico en entornos con recursos limitados. Cabe destacar que la firma genética también mostró poder predictivo para pacientes con melanoma en etapa temprana, lo que indica su utilidad desde el inicio de la planificación del tratamiento.

Los hallazgos, publicados en el Journal of Molecular Medicine, se validaron contra dos cohortes internacionales de pacientes, donde la firma de expresión génica predijo consistentemente tanto la respuesta al tratamiento como los resultados clínicos. Según los resultados, los pacientes con alta expresión de los cuatro genes tenían 230 veces más probabilidades de fracasar en la inmunoterapia, con solo el 5,9 % sobreviviendo después de cinco años en comparación con el 48,1 en aquellos con baja expresión génica.

ANALIZADOR QUÍMICO BECKMAN COULTER

El DxC 500 AU es un analizador químico clínico totalmente automatizado y de acceso aleatorio para laboratorios de pequeño a mediano volumen. Realiza hasta 800 pruebas fotométricas por hora con electrodos selectivos de iones (ISE) integrados.

Parche de sudor inalámbrico podría usarse como prueba diagnóstica para fibrosis quística

La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética que provoca la acumulación excesiva de moco en los pulmones, dificulta la digestión y puede afectar a múltiples órganos. Más de 40.000 niños y adultos en EUA viven actualmente con esta enfermedad, que es progresiva y a menudo resulta en mortalidad prematura. Si bien existen tratamientos para mejorar la calidad de vida, optimizar el uso de nuevos fármacos fuera del ámbito clínico sigue siendo un desafío. Un nuevo dispositivo portátil ofrece ahora una forma de monitorear a los pacientes con FQ de forma más eficaz y proporcionar información en tiempo real sobre la eficacia del tratamiento.

Desarrollado por investigadores de Northwestern Medicine (Chicago, IL, EUA; www.nm.org) en colaboración con la empresa derivada Epicore Biosystems (Cambridge, MA, EUA; epicorebiosystems.com), el parche para fibrosis quística es un dispositivo inalámbrico con forma de pegatina que mide biomarcadores en el sudor. El parche se lleva en la muñeca e incluye dos canales: uno para medir el volumen de sudor y otro para medir el cloruro en el sudor, el marcador diagnóstico clave de la fibrosis quística. Los médicos capturan una imagen del parche con un teléfono inteligente o tableta, y se analizan los cambios de color para obtener datos con una precisión comparable a la de las pruebas de laboratorio.

En un estudio publicado en las Proceedings of the National Academy of Sciences, investigadores evaluaron la precisión del parche comparándolo con la prueba de cloruro en sudor, el estándar de referencia. Para evaluar su viabilidad, 20 adultos con fibrosis quística y siete controles sanos completaron una prueba de cloruro en sudor en un centro clínico y cinco sesiones de ejercicio a distancia durante 14 días con el dispositivo puesto. Los investigadores descubrieron que el parche de fibrosis quística midió el cloruro en sudor con la misma eficacia que las pruebas realizadas en laboratorios especializados.

Estos hallazgos demuestran que el parche microfluídico portátil para sudor puede proporcionar una monitorización precisa y remota del cloruro en el sudor en personas con FQ. Esta tecnología podría optimizar el uso de fármacos moduladores del CFTR (regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística), que mejoran la función proteica y la evolución de la enfermedad, al ofrecer datos consistentes sobre la eficacia del tratamiento. La siguiente fase evaluará si el dispositivo puede guiar la toma de decisiones clínicas de forma más directa en la atención al paciente.

En el futuro, el parche podría ampliar la detección y el seguimiento de la fibrosis quística en zonas rurales y de bajos recursos con acceso limitado a laboratorios de diagnóstico. Al proporcionar resultados fiables fuera del ámbito clínico, el dispositivo tiene el potencial de agilizar el diagnóstico y mejorar el tratamiento a largo plazo de la enfermedad.

MATERIAL DE CONTROL DE CALIDAD

LGC CLINICAL DIAGNOSTICS

Multichem S es un control de calidad de tres niveles, estable en estado líquido, que monitoriza la precisión de análisis de química clínica e inmunología. Imita de forma confiable el rendimiento de muestras de pacientes con 101 analitos.

Técnica de detección del cáncer en la saliva ejemplo, la detección de mutaciones específicas de tumores suele requerir muestras de sangre o biopsias de tejido, que requieren mucho tiempo y son costosas. Una plataforma basada en saliva recientemente desarrollada ofrece una alternativa prometedora al permitir la detección no invasiva de biomarcadores de enfermedades con alta precisión. En estudios anteriores, la tecnología demostró una alta sensibilidad y especificidad en la identificación de mutaciones tumorales, en particular para el cáncer de pulmón de células no pequeñas, directamente a partir de la saliva.

Investigadores de la Facultad de Odontología de la UCLA (Los Ángeles, CA, EUA; dentistry.ucla.edu) desarrollaron una plataforma de diagnóstico conocida como EFIRM (Liberación y medición inducida por campo eléctrico), una tecnología de biopsia líquida diseñada para aislar y analizar señales de biomarcadores de biofluidos como la saliva. La plataforma, que se basa en más de dos décadas de investigación, elimina la necesidad de una preparación compleja y utiliza técnicas patentadas inducidas por campo eléctrico para detectar material genético relacionado con la enfermedad. El desarrollo de EFIRM ha llevado a avances clínicos en la detección de biomarcadores salivales y ha posicionado la tecnología como un posible punto de inflexión en el diagnóstico temprano no invasivo. La Facultad de Odontología de la UCLA ha firmado un acuerdo de investigación patrocinada de tres años con Dongwoon Anatech (Seúl, Corea del Sur; www.dwanatech.com) para optimizar aún más y validar clínicamente EFIRM para aplicaciones médicas más amplias.

La colaboración comenzará con el perfeccionamiento de los protocolos para D-SaLife, el sistema de monitorización de glucosa basado en saliva de Dongwoon, en pacientes diabéticos y no diabéticos, utilizando muestras de hospitales de EUA y Corea del Sur. Las fases posteriores se centrarán en el desarrollo de EFIRM I, un dispositivo de diagnóstico totalmente automatizado para cánceres como el de pulmón, gástrico y oral, y en el desarrollo conjunto de EFIRM II, una plataforma de nueva generación basada en semiconductores con cartuchos de diagnóstico compactos para su uso escalable en el punto de atención. Si bien estudios previos confirmaron la precisión clínica del sistema, la actual colaboración de investigación permitirá ampliar las pruebas y el desarrollo del dispositivo con miras a su implementación en el mundo real. Los investigadores planean evaluar el rendimiento en diferentes poblaciones, integrar tecnologías de semiconductores para una mayor sensibilidad y, finalmente, implementar el sistema en la práctica clínica a gran escala.

SOLUCIÓN MDX ESCALABLE HOLOGIC

La solución escalable Panther Plus añade flexibilidad, capacidad y rendimiento al sistema Panther existente, permitiendo a los laboratorios cargar más consumibles directamente en el instrumento, lo que permite un mayor tiempo de autonomía. 208

Microscopio autónomo rastrea y analiza agregación de proteínas mal plegadas en tiempo real

La acumulación de proteínas mal plegadas en el cerebro es fundamental para la progresión de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Huntington, el Alzheimer y el Parkinson. Sin embargo, a simple vista, las proteínas destinadas a formar agregados dañinos parecen idénticas a las normales, y estos agregados se forman rápida y aleatoriamente, en cuestión de minutos. Detectar y comprender la formación de estos agregados es crucial, ya que sus propiedades biomecánicas están directamente relacionadas con la progresión de la enfermedad y la alteración de la función celular. Sin embargo, las herramientas de imagenología que se basan en marcadores fluorescentes pueden alterar las propiedades celulares y dificultar un análisis preciso. Ahora, investigadores han desarrollado un sistema de imagenología en tiempo real capaz de rastrear dinámicamente la agregación de proteínas e incluso predecir su inicio.

El sistema de imágenes autónomo, desarrollado por investigadores de la EPFL (Lausana, Suiza), en colaboración con el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (Heidelberg, Alemania), se basa en trabajos previos con algoritmos de aprendizaje profundo que podían detectar agregados de proteínas maduras en imágenes sin etiquetar de células vivas. El equipo desarrolló dos algoritmos distintos. El primero es un algoritmo de clasificación de imágenes que activa un microscopio Brillouin (normalmente demasiado lento para la obtención de imágenes de células

Continúa en la pág. 11

Viene de la portada

l melanoma, la forma más agresiva de cáncer de piel, actualmente requiere que los pacientes, especialmente aquellos con piel clara y lunares, acudan al médico regularmente y se realicen biopsias cada seis meses para determinar si los crecimientos son malignos o benignos. Este proceso puede ser invasivo, costoso y lento. Los métodos de diagnóstico tradicionales suelen implicar extracciones de sangre o biopsias quirúrgicas, lo que los hace inaccesibles para la detección rápida y rutinaria. Detectar el melanoma en forma temprana es crucial para mejorar los resultados, pero las limitaciones en las opciones de prueba actuales retrasan el diagnóstico y aumentan la ansiedad del paciente. Ahora, investigadores han desarrollado un parche cutáneo y una tira reactiva que permiten la detección rápida y no invasiva del melanoma sin necesidad de biopsia ni muestra de sangre.

ExoPatch, desarrollado por investigadores de la Universidad de Michigan (Ann Arbor, MI, EUA; www.umich.edu), es un parche de silicona con microagujas en forma de estrella de tan solo 0,6 mm de longitud. Estas microagujas están recubiertas de un gel que contiene la proteína Anexina V, que atrae y captura los exosomas, pequeñas vesículas liberadas por las células del líquido intersticial de la epidermis. Una vez aplicadas sobre la piel, las microagujas penetran indoloramente solo en la capa superior, sin extraer sangre. Tras 15 minutos, se retira el parche y se sumerge en ácido, disolviendo el gel y liberando

los exosomas en una solución. A continuación, se sumerge en la solución una tira reactiva, similar a una prueba casera de COVID-19: dos líneas indican la presencia de exosomas de melanoma, mientras que una línea indica un resultado negativo.

El ExoPatch se validó primero en muestras de piel de cerdo debido a su similitud con la piel humana, y la microscopía confirmó la penetración de microagujas de 350 a 600 nanómetros bien dentro de la epidermis. Luego, el sistema se probó en muestras de tejido de ratones, la mitad de los cuales habían sido inyectados con fragmentos de tumores de melanoma humano. El parche se adhirió con éxito a los exosomas en el rango de 30 a 150 nanómetros y pudo distinguir entre melanoma y tejido sano con una línea de prueba 3,5 veces más oscura para muestras de melanoma. Los hallazgos, publicados en Biosensors and Bioelectronics, mostraron que el parche aisló 11,5 veces más proteína exosomal de tejidos de melanoma, lo que indica una alta especificidad. Los planes futuros incluyen un estudio piloto en humanos seguido de ensayos clínicos. El recubrimiento de gel del ExoPatch también podría modificarse para detectar exosomas de otros tumores sólidos como cánceres de pulmón, mama, colon, próstata y cerebro.

turar exosomas específicos de enfermedades del líquido subcutáneo. Las aplicaciones potenciales son enormes”, afirmó Sunitha Nagrath, coautora del estudio.

“Este es el primer parche diseñado para cap-

Microscopio autónomo rastrea y analiza agregación de proteínas mal plegadas en tiempo

vivas) solo cuando detecta agregados maduros. La microscopía Brillouin utiliza luz dispersa para caracterizar las propiedades biomecánicas de los agregados, como la elasticidad. El segundo algoritmo es una herramienta de detección de “inicio de agregación” entrenada con imágenes marcadas con fluorescencia, capaz de distinguir diferencias sutiles y predecir cuándo ocurrirá la agregación con un 91 % de precisión. Esta función predictiva permite activar el microscopio con precisión cuando es necesario, capturando la biomecánica de la agregación de proteínas a medida que se desarrolla.

Los investigadores probaron y validaron el sistema observando la formación dinámica completa de agregados y midiendo sus propiedades en tiempo real. Sus hallazgos, publicados en Nature Communications, demostraron cómo la microscopía autónoma podría incorporar métodos sin etiquetas para un uso biológico más amplio. La capacidad de prever y capturar procesos de agregación tiene implicaciones significativas para el descubrimiento de fármacos y la medicina de precisión, especialmente al

real

dirigirse a oligómeros tóxicos sospechosos de impulsar la neurodegeneración. En el futuro, los investigadores buscan desarrollar plataformas de descubrimiento de fármacos basadas en esta tecnología para acelerar el desarrollo de terapias más efectivas para enfermedades neurodegenerativas.

“Esta es la primera publicación que muestra el impresionante potencial de los sistemas autónomos para incorporar métodos de microscopía sin etiquetas, lo que debería permitir que más biólogos adopten técnicas de microscopía inteligente en rápida evolución”, dijo Khalid Ibrahim, graduado de doctorado de la EPFL, quien dirigió el esfuerzo colaborativo.

Viene de la pág. 10

SISTEMA DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS SANSURE BIOTECH

El Natch S Pro es un sistema totalmente automatizado de extracción de ácidos nucleicos que utiliza tecnología avanzada de microesferas magnéticas para un procesamiento preciso. Es capaz de procesar 576 pruebas por lote en menos de 3 horas.

Prueba de ácido úrico sin extracción de sangre

inaccesibles para el monitoreo diario o su uso en entornos remotos. Los pacientes a menudo carecen de opciones asequibles y no invasivas para la detección rápida del AU en casa. Ahora, investigadores han desarrollado una prueba en papel que permite la detección instantánea de los niveles de AU sin necesidad de laboratorio, utilizando solo una gota de saliva y un teléfono inteligente.

Científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Shaanxi (Xi’an, China; www.sust.edu.cn) han creado una “alarma de AU anormal”, una tira de papel con micropartículas fluorescentes derivadas de naftilimida (NIFS) incrustadas en fibras de celulosa. En el agua, estas partículas se autoensamblan en estructuras lamelares brillantes bajo la luz ultravioleta, que se atenúan proporcionalmente en presencia de ácido úrico debido a la formación de enlaces de hidrógeno entre el colorante y el AU. Cuanto más oscura es la fluorescencia, mayor es la concentración de ácido úrico. Una aplicación para teléfonos inteligentes captura el cambio de color y calcula la concentración de AU leyendo los cambios en el canal verde de los valores RGB. La tira no contiene enzimas, no requiere electricidad y se integra con una caja oscura compacta, del tamaño de una tarjeta de crédito, que se acopla a los teléfonos inteligentes, lo que hace que el dispositivo sea fácil de usar y muy portátil. Un estudio de validación de laboratorio, publicado en el Journal of BioresourcesandBioproducts, mostró que la prueba detecta concentracio-

EANALIZADOR DE BIOCHIPS CON ACCESO ALEATORIO RANDOX LABORATORIES

Evidence RABTA es un analizador de biochip con acceso aleatorio que ofrece pruebas de alto rendimiento con hasta 2.640 resultados/hora. Permite un funcionamiento sin intervención durante 2,5 horas y entrega resultados en tan solo 36 minutos.

nes de AU tan bajas como 0,91 μmol/L, muy por debajo del umbral salival de 250 μmol/L vinculado a la hiperuricemia. Incluso cuando se expuso a 34 interferentes comunes como sales, aminoácidos, glucosa y dopamina, el cambio de fluorescencia de la tira permaneció específico de AU. En pruebas con saliva real, orina artificial y extractos de alimentos, la herramienta arrojó resultados con una precisión del 95 % al 108 %, que coincide con los ensayos hospitalarios tradicionales. Las tiras son estables durante al menos seis meses a temperatura ambiente y cuestan menos de un centavo de dólar producirlas. Los investigadores pretenden lanzar un kit de prueba de código abierto a finales de este año, con aplicaciones previstas para su uso en hogares, farmacias, gimnasios y clínicas de bajos recursos.

Dispositivo portátil desechable obtiene plasma rico en plaquetas sin equipos complejos

l plasma rico en plaquetas (PRP) desempeña un papel crucial en la medicina regenerativa gracias a su capacidad para acelerar la cicatrización y reparar los tejidos. Sin embargo, la obtención de PRP tradicionalmente requiere costosas técnicas de centrifugación, puede activar prematuramente las plaquetas y, a menudo, reduce su eficacia terapéutica. Estos métodos también implican equipos y una manipulación complejos que limitan su uso en entornos de bajos recursos o en el punto de atención. Para superar estos desafíos, los investigadores han desarrollado un novedoso método que separa el PRP directamente de la sangre sin necesidad de centrifugación. Este nuevo enfoque produce plaquetas de alta calidad, mínimamente activadas, lo que ofrece una alternativa rentable y portátil a los métodos existentes. Esta solución, desarrollada en la Universidad del País Vasco (Leioa, España; www.ehu.eus), es un dispositivo desechable y económico basado en la sedimentación gravitacional. A diferencia de los equipos tradicionales basados en centrífugas, el sistema está fabricado con

láminas acrílicas cortadas a láser y adhesivos especiales. Esta innovación es el resultado de años de investigación en tecnologías de laboratorio en un chip. Durante sus estudios, el equipo observó que el plasma separado en estos dispositivos era rico en plaquetas poco activadas, lo que impulsó su rediseño con fines terapéuticos. El dispositivo puede extraer unos 300 microlitros de PRP de 1 mililitro de sangre en 40 minutos y puede ajustarse a diferentes volúmenes de sangre.

El sistema se probó y validó mediante métricas de rendimiento, incluyendo los niveles de activación plaquetaria y la separación de componentes sanguíneos. La activación plaquetaria se redujo significativamente del 31 % al 8,2 %, manteniendo el volumen plaquetario medio, crucial para la eficacia del PRP. Además, eliminó el 98 % de los glóbulos rojos y el 96 % de los glóbulos blancos. Los hallazgos, publicados en Lab on a Chip, demuestran el potencial del dispositivo para su uso en tratamientos personalizados, clínicas con recursos limitados y atención médica domiciliaria.

Viene de la portada

con la frecuencia recomendada, a menudo debido a la incomodidad, el costo o la falta de acceso. Ahora, un nuevo dispositivo portátil, diseñado para obtener resultados de A1C con calidad de laboratorio en minutos, busca mejorar la accesibilidad y la frecuencia del monitoreo.

Orange Biomed (Seattle, WA, EUA; www.orangebiomed.com) ha desarrollado el medidor rápido de A1c OBM, un dispositivo portátil compacto para la prueba de diabetes. El sistema elimina los reactivos proteicos para mejorar la precisión, y su sistema microelectromecánico patentado imita los microvasos humanos dentro de un pequeño cartucho. El medidor requiere solo una muestra de sangre mínima y guía al usuario a través de un sencillo proceso de tres pasos para obtener resultados inmediatos en tan solo cinco minutos, en cualquier lugar.

El dispositivo está diseñado para fomentar la frecuencia recomendada de monitoreo, lo que resulta en un mejor control de la diabetes. También tiene el potencial de brindar una atención más personalizada al permitir intervenciones preventivas oportunas. Gracias a su formato portátil, la tecnología podría reducir las deficiencias en el monitoreo de la diabetes en comunidades marginadas y reducir el riesgo de complicaciones relacionadas con la diabetes.

“Mediante tecnología microfluídica avanzada, nuestra plataforma analiza miles de glóbulos rojos individuales de una sola gota de sangre en tan solo cinco minutos, lo que reduce significativamente el tamaño de la muestra necesaria y permite realizar pruebas más rápidas y sencillas”, afirmó Yeaseul Park, directora ejecutiva y cofundadora de Orange Biomed.

“No se trata simplemente de una versión más rápida de las pruebas tradicionales; es un enfoque fundamentalmente nuevo. Facilitamos mediciones de HbA1c más precisas, cruciales para el tratamiento de la diabetes. Muchos pacientes siguen sin recibir suficiente monitoreo debido a las barreras para acceder a las pruebas de laboratorio. Nuestra solución ofrece un monitoreo de alta calidad en hogares, clínicas y entornos rurales”.

“El potencial de la microfluídica va mucho más allá de la diabetes. Esta tecnología permite la medicina personalizada, donde el tratamiento se basa en el perfil biológico único de cada persona”, añadió Unghyeon Ko, cofundador y presidente de Orange Biomed, quien lidera los esfuerzos de I+D. “A medida que evolucionan los sistemas de microfluídica, visualizamos un futuro donde más innovadores aplican esta tecnología a dispositivos médicos para crear diagnósticos multiplexados que integran la genómica, la proteómica y la metabolómica en una única plataforma compacta. Imagine un futuro donde un dispositivo en el estante de su baño pueda rastrear el estado inmunitario, detectar signos

tempranos de cáncer o evaluar la respuesta a los medicamentos, todo con solo unas gotas de sangre. Ese futuro está más cerca de lo que creemos, y la microfluídica es la puerta de entrada”.

ANALIZADOR AUTOMÁTICO DE HEMATOLOGÍA

El LABAS F9000 es una estación de trabajo de hematología totalmente automatizada, diseñada para laboratorios clínicos de alto rendimiento. Con un diseño modular, integra hemograma completo, proteínas específicas y análisis de HbA1c.

Dispositivo basado en papel detecta defectos inmunitarios en 10 minutos de anticuerpos dañinos, especialmente en las primeras etapas de la enfermedad. Ahora, investigadores han desarrollado una prueba rápida y altamente sensible en papel que permite la detección de estos autoanticuerpos en un solo paso, en menos de 10 minutos. El dispositivo de diagnóstico en papel, denominado 3D-osPAD, desarrollado por científicos de la Universidad Nacional de Taiwán (Taipéi, Taiwán; www.ntu.edu. tw). Utiliza una estructura de papel 3D plegado y amplificación de señal con nanopartículas de oro para mejorar la detección. Todos los reactivos necesarios están precargados en compartimentos estratificados, lo que permite que el ensayo se inicie automáticamente al añadir una pequeña gota de suero sanguíneo diluido. Su diseño permite un proceso simplificado en un solo paso que no requiere equipos de laboratorio costosos ni capacitación especializada, lo que lo hace accesible tanto para hospitales como para entornos clínicos remotos. Esta innovación tecnológica mejora significativamente la sensibilidad de la prueba, multiplicándola por diez con respecto a los métodos de detección convencionales, y ofrece resultados en tan solo 10 minutos.

CONTROL QUÍMICO DE LA ORINA QUANTIMETRIX

El control químico de orina Dropper es un control líquido elaborado a partir de orina humana para el monitoreo de análisis rutinarios y urgentes. Es compatible con los principales analizadores, como Siemens, Beckman Coulter, Abbott y Roche.

En el estudio publicado en Biosensors and Bioelectronics, el 3D-osPAD se validó clínicamente y demostró una sensibilidad y especificidad del 100 % para identificar con precisión a pacientes con inmunodeficiencia de inicio en la edad adulta causada por autoanticuerpos anti-IFN-γ. Además de su precisión clínica, su diseño portátil e intuitivo facilita su aplicación en el diagnóstico rápido, la planificación del tratamiento y la monitorización de la recuperación. Los investigadores planean seguir desarrollando herramientas analíticas similares, fáciles de usar y de alta sensibilidad, para el diagnóstico in situ, especialmente en entornos con recursos limitados.

Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer

Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en gran medida de los cálculos de dosis. Cada célula sanguínea que pasa por un campo de radiación absorbe pequeñas cantidades de energía que, acumuladas, pueden debilitar el sistema inmunitario o provocar toxicidad hematológica. Un nuevo modelo ofrece ahora una forma de medir esta exposición y mejorar la seguridad del tratamiento del cáncer.

Investigadores de la Universidad de Navarra (Pamplona, España; en.unav.edu) han desarrollado el método FLIP-HEDOS, la primera herramienta para cuantificar la radiación absorbida por la sangre durante la terapia. Al combinar la anatomía del paciente, datos de circulación sanguínea y planes de radioterapia, simula cuándo y cuánta sangre se irradia. Este enfoque considera la sangre como un órgano en riesgo e integra conocimientos de física, oncología e ingeniería para guiar la planificación personalizada de la radioterapia.

Los investigadores realizaron un estudio junto con médicos clínicos para validar el marco en un entorno clínico real. Los resultados mostraron que factores como la proximidad del tumor a los vasos sanguíneos principales, el tipo de radiación aplicada y las variaciones en el gasto cardíaco

influyeron significativamente en la irradiación sanguínea. Los hallazgos enfatizan que incluso dosis bajas pueden dañar los linfocitos, lo que afecta la respuesta inmunitaria durante el tratamiento del cáncer.

FLIP-HEDOS ha obtenido reconocimiento en importantes foros internacionales, como la Sociedad Europea de Radioterapia y Oncología (ESTRO) en Austria (mayo de 2025), la Conferencia de la Sociedad de Investigación de Radiación en EUA (septiembre de 2024) y la Sociedad Española de Física Médica (mayo de 2025). Parte del trabajo también se ha publicado en revistas como RadiationPhysicsandChemistry,Physicsin Medicine&BiologyyClinicalCancerResearch.

Más allá de la planificación de la radioterapia, el método podría aplicarse para simular la distribución de fármacos o radiofármacos y evaluar estrategias de radioprotección.

“Considerar la sangre como un órgano dinámico que debe protegerse representa un cambio de paradigma en la radioterapia moderna”, afirmó el profesor Javier Burguete, catedrático de Física Médica y Biofísica de la Universidad de Navarra y director de la tesis. “Esta investigación no solo responde a una necesidad científica, sino también a un imperativo clínico: ofrecer tratamientos más seguros sin comprometer la eficacia oncológica”.

Viene de la portada

Sensores de gas alimentados por aprendizaje automático detectan patógenos y RAM en POC

volátiles (COV), las firmas químicas únicas emitidas por microbios y tejidos infectados, puede ser difícil debido a su complejidad y solapamiento. Además, estas señales de COV suelen estar influenciadas por variables ambientales, lo que aumenta la imprecisión diagnóstica. Un informe publicado en Cell Biomaterials explora el uso de sistemas de sensores combinados con modelos computacionales avanzados para detectar y clasificar COV microbianos con alta precisión.

Este informe, realizado por investigadores de la ETH Zurich (Zúrich, Suiza; ethz.ch), presenta un enfoque prometedor que combina sensores de gas y aprendizaje automático para el diagnóstico de infecciones en tiempo real. El informe explora cómo los sensores de gas fabricados con óxidos metálicos nanoestructurados, polímeros conductores y compuestos híbridos podrían ofrecer una solución compacta, asequible y práctica para la detección de COV. Estos sensores miden los cambios en la resistencia eléctrica o la conductancia al exponerse a subproductos microbianos. Para decodificar los complejos patrones producidos por los COV, los investigadores evaluaron la viabilidad de integrar algoritmos de aprendizaje automático como máquinas de vectores de soporte (SVM), bosques aleatorios, redes neuronales de memoria a corto y largo plazo (LSTM) y potenciación de gradiente para clasificar los datos de los sensores y mejorar la precisión diagnóstica. Los modelos se evaluaron en cultivos bacterianos, tejidos infectados y biofluidos clínicos como orina y sangre, demostrando su capacidad para distinguir especies bacterianas y diferenciar entre cepas resistentes a los fármacos y susceptibles.

El equipo recopiló los hallazgos de estudios recientes que probaron estos sistemas de aprendizaje automático de sensores en cultivos bacterianos, muestras de tejido infectadas y biofluidos clínicos como orina y sangre. Los sistemas lograron alta sensibilidad y especificidad, identificando con precisión patógenos como Escherichia coli y Staphylococcus aureus, así como detectando perfiles de resistencia como los que involucran betalactamasas de espectro extendido. Los investigadores han enfatizado la necesidad de entrenar estos modelos de aprendizaje automático en conjuntos de datos completos que reflejen la variabilidad clínica para asegurar un rendimiento robusto. Los esfuerzos en curso incluyen la miniaturización de dispositivos para uso en el punto de atención, la funcionalización de superficies de sensores y la mitigación de interferencias ambientales como la humedad y la temperatura. Aunque se necesita mayor desarrollo y validación clínica, estos sistemas ofrecen un camino claro hacia diagnósticos rápidos y no invasivos que pueden complementar los métodos de laboratorio y respaldar una mejor administración de antimicrobianos.

Imagen: flujos de trabajo previstos para volatilómica y genotípicos y fenotípicos actuales (Bilgin et al., DOI: 10.1016/j.celbio.2025.100125)

ANALIZADOR DE INMUNOENSAYO POR QUIMIOLUMINISCENCIA YHLO BIOTECH

El iFlash 9000 es un analizador de inmunoensayo por quimioluminiscencia de alto rendimiento. Admite hasta 600 pruebas por hora y ofrece un excelente rendimiento con capacidad de 40 posiciones de reactivos y 3.000 recipientes de reacción.

LENSAYO DE INMUNODIFUSIÓN RADIAL LINEAR CHEMICALS

La prueba C3 ID es un ensayo de inmunodifusión radial para cuantificar el complemento C3 en suero humano. Con placas pre-recubiertas y una curva de calibración integrada, garantiza resultados reproducibles para la monitorización inmunitaria.

Nueva plataforma aprovecha IA y computación cuántica para predecir resistencia a antimicrobianos de Salmonella

as cepas de Salmonella resistentes a los antimicrobianos representan un problema creciente de salud pública debido al uso excesivo de antimicrobianos y al aumento de mutaciones genéticas. La predicción precisa de la resistencia es crucial para un tratamiento eficaz; sin embargo, los métodos tradicionales, como las pruebas de susceptibilidad antimicrobiana bacteriana (AST), son ineficientes. Los modelos predictivos basados en datos de secuenciación del genoma completo (WGS) también enfrentan desafíos, en particular el sobreajuste debido a la alta dimensionalidad de los datos genómicos. Además, estos modelos presentan desequilibrios en el número de muestras resistentes y sensibles, lo que limita aún más su fiabilidad. Ahora, investigadores han desarrollado una innovadora plataforma de predicción que integra inteligencia artificial (IA) avanzada y tecnologías de computación cuántica para mejorar la precisión y la eficiencia en la predicción de la resistencia a los antimicrobianos.

La nueva solución, desarrollada por científicos de la Universidad de Sichuan (Chengdu, China; en.scu.edu.cn ) se denomina Plataforma Predictiva de Resistencia a los Antimicrobianos de Salmonella basada en Modelos de Lenguaje Amplio (SARPLLM). Emplea un proceso de selección de características en dos pasos que comienza con una prueba de chi-cuadrado y la maximización condicional de la información mutua para identificar genes de resistencia clave mediante análisis pangenómico. El algoritmo SARPLLM se basa en el modelo de lenguaje amplio Qwen2 e incorpora adaptación de bajo rango (LoRA) para convertir muestras de Salmonella en estructuras oracionales para su procesamiento por IA.

Para resolver el desequilibrio de datos, los investigadores crearon el algoritmo QSMOTEN, una versión mejorada del método SMOTEN que utiliza la computación cuántica para codificar características genómicas en estados cuánticos y calcular distancias entre muestras de forma más eficiente, reduciendo la complejidad computacional de escala lineal a logarítmica. Además, el equipo lanzó una plataforma en línea intuitiva, desarrollada con Django como backend y Echarts para la visualización de gráficos de conocimiento. Incluye módulos para la predicción de resistencia, resultados pangenómicos, mapeo de la interacción gen-antimicrobiana y descarga de datos.

La validación experimental demostró que SARPLLM alcanzó

Imagen: La innovadora plataforma de predicción de la resistencia a los antimicrobianos de la salmonela ha demostrado una precisión del 95 % (Foto cortesía de Yujie You et al., DOI: 10.1016/j.eng.2025.01.013)

puntuaciones F1 más altas que los modelos existentes para múltiples antimicrobianos, mientras que QSMOTEN demostró un excelente rendimiento en máquinas cuánticas, tanto virtuales como físicas, al calcular similitudes genómicas. El estudio, publicado en Engineering, confirma que la combinación de IA con computación cuántica puede acelerar y mejorar significativamente la predicción de resistencia. La utilidad práctica de la plataforma se ve reforzada por su capacidad para proporcionar procesamiento de datos en línea, visualización y resultados descargables.

Sin embargo, los investigadores observaron que los modelos de lenguaje grandes actuales aún tienen dificultades para comprender plenamente los complejos fundamentos biológicos y genéticos de la resistencia a los antimicrobianos, y que la precisión de las predicciones se ve afectada por la calidad de los datos de entrenamiento. El equipo planea integrar datos de múltiples fuentes y conocimiento específico del dominio en futuras iteraciones, así como desarrollar hardware cuántico más estable para mejorar aún más el rendimiento.

MENSAJE DE LA PRESIDENTA

Estimados colegas y amigos: Espero que este mensaje los encuentre bien y que hayan disfrutado de un verano reparador. El verano siempre es un momento único del año, un momento para hacer una pausa en nuestras ajetreadas rutinas, reencontrarnos con familiares y amigos y recargar energías. También nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre el progreso que hemos logrado juntos y mirar con renovado entusiasmo las numerosas actividades, proyectos y desafíos que nos aguardan en los próximos meses.

La 179.ª Reunión del Comité Ejecutivo de la IFCC se celebró por teleconferencia los días 14 y 23 de julio de 2025 (segunda parte de la 179.ª reunión) para tratar algunos puntos importantes y urgentes de la agenda.

El 24 de julio de 2024, asistí a la reunión semestral del Comité Ejecutivo del Comité Conjunto para la Trazabilidad en Medicina de Laboratorio (JCTLM). El presidente del JCTLM, Mauro Panteghini, y el secretario ejecutivo, Robert Wielgozs, organizaron la reunión con los representantes de las organizaciones asociadas del JCTLM, donde abordamos varios puntos del orden del día.

Tuve el placer de asistir a la Reunión Anual de la ADLM 2025, celebrada del 27 al 31 de julio de 2025 en Chicago, Illinois, EUA. Tuve el placer de asistir a las sesiones inaugurales y científicas, a la magnífica exposición y a la reunión con varios colegas. Durante la reunión de la ADLM, es habitual que los directivos de la ADLM y la IFCC se reúnan para informar sobre las novedades de cada organización y debatir áreas de colaboración. Representantes de las Juntas Directivas de la IFCC y la ADLM asistieron a la reunión de directivos el martes 29 de julio de 2025, de 13:00 a 14:00 h, en el Centro de Convenciones McCormick Place. Intercambiamos y actualizamos información sobre nuestras actividades y conversamos sobre áreas de interés y posibles colaboraciones. Fue una excelente oportunidad para reunirnos en persona, intercambiar ideas y fortalecer nuestra colaboración en beneficio de la comunidad global de medicina de laboratorio.

Me gustaría informarles que la OMS formó el Grupo de Trabajo de Diagnóstico de la OMS en 2023 para apoyar a la Coalición Mundial de Diagnóstico. Asistí a la reunión virtual/por Zoom de la Coalición Mundial de Diagnóstico de la OMS, celebrada el 13 de agosto de 2025, dado que la IFCC tiene un acuerdo con la OMS como socio, y es la mayor organización de diagnóstico. Asistieron a la reunión numerosos miembros de la Coalición de Diagnóstico de la OMS, entre ellos varias organizaciones de radiología y WASPaLM.

La agenda de la reunión virtual incluyó el debate sobre las Resoluciones 76.5 y 78.13 de la Asamblea Mundial de la Salud (AMS), así como el intercambio de información sobre otras redes de diagnóstico y salud lideradas por la OMS.

Viene de la pág 17

MENSAJE DE LA PRESIDENTA

Las Resoluciones 76.5 y 78.13 de la AMS abordan las necesidades de diagnóstico en diversas afecciones sanitarias, como infecciones, pandemias, enfermedades raras, emergencias y enfermedades no transmisibles.

El Grupo de Trabajo de Diagnóstico de la OMS se creó para coordinar las iniciativas del personal de la OMS en materia de diagnóstico y garantizar la aplicación armonizada de la WHA76.5. Está integrado por la alta dirección, equipos de coordinación y más de 100 expertos técnicos.

La WHA76.5 exige mejorar la recopilación de datos sobre accesibilidad y disponibilidad, actualizar las listas de diagnósticos esenciales y fortalecer la gestión de las tecnologías sanitarias. En virtud de la WHA76.5, se espera que los Estados Miembros desarrollen e implementen estrategias nacionales de diagnóstico, inviertan en investigación y desarrollo, así como en la capacitación del personal, y garanticen un acceso equitativo y oportuno a los servicios de diagnóstico.

La iniciativa WHA78.13 se centra en fortalecer la capacidad de diagnóstico por imagen, solicitar asistencia técnica a la OMS para la implementación de políticas, actualizar las listas prioritarias de dispositivos médicos y promover la sostenibilidad de las tecnologías de diagnóstico por imagen.

Otros ejemplos son el Acelerador Mundial de Formulaciones Pediátricas (GAP-f). El GAP-f aborda la brecha en medicamentos pediátricos, con el objetivo de acelerar la investigación, el desarrollo y el acceso a formulaciones adaptadas a los niños. Se legitimó mediante una resolución de la OMS de 2016 y se implementó con un plan estratégico de negocios.

El desarrollo del programa se estructura en tres fases: la primera centrada en generar confianza y modelos colaborativos; la segunda concentrada en probar la plataforma e integrar nuevas áreas terapéuticas; y la tercera apunta a consolidar las operaciones para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad.

GAP-f opera con un modelo ágil y flexible, organizando grupos de trabajo para investigación, desarrollo de productos, asuntos regulatorios y acceso, con el apoyo de una gobernanza optimizada. Las actividades se priorizan según el impacto en la comunidad y la capacidad de ejecución, centrándose en el diseño de estudios, la investigación clínica y la introducción de productos. Las lecciones aprendidas destacan la rendición de cuentas, la participación estructurada, la gobernanza eficiente y la recaudación de fondos colaborativa. Su Marco de Medición de Impacto garantiza el acceso equitativo a los medicamentos pediátricos. La colaboración con las partes interesadas, como el sector privado, la sociedad civil, los financiadores, los organismos reguladores y los gobiernos, impulsa el progreso. GAP-f ha fortalecido su membresía y financiación, obteniendo resultados mediante la colaboración y la innovación.

La hoja de ruta estratégica alinea prioridades, acelera la investigación, impulsa el desarrollo y apoya la implementación segura, con el objetivo de transformar el ecosistema de medicamentos pediátricos. En general, GAP-f demuestra un enfoque ágil y colaborativo para mejorar la atención médica infantil a nivel mundial.

El Plan de Trabajo del Grupo de Trabajo 2025 hace hincapié en los sistemas de gestión de calidad y la aplicación de inteligencia artificial en el diagnóstico, junto con la colaboración con los proveedores de diagnósticos para el VIH y otras enfermedades prioritarias.

En general, la Coalición Mundial para el Diagnóstico es una red gestionada por la OMS que busca mejorar el acceso y la capacidad de diagnóstico a nivel mundial, fomentar la colaboración entre diversas partes interesadas y promover la integración de los diagnósticos en las estrategias nacionales de salud como piedra angular de sistemas de salud eficaces.

De cara al futuro, nuestra próxima reunión del Comité Ejecutivo se llevará a cabo en octubre en la hermosa ciudad de Sinaia, Rumania, durante la 32ª Reunión de la Federación de Laboratorios Clínicos de los Balcanes, que se llevará a cabo junto con la 16ª Conferencia Nacional de la Asociación Rumana de Medicamentos de Laboratorio, del 8 al 11 de octubre de 2025. Esta será una ocasión importante para que nos reunamos en persona una vez más y discutamos las nuevas prioridades y desafíos de la IFCC.

También me gustaría destacar la serie de seminarios web programados para los próximos meses, que representan una de las iniciativas educativas más dinámicas y accesibles de la IFCC. Estas sesiones en línea abarcan una amplia gama de temas en medicina de laboratorio, reuniendo a destacados expertos internacionales que comparten generosamente sus conocimientos y experiencia, garantizando que un valioso contenido educativo llegue a los científicos de todas las regiones, independientemente de las barreras geográficas o económicas.

Permítanme aprovechar esta oportunidad para recordarles que WorldLab 2026, el 27º Congreso Internacional de Química Clínica y Medicina de Laboratorio, se llevará a cabo en la vibrante ciudad de Nueva Delhi, organizado por la Asociación de Bioquímicos Clínicos de la India (ACBI) junto con la IFCC y la APFCB.

El Congreso se celebrará en el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones más grande de la India (Yashobhoomi, IICC), ubicado en Dwarka, Nueva Delhi, a 10 km del Aeropuerto Internacional Indira Gandhi y Aerocity, y a 25 km del centro de Nueva Delhi. El recinto ofrece una conectividad fluida, con una estación de metro dentro del centro de congresos que conecta el IICC con el aeropuerto, los hoteles de Aerocity y el centro de Nueva Delhi. La oferta de alojamiento es amplia, con 3.500 habitaciones de hotel disponibles cerca del complejo del IICC y otras 3.600 en el adyacente Aerocity.

Por favor, anote en su calendario del 25 al 29 de octubre de 2026 asistir al IFCC WorldLab en Nueva Delhi, India. Únase a nosotros para disfrutar de una extraordinaria oportunidad de interactuar con destacados expertos y científicos en nuestro campo. Su presencia promete convertir el 27º IFCC WorldLab en un congreso verdaderamente inolvidable.

Esperamos una temporada de otoño muy productiva para las sociedades miembros de la IFCC, las federaciones nacionales y los colegas de todo el mundo.

Atentamente, Prof. Dra. Tomris Ozben Presidenta de la IFCC

www.amlr.medical-congresses.ro

El 3er. Taller Argelino sobre Citometría de Flujo se celebró en Argel, Argelia, del 20 al 23 de junio de 2025. El taller fue organizado por la Sociedad Argelina de Inmunología, bajo los auspicios de la IFCC. El Dr. Evan Ntrivalas, actual presidente del WG-FC, participó en persona.

El taller fue todo un éxito. El Comité Organizador, compuesto por el Pr. A. Tahiat, el Pr. K. Djenouhat, el Pr. C. Lambert y el Pr. M. Brahimi, organizó un excelente taller de 4 días que incluyó conferencias, tutoriales y sesiones prácticas. Entre los ponentes internacionales se encontraban el Dr. Evan Ntrivalas de Nueva York (representante de la IFCC), el Dr. Alberto Orfao de España (representante de EuroFlow), el Dr. Iuri Marinov de la República Checa, el Dr. Tezaghdenti Aymen de Túnez y el Dr. Anis Larbi de Francia (representante de Beckman Coulter). Beckman Coulter proporcionó el citómetro de flujo para las sesiones prácticas. Estas sesiones se realizaron sin publicidad ni sesgo por parte de la empresa. Otras empresas que participa-

ron en el taller fueron BD, Amgen, Thermo Fisher e I.M.D. Laboratories.

Los participantes tuvieron la oportunidad de visitar los distintos stands durante los descansos y recibir material educativo de su interés. El taller abarcó una amplia gama de temas, desde inmunología básica, citometría de flujo básica y aplicaciones clínicas avanzadas de la citometría de flujo en inmunodeficiencias, hasta neoplasias hematológicas y trasplantes. Las sesiones prácticas facilitaron y completaron la comprensión de las conferencias. El programa completo de 4 días se incluye como anexo al final del informe.

Los participantes del taller eran inmunólogos y hematólogos, todos procedentes de regiones de Argelia. Hubo más de 150 solicitantes para este taller, pero debido a limitaciones de espacio y recursos, el comité organizador limitó el número de participantes a 35. Sin embargo, el gran número de solicitantes enfatiza la necesidad de talleres similares y el importante papel que desempeña la IFCC para asegurar su con-

tinuidad. Los 35 participantes se mostraron entusiastas, formulando preguntas para profundizar en la comprensión, solicitando más información y tratando de aprovechar al máximo las sesiones. Las sesiones prácticas fueron todo un éxito. Cabe destacar que a los participantes no les importó el tiempo asignado para cada sesión, y varias se prolongaron mucho más allá de la hora límite, lo que impulsó las sesiones a las primeras horas de la tarde. Era evidente que los participantes estaban allí para aprender y el tiempo no fue un problema. También hubo varias pausas para el café y sesiones sociales, durante las cuales los participantes tuvieron la oportunidad de establecer contactos y debatir con el profesorado. Al final del taller, los participantes compartieron excelentes comentarios y comentarios positivos sobre la experiencia en general.

En general, fue un taller muy bien organizado y concurrido. Se mencionó a la IFCC en varias ocasiones y su contribución al éxito del taller fue muy destacada.

Expertos de la IFCC imparten conferencias en el 3er. Taller Argelino sobre Citometría de Flujo
Por Evan Ntrivalas, presidente del Grupo de Trabajo de Citometría de Flujo (GT-FC) de la IFCC

TMi experiencia con el Programa de Intercambio de la IFCC en un laboratorio en París, Francia

uve la oportunidad de participar en el IFCC-PSEP del 3 de marzo al 30 de mayo, en el Laboratoire de Biochimie Métabolique et Nutrition, Hôpital Bichat Claude-Bernard, París, Francia.

Durante mi estancia, adquirí conocimientos teóricos y prácticos sobre los Trastornos Congénitos de la Glicosilación (TCG). Me formé en el procesamiento e interpretación de análisis de laboratorio relacionados con el diagnóstico de TCG, como la electroforesis capilar de isoformas de transferrina, la electroforesis bidimensional de la apolipoproteína CIII y otras proteínas plasmáticas, y el Western blot de proteínas como la transferrina y la antitrombina III. Simultáneamente, participé activamente en nuevas líneas de investigación relacionadas con la aplicación de la antitrombina III como posible biomarcador de TCG y el uso de la actividad de la sorbitol deshidrogenasa como biomarcador de la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth.

Puedo afirmar con seguridad que trabajé junto a un maravilloso grupo de profesionales, que no solo me recibieron con los brazos abiertos, sino que también me animaron a involucrarme y participar en

diversas actividades, tanto dentro como fuera del laboratorio, lo que hizo que la experiencia fuera inolvidable.

Además de mi trabajo en el laboratorio, vivir en el extranjero fue una experiencia enriquecedora y aventurera. Tuve la oportunidad de vivir París desde la perspectiva de un parisino, descubriendo su estilo de vida, gastronomía y cultura; una oportunidad verdaderamente reveladora.

Ahora veo el IFCC-PSEP como el inicio de una trayectoria más amplia en el panorama internacional de la química clínica. Esta experiencia me motivó a seguir participando en actividades científicas, como congresos y seminarios web, y a profundizar en mis estudios sobre esta hermosa ciencia. Gracias al IFCC-PSEP, presenté un caso clínico de TCG en el XV Congreso Uruguayo de Química Clínica, lo que contribuyó a dar a conocer este tema a muchos colegas uruguayos y latinoamericanos.

Recomiendo ampliamente la participación de jóvenes científicos en el IFCC-PSEP, ya que les aseguro que representa una oportunidad única para experimentar la química clínica desde una perspectiva diferente.

Quisiera agradecer personalmente a la Dra. Elodie Lebredonchel, a la Profesora Kattel Peoc’h y a todos los miembros del Laboratorio de Bioquímica Métabolique y Nutrición del Hospital Bichat Claude-Bernard, quienes hicieron de mi estadía algo tan memorable. También agradezco a la Asociación Uruguaya de Bioquímica, que alentó y apoyó mi intercambio.

No pierda la oportunidad: postúlese ahora a los premios UNIVANTS a la Excelencia en la Atención Médica

Con más de 85 buenas prácticas reconocidas hasta la fecha a través del programa de premios UNIVANTS a la Excelencia en la Atención Médica y la participación en más de 100 países, es evidente que la excelencia en la atención médica se está consolidando a nivel mundial. Con ello, surge la próxima oportunidad de reconocimiento global, ya que el programa UNIVANTS ya acepta solicitudes para el reconocimiento de 2026. Si le apasiona la excelencia en la atención médica, colabora activamente entre disciplinas y mide las mejoras de iniciativas estratégicas basadas en laboratorio y con enfoque clínico, ahora es el momento de presentar su solicitud.

Los criterios de adjudicación actualizados ya están disponibles en el sitio web de UNIVANT e incluyen, entre otros,

requisitos sobre el papel directo y justificado de los medicamentos de laboratorio en la iniciativa, así como requisitos de indicadores clave de desempeño (KPI) vinculados directamente con un beneficio para la salud. Antes de presentar su solicitud, revíselos detenidamente.

Entre los socios del programa de premios UNIVANTS a la Excelencia en la Atención Médica se incluyen Abbott, la Federación Internacional de Química Clínica y Medicina de Laboratorio (IFCC), la Asociación para el Diagnóstico de la Medicina de Laboratorio (ADLM, anteriormente AACC), Modern Healthcare, la Asociación Nacional para la Calidad de la Atención Médica (NAHQ), la Asociación Europea de Gestión Sanitaria (EHMA), el Instituto de Economía de la Salud (IHE) y la Sociedad de Sistemas de Información y Gestión Sanitaria (HIMSS). Las solicitudes deben estar libres de sesgos del sector y no se tiene en cuenta la afiliación a ningún producto o socio al momento de la evaluación. El programa de premios reconoce a los equipos de atención médica valiosos e innovadores al reconocer, amplificar y celebrar las mejores prácticas en atención médica, facilitadas por el conocimiento, la

participación y el liderazgo impulsados por la medicina de laboratorio.

Postúlese hoy y destaque la excelencia que se está dando en Latinoamérica e inspire a otros a lograr lo mismo, porque «el reconocimiento no es una recompensa por el éxito, sino un catalizador. Cuando celebramos los logros, multiplicamos su impacto».

Para obtener más información sobre cómo postularse, conocer a ganadores anteriores, ejemplos de buenas prácticas o aplicar al reconocimiento global antes del 15 de noviembre, visite www. UnivantsHCE.com

OFICINA DE LA IFCC

Via Carlo Farini 81, 20159 Milan, ITALY Tel: (39) 02-6680-9912 • E-mail: ifcc@ifcc.org Web: www.ifcc.org

Staff Members: Paola Bramati, Silvia Cardinale, Silvia Colli-Lanzi, Elisa Fossati, Alison Vianello, Smeralda Skenderaj

Las visiones y posiciones expresadas en la sección de noticias de IFCC pertenecen a la IFCC o a los autores de manera individual, y no necesariamente representan las visiones o posiciones de la revista LabMedica o sus editores.

Tempus AI (Chicago, IL, EUA; tempus.com

York, NY, EUA; de inteligencia artificial (IA) especializada en patología digital. Esta adquisición permite a Tempus ampliar su base de datos, expandir su experimentado equipo técnico y consolidar su presencia en patología digital con una cartera tecnológica líder en el sector.

Fundada en 2017, Paige ha desarrollado e im

Siemens Healthineers se asocia para la innovación en el cuidado renal

iemens

Alemania; neers.com

tratégico con Carna Health (Boston, MA, EUA; www.carna.health de la plataforma de Carna para la enferme dad renal crónica (ERC) basada en inteligen cia artificial (IA) y llevar sistemas de análisis de diagnóstico en el punto de atención líderes

l síndrome antifosfolípido (SAF) es un trastorno autoinmune poco común que aumenta la coagulabilidad sanguínea, lo que eleva el riesgo de eventos trombóticos como ictus, infarto de miocardio, embolia pulmonar y TVP. También se asocia con abortos espontá neos recurrentes. El diagnóstico actual se basa en análisis de sangre que requieren confirmación repetida a lo largo del tiempo, lo que subraya la necesidad de herramientas más rápidas y fiables. Para abordar esta deficiencia, VolitionRx (Henderson, NV, EUA; empresa multinacional de epigenética, ha fir mado un acuerdo de licencia de investigación y derechos de opción comercial exclusivos para el SAF con el Centro de Tecnología de Inmunoensayo de Werfen (Barcelona, España; www.werfen.com). En virtud del acuerdo, Werfen evaluará la utilidad clínica del ensayo patentado Nu.Q® NETs de Volition en sus plataformas automatizadas. El ensayo se centra en la detección de trampas extracelulares de neutrófilos (NET), que desempeñan un papel importante en las complicaciones de la coagulación observadas en pacientes con SAF.

La transferencia inicial de tecnología ya

OCTUBRE

54th Mexican Congress of Clinical Pathology – Mexican Federation of Clinical Pathology. Oct 1-4; Guadalajara, Mexico; fempac.org.mx

JFBM 2025 – Journées Francophones de Biologie Médicale. Oct 8-10; Cannes, France; jfbm.fr

32nd Meeting of the Federation of Balkan Clinical Laboratories (BCLF) & 16th National Conference of the Romanian Association of Laboratory Medicine (AMLR). Oct 8-11; Sinaia, Romania; amlr.medical-congresses.ro

16th National Congress of Clinical Laboratory Technicians of Panama. Oct 9-11; Panama City, Panama; conalac.com

47th ISOBM Conference - International Society of Oncology and Biomarkers. Oct 13-15, Murnau am Staffelsee, Germany; isobm.org

62nd Annual Scientific Conference of the Australasian Association of Clinical Biochemistry and Laboratory Medicine (AACB). Oct 13-16; Auckland, New Zealand; aacb.asn.au

34th WASPALM & 51st ACBICON 2025 – World Congress of Association of Societies of Pathology and Association of Clinical Biochemists of India. Oct 14-17; Pune, India; waspalm2025.org

ASHG 2025 – Annual Meeting of the American Society of Human Genetics. Oct 14-18; Boston, MA, USA; ashg.org

38th JNBC – National Days of the Tunisian Society of Clinical Biology (STBC). Oct 16-18; Tunis, Tunisia; macsievents.com/stbc

First Annual Meeting of the Emirates Clinical Chemistry Society (ECCS) and the Digital Health & Laboratory Medicine Forum. Oct 17-18; Dubai, UAE;

eccsforum.com

WHX Labs Nairobi 2025. Oct 22-24; Nairobi, Kenya; worldhealthexpo.com

DKLM 2025 – Annual Congress of the German Society for Clinical Medicine and Laboratory Medicine (DGKL). Oct 23-24; Leipzig, Germany; laboratoriumsmedizin-kongress.de

27th National Congress of the Society of Medical Laboratory Technology of South Africa (SMLTSA). Oct 24-26; Stellenbosch, South Africa; smltsa.org.za

ISBT Perth 2025 – Regional Congress of the International Society of Blood Transfusion. Oct 26-29; Perth, Australia; isbtweb.org

WSPID 2025 – 14th World Congress of the World Society for Pediatric Infectious Disease. Oct 28-31; Bangkok, Thailand; wspid2025.com

TBS Internatinal Laboratory Medicine Summit - Turkish Biochemical Society. Oct 28-31; Erzurum, Turkey; biyokimyakongresi.org

LMCE-KSLM 2025 – Laboratory Medicine Congress & Exhibition and 66th Annual Meeting of the Korean Society of Laboratory Medicine. Oct 29-31; Incheon, Korea; lmce-kslm.org

23rd Greek National Congress of Clinical Chemistry. Oct 30 - Nov 2; Thessaloniki, Greece; eekx-kb.gr

NOVIEMBRE

APCCMI 2025 – 20th Asia Pacific Congress of Clinical Microbiology and Infection. Nov 2-4; Bangkok, Thailand; apccmi2025.com

6th SMLC Congress – Chilean Medical Society of Clinical Laboratory (SMLC). Nov 5-6; Santiago, Chile; smlc.cl 57th SIBioC National Congress – Italian Society of Clinical Biochemistry and Molecular Biology. Nov 5-7; Bologna, Italy; sibioc.it

8th ESPT Congress – European Society for Pharmacogenomics and Personalised Therapy. Nov 5-8; Rotterdam, Netherlands; esptcongress.org

73rd Annual Scientific Meeting of the American Society of Cytopathology (ASC). Nov 5-9; St. Louis, MO, USA; cytopathology.org

65th Annual Academic Assembly of the Japan Society of Clinical Chemistry (JSCC). Nov 7-9; Nagoya, Japan;

jscc-jp.gr.jp

AMP 2025 – Association for Molecular Pathology

Annual Meeting & Expo. Nov 11-15; Boston, MA, USA; amp25.amp.org

LABCLIN 2025 – 19th Spanish National Congress of Laboratory Medicine. Nov 12-14; Valencia, Spain; labclin.org

Annual Meeting of the RBSLM – Royal Belgian Society of Laboratory Medicine. Nov 13-14; Brussels, Belgium; rbslm.be

47th Annual Conference of the Association of Clinical Biochemists in Ireland (ACBI). Nov 14-15; Athlone, Ireland; acbi.ie

46th Annual Meeting of the American College of Toxicology (ACT). Nov 16-19; Phoenix, AZ, USA; actox.org

MEDICA 2025. Nov 17-20; Dusseldorf, Germany; medica-tradefair.com

ASCP 2025 – Annual Meeting of the American Society for Clinical Pathology. Nov 17-20; Atlanta, GA, USA; ascp.org

ASLM Special Convention on Diagnostics 2025 – African Society for Laboratory Medicine. Nov 25-27; Nairobi, Kenya; aslm.org

DICIEMBRE

11th Annual Conference of the Saudi Society for Clinical Chemistry (SSCC). Dec 1-3; Riyadh, Saudi Arabia; sscc.med.sa

ASI 2025 – Annual Scientific Meeting of the Australian and New Zealand Society for Immunology. Dec 1-5; Perth, Australia; immunology.org.au

67th Annual Meeting & Exposition of the American Society of Hematology (ASH). Dec 6-9; Orlando, FL, USA; hematology.org

7th EFLM Conference on Preanalytical Phase. Dec 1213; Padua, Italy; eflmpreanalytical.org

AMBICON 2025 - 32nd Annual National Conference of Association of Medical Biochemists of India. Dec 1214; Coimbatore, India; ambicon2025.org

2026

FEBRERO

on Quality in Laboratory Medicine. Feb 5-6; Helsinki, Finland; labqualitydays.fi

SLAS2026 International Congress & Exhibition. Feb 711; Boston, MA, USA; slas.org

WHX Labs Dubai 2026. Feb 10-13; Dubai, UAE; worldhealthexpo.com

5th International Laboratory Diagnostics Congress. Feb 15-18; Virtual; ldcongress.com

MARZO

35th Annual Meeting of the Society of Virology (GfV). Mar 17-20; Heidelberg, Germany; virology-meeting.de

USCAP 115th Annual Meeting – United States and Canadian Academy of Pathology. Mar 21-26; San Antonio, TX, USA; uscap.org

CACLP 2026 – 23rd China International In Vitro Diagnostic Expo. Mar 21-23; Xiamen, China; en.caclp.com

ABRIL

Immunology 2026 – Annual Meeting of the American Association of Immunologists (AAI). Apr 15-19; Boston, MA, USA; aai.org

ESCMID Global 2026. Apr 17-21; Munich, Germany; escmid.org

ISLH 2026 Congress – International Society for Laboratory Hematology. Apr 17-19; Edinburgh, Scotland, UK; islh.org

Expolab 2026 – 26th Mexican National Congress of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine. Apr 30May 3; Puebla, Mexico; fenacqc.org.mx

MAYO

SLAS Europe 2026 Conference and Exhibition - Society of Laboratory Automation and Screening. May 19-21; Vienna, Austria; slas.org

Hospitalar 2026. May 19-22; Sao Paulo, Brazil; hospitalar.com

109th Annual Meeting of the German Society for Pathology (DGP). May 28-30; Augsburg, Germany; pathologie-dgp.de

JUNIO

WHX Labs Lagos 2026. Jun 2-4; Lagos, Nigeria; worldhealthexpo.com

ICE 2026 – 22nd International Congress of Endocrinology. Jun 2-6; Kyoto, Japan; isendo.org

ASM Microbe 2026 – American Society for Microbiology. Jun 4-8; Washington, DC, USA; asm.org

FOCIS 2026 – Annual Meeting of the Federation of Clinical Immunology Societies. Jun 9-12; San Francisco, CA, USA; focisnet.org

EAACI 2026 – Annual Congress of the European Academy of Allergy & Clinical Immunology. Jun 12-15; Istanbul, Turkey; eaaci.org

ESHG 2026 Hybrid Conference – European Society of Human Genetics. Jun 13-16; Gothenburg, Sweden; 2026.eshg.org

AMP Europe 2026 - Association for Molecular Pathology. Jun 15-17; Tallinn, Estonia; amp-europe-congress.com

WHX Miami 2026. June 17-19; Miami, FL, USA; worldhealthexpo.com

11th FIDSSA Congress – Federation of Infectious Diseases Societies of Southern Africa. Jun 18-20. Cape Town, South Africa; fidssacongress.co.za

51st CBAC – Congress of the Brazilian Society of Clinical Analysis. Jun 28 - Jul 1; Rio de Janeiro, Brazil; sbac. org.br/cbac

ECB 2026 – European Congress on Biotechnology. Jun 28 – Jul 1; Antwerp, Belgium; efbiotechnology.org

JULIO

50th FEBS Congress – Federation of European Biochemical Societies. Jul 4-8; Maastricht, Netherlands; febs.org

WHX Labs Kuala Lumpur 2026 (formerly Medlab Asia). Jul 13-15; Kuala Lumpur, Malaysia; worldhealthexpo.com

2026 ADLM Annual Scientific Meeting & Clinical Lab Expo. Jul 26-30; Anaheim, CA, USA; meeting.myadlm.org

ASV 2026 – 45th Annual Meeting of the American Society of Virology. Jul 27-30; Minneapolis, Minnesota; asv.org

SEPTIEMBRE

Thailand Lab International 2026. Sep 2-4; Bangkok, Thailand; thailandlab.com

ECP 2026 – 38h Congress of the European Society of Pathology. Sep 12-16 Stockholm, Sweden; esp-pathology.org

EUROTOX 2026 – 60th Congress of the European Societies of Toxicology. Sep 13-16; Vienna, Austria; eurotox.com

ESCV 2026 – 28th Annual Meeting of the European Society of Clinical Virology. Sep 16-19; Porto, Portugal; escv2026.org

NFFK 2026 – Nordic Congress in Clinical Biochemistry. Sep 15-18; Aarhus, Denmark; nfkk.org

OCTUBRE

CAP26 – Annual Meeting of the College of American Pathologists. Oct 3-6; Las Vegas, NV, USA; cap.org ECC 2026 – 46th European Congress of Cytology. Oct 4-7; Antwerp, Belgium; cytology2026.eu

COLABIOCLI 2026 – 27th Latin American Congress of Clinical Biochemistry. Oct 7-11; Santa Cruz, Bolivia; colabiocli.com

MASCL 2026 – Congress of the Association for Mass Spectrometry & Advances in Clinical Lab. Oct 4-9; Montreal, Canada; msacl.org

WHX Labs Cape Town 2026 (formerly Medlab Africa). Oct 13-15; Cape Town, South Africa; worldhealthexpo.com

IFCC WorldLab – 27th International Congress of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine. Oct 25-29; New Delhi, India; ifccnewdelhi2026.org

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.